Universidades públicas del país llaman a asistir a clases
este lunes
Este lunes, 11 de enero, los alumnos asignados por la
Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), comenzarán su
semestre en las universidades autónomas en que quedaron designados.
Y es que las ocho instituciones de educación superior del país
que retrasaron sus períodos académicos, decidieron llamar a sus alumnos a las
aulas y reincorporarse a sus actividades.
La profesora Adelaida Struck, decana de la Facultad de Economía
en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y quien lleva el registro del
reinicio de las escuelas, detalló que “todos comienzan clases, excepto
Medicina, Odontología y Veterinaria, que necesitan recursos para surtirse de
los insumos”.
Las Universidades de Los Andes (ULA) y del Zulia (LUZ)
anunciaron a sus estudiantes a través de sus cuentas de Twitter que todas las
actividades se reinician el lunes 11 de enero, y agregaron que cada facultad y
núcleo tienen su propia programación. La cuenta del periódico digital de LUZ,
@SoisLUZ, detalló que el transporte estudiantil no se reactivará para el
reinicio de clases debido a su mal estado.
El periodo académico actual podría extenderse hasta marzo o
abril, dependiendo de cada institución.
Gobernador Arias Cárdenas inspeccionó
vialidad de la COL durante ciclovía
El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inspeccionó
este domingo los trabajos realizados en la vialidad de la Costa Oriental
del Lago, durante la ciclovía que realizó.
“¡Feliz domingo! Iniciamos esta mañana realizando nuestra
Ciclovía en la COL, inspeccionando la vialidad”, informó a través de su cuenta
en twitter @PanchoArias2012.
Detalló que el recorrido comenzó en el sector Las Huertas
de Cabimas, “luego pasamos por la Carretera Williams y finalmente por la vía de
Tolosa”.
“Gracias a un trabajo conjunto con @PDVSA Gas reimpulsaremos los
trabajos en la Carretera Williams para ofrecer una vialidad digna al Pueblo”,
indicó.
Hoy
en 2001 y 2007: el Comandante Hugo Chávez inicia sus períodos presidenciales
Durante este lapso de
tiempo tuvo el golpe de estado del 11 de abril de 2002 y el lanzamiento de las
Misiones Sociales / En las elecciones presidenciales de 2006, el Líder
Bolivariano derrota al abanderado de la derecha, Manuel RosalesEl 10 de
enero de 2007, el Comándate Supremo, Hugo Chávez, asumió por tercera vez la
presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, luego de resultar
victorioso con 62,84% de apoyo popular, muy por encima del opositor Manuel
Rosales, quien apenas obtuvo 39,9% del escrutinio total.
7 millones 309 mil 080 respaldaron el proyecto socialista del
Comandante Hugo Chávez Frías; de estos, miles acompañaron al Líder Bolivariano
por las calles de Caracas al momento de ser juramentado ante la Asamblea
Nacional para asumir la presidencia de la República por el período 2007-2013.
El plan de gobierno, las metas a cumplir en su nuevo mandato,
las reformas que incluiría a su gestión, así como la contraloría y seguimiento
fueron temas abordados en las palabras del mandatario reelecto.
En su discurso de
posesión, dejó clara la necesidad de encontrar puntos que conectaran con el
diálogo entre todos los sectores políticos de la nación. Instó a la derecha –
una vez más– a que respeten la voluntad y el camino que el pueblo se dio: el
socialismo.
"Yo vuelvo a hacer un llamado a Venezuela toda, a los
sectores conscientes de la vida nacional para que respetándonos,
reconociéndonos en nuestras diferencias, en nuestros enfoques, asumamos la
decisión de la mayoría, regla de oro si queremos una democracia y si creemos en
una democracia, porque ahora andan algunos diciendo que la democracia debe
respetar a las minorías. Sí, pero es que ellos detrás de eso están escondiendo
el irrespeto a la voluntad de las mayorías”, reflexionó el Comandante Supremo ante el país entero.
Mario Silva:
Monseñor Padrón y la CEV apoyan una Amnistía para borrar los graves delitos de
la Derecha desde el golpe 2002
“Fíjense bien, Ramos
Allup, quien repito no es el problema sino los que están detrás de él, quiere
borrar una Constitución libérrimamente electa por el pueblo venezolano, hablan
de diálogo y en 6 meses amenazan con sacar al gobierno de circulación, y encima
nos meten una Ley de Amnistía que perdona todos los delitos cometidos por la
oposición desde el año 2002, desde el golpe de Estado, hasta el 2015… Monseñor
Padrón, ¿y usted sale criticando el 'autotitulado' socialismo del Siglo XXI?”.
Así se pronunció Mario Silva, conductor de La Hojilla que transmite VTV, al revelar parte del contenido del insólito “proyecto” de Ley
de Amnistía, que los diputados de la derecha pretenden aprobar en la Asamblea
Nacional (AN) y que ha recibido un apoyo público y comunicacional por parte de
los jerarcas de la iglesia católica, agrupados en la llamada Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).
“¿Quieren ver lo que siempre fue la colonia, el maridaje con los
jerarcas de la iglesia católica…?”, preguntó Silva, al rodar el video donde
MonseñorDiego Padrón, presidente de la CEV, agradecía la presencia de
Ramos Allup en un encuentro de este gremio religioso, en el que el cura mostró
su complacencia por la victoria electoral de la derecha en la AN y su intención
de amnistiar a sus “presos políticos”
Gran
parte del país se mantendrá con poca nubosidad y sin precipitaciones este
domingo
El Instituto Nacional de
Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que este domingo gran parte del país
se mantenga con poca nubosidad y sin precipitaciones.
De acuerdo con el pronóstico,
reseñado en el sitio web de la institución, en las regiones Andes, Nor Oriental
y Sur se esperan áreas nubladas con precipitaciones débiles y aisladas,
especialmente en horas de la mañana y al final de la tarde.
En la Región Central (Miranda,
Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) el cielo estará parcialmente
nublado sin lluvias, y se esperan temperaturas máximas de 34º C y mínimas de
17º C.
Mientras que en la región Centro
Occidental (Yaracuy, Falcón y Lara) y en la región Llanos Occidentales
(Portuguesa, Barinas y Apure) habrá poca nubosidad.
En las Dependencia Federales (Los
Roques, La Orchila, Isla de Aves) predominará un domingo parcialmente nublado y
sin lluvias.
Ramos Allup insiste en arremeter
contra figura de Chávez y Bolívar
El legislador de derecha insiste en desestimar la imagen de El Libertador Simón Bolívar y expresó de nuevo su agravio contra la figura del Comandante de la Revolución Bolivariana.
El legislador de derecha insiste en desestimar la imagen de El Libertador Simón Bolívar y expresó de nuevo su agravio contra la figura del Comandante de la Revolución Bolivariana.
El
presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, ratificó su
agravio contra las figuras de El Libertador, Simón Bolívar y el Comandante Hugo
Chávez, luego de que ordenera el retiro de las imágenes del Parlamento
venezolano.
En
una entrevista ofrecida a un canal regional, el diputado de derecha justificó
su decisión de sacar los cuadros del hemiciclo por que -a su juicio- “en ningún
Congreso del mundo había fotos ni de presidentes ni de pseudo líderes
políticos”.
Menos un retrato falsificado de
Simón Bolivar que Hugo Chávez inventó en una computadora, para lo cual por
cierto profanó los restos de El Libertador”, afirmó Ramos Allup.
Dijo además que en la Asamblea
Nacional solo pueden estar la bandera, el escudo y el retrato “clásico” de El
Libertador.
“Si me meten 100 veces ese
Bolívar falsificado, saco ese Bolívar falsificado 100 veces, porque yo creo en
el Bolívar original”.
Por otro lado, el legislador de
la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), arremetió contra el
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Nicolás Maduro, que ponga su
retrato en Miraflores, si el cree que es muy bonito, en la Asamblea Nacional
no”, dijo.
Asimismo, reafirmó que en lo que
se refiere al retrato del Comandante Hugo Chávez, “que se lo lleven para el
cementerio, o para Sabaneta, o para que su viuda o sus hijas. Pero a la
Asamblea Nacional no”.
Escarrá: Nuevo parlamento venezolano está viciado de nulidad Para el abogado y constituyente venezolano Hernán Escarrá, la juramentación en el Parlamento de Venezuela de tres diputados impugnados, deja sin efecto las votaciones o decisiones del legislativo.
El nuevo Parlamento venezolano, con mayoría opositora al Gobierno de Nicolás Maduro, al desacatar una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSE) estaría viciado de nulidad.
Así lo expresó el abogado y constituyente venezolano Hernán Escarrá, quien además, explicó a la prensa local que la directiva parlamentaria encabezada por el diputado del partido Acción Democrática, Ramos Allup, violó las leyes al juramentar a tres diputados impugnados como medida cautelar, el pasado 30 de diciembre.
Con esta acción, de acuerdo a Escarrá, Asamblea Nacional (AN) venezolana vicia de nulidad las votaciones o propuestas parlamentarias futuras, pero además otros actos legislativos sin forma de ley.
Entérese→ Ramos Allup insiste en arremeter contra figura de Chávez y Bolívar
Destacó que el acto de juramentación de los diputados venezolanos es un acto de rebeldía y que genera un conflicto de poderes en el país suramericano. Escarrá precisó que es el Poder Judicial el que tiene autoridad jurisdiccional para decidir si en realidad hubo irregularidades en los comicios del pasado 6 de diciembre y en ese sentido, debió esperar la sentencia del máximo tribunal del país. ¿ESTRATEGIA PARA GENERAR COLAS? OBREROS DE POLAR SOLTARON YOYO SOBRE MENDOZA, HARINA Y ACEITE
"Lo ratificamos de nuevo: empresa Polar no está
produciendo harina precocida al 100% de su capacidad, está produciendo harina
regulada solo tres días, lunes, martes y miércoles”, denunciaron, una vez más,
los trabajadores de la empresa Polar, este martes en la sede de Caracas, luego
de la amenaza contra el representante sindical, Frank Quijada.
“El Mazeite sale también solo 3 días…que ponga a trabajar
todo eso a plena capacidad, porque el pueblo necesita su harina y aceite para
las hallacas, para compartir con su familia, porque Lorenzo Mendoza no necesita
harina, porque él tiene en su casa llena de harina y alimentos, pero el pueblo
de a pie, el pueblo pobre y trabajador de Venezuela le hace falta su harina”.
Quijada, rodeado de cientos de trabajadores de la Polar que
salieron a defenderlo, explicó que esta mañana un grupo de la directiva de la
empresa intentó amenazarlo por esta denuncia realizada inicialmente el viernes
pasado, en Miraflores, durante la instalación del Consejo Presidencial de la
Clase Obrera.
“Amaneció un grupo de gerentes de la alta alcurnia de la
Polar, protestando frente a mi puesto de trabajo por las declaraciones que dí
el viernes. Pero cuando vino el pueblo a defenderme, salieron a esconderse
porque le tienen miedo al pueblo”, señaló.
Estrategia para generar colas
Reiteró que la empresa está obstaculizando la producción de
Harina regulada, mediante la estrategia de producir solamente 3 días, paran la
maquinaria el jueves por más de 8 horas por supuesta limpieza, para luego
producir mezclas de harinas más caras que no se necesitan.
Advirtió que los trabajadores de la Planta en Turmero
también han denunciado esta estrategia, no solamente con la harina sino también
con el aceite. Quijada volvió a recordar que los trabajadores de Polar están
exigiendo que la harina regulada se produzca a plena capacidad para acabar con
las colas artificiales que se generan.
“Que el presidente Maduro declare la producción de harina
regulada por 3 o 6 meses y este mercado se va a autoabastecer”.
Reiteró su exhorto al presidente de Polar, Lorenzo Mendoza:
“Que se ponga la mano en el corazón, porque si este pueblo se molesta no va a
salir contra el gobierno, va a salir contra los pelucones que tienen una guerra
económica contra el pueblo, una guerra que la vamos a derrotar porque este
pueblo no se arrodillará más”.
“Este pueblo es libre y será libre; con el legado de Cristo
Redentor, quien alentaba a amar al prójimo como a ti mismo, y con el legado del
presidente Chávez con su mensaje liberador, este pueblo decidió ser libre y
nadie ni nada lo detendrá”. “Así que al señor Lorenzo Mendoza que produzca, y
al gobierno que ordene elaborar harina regulada por 3 o 6 meses para que el
pueblo tenga su alimento en la mesa”.
ARIAS
CÁRDENAS DIJO CUÁNDO EMPEZARÁN A ENTREGAR "SOLUCIONES A LA GUERRA
ECONÓMICA
El primer mandatario de la región zuliana, Francisco Arias
Cárdenas, informó que desde el próximo lunes 21, presentarán las maniobras en
beneficio “para combatir la guerra económica en el país”.
Cabe mencionar, que el planteamiento surge como parte de las
decisiones del Congreso Económico, donde expertos en el área económica, involucrados
con la teoría bolivariana, debaten las disposiciones con la fracción roja.
En el orden de las ideas anteriores, Arias recalcó que los
distintos grupos de trabajo se congregan con las bases de la coalición
política, así como las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) en torno al
Congreso Económico de Pensamiento Socialista hacia el Modelo Productivo, que se
lleva a cabo en Caracas.
El Gobernador insistió a los parlamentarios de la derecha
designados en las legislativas del 6D: “Recuerdo que en la campaña uno de los
diputados ganadores decía que cuando ganara lo primero que haría sería
promulgar esta ley, y hasta ahora no hemos escuchado nada sobre la misma”,
señaló.
Las afirmaciones reseñadas, fueron expresadas por el
político Arias Cárdenas al momento de otorgar 55 toneladas de aire
acondicionado en el CDI y SRI Zapara I, situado en la jurisdicción de
Maracaibo.
ROBERTO
MALAVER: SEGUNDO JUSTICIA ES EL NUEVO PARTIDO DE LA OPOSICIÓN
Según relata un artículo escrito
por el periodista Roberto Malaver, el partido político de la oposición Primero
Justicia (PJ), a pesar de ganar la “mayoría” de diputados por parte de la
derecha, se ha convertido en un “segundón” de la alianza de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD).
A continuación lea el texto
íntegro:
Cuando el analista Armando
Bonaroti de la Sota entró a la tasca Puerto de Palos, donde siempre hay un
Colón, se detuvo y vio que las mesas estaban ocupadas y había un pódium donde
estaban esperando un orador. Romualdo, el jefe de los mesoneros, se acercó al
analista y le preguntó: “¿Usted es analista?” Bonaroti de la Sota lo vio desde
arriba y le contestó: “Si, ¿qué quiere que le analice?”. “A mi nada. Esa gente
lo está esperando allí para que analice lo que está pasando en el país. Aquí
tengo su nombre. Pase adelante antes de que acaben con el whisky, que ya quedan
pocas botellas”
El analista Bonaroti fue directo
al pódium y todos los comensales y bebedores de la tasca Puerto de Palos,
detuvieron por un momento sus cometarios y se fijaron presentador. Y el hombre
dijo: “Buenas tardes. De entrada les dijo que, ahora Primero Justicia se
convirtió en un segundón en todos los órdenes. Después de ganar la mayoría de
diputados se dejaron ganar la presidencia y ahora tienen como presidente allí a
un hombre que huele a Cafenol, a canto de pilón, es decir, a pasado, y ese ha
sido un grave error, porque todo lo que haga ese hombre los segundones de
Justicia tienen que apoyarlo, y allí está el problema, hay cosas que no se
pueden defender, y nos las quiero nombrar porque me da mucha vergüenza”
El analista se detuvo y tomó un
poco de agua, cosa que aprovecharon también algunos asistentes para tomarse un
trago y un diputado desconocido comentó:
“Esa vaina es verdad, allí está Henry Falcón, por ejemplo, que ya dijo unas
vainas por ahí”. Y el analista tocó el micrófono toc, toc, y los comensales
volvieron a fijar su atención. “Decía, que de ser un alternativa de primer
orden en lo político, ahora Segundo Justicia pasa a formar parte de lo que ha
venido despreciando el pueblo venezolano, es decir, eso que llamamos la IV
república. Y es muy lamentable” – “Esa vaina es verdad –dijo Ismael García- y
todos los demás le dijeron “shiiiiiiiiii”, para que el hombre aguantara su
ímpetu.
Y dijo el analista: "También
es cierto que a Segundo Justicia llegó una gente que vino de otros partidos que
le está haciendo daño, porque el partido está perdiendo su autenticidad, es
decir, su identidad”- "Esa vaina no es conmigo” -volvió a decir Ismael
García, y un diputado desconocido que estaba allí le dijo: “Cállate Ismael, ¿tú
crees que se hombre ese de la Policía Nacional?”.
Mientras tanto, Romualdo, el jefe
de los mesoneros, visitaba las mesas para servir el whisky y los pasapalos a
los comensales. Y el analista Bonaroti de la Sota siguió diciendo: “Según algunas encuestas
serias, no las de ustedes, el chavismo, después de las declaraciones y conducta
de ese presidente de la Asamblea que no quiero nombrar para no contribuir con
el desaseo de mi conferencia, el chavismo ha subido en más de 5 puntos, y eso
es grave para lo que nos hemos planteado y nos han ordenado ustedes saben
quiénes. Seguro que muchos de ustedes han visto el informe del embajador
Brownfield cuando estuvo en Venzuela, acerca de ese Presidente, les leo: Este
hombre no tiene imagen, es fanfarrón, e incluso, repelente, en lugar de buscar
la unidad insulta a los representantes de los propios partidos. Recuerden lo de lechuguinos y petimetres. Es
decir, que ya saben muy bien quién es ese personaje, y parece mentira, nosotros
conociendo ese informe, no fuimos capaces de impedir que ocupara la
presidencia. Ahora es muy importante evitar que este hombre busque ser
candidato a la presidencia, aunque ya el mismo se derrotó con sus acciones
democráticas. Porque su mayor fortaleza es su fanfarronería”.
Nuevamente intervino Ismael
García: “¿Presidente? Ni de vaina” Y otra vez, los comensales, a coro, le
dijeron: “¿Por qué no te callas, Ismael?”
Y el analista Bonorati de la
Sota, terminó diciendo: “Solo quiero decirles que a mí me enviaron
especialmente para decirles esto, y para que ustedes estén preparados”.
Después el analista no quiso
comer ni tomar nada y Romualdo lo acompañó a la salida de la Tasca Puerto de
Palos, y en el camino le preguntó: “¿Usted cree que esta gente lo entendió?”, y
el analista le dijo: “Si no entendieron, entonces que sigan siendo segundones”.
ESTE
ES EL PLAN OPOSITOR DENTRO DE LA AN PARA SACAR PROYECTO DE AMNISTÍA
Entre un decreto legislativo o una ley orgánica u ordinaria
se debate el proyecto de Amnistía que un grupo de juristas, Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) y partidos políticos como Voluntad Popular presentará
ante la Asamblea Nacional (AN) la próxima semana.
La Amnistía es una de las cuatro propuestas banderas que
la fracción de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) le ofreció al
país al llegar al Parlamento y que para el oficialismo no tiene cabida para su
aprobación, pues se estaría beneficiando a presos por causas
penales.
Este marco jurídico está redactado como decreto, la vía que
más expedita, ya que podría ser aprobado por la Asamblea sin tener que
pasar por las manos del Ejecutivo y de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ), y como Ley (orgánica u ordinaria) cuyo proceso es
más largo, pues tendría que someterse a las dos discusiones
reglamentarias los más de 20 artículos que la conforman, luego enviarla
al Ejecutivo y al TSJ para su total aprobación y publicación.
De hecho, el diputado por el Psuv Diosdado Cabello la calificó “de absurdo” porque “con esto queda libre hasta El Picure, El Colombia, Pérez Venta (...). Es una ley para que asesinos y corruptos puedan autoperdonarse. El único que ha hecho eso es Pinochet”.
Aseguró que esta ley se convertiría en un golpe de Estado.
Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal Venezolano, explicó que son cuatro propuestas que se están sumando en una sola para entregarla al Parlamento.
De hecho, el diputado por el Psuv Diosdado Cabello la calificó “de absurdo” porque “con esto queda libre hasta El Picure, El Colombia, Pérez Venta (...). Es una ley para que asesinos y corruptos puedan autoperdonarse. El único que ha hecho eso es Pinochet”.
Aseguró que esta ley se convertiría en un golpe de Estado.
Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal Venezolano, explicó que son cuatro propuestas que se están sumando en una sola para entregarla al Parlamento.
“Dentro de esa propuesta fusionada se están presentando dos
proyectos: uno de ley y otro como decreto legislativo, cada uno tiene su propio
aspecto y procedimiento. La ley requiere de un proceso más largo de
discusión y aprobación que incluye lo establecido en la Constitución con las dos
discusiones en la Asamblea, la promulgación del Presidente de la República y la
revisión de la Sala Constitucional del TSJ. Ahora bien, el decreto
legislativo es un acto autónomo, directo e inmediato que no requiere de
la promulgación del Presidente, ni establece el procedimiento de
discusiones previas y posteriores”, precisó.
Sin embargo, ambos mecanismos tendrán que pasar por la aprobación del Ejecutivo, del Tribunal Supremo de Justicia y ser publicada en Gaceta Oficial.
Sin embargo, ambos mecanismos tendrán que pasar por la aprobación del Ejecutivo, del Tribunal Supremo de Justicia y ser publicada en Gaceta Oficial.
A lo dicho por Romero, el abogado constitucionalista Juan
Luis Núñez señala que por más apuro que tengan para su aprobación “tiene que
pasar por manos del Ejecutivo, del Presidente y él bien la puede devolver a la
Asamblea y puede vetarla. Pueden interponer todos los recursos establecidos en
la Constitución a fin de que no sea aprobado, de nulidad por
inconstitucionalidad, las víctimas, incluso, pueden introducir un recurso
amparo”.
“Todas las leyes, actos administrativos están sujetos al
control jurisdiccional del Poder Judicial. Lo mismo ocurrió con la impugnación
de los tres diputados de Amazonas”.
Otra de las acciones, explicó Núñez, es que “tiene que ser
publicada en Gaceta Oficial”. “No es que la aprueban y ya se cumple como
quieren hacer ver. Ellos pueden aprobar ese decreto, o una ley, pero puede
haber una impugnación con una medida cautelar de suspensión de los efectos, un
recurso de nulidad hasta tanto se resuelva su constitucionalidad, además la ley
de Amnistía tendrá que ser una ley orgánica porque las personas que buscan
beneficiar están siendo juzgadas por los tribunales penales y eso implica una
derogatoria del poder jurisdiccional y desataría un conflicto de poderes,
de competencias”, añadió.
La exmagistrada Luisa Estella Morales aclaró que “la
amnistía borra el hecho punitivo, es decir, el crimen desaparece y todos los
Estados signatarios de tratados internacionales sobre derechos humanos han
suscrito investigar los delitos de lesa humanidad que no prescriben por lo que
mal pueden ser sujetos de una amnistía. Una ley no puede borrar el delito sin
violar el bloque constitucional tanto de los tratados nacionales como los
internacionales que ha suscrito Venezuela”, dijo.
Pero, para el director del Foro Penal Venezolano, “la
decisión política está en manos de la Asamblea”, a la vez que indicó que
en ambos proyectos se establecen diversos supuestos sobre personas consideradas
como “presos o perseguidos políticos y en ese sentido el preso político es
aquel que se encuentra encarcelado, que suma 76 personas, y los perseguidos
políticos son todos aquellas personas naturales o jurídicas que han sido objeto
de procesos judiciales, administrativos como inhabilitaciones”.
Según el jurista, en el proyecto están incluídos 20
supuestos de violación de derechos humanos en los que se estarían incluyendo
más de 10 mil personas para lograr esos beneficios, pues no solo están tomando
los hechos del 2014, sino desde el 2002.
Walter Márquez, exdiputado a la AN por el Táchira, quien también participó en la elaboración del proyecto de ley, dijo que “las investigaciones de los casos de protestas, manifestaciones son desde que llegó el chavismo en 1999”.
“Allí se suma el golpe del 2002, los militares en Altamira, el paro petrolero 2003, las protestas del 2014, los casos de los presos emblemáticos como Leopoldo López, Manuel Rosales, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma, así como los perseguidos por la Fiscalía y los inhabilitados por la Contraloría”, argumentó.
Por otro lado, Alonso Medina Roa, otro directivo del Foro Penal Venezolano, explicó que las personas sometidas a procedimientos sancionatorios penales o administrativos por motivos políticos serán beneficiados por la Amnistía, pero, además, podrán solicitar indemnizaciones al Estado en los casos en que se demuestre que hubo violaciones de derechos humanos, pero admitió que no será fácil el resarcimiento de daños.
