Arrancó la recuperación del alumbrado en la C-1
La primera fase del plan de
alumbrado eléctrico en las principales vías de Maracaibo inició ayer. En horas
de la mañana, los camiones de Corpoelec
trasladaron los equipos para instalar en
la autopista C-1 conductores de electricidad en 1.500 metros, parte de los 33
tramos que serán rehabilitados.
Según el secretario de Asuntos
Eléctricos de la Gobernación del Zulia, Juan Carlos Boscán, la sustitución o
rehabilitación de cables, bombillos y
transformadores comprenderá la avenida
Las Delicias, la curva del Hospital Noriega Trigo y el corredor vial Pomona.
Sobre los robos de cables que se han suscitado,
explicó que están sustituyendo los conductores de cobre por aluminio, porque
son más económicos y menos “atractivos” para los hampones.
A fin de mantener en óptimas condiciones el sistema
eléctrico, acotó que junto a Corpoelec, los organismos de seguridad y las
comunidades estarán trabajando en supervisar
y evitar los hechos delictivos.
Finalizando febrero, el secretario prevé la formalización de un alumbrado estable en
la ciudad. Sin embargo, no dio declaraciones sobre las causas de las últimas
fluctuaciones eléctricas que han dejado sin luz diversos sectores de Maracaibo.
Boscán dijo que ya está hecho el traslado de los
transformadores de 150 megas y que están en un proceso de instalación que
tardará cinco meses.
Le sale grúa a los que irrespeten
precio del pasaje
La Alcaldía y el Instituto
Municipal del Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del Municipio
Maracaibo (Imtcuma) arrancaron ayer un plan de fiscalización para
monitorear el correcto cobro de las nuevas tarifas del transporte público
de Maracaibo y minimizar irregularidades en función de la protección al
usuario.
Así lo informó el alcalde Willy
Casanova, quien precisó que el plan busca “garantizar que las tarifas aprobadas
se cumplan en todas las rutas (...) hay quienes cobran 5 mil y 7
mil bolívares, vamos a regularizar eso y hasta que consideremos que estén todos
cumpliendo con el mandato que ha dado la Alcaldía entonces lo
detendremos”.
Destacó que se desplegaron
fiscales del Imtcuma en las principales paradas en compañía de una
brigada de Polimaracaibo, concejos comunales y comuna, equipo al que
también se incorporarán estudiantes de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad.
“Diversas sanciones que establece
la Ley, vamos a actualizar las unidades tributarias. Ayer entró una ordenanza a
la cámara municipal que fue aprobada en su primera discusión por todos los
concejales de manera unánime”, apuntó con respecto al pago de 10 UT que
deberán hacer los choferes multados.
Casanova negó la posibilidad de
establecer otro aumento del pasaje, en respuesta a declaraciones hechas
por sectores del gremio de transporte que solicitaron “someter a revisión”
los costos que consideraron “insuficientes”.
“Acabamos de hacer el ajuste en
menos de una semana, que fue evaluado en función de realidades concretas.
Es un ajuste de más del 100%. Entiendo y comprendo las exigencias pero también
me pongo del lado del pueblo marabino (...) no podemos establecer un pasaje que
no le permita la vida común al ciudadano”, expresó el alcalde.
Ante la posibilidad que asomaron
los transportistas sobre ir a paro si en 24 horas no recibían respuesta por
parte de la Alcaldía y la Gobernación del Zulia, la máxima autoridad
municipal recordó que el incremento del pasaje fue fijado con aprobación
del gremio y del Comité de Usuarios, y que la decisión es “ competencia
propia de la Alcaldía”.
“La mesa de diálogo no se ha
levantado. Seguimos en el diálogo para el tema de los repuestos, cauchos,
aceites, baterías y el tema de la seguridad que es tan importante y que
trabajamos en conjunto con la Zodi y la gobernación, por tanto que no hay
razones para exigir y poner plazos a convocatorias”.
Casanova extendió la invitación a
los transportistas a reunirse hoy, a las 10:00 am, en el Salón Udón
Pérez de la Alcaldía de Maracaibo. “El problema que tenemos es bastante grave y
complejo, que no se resuelve con paros ni con conductas malcriadas que no
solucionan el problema estructural del transporte público”, sostuvo.
Aseguró que los problemas que
tiene la ciudad son de vieja data y que “no hay soluciones inmediatas”, pero
que se está avanzando en la solicitud de que el municipio sea garante de los
insumos que requiere el sector transporte.
El presidente del Imtcuma,
Alberto Hernández, explicó que acciones como el cobro excesivo, la partición de
rutas, la ausencia de documentación del vehículo y licencias de trabajo, son
factores que han contribuido al remolque de diversas unidades durante la
jornada
Maduro:Asumo la candidatura
presidencial para el período 2018- 2024
El presidente de la República,
Nicolás Maduro, informó este miércoles 24 de enero durante una
asamblea con los trabajadores del sector transporte, que asume la candidatura
presidencial para las nuevas elecciones propuestas para el primer cuatrimestre
de este año, por la Asamblea Nacional Consituyente.
"Asumo la candidatura
presidencial para el período 2018-2024. Hoy 24 de enero lo he aceptado. asumo
mi responsabilidad", dijo.
Luego de su anuncio, el
presidente pidió a los trabajadores presentes, y a todos los partidarios de su
tolda, "comando de campañas por todos lados", Maduro pidió
"comando de campaña en cada mototaxi, en cada línea de taxista, en el
metro".
"Tenemos que convencer con
amor al que no está de acuerdo, a remotivar al que está de acuerdo pero esta
achantado (...) organizar movilizaciones permanentes, y el día de las
elecciones, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncie el día, nosotros
digamos estamos preparados para llevar a la victoria al hijo de Chávez",
explicó el Presidente.
Asimismo, durante el debate de
ideas, Maduro también dio su aprobación para la implementación del carnet
de la patria como nueva forma de pago para el transporte.
El ejecutivo nacional también
designó al ministro de economía Simón Zerpa, al ministro de transporte,
Carlos Osorio, y al Constituyente Francisco Torrealba "como miembros
de la comisión para el estudio y creación del banco de los
transportistas", con el fin de proteger a los choferes públicos.
Otro proyecto planteado, y al que
dio el visto bueno fue la creación de centros educativos para la formación de
los transportistas.
Estas asambleas se desarrollan en todo el país desde el 6 de enero de este año,
y ya han participado mujeres, adultos mayores, científicos, pueblos indígenas,
juventud, entre otros sectores.
la chica de hoy
Estas asambleas se desarrollan en todo el país desde el 6 de enero de este año, y ya han participado mujeres, adultos mayores, científicos, pueblos indígenas, juventud, entre otros sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario