La tarde de este domingo Cuba
despidió físicamente al reconocido periodista, Miguel Ángel Masjuán, quien
falleció a los 84 años de edad en su residencia en la isla caribeña.
Es recordado por su colegas como
uno de los pioneros del periodismo deportivo en el país y por su desempeño como
moderador en el programa Mesa Redonda.
Su inclinación por la información
deportiva proviene de sus padres: Miguel Ángel Masjuán, ilustre facilitador de
la Educación Física en Cuba, jugador de baloncesto y fútbol; Mimí Salmón, la
primera mujer cubana en el Hall de la Fama en la disciplina de los canastos,
indica el diario CubaDebate.
Fue atleta, entrenador, dirigente
y maestro de cultura física en la nación antillana. Cuando funcionaba la
Federación Atlética Intercolegial de Cuba
participó en la categoría 15 y 18 años en béisbol o en Baloncesto; y
corría 400 metros con los Equipos del Candler.
En 1959 se desempeñó como manager
general del Club Almendares de Béisbol, uno de los equipos de la Liga
Profesional Cubana de Béisbol. Un año después pasó a ser director de Academias
Deportivas y el 23 de febrero de 1961 creó junto a varios colegas el INDER
(Instituto Nacional de Deportes, Eduación Física y Recreación).
Además fue miembro de la Dignidad del Cerro Pelado a los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de San Juan, Puerto Rico, como Comisionado de
Esgrima. En 1967 estuvo a cargo del bate emergente en los Juegos Panamericanos
de Winnipeg y dirigió una Serie Nacional de Béisbol, así como al ajedrecista
Bobby Fischer, en el Preolímpico celebrado en México.
Trayectoria periodística
Su carrera periodística comenzó en 1970, cuando
trabajaba en la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo. Escribió sus
primeras notas sobre los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá de ese
año, y de allí comenzó a trabajar en las Revista LPV y Deporte Derecho del
Pueblo
No hay comentarios:
Publicar un comentario