Walter Márquez, exdiputado a la AN por el Táchira, quien también participó en la elaboración del proyecto de ley, dijo que “las investigaciones de los casos de protestas, manifestaciones son desde que llegó el chavismo en 1999”.
“Allí se suma el golpe del 2002, los militares en Altamira, el paro petrolero 2003, las protestas del 2014, los casos de los presos emblemáticos como Leopoldo López, Manuel Rosales, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma, así como los perseguidos por la Fiscalía y los inhabilitados por la Contraloría”, argumentó.
Por otro lado, Alonso Medina Roa, otro directivo del Foro Penal Venezolano, explicó que las personas sometidas a procedimientos sancionatorios penales o administrativos por motivos políticos serán beneficiados por la Amnistía, pero, además, podrán solicitar indemnizaciones al Estado en los casos en que se demuestre que hubo violaciones de derechos humanos, pero admitió que no será fácil el resarcimiento de daños.
Se espera que para la sesión de este martes sea
presentado el proyecto.
RAMOS
ALLUP ESTÁ DISPUESTO A LIBRAR GUERRA MUNDIAL POR DEJAR FUERA DE AN AFICHES DE
BOLÍVAR Y CHÁVEZ
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry
Ramos Allup, en entrevista publicada este domingo 10 de enero por el diario
español El País, afirmó estar dispuesto a librar inclusive una "guerra
mundial", con tal de que el nuevo retrato del Libertador Simón Bolívar no
vuelva a colgarse en ninguno de los espacios del Palacio Federal Legislativo.
Recordemos que el pasado martes 6 de enero, a tan solo horas
de haber asumido la máxima titularidad en el Parlamento, el reconocido
dirigente adeco causó polémica en la población luego de ordenar el retiro de
las imágenes y cuadros modernos de Bolívar, así como de las gigantografías del
Comandante Hugo Chávez Frías, de la sede del Poder Legislativo.
"Mientras yo sea presidente de esta Cámara, el retrato
que va a estar aquí es el retrato que el Libertador dijo que se parecía más a
él, ningún otro. Si eso trae como consecuencia una guerra mundial, que
venga", aseveró Ramos Allup.
Para este dirigente, quien ahora hace gala de un
conservadurismo que podría hasta resultar falso y exagerado, el único retrato
del Libertador que debe estar en la AN es el que realizó el peruano José Gil de
Castro en el año 1826. "El propio Libertador escribió al dorso de ese
cuadro: 'De todos los retratos que me han hecho, este es el que más se parece a
mí'. Pero ahora resulta que, con una imagen hecha mucho después, pretenden que
sustituya a la imagen histórica", expresó.
"Ese es un retrato que ellos mandaron a hacer porque
quisieron cambiario todo. Cambiaron la bandera, cambiaron el escudo, cambiaron
la moneda. Y quisieron también cambiar el rostro de Bolívar, que no se
corresponde con todos los retratos históricos, indubitables, del
Libertador", acotó. Cabe destacar que muchos de esos retratos históricos
se hicieron casi siempre proyectando la imagen que cada artista se había
prefigurado del Libertador Simón Bolívar. El nuevo rostro, y así consta en
diversos documentales, se realizó siguiendo estrictos métodos científicos y
procurando reflejar una imagen más realista y menos icónica de Bolívar.
Sobre el video publicado el pasado martes, en el que se ve a
Ramos Allup dándole órdenes a los empleados del Parlamento para que retiren las
citadas imágenes, el dirigente aseguró que no era consciente de que lo estaban
grabando. "Pero si hubiera estado consciente, hubiera sido igual",
puntualizó. Le recomendó entonces al gobierno venezolano que constatara
"el enorme respaldo que dentro y fuera de las redes tuvo no solo el video,
sino las palabrotas" que dijo.
Es necesario señalar que, y así lo confirman intelectuales
como el periodista venezolano Eleazar Díaz Rangel, la actitud irrespetuosa del
líder de Acción Democrática (AD) no solamente causó el rechazo nacional y el
repudio de la Fuerza Armada, sino también provocó desacuerdos en el seno de la
autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
"¿Por qué nosotros ahora vamos a calarnos el retrato
indeseable de Chávez? Si ellos tienen devoción por Chávez, pues, que le prendan
velas", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario