Alfonso María de Ligorio (Marianella, Reino de Nápoles, 27 de septiembre de 1696 - Pagani, Reino de Nápoles, 1 de agostode 1787). Religioso italiano, obispo de la Iglesia católica y fundador de la Congregación del Santísimo Redentor cuyos miembros se conocen como redentoristas. Canonizado en 1839 y proclamado «Doctor de la Iglesia» en 1871, es el patrono de losabogados católicos, de los moralistas y de los confesores. Escribió más de 111 obras, entre las cuales cabe destacar el Tratado de Teología moral, escrito entre 1753 y 1755 y Las Glorias de María, escrito en 1750.
Carlos Juan Finlay y Barrés (Camagüey, Cuba, 3 de diciembre de 1833 – La Habana, Cuba, 19 de agosto de 1915)1 fue un médico y científico hispano-cubano. Descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénicade la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Fue creada como una emisora privada de alcance local en la ciudad de Caracas, comenzando sus transmisiones en la frecuencia 8 en VHF (180-186 MHz), bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV), el 1 de agosto de1964 a las 7:30 p.m.
El entonces presidente de la República Raúl Leoni fue el elegido para cortar la cinta inaugural. Pese a su nombre, sin embargo, no era una cadena nacional de televisión pues carecía de alcance nacional. Esta situación fue cambiando y para finales de la década de 1960 la señal ya contaba con repetidoras en las principales ciudades del país.
El 31 de agosto de 1974, luego de prolongados problemas financieros originados por la fuerte competencia de las ya consolidadas cadenas RCTV y Venevisión, el canal fue comprado por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez por 25 millones de bolívares, y el 8 de abril de 1976 adquiere su nombre actual. Desde entonces su lema es "El Canal de Todos los Venezolanos".
Entre 1974 y 1980, VTV fue totalmente financiada por el estado, experimentando una expansión en su cobertura que le permitió ser sintonizada en todo el país. No obstante, debido a recortes presupuestarios, desde 1980 fue autorizada a transmitir publicidad para obtener financiamiento adicional, esquema que fue interrumpido desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999.
A partir del 1 de junio de 1979, VTV, al igual que las demás cadenas de televisión venezolanas, fueron autorizadas, por el gobierno de Luis Herrera Campins, a transmitir completamente en color, utilizando el sistema NTSC-M. Durante la década de 1980 el canal atraviesa por graves problemas económicos y bajos niveles de sintonía. Entre 1979 y 1982 llevó por nombre Venezolana de Televisión Red Canal 8.
En 1990 se decide racionalizar los recursos del espectro radio eléctrico, esto debido a la grave situación económica del país, poniendo fin a las operaciones de Televisora Nacional (TVN), el otro canal estatal que existía entonces en Venezuela y que transmitía en el canal 5 (VHF) en Caracas, hecho consumado en diciembre de 1991. Por tal motivo, en aquel año se suprimió su transmisión matutina comenzando a transmitir a partir de las 12:00 del mediodía.
VTV comenzó a retransmitir su señal en la misma frecuencia de la antigua TVN. Esta retransmisión terminó el 4 de diciembre de 1998, cuando el gobierno de Rafael Calderatraspasa a la señal a una fundación del Arzobispado de Caracas, lo que dio origen a Vale TV.
Durante la década de los 90, el segundo gobierno de Rafael Caldera tenía planes para privatizarlo, cosa que finalmente no sucedió cuando Chávez gana la presidencia en 1998.
Durante esta época la inversión tecnológica fue mínima y como resultado, a finales del siglo XX las instalaciones de VTV se encontraban en un serio estado de obsolescencia y muy bajos niveles de sintonía.
A Partir de inicios del año 2000 empieza un mayor inversión del canal. Durante las Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013, el canal cambia y moderniza totalmente sus estudios y tecnología, pasando también a estrenar el formato HD en su imagen.
Hoy en día VTV es considerado el principal bastión del chavismo en Venezuela, debido a que casi el 80% se basa en informar sobre este, Mientras el resto se basa en programas culturales o películas extranjeras y Venezolanas.
Este canal a lo largo de su historia ha contado con un total 10 imagotipos, siendo el canal que más ha cambiado de imagen corporativa en Venezuela.
Martínez nació en La Guaira, la ciudad capital del estado de Vargas, y jugó toda su carrera en la LVBP para los Tiburones de La Guaira y fue uno de los jugadores más emblemáticos de este equipo. Allí jugó un total de 15 temporadas, siempre con los números 27 y 40, en las que conectó 495 hits, 40 cuadrangulares, empujó 265 carreras y robó 40 almohadillas, conformando en los años 80 la llamada "guerrilla" junto a beisbolistas como Oswaldo Guillén, Norman Carrasco, Gustavo Polidor, Luis Salazar,Raúl Pérez Tovar, Alfredo Pedrique y Luis Mercedes Sánchez entre otros. Obtuvo el título de bateo de la Liga de Béisbol de Venezuela en la temporada 1988 - 1989, con un promedio de 331. Su dorsal 40 fue retirado del equipo Tiburones de La Guaira.
Está cada vez más comprobado que lactancia materna salva vidas y aporta beneficios tanto para la madre como para el niño, por eso desde la Organización Mundial de la Salud, Unicef y otras organizaciones internacionales y locales se trabaja arduamente para promover esta práctica natural.La lactancia materna está relacionada con una mejora en la salud de los niños a corto y largo plazo y disminuye el riesgo de muerte a causa del cáncer de mama y de ovario en las madres. Es considerada por los expertos como la forma óptima para que los niños obtengan los nutrientes que necesitan para su desarrollo y crecimiento físico, psicológico y emocional saludables. Reduce la mortalidad infantil y aporta beneficios en salud que llegan hasta la edad adulta.Actualmente la OMS recomienda la lactancia materna como alimento exclusivo de los bebés durante los primeros seis meses de vida, y como un complemento de los alimentos hasta los dos años o más del niño.Diversos estudios afirman que está práctica promueve el desarrollo sensorial y cognitivo de los niños, los protege frente a enfermedades infecciosas y crónicas, reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía.Como forma de promover y defender la lactancia materna se celebra cada año la Semana Mundial de la Lactancia Materna la primera semana de agosto.
Este 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, iniciativa que fue presentada por Alfonso Becerra, durante el Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Chileno, con la finalidad de festejar la vida y revindicar el poder transformador de la alegría como generador de un gran beneficio personal y social en todas las dimensiones humanas.
El Día de la Alegría es una invitación a reflexionar sobre la importancia de conocer y tener más presente la alegría en nuestras agendas, cómo vivirla y cómo aprender a compartirla con quienes nos acompañan en esta travesía por la vida.
Esta fecha se celebra en al menos catorce países del mundo, entre estos Chile, Brasil y Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario