jueves, 26 de octubre de 2017

NOTICIAS 26 DE OCTUBRE DEL 2017

Editorial

Tumores y enfermedades

El exgobernador del estado Miranda Enrique Capriles de manera muy tajante comento a la nación su inquietud de extirpar por el bien del país una enfermedad llamada MUD y que el tratamiento ya no era el más indicado al darle consecución a la misma ,se refirió a la mal llamada mesa de la unidad como una enfermedad que había que erradicar, como en otras ocasiones  le toca el fin a un proyecto de la extrema derecha Venezolana y hay que pasar a un nuevo proyecto que se desconoce su nombre primario ,todo comenzó con la coordinadora democrática y luego la mesa ahora se llamara la Liga de la democracia el nombre se lo obsequiamos desde esta tribuna, lo cierto del caso es que esta oposición rancia y desunida hace sus desastres y pretende seguir representando la opinión de aquellos que por una u otra razón no comparten criterios con el actual gobierno, la estocada mortal la dio Ramos Allup al permitir a sus secuaces ser juramentados por la Asamblea Nacional Constituyente y ahora los demás miembros de la mesa de la unidad quieren su cabeza y asoman la posibilidad de no presentar candidatos a los comicios Municipales, será que por fin la oposición se dio cuenta que para representar al pueblo debe ser primero pueblo al igual que otras historias esta continuara y llevara por nombre Buscando la Unidad

Nacionales


Con proceso de certificación Venezuela subirá al cuarto lugar en reservas gasíferas

Venezuela desarrollará un proceso de certificación de reservas de gas con el cual escalará del octavo al cuarto lugar entre los países con las mayores depósitos naturales de esta fuente energética, informó el vicepresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Gas, César Triana.
Al cierre de 2015, Venezuela registró 201.349 miles de millones de pies cúbicos en reservas probadas de gas natural, entre recurso asociado y no asociado.
Triana indicó que en la actualidad la estatal avanza con los planes para exportar gas a naciones vecinas como Aruba, Colombia y Trinidad y Tobago, a través de gasoductos y del gas natural licuado flotante (Floating GNL).
"Estos proyectos representan un reto importantísimo para el sector industrial nacional privado que nos apoya. En estos momentos nos encontramos negociando con Trinidad un contrato para la venta de gas. En los próximos años podremos exportar aproximadamente 500 millones de pies cúbicos diarios de gas vía gasoducto", señaló citado por Pdvsa en nota de prensa.
Tras participar el lunes en el seminario "Costos, precios y tarifas del gas natural", organizado por la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), indicó que Venezuela posee ventajas competitivas en la estructuración de los precios del gas, debido a la cercanía geográfica con sus clientes potenciales.
En la actualidad la estatal ejecuta dos proyectos ambiciosos de explotación de gas, uno en las costas del estado Sucre, denominado Proyecto Mariscal Sucre y desde donde se exportará gas a Trinidad y Tobago, y otro en las costas del occidente, denominado proyecto Rafael Urdaneta.
Entre los planes de Pdvsa está exportar a mediano y largo plazo al menos 1.600 millones de pies cúbicos diarios a países como El Salvador, Panamá, Haití, República Dominicana, Colombia, Aruba, Curazao y Trinidad y Tobago.

ANC anunciará acciones contra la guerra económica

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, informó este miércoles que en las próximas horas esta instancia plenipotenciaria anunciará al pueblo acciones contra la guerra económica.
"En las próximas horas habrá acciones importantes de la Asamblea Constituyente contra la guerra económica, en conjunción con el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y con todas las instancia del Gobierno nacional, regional, municipal", dijo Rodríguez.
Tras recibir un documento de las mujeres venezolanas, que este miércoles marchó en Caracas para entregar a la ANC un documento con las propuestas para combatir esta táctica utilizada por sectores oligárquico del país para golpear el Gobierno bolivariana y hacerse del poder, la presidenta de instancia plenipotenciaria destacó la importancia que supone estos planteamientos.
En ese sentido, reconoció la firmeza de las venezolanas para enfrentar esta embestida. "Aquí está la consciencia decidida, comprometida de que hay que combatir y que hay que derrotar la guerra económica", estrategia que ha arreciado —agregó— tras la participación del pueblo venezolano en las elecciones regionales, celebradas el pasado 15 de octubre y en la que resultó victoriosa la Revolución Bolivariana al conquistar 18 de las 23 gobernaciones.
"La venganza del imperio vino justamente con la guerra económica acentuada y acrecentada con la inflación inducida", y ante ello "vamos junto al pueblo los vamos a combatir y los vamos a derrotar".
"En las próximas horas, repito, iremos con acciones conjuntas con el Presidente de la República, con todas las instancias del Gobierno, pero principalmente con el pueblo de Venezuela. Pueblo de Venezuela activémonos que vamos en defensa de nuestra Patria, en defensa del salario de los trabajadores", recalcó Rodríguez desde las afueras del Parlamento, hasta donde marcharon movimientos de mujeres para entregar un documento contra el terrorismo especulativo.

Venezolanas entregaron a ANC propuesta para acabar con el terrorismo especulativo


Un grupo de venezolanas marcharon este miércoles en Caracas como manifestación de rechazo al terrorismo especulativo, táctica que forma parte de la guerra económica que emprende sectores oligárquicos del país para golpear el salario del pueblo, y elaboraron un conjunto de propuestas que fueron elevadas a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El documento contentivo con los diferentes planteamientos, fue entregado por la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout Gómez, y lo recibió la presidenta de la instancia plenipotenciaria, Delcy Rodríguez, quien anunció que las acciones para combatir esta guerra serán dadas a conocer al pueblo en las próximas horas.
Entre las propuestas contempladas en el documento, firmado por más de 1.500 mujeres presentes en la actividad, destacan la necesidad de establecer sanciones sobre los responsables de esta guerra y, con ello, imponer la justicia, detalló la ministra.
"No hay acciones económicas que justifique el saqueo del que es víctima hoy la familia venezolana", deploró Eekhout Gómez, desde el Palacio Federal Legislativo, donde fueron recibidas por la Presidenta de la ANC.
Mientras nuestro Gobierno se empeña en proteger los derechos de la familia, el salario, las pensiones, los Hogares de la Patria, tenemos entonces a empresarios y a redes de comercialización orquestados con bloqueo imperialista contra nuestra República, y con mecanismos perversos como dólar today para justificar el robo permanente contra nuestro pueblo", denunció.
En ese sentido, explicó que esta embestida contra el pueblo de Venezuela constituye "un crimen de lesa humanidad, un crimen de guerra y, en función de eso, creemos que es un delito donde grandes corporaciones, donde grupos empresariales sean cartelizados para delinquir".
Ante ello, indicó que otras de las propuestas es aplicar la Ley contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, "ya que ese es el objetivo de esta guerra contra nuestro pueblo".
Asimismo, ratifican su acompañamiento al Presidente Nicolás Maduro y se comprometieron a estar en movilización permanente. "Y le pedimos que no se rinda, que usted es ejemplo de dignidad del mundo".
Previamente, las mujeres que marcharon al Palacio Federal Legislativo acudieron al Ministerio Público (MP) para de igual forma solicitar acciones contundentes contra los grupos económicos que promueven la especulación de productos de primera necesidad.
La viceministra para la Igualdad de Género, Asia Villegas, precisó que en la petición se solicitan sanciones y prisión por "el terrorismo económico y especulativo que trata de doblegar la voluntad del pueblo venezolano y atenta contra la familia venezolana".
La consignación de los documentos se inscribe en la movilización por el Día del Socialismo Feminista que se realizó en Caracas para exigir la reivindicación de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia.

Diosdado Cabello: Nuestro objetivo estratégico es fortalecer la Revolución Bolivariana

Caracas, 25 Oct. AVN.- En su programa Con el mazo dando, el constituyente Diosdado Cabello expresó que el objetivo del Gobierno Nacional es fortalecer, cada vez más, la Revolución Bolivariana, y ratificó que para lograrlo el presidente Nicolás Maduro ha tendido su mano a políticos de la oposición venezolana "que quieran venir a construir una fortaleza de país para todos".
"Ha sido la misma invitación de siempre. Vengan con nosotros, pregunten cómo estamos trabajando", expresó Cabello, quien recordó las palabras del comandante Hugo Chávez cuando convocaba a los gobernadores y alcaldes de oposición a trabajar por la patria.
"Si toman el camino de la leal cooperación, vengan. Bastantes problemas hay que atender a nivel de alcaldías y gobernaciones. Si buscan la vía de la confrontación, porque se dejan manipular y empujar por algunos que quieren el desastre será peor para ellos. La Revolución Bolivariana está en condiciones hoy de no perder ninguna confrontación, ningún espacio (...) Aquí está mi mano, mi mejor voluntad, mi mejor intención", decía el comandante, en un video compartido por Cabello, en el programa.
El constituyente indicó, además, que todo aquel que haya sigo elegido por el pueblo para asumir una gobernación "deje entender que está allí para servir" y jamás para ser una herramienta a favor del capitalismo.

Claudio Fermín rechaza decisión de algunos partidos de no participar en elecciones municipales


Este miércoles, el dirigente opositor Claudio Fermín rechazó la decisión de algunos partidos de la oposición -como es el caso de Voluntad popular (VP)- de no participar en las elecciones municipales, próximos comicios pautados en el cronograma electoral establecido por el Poder Electoral.
“El camino correcto es el voto, salvemos el voto, cómo puede un demócrata decir que no va a acudir a las elecciones de alcaldías. Cómo puede un demócrata ir sembrando la semilla del aislacionismo, cómo entonces podemos promover el cambio”, expresó, en entrevista transmitida por Globovisión.
El exdirigente del partido Acción Democrática (AD), señaló que un amplio sector de la oposición nacional se sumó a la corriente abstencionista en los comicios regionales del pasado 15 de octubre, y de allí el resultado negativo para la coalición opositora.
En este sentido rechazó la postura de dirigentes de derecha que después de haber participado en estos comicios, arremeten contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y aseguran que no participarán en unas elecciones regidas por el Poder Electoral.
“Eso es como criar un hijo: darle dos cuerazos es muy fácil, un acto bárbaro y primitivo. Más difícil es dar el ejemplo, educarlo, instruirlo, formarlo, pero es el camino correcto. El camino correcto es el voto”, dijo.
Asimismo, aseveró que la coalición opositora Mesa de la Unidad (MUD) debe ser reconstituida. “Hay que mejorarla ¿cómo la vamos a destruir ahora porque la inmadurez se montó en el lomo del caballo?”

Internacionales

Embajador de Cuba: bloqueo y sanciones de EEUU buscan asfixiar a nuestros pueblos

El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, indicó este miércoles que el bloqueo económico, financiero y comercial a Cuba y las sanciones unilaterales contra Venezuela por parte del gobierno de Estados Unidos buscan asfixiar a ambos pueblos y sus gobiernos revolucionarios.
"El objetivo del bloqueo a Cuba y las sanciones que hoy se aplican contra Venezuela es por la vía de las asfixia financiera y económica, tratar de doblegar a un pueblo y gobiernos revolucionarios", expresó desde la Biblioteca Nacional al finalizar la presentación de un informe sobre el bloqueo a Cuba.
Destacó que al inicio del bloqueo Cuba también tuvo que buscar mercados alternos y otras monedas diferentes al dólar estadounidense, al igual que lo está haciendo Venezuela para continuar protegiendo al pueblo.
Asimismo, valoró las relaciones entre Venezuela y Cuba que se han afianzado en los últimos 17 años y agregó que la manera de vencer la agresión económica imperial es promoviendo mayor integración entre los pueblos.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace 55 años por EEUU contra Cuba ha provocado perjuicios por más de 130.178,6 millones de dólares, indica el reciente informe elaborado por la isla, titulado Cuba vs bloqueo.
Hace 55 años, el entonces presidente de los EEUU John F. Kennedy, mediante la Sección 620 de la Ley de Ayuda Extranjera (de septiembre de 1961), declaró el bloqueo total contra la isla, después de años aplicando este tipo de medidas de manera progresiva, como parte de sus políticas imperiales, luego de que el 1° de enero de 1959 las fuerzas revolucionarias de Cuba, movimiento liderado por Fidel Castro, culminaran con el régimen dictatorial de Fulgencio Batista.

Trump ordenó regreso de diplomáticos que retiró de Venezuela

El gobierno de Estados Unidos (EEUU) aprobó el regreso a Venezuela de diplomáticos que fueron retirados del país en julio pasado, en medio de la situación de violencia política impulsada por sectores de derecha nacional e internacional.
Así lo reseñó en su cuenta Twitter el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, quien indicó que esta decisión obedece a la normalización de la situación en Venezuela.
"Trump regresa a Venezuela a diplomáticos por normalización de calles y consolidación de @NicolasMaduro en poder", escribió el ministro.
Los más de 120 días de esa violencia dejaron un saldo lamentable de 124 fallecidos y miles de heridos. Esto se regularizó tras las elecciones convocadas por el Poder Electoral para elegir diputados a la Asamblea Nacional Constituyente.

Días atrás, el presidente de la  República, Nicolás Maduro, también enfatizó que los resultados de las elecciones regionales del 15 de octubre pasado, en las que el chavismo ganó 18 de 23  gobernaciones, fueron un mensaje contundente para el gobierno estadounidense, que durante los últimos meses arreció la aplicación de sanciones contra el país.

Venezuela ratifica disposición de ayuda a países caribeños afectados por huracanes

Venezuela ratificó este lunes en la Organización para las Naciones Unidas (ONU) su disposición de ayuda a los países del caribe que fueron afectados este años por huracanes.
"Desde la ONU abogamos por ayuda a hermanos Caribeños afectados por los huracanes, así como a Puerto Rico y el resto de colonias de la región", expresó el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, en su cuenta Twitter, tras participar en una reunión con miembros de este organismo internacional.
Durante el mes de septiembre, varios países del Caribe fueron afectados por los huracanes que perjudicaron a Puerto Rico, Cuba, Santa Lucia, Antigua y Barbuda, entre otras islas, que contaron con el apoyo del Gobierno Nacional con el envío de equipos de rescates y protección civil  así como insumos de ayuda humanitaria.
Por esta razón, Ramírez sostuvo un encuentro con el subsecretario general de la Dirección de Desarrollo Humano y Social de la Comunidad del Caribe (Caricom), Douglas Wilter Slater.
En la reunión, junto con Douglas Wilbert, Venezuela respaldó "propuestas para la región azotada por huracanes: Condonación de deuda y recursos para desarrollo", añadió el diplomático venezolano en otro mensaje Twitter.

"Han llegado tarde": Puigdemont presenta alegaciones al artículo 155


La Generalidad catalana ha presentado alegaciones ante la Cámara Alta contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución española —que supondría la suspensión de la autonomía de Cataluña—, a pesar de que el presidente catalán, Carles Puigdemont, no se presentara en persona en el Senado para defender sus argumentos contra las medidas de control. El plazo para enviar un escrito finalizaba este jueves a las 10:00 (hora local).
Fuentes de la Cámara confirman la llegada de un escrito por burofax con los argumentos del Gobierno catalán. Sin embargo, la Presidencia del Senado informa de que las alegaciones "han llegado tarde" y están considerando si las aceptan o no como "válidas", según informa 'ABC'.
Qué ocurrió en España mientras el mundo seguía los acontecimientos en Cataluña
Puigdemont rehusó defender su postura en persona luego de que el Ejecutivo español señalara públicamente que continuará adelante con la tramitación del artículo 155 de la Carta Magna, informa 'El Periódico'.
Estos días son clave en el desarrollo de la crisis catalana, en medio de discrepancias en el seno del Gobierno catalán con respecto a cuál es la respuesta más idónea ante la aplicación del artículo. Multitudes han salido a las calles de Barcelona para demostrar su repudio a la inminente suspensión de la autonomía en Cataluña.
El viernes por la mañana, en el Parlamento catalán tendrá lugar el pleno correspondiente a la votación de la respuesta que haya decidido la Cámara, mientras que en Madrid se celebrará al mismo tiempo el pleno del Senado en el que se votará la autorización al Gobierno a las medidas del artículo 155.

Regionales

“La ANC no tiene competencia alguna para designar a nadie en el Zulia”

Firme y convencido de que tomó la mejor decisión al no presentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el gobernador electo Juan Pablo Guanipa, afirmó que “la ANC no tiene competencia alguna para designar a nadie en el Zulia, quien elige al gobernador del estado es el pueblo del Zulia. El pueblo del Zulia eligió a un gobernador que tiene dignidad, tiene valores, siéntase orgulloso el pueblo del Zulia que yo no voy a entregar sus valores ante ninguna Constituyente”.
Guanipa ofreció una rueda de prensa este miércoles acompañado por los representes de los partidos opositores y la sociedad civil del estado, quienes lo recibieron con aplausos y cantando el himno nacional. Desde allí, fijo posición ante cómo quedan los zulianos que le dieron su voto y que como gobernador electo no puede ejercer sus funciones. “El pueblo del Zulia queda erguido, queda con dignidad, el pueblo del Zulia sabe que tiene un valor fundamental y que ese valor es la lucha por los más nobles ideales. Que sepamos todos que quien está en el poder nacional y estadal son traidores al Zulia y a Venezuela, ellos son los que están impidiendo que la voluntad del pueblo se pueda concretar en la juramentación de su gobernador electo”.
En un escenario en el que la Asamblea Constituyente designaría a un gobernador encargado ante un vacío de poder, se preguntó ¿cómo puede ser decretada una vacante absoluta de un gobernador que está aquí, de frente y dando la cara?, qué causal pueden decir para declarar una vacante absoluta: ¿muerte? Estoy vivo, ¿renuncia? Jamás renunciaré ¿abandono del cargo? Jamás abandonaría yo al estado Zulia y por eso aquí estoy dando la cara, de frente no tengo absolutamente ningún temor que no sea a Dios, que no sea al pueblo del Zulia”.
“Ningún partido me obligó a tomar una decisión”
Juan Pablo Guanipa aseveró que está claro en asumir las consecuencias de sus actos, por lo que pidió a los gobernadores de Acción Democrática (AD) que se juramentaron ante la ANC a asumir las suyas también. “Todo mi respeto por los cuatro gobernadores que decidieron juramentarse ante la ANC. No soy quien deba juzgar la actuación de ellos, que el pueblo sea el que juzgue la actuación de cada quien. Lo único que pido es que den sus argumentos sin intentar destruir a los demás, den sus argumentos y miren a su pueblo y asuman las consecuencias de sus actos, yo asumo las consecuencias de mis actos”.
Aclaró que quien lo conoce bien, sabe cómo actúa y cuál es su talante. “Nosotros nos vinimos al Zulia a hacer la consulta con diversos sectores, en esas consultas nunca emite opinión solo pedí a la gente que me dijera qué pensaba que debíamos hacer. Solo pedí que tome la decisión que tome yo pueda seguir contando con ustedes”, precisó que fue una consulta cualitativa y no cuantitativa.
“El sábado en la noche yo tome la decisión definitivamente de no ir a la ANC, algunos estuvieron de acuerdo, otros no. Los cuatro gobernadores de Acción Democrática estaban decididos de ir a juramentarse ante la ANC, yo mostré mi inconformidad y les dije me parece que lo ideal era seguir presionando al Gobierno para que acceda que vayamos a nuestros cargos sin tener que pasar por esa juramentación. La dirección de Primero Justicia estaba de acuerdo, a mí ningún partido me dictó ninguna línea ni me obligó a tomar una decisión”, aseguró. 
El gobernador electo el 15 de octubre en la entidad, fue tajante al manifestar que no hay motivos para celebrar otras elecciones regionales en el estado. “Aquí no hay que hacer ninguna elección que ya ganamos. No hay sentido para repetir ninguna elección, y si se repite ilegítimamente una elección y un dirigente de la oposición se presta a participar es un traidor, un traidor a los valores, a los principios, a Venezuela y al Zulia”.
“La Unidad debe revisarse”
Guanipa considera que la Unidad está pasando por un momento difícil, el cual “nos obliga a todos a revisarnos y a relanzarnos, yo tengo la convicción de que este país aspira un cambio, aspira vivir mejor y la Unidad Democrática, la alternativa tiene que estar a la altura de la expectativa que el país tiene. Así que mi llamado a la Unidad Democrática en toda Venezuela es que hagamos un proceso rápido pero profundo de revisión, de toma de decisiones y de relanzamiento de la Unidad hacia el futuro”.
Puntualizó que “nuestro trabajo es resolver primero el problema que hay en la Unidad, segundo rescatar el voto como herramienta” y culminó afirmando que “el Zulia tiene que dar la batalla para liberar a Venezuela”.
Tribunal no acepta solicitud de juramentación
El Tribunal Superior Contencioso y Administrativo del Estado Zulia se negó durante la tarde de este miércoles a recibir la solicitud de Juan Pablo Guanipa para que lo juramente como gobernador electo en la entidad ante la negativa del Consejo Legislativo de hacerlo, esto en base a la Ley Sobre Elección y Remoción de Gobernadores y la Constitución del Zulia. Gustavo Ruíz, abogado y dirigente regional de Voluntad Popular (VP), explicó que legalmente el tribunal está obligado a recibir cualquier solicitud. “Es el derecho de petición consagrado en la Carta Magna”, recalcó. Mencionó específicamente a Marielena Cruz, vicepresidenta del Juzgado Nacional Contencioso, quien “salió y nos dijo ‘ya los voy a atender’, pero se hicieron las tres y media de la tarde y apagaron las luces”.

Ministro Motta Domínguez reporta sabotaje que deja a Maracaibo sin energía eléctrica

El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció este martes que en horas de la madrugada ocurrió un acto de sabotaje contra del sistema eléctrico en el estado Zulia, específicamente su capital Maracaibo.
“Por intento de sabotaje en el estado Zulia se dispararon las líneas de 400 del Tablazo-Yaracuy, dejando sin energía todo Maracaibo. Alerta”, informó el servidor público mediante su cuenta en la red social Twitter @LMOTTAD.
Detalló que la acción de sabotaje generó la explosión del interruptor de la subestación El Tablazo,  ubicada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, dejando a un efectivo de seguridad herido con quemaduras en el rostro al frustar el ataque.
“Quemaduras en el rostro de primer grado. El sargento Cira frustró el sabotaje. Sin embargo, fue víctima de la explosión que dejó sin luz a Maracaibo”, explicó Motta Domínguez en otro tuits.

Reinauguran Hospital de Niños de Veritas

La inauguración de las áreas rehabilitadas del hospital, entre ellas la sala de emergencias, con su área de espera y observación, así como el laboratorio, la unidad de rayos X, banco de sangre, con equipos sofisticados, la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que a su vez funcionará como Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para los recién nacidos, con 16 cubículos independientes y con capacidad para dos niños cada uno.
“Estamos muy contentos por el Zulia, por los niños, tener esta estructura que estamos recuperando el día de hoy, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y el protector del Zulia Francisco Arias Cárdenas”, afirmó Ríchard Hill, secretario de Salud.
El hospital contaba con un área complicada para el servicio de emergencia con condiciones precarias, de manera que el exgobernador Arias Cárdenas realizo la inversión de mil 149 millones de bolívares para la rehabilitación del área de emergencia. “El protector del Zulia no quiere que los empleados públicos, cerca de 65 mil entre personal fijo y jubilado, se les paralice el salario, bono de fin de año, este viernes vamos a correr la nómina, las 60 mil personas que trabajan para la Gobernación del Zulia tienen garantizadas sus quincenas”, aseguró Giovanny Villalobos, secretario general del estado.
El hospital está enfocado en niños, pero no solo los menores  del sector Veritas, también atiende pacientes del Chiquinquirá, Coquivacoa, de Simón Bolívar, entre otros, tendrán la oportunidad en caso de una emergencia ser atendidos con un equipamiento en óptimo estado, con los mejores expertos pediátricos, el hospital cuenta con insumos otorgados por el presidente Nicolás Maduro, hasta diciembre.
“De manera inmediata solicitamos los recursos para la restauración general de la fachada de este patrimonio, que es casi sexagenario, de manera que no nos vamos a quedar con la parte interna, para los médicos y el personal es importante, este hospital tiene que ser como un museo por su aporte arquitectónico y porque lo más bello que atiende, que son los niños y niñas del estado”, expresó Villalobos, secretario general del estado.
Condiciones precarias
Aproximadamente en emergencia eran atendidos de 120 a 150 pacientes diarios, el área problemática no es solo en la parroquia Bolívar, viendo la cantidad de pacientes en las condiciones en las que se encontraba el hospital, ahora con la magnitud que posee del área física, del recurso humano que contará, ampliará más la cobertura de 200 a 250 niños por la emergencia solamente, en consultas se podrán atender 100 niños aproximadamente.
Alberto Rodríguez, director médico del hospital, “Ahora todos estos colores que ustedes ven aquí representan la viveza de la parte infantil y ya le vamos a dar esa comodidad, ese interés y también le vamos a dar esa funcionabilidad que el Hospital de Niños de Maracaibo le debe dar a la infancia, no solamente es para el área problemática de la parroquia Bolívar, aquí todo el estado Zulia y parte de los estados circunvecinos”.

Trabajadores del Metro de Maracaibo esperan por respuestas

Una nueva visita de las autoridades para “intentar una vez más” concretar las exigencias por las que luchan durante el año. Adrián Barrios, secretario general del Sindicato Bolivariano de Trabajadores del Metro de Maracaibo, se pronunció ante la situación e indicó que decidieron de forma pacífica ejercer las acciones de protesta indefinidas, hasta que no se pronuncie Juan de Jesús García Toussaintt, ministro de Transporte Terrestre, o el jefe de estado, Nicolás Maduro.
“Se hizo una asamblea de trabajadores y hasta ahora se  envió una minuta al Ministerio del Trabajo como uno de los pasos para gestionar nuestras exigencias, y contaremos con la visita del viceministro de Transporte Claudio Farías, quien se reunirá con los trabajadores para que podamos concretar el cumplimiento de nuestras exigencias”.
Los representantes de los trabajadores intentan “por todos los medios regulares establecer los nuevos acuerdos”, sin embargo, a esta hora permanecen en la sede hasta que dicha reunión se lleve a cabo. Barrios afirmó que continuarán en paro hasta tanto no se cumplan los acuerdos a los que se llegaron en reuniones previas o se instale una mesa de diálogo efectiva, ya que considera que se trata de los trabajadores y no de un asunto político.
Los trabajadores solicitan se les ofrezca una respuesta concreta, pues ya no quieren más promesas de ofertas de pago, simplemente se les cancele lo adeudado. Además, quieren recuperar las unidades pertenecientes a la empresa y lograr el total financiamiento de la corporación. Esta es la segunda vez, en lo va de año, que los empleados protestan por las mismas razones.

Deportes

A las Águilas las barren los Bravos y con doble blanqueo

La novena de las Águilas del Zulia fue barrida y su ofensiva recibió par de blanqueos en el “nido rapaz”. Los Bravos de Maracaibo pasaron la escoba en la doble cartelera ante los rapaces y además lo hicieron llenaron de ceros a los locales, en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.
En el primer juego, la ofensiva de los neoespartanos no tuvo piedad y montaron una fiesta de batazos ante el picheo zuliano para ganar por paliza 16-0 en el “nido”. Un par de emboscadas en el cuarto y quinto episodio le bastaron a los Bravos para definir el desafío.
El descontrol del pitcheo aguilucho fue aprovechado a placer por los margariteños. Tres boletos seguidos de Anderson Muñoz pusieron la pizarra 3-0 antes de que un error del campocorto Kristian Trompiz y un doblete Leonardo Reginatto completaran un rally de seis anotaciones en el cuarto capítulo.
Por Margarita, Reginatto terminó el encuentro con cuatro remolcadas, mientras que Cade Gotta y Francisco Díaz fletaron tres rayitas cada uno. El ganador fue el relevista Adrián Navas (1-0) mientras que revés para Elieser Hernández (1-1).
 ¡Y se completó la barrida!
En el segundo juego, los rapaces volvieron a verse superados por los insulares, especialmente por su cuerpo de lanzadores se impusieron nuevamente silenciado los bates naranjas. Los Bravos sellaron la victoria 2-0 para completar la barrida en el Luis Aparicio.
En el segundo duelo el picheo brilló por ambas novenas, tras seis inning con la pizarra en cero, los Bravos colocaron dos rayitas en el séptimo y último capítulo por medio de Mauricio Ramos que conectó doble al jardín izquierdo y Castellano anotó la primera carrera.
“Tenía hombres en posición anotadora. Buscaba un buen contacto y las cosas se dieron […] Así es el beisbol. Conseguimos algo positivo. Siempre es importante ganar en la ruta y lo hicimos. Seguimos trabajando para el siguiente juego. Seguimos siendo positivos”, dijo Ramos al concluir el juego.
La segunda anotación llegó por un fly de sacrificio de Dennis Ortega que impulsó a Ramos para ponerle cifras definitivas al compromiso. El ganador fue Felipe Paulino (1-0) mientras que la derrota se la llevó Trevor Frank (0-1) el candado lo puso Manny Corpas (1).

Los Astros de Houston nivelan la serie la Serie Mundial

El segundo juego del clásico de otoño necesitó de entradas extra para definirse. En un partido no apto para cardíacos, los Astros de Houston superaron en 11 innings  7-6 a los Dodgers de los Ángeles y nivelaron la serie a una victoria por lado.
Los equipos se combinaron para establecer un récord en Series Mundiales con ocho cuadrangulares en un mismo partido. Cuando el festival de batazos largos se acabó, los Astros festejaron su primer triunfo en un juego de Serie Mundial en su historia de 56 años.
Cuando parecía que todo estaba decidido y los Dodgers se llevaban la segunda victoria de la Serie. En la novena entrada comenzó la película de suspenso y emoción. En la alta de la misma, los Astros empataron el encuentro a tres carreras con un estacazo del venezolano Marwin González ante los envíos del cerrador Kenley Jansen lo que ocasionó que el  partido se fuera a entradas adicionales.
En la alta de la undécima entrada aparecieron los bates de José Altuve y Carlos Correa para sonar par de bambinazos consecutivos, pasando a dominar momentáneamente el marcador 5-3 y silenciando a los miles de fanáticos de los Dodgers.
Pero los locales no bajaron los brazos y en el cierre de ese mismo episodio, el equipo de Los Ángeles empató el encuentro mediante un jonrón de Yasiel Puig  y un sencillo remolcador de Enrique Hernández.
El final llegó en la alta del undécimo episodio, donde de nuevo el conjunto de Houston dio vuelta al marcador George Springer sonó un soberbio vuelacerca con Cameron Maybin a bordo, que a la postre fueron las de la diferencia.
En la última oportunidad los Dodgers intentaron reaccionar con otro bombazo cortesía de Charlie Culberson. Sin embargo, solo le alcanzó para una carrera más y dejar resultado final de  7-6 a favor de los navales.
La Serie Mundial continuará este viernes, con el tercer choque en el Minute Maid Park de Houston a partir de las 8.00 de la noche.

Limardo liderará a Venezuela en Santa Marta 2017

El esgrimista Rubén Limardo, oro en espada masculina en las olimpiadas de 2012, liderará la delegación de Venezuela en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, informó este miércoles el Comité Olímpico Venezolano.
Asimismo, Stefany Hernández, bronce en Río 2016, también destaca en la lista de los 598 criollos que viajarán a Colombia.
El destacado boxeador Gabriel Maestre y la garrochista Robeilys Peinado (bronce en el pasado mundial de atletismo de Londres) también harán parte de la delegación.
Por su parte, la medallista olímpica y campeona mundial de triple salto, Yulimar Rojas, no se menciona en el comunicado, pero muchos aseguran que su presencia es segura en esta competición, donde también participará su archirrival, la colombiana Caterine Ibargüen.
Un total de 34 deportes y 54 disciplinas se disputarán en Santa Marta con la presencia de atletas de 11 países: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana.

Tal dia como hoy

El 26 de octubre de 1926 Augusto  Sandino se alzó en armas por la causa constitucionalista

En octubre de 1925 ocurre el golpe militar del general Emiliano Chamorro al presidente Carlos José Solórzano del Partido Conservador. Tropas estadounidenses desembarcan nuevamente en Bluefields. Augusto Sandino, al enterarse del inició de la Guerra Constitucionalista, decide regresar a Nicaragua, donde llega el primero de Junio. El 26 de octubre de 1926  junto con trabajadores de las minas de San Albino se alza en armas para así unirse a la causa constitucionalista.
Organizó sus combatientes y dirigió un ataque contra el cuartel conservador en el poblado de El Jícaro el 2 de noviembre de 1926. Después de este éxito en combate, Sandino fue reconocido por los jefes militares liberales por lo que es designado General en jefe del Ejército de Las Segovias, donde establece su base de operaciones.
Con apenas 30 hombres, Sandino comenzó una guerra nacional contra los invasores estadounidenses y el gobierno entreguista de José María Moncada. El dos de septiembre de 1927, se constituyó el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua.
Tras intensas luchas y sin conseguir derrotarlo, el gobierno estadounidense de Herbert C, Hoover, ordenó retirar las tropas desplegadas en Nicaragua.
Con la elección de Franklin D. Roosvelt se comienza a negociar la paz con el gobierno estadounidense. Sandino envió al nuevo presidente liberal, Juan Bautista Sacasa una propuesta de paz, la cual fue aceptada. El 2 de febrero del año 1933 oficialmente termina la guerra.
El asesinato de Sandino
El 21 de febrero de 1934, tras acudir a una cena en La Loma (Palacio Presidencial),  junto con el escritor Sofonías Salvatierra (ministro de Agricultura de Sacasa) y sus lugartenientes, generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor, invitados por Juan Bautista Sacasa, fue detenido por el mayor Lisandro Delgadillo, que les condujo a la cárcel de El Hormiguero.
Los tres generales Sandino, Estrada y Umanzor fueron asesinados a las once de la noche por efectivos del batallón que los custodiaba. Dos años después, Anastasio Somoza tomaba las riendas de Nicaragua, derrocando al presidente Sacasa, quien era su tío político. Somoza afirmó que había recibido ordenes del embajador del embajador estadounidense Arthur Bliss Lane para matar a Sandino.   

En el Zulia

EL PADRE OLEGARIO VILLALOBOS

1888, nace en Maracaibo el ilustre prelado Olegario Villalobos Reyes, conocido popularmente como "El Padre Olegario", guía espiritual y líder social del pueblo zuliano.
Se ordenó como sacerdote en 1912, dos años más tarde, recibe el título de Licenciatura en Ciencias Teológicas de la Universidad de Los Andes.
En 1920 fundó en Maracaibo el Asilo de Ancianos y en 1954 el Hogar Clínica San Rafael. Junto a Marcos Sergio Godoy fundó la emisora La Voz de la Fe, la primera emisora católica de Latinoamérica y el periódico católico La Columna.
Por su gran obra social, una parroquia de la ciudad de Maracaibo lleva su nombre.

Noticias curiosas

Dron no logra quemar una bandera en contra de Trump

Un dron intentó, sin éxito, quemar la bandera que ondea en lo alto de la sede de la asociación cultural Le Lieu Unique en Nantes (noroeste de Francia) y que lleva un mensaje contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este miércoles 25 de octubre esa agrupación.

Le Lieu Unique detalló en un comunicado que la acción contra esa instalación artística se produjo la pasada noche e informó de que ha presentado una demanda por estos hechos.
Según el centro cultural, la bandera, con el lema contra Trump "He will not divide us" ("Él no nos dividirá"), no sufrió daños en el ataque, que fue grabado por una cámara de vigilancia.
De hecho, el dron, cuya propiedad aún se desconoce, cayó desde 38 metros de altura cuando pretendía quemar esa bandera, que ondea en una cúpula del siglo XIX perteneciente a las antiguas fábricas de galletas Lu.
La bandera -obra de Shia LaBeouf (EEUU), Nastja Rönkkö (Finlandia) y Luke Turner (Reino Unido)- ha sido objeto de polémica desde que se colocó en Nantes el 16 de octubre.
Los responsables de Le Lieu Unique aseguran que han recibido amenazas, que, según la prensa, proceden de ámbitos de la extrema derecha.
Desde que en enero comenzó a instalarse esta obra en varios países como Estados Unidos y el Reino Unido, grupos neonazis y supremacistas blancos, entre otros, han expresado su malestar.
En enero pasado, LaBeouf fue arrestado en Nueva York por involucrarse en un altercado relacionado con esa instalación artística.

Muere tras ser golpeado por una piedra en una basílica

Un turista español falleció este jueves 19 de octubre en Florencia, en el norte de Italia, al caer una piedra de la parte superior de una de las naves de la basílica de Santa Croce, confirmaron a Efe fuentes de la Policía.
Al histórico edificio se trasladaron de inmediato equipos de emergencia y miembros de la Policía Municipal, que no pudieron salvar la vida del hombre, del que no se ha facilitado ni la identidad ni la edad.
No obstante, los medios italianos afirman que el turista tenía 52 años.
La Policía de Florencia indicó que en estos momentos agentes municipales se encuentran en el edificio, han acordonado la zona del suceso y realizan las comprobaciones necesarias para evitar nuevos percances.

La basílica de Santa Croce está situada en la plaza homónima de Florencia y es una de las iglesias franciscanas más importantes de Italia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario