martes, 24 de octubre de 2017

NOTICIAS 24 DE OCTUBRE 2017

EDITORIAL

La terquedad de un perdedor nato


Recientemente Venezuela ha pasado por cambios significativos dentro de su estructura política y social ,de ser una nación con amplias vías para completar ese desarrollo que en la década de los 80 se nos decía, se ha quedado estancada después del fallecimiento del Presidente Hugo Chávez, no ha sido por ineficiencia del Presidente Maduro ya que el mismo ha liberado titánicas luchas en contra de los ataques que desde el gobierno Norteamericano y países subordinados y la propia derecha Venezolana que sin importar los costos a pagar han colocado al pueblo en una situación de necesidades y penurias, solo con el propósito de sabotear las acciones de la Revolución Bolivariana ,de manera frontal y depravada han colocado a pueblo contra pueblo en la situación del bachaqueo de productos de primera necesidad, se han dado a la tarea de debilitar nuestra moneda y no solo desestabilizar la paz de los Venezolanos si no también la destrucción de bienes y servicios por las llamadas guarimbas, pese a estos acontecimientos el mismo pueblo intenta salir de esta coyuntura por medio del instrumento pacifico del voto, primeramente con la elección de una Asamblea Nacional Constituyente que viene como respuesta a la necesidad de poder tener dentro del estado un órgano que llenara el espacio que dejo la Asamblea Nacional elegida en Diciembre 6 y que solo se dedicó a promulgar leyes sin sentido y tratar de dar un apoyo a la invasión de nuestro país en manos del gobierno del norte, como castigo a este penoso hecho el pueblo fue a elecciones en julio y se consiguió activar el poder originario tal como lo establece nuestra carta magna, pero eso no quedo allí ya que exigieron elecciones de inmediato y el Consejo Nacional Electoral de manera inmediata acato la orden de la Asamblea Nacional Constituyente y convoco a elecciones de Gobernadores y Gobernadoras a nivel nacional en tiempo record ,demostrando no solo su eficiencia si no también su compromiso con el pueblo de Venezuela a la hora de servir y proteger la voluntad del mismo ,la tarea se cumplió y como en toda elección hubo ganadores y perdedores, lo cómico del asunto es que se están dando casos asombrosos donde individuos que se vieron de manera agresiva atacando bienes nacionales y provocando el caos en el país ,financiando a grupos violentos y desatando sus más bajas pasiones se premian con una gobernación, como es el caso de este llamado Juan Pablo Guanipa ,este ser aprovecho los errores y la mezquindad de los propios afectos al gobierno para llegar con la maquinaria de Manuel Rosales a la sede del palacio de los cóndores pero el mismo se niega a prestar juramento ante el poder originario alegando razones que no tienen peso legal o político "Quiero informar al pueblo que por coherencia y por amor al Zulia no me someteré a la juramentación en la ANC", aseguró el dirigente de Primero Justicia (PJ), en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas. De que coherencia habla este individuo ,acepto ser elegido por en CNE que es uno de los poderes de la nación pero no me juramento ante el máximo poder que es la ANC,de que amor habla ,del amor que sentía incendiando a Maracaibo o pagando a muchachos para llevarlos a muertes violentas o daños permanentes en lo personal ,su compañero de guarimbas y financista Carlos Alaimo en carta abierta le exhorto a dejar esa actitud y pensar en bien de los Zulianos, los mismos Gobernadores Adecos ya se juramentaron sea por órdenes del patriarca Ramos Allup o por convicción propia, el caso es que ya son legítimos, que pretende este individuo cree que en verdad como en caso de sus crímenes por guarimbear no va a pagar y va a separar o dañar al Zulia ,como perdedor nato que es debe esperar entonces perder la gobernación por insurrecto y mirar como su vida política se va por el caño perdiendo una oportunidad solo por ser terco y necio ante este panorama ,solo queda esperar que acciones tomara el poder originario solo te decimos algo Guanipa …guerra avisada no mata a soldado 

Gobernadores adecos se juramentaron ante la ANC


Los gobernadores electos de los estados Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta, postulados por el partido opositor Acción Democrática (AD), se juramentaron este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), como fue ordenado por el ente plenipotenciario en resguardo de la paz y la estabilidad política de la nación.
La gobernadora electa del estado Táchira, Laidy Gómez; el gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira; el gobernador de Mérida, Ramón Guevara; y el de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, se juramentan ante la junta directiva de la ANC en la Casa Amarilla en Caracas.
"Distinguidos gobernadores y gobernadoras juran ustedes por Dios y sus padres defender la Constitución y las leyes de la República; juran ustedes defender la soberanía y la integridad territorial de Venezuela; juran ustedes jamás prestarse para actos de violencia contra el pueblo de Venezuela que altere la paz, la tranquilidad de los ciudadanos; juran ustedes respetar y jamás traicionar la voluntad del pueblo de sus respectivos estados que los elogió", expresó Rodríguez en el acto de juramentación, transmitido por VTV.
Ante las palabras de la presidenta de la ANC, cada gobernador se comprometió a acatar las leyes venezolanas, defender al país y velar por la paz del pueblo.
"Es un hecho incontrovertible, aquí están las cámaras, se juramentaron aquí. Juramentaron respetar las leyes, la soberanía, la integridad territorial de Venezuela y no causarle sufrimiento al pueblo venezolano", expresó Rodríguez, en declaraciones transmitidas por VTV.
Precisó que este acto está enmarcado en el decreto que establece la subordinación de los Poderes Públicos ante el Poder Plenipotenciario.
Más temprano y en declaraciones a la prensa, la presidenta de la ANC expresó: "Ha sido un acto muy importante con mensajes muy claros para el país sobre la necesidad de la convivencia democrática, pacífica, de respeto a la voluntad del pueblo que eligió a nuestros gobernadores".
Asimismo, lamentó la ausencia del gobernador electo del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, en el acto de juramentación.
"Lamentándolo mucho, no se juramentó el gobernador electo del estado Zulia, Las leyes de la República están para cumplirse y para respetarse, así que estas acciones tendrán sus consecuencias", enfatizó.
Agregó que desde la ANC se seguirá trabajando por el diálogo político, por el respeto a las leyes y por la defensa de la paz, la soberanía y la integridad territorial de la República.

Plan de gobierno regional atenderá ocho puntos estratégicos

Luego de la victoria electoral de las fuerzas revolucionarias en los comicios del 15 de octubre, el Gobierno Nacional afina la puesta en marcha de un plan de gobierno regional que priorizará, entre otros puntos, la inversión en material social, la continuidad y fortalecimientos de los programas sociales, el abastecimiento de alimentos y, también, la creación de proyectos que tributen hacia el fortalecimiento de la economía nacional.
En el Palacio de Miraflores, en Caracas, el presidente Nicolás Maduro lideró una reunión con integrantes del tren Ejecutivo y con los 18 gobernadores revolucionarios que fueron elegidos por el pueblo para guiar la continuación de la Revolución Bolivariana durante los próximos cuatro años.
Frente a las cámaras de televisión, el Presidente, en un mensaje a los venezolanos transmitido en canales y emisoras estatales y privadas, dio a conocer que este nuevo plan de gobierno es resultado del Taller de Alto Nivel de Planificación Estratégica, que se centrará en ocho puntos.
"Hemos tenido un taller muy importante: Taller de Alto Nivel de Planificación Estratégica hacia la nueva etapa de la Revolución Bolivariana. Es muy importante", reiteró el Mandatario nacional.
Los cuatro primeros puntos de este plan apuntan hacia el fortalecimiento de la seguridad pública y los cuadrantes de paz, la construcción de obras públicas y de infraestructura —con especial atención a la operatividad del Sistema de Transporte Yutong—, el impulso al programa social Barrio Adentro 100% y la reparación de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), y la regionalización del Carnet de la Patria, que busca poner en manos de los nuevos gobernadores las responsabilidades y alcances del Movimiento Somos Venezuela y las misiones.
Los otros cuatro puntos están dirigidos a mantener la inversión para las gobernaciones (la noche de este lunes el Ejecutivo aprobó Bs 471 mil 903 millones que irán distribuidos a cada estado), el Plan de asfaltado en carreteras urbanas y rurales dentro de las ciudades y comunidades, el fortalecimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), y la protección y estimulación de la economía en el campo, que incluye la firma de un acuerdo de producción agrícola para todo el país.
El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, mencionó que en dicho acuerdo se detalla claramente la hectáreas disponibles en cada estados, y para ello el Gobierno se compromete con el suministro necesario de los insumos: semillas, fertilizantes, entre otros.
Reiteró que esta iniciativa es parte de las acciones desarrolladas por el Gobierno nacional en función de derrotar la guerra económica que promueven sectores oligárquicos del país como táctica para golpear al Gobierno nacional y hacerse del poder político.
Al respecto, el Presidente Maduro anunció que el próximo lunes se debatirá el plan económico de las regiones contra la guerra económica. "Nosotros hemos activados un conjunto de acciones, de protección del pueblo, de lucha contra la guerra", y en ese sentido "el gran tema del próximo lunes de regiones: economía productiva".
"Hagamos el plan de victoria sobre la guerra económica, estado por estado, municipio por municipio, pueblo por pueblo, e incluyamos el plan productivo para que nuestro país vaya avanzando hacia donde debemos avanzar: una Venezuela potencia productora", exhortó.
Todos estos puntos —explicó Maduro— se convertirán en tareas que convocarán a la Asamblea Nacional Constituyente.
"El nuevo camino constituyente tiene el objetivo de consolidar la nueva independencia política, defender y consolidar la paz y como gran objetivo político construir el socialismo, la democracia protagónica como forma de expresión de un nuevo régimen político superior a la democracia liberal" expresó el Presidente.
Recordó que precisamente, reconociendo el poder plenipotenciario y originario la Revolución Bolivariana emprendió en 1999, con la dirección del Comandante Hugo Chávez, su camino a apuntar políticas hacia la construcción, con soberanía e independencia, de una sociedad más justa e incluyente.
En ese momento "¿cuáles eran los objetivos?. Sacar del poder definitivamente a la vieja oligarquía, logrado; recuperar la independencia política del país, logrado; dotar al país de una Constitución y una nueva institucionalidad, logrado; iniciar el proceso de construcción de una nueva sociedad más solidaria, avanzado", dijo.
En tal sentido, mencionó que en esta nueva etapa constituyente no será distinto. "Nosotros estamos transitando en este momento, compatriotas, un nuevo camino constituyente", con nuevas circunstancia: intento de golpe de Estado, plan violento y fascista, todos impulsado por la extrema derecha como estrategia para hacerse del poder político en Venezuela.
Ante ello "hemos activado la fuerza constituyente de un pueblo", y con el que se han venido sumando victorias, la primera la elección de la ANC, el 30 de julio, y la segunda los comicios regionales, celebrados el pasado domingo 15 de octubre.
"El Poder Constituyente está activo, vivo. Es el gran manto protector de la vida institucional de la sociedad venezolana; es el suprapoder para cualquier circunstancia, asunto del color que sea, del tamaño que sea".
En adelante, las acciones de la ANC se encaminará a obtener una tercera victoria: la derrota de la guerra económica, dijo.
Navidades Felices
El Presidente informó que, como ya es tradición, hará un adelanto de las fiestas decembrinas con la aplicación del Plan Especial Navidades Felices 2017, a partir de este 1º de noviembre.
"Ya se ha hecho tradición el adelanto de las navidades, de la alegría del pueblo, del canto, del baile, de la cultura, del colorido, de la incorporación de nuestros niños y niñas en las escuelas, en los liceos", declaró Maduro.

Solicitides quirúrgicas de cada estado serán detectadas a través del Carnet de la Patria

La demanda en materia quirúrgica de cada estado del país será detectada y verificada a través del sistema del Carnet de la Patria para incorporarse al plan quirúrgico nacional, informó el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.

"Hemos decidido junto a los gobernadores incorporar al plan quirúrgico nacional por estado toda la demanda quirúrgica que exista. Para ello los gobernadores van a levantar la información a través del Carnet de la Patria, siendo este el instrumento para ir regionalizándolo", expresó.
Desde el Palacio de Miraflores, indicó que se realizará una evaluación a cada Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y las Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic) para realizar la dotación y equipamiento de cada uno de estos centros.
Asimismo, precisó que se realizará la revisión al Plan de Salud Tricolor, así como la intervención de un CDI por corredor comunitario para continuar el fortalecimiento de la red primaria de salud.
Agregó que será designado un jefe misiones por estado que se articulará con el vicepresidente del Área Social, Elías Jaua, para la atención correcta y oportuna de cada persona.

ANC decretó el 25 de octubre como Día del socialismo feminista

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) declaró este 25 de octubre como Día del socialista feminista, en conmemoración de la fecha cuando el comandante Hugo Chávez se declaró feminista y protector de la mujer venezolana.
En declaraciones a Venezolana de Televisión, la constituyente María León indicó que el órgano plenipotenciario está trabajando en la creación de un capítulo dedicado a la mujer que incluirá, entre otros temas: el reconocimiento de las amas de casa como trabajadoras de la patria, y el derecho de las féminas de tomar decisiones frente a un embarazo no deseado.
“Ante todo, como mujeres chavista, recibimos la orientación de nuestro presidente Nicolás Maduro, de llevar a la Asamblea Nacional Constituyente un capítulo para la mujer. Por eso hemos consolidado este decreto socialista y tan maravilloso”, declaró León.
Destacó que en la agenda de la Constituyente se encuentra la realización de actividades para conmemorar el centenario de la Revolución Bolchevique, un acontecimiento trascendental para Rusia que también será celebrado este año por la Revolución Bolivariana, con actividades formativas.
“Como homenaje a esta fecha tan importante, decimos con mucho orgullo que en Venezuela tenemos a un presidente obrero”, señaló León.

Publicadas actas de verificación firmadas por partidos de oposición

Desde su cuenta en la red social Twitter, Jorge Rodríguez, jefe del Comando Zamora 200, publicó las actas de verificación ciudadana que muestran el aval de resultados de distintos partidos políticos, incluyendo los de oposición

REGIONALES

Asociación de alcaldes de Zulia responsabiliza a Guanipa de afectar gobernabilidad del estado

El presidente de la Asociación de alcaldes de Zulia y coordinador de organización regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luis Caldera, responsabilizó al gobernador electo, Juan Pablo Guanipa, del partido de derecha Primero Justicia, de afectar la estabilidad de la entidad ubicada al occidente del país, al no juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como mandatario regional.
Las declaraciones las ofreció Caldera en la plaza Bolívar de Maracaibo, donde parlamentarios del Consejo Legislativo del estado Zulia, junto a concejales, alcaldes bolivarianos y poder popular, sesionaron para ratificar el poder supraconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y en respaldo al decreto que establece la juramentación de los gobernadores electos en los comicios del 15 de octubre ante el poder originario.
"Exhortamos al gobernador electo, Juan Pablo Guanipa, quien no tiene derecho de someter al Zulia a este proceso de crisis de gobernabilidad regional. No tiene derecho porque el ofertó una opción electoral el 15 de octubre, cuando el pueblo le dio su confianza y el ahora abandona a ese pueblo que confió mediante los votos con el mismo poder electoral y con las mismas instituciones", manifestó.
Informó que el gobernador saliente, Francisco arias Cárdenas, nombró a Giovanny Villalobos como coordinador de la comisión de enlace y quien ha tenido que tomar decisiones para evitar un colapso institucional en el estado.
Entre las misiones que ha debido cumplir mencionó el despacho del Programa de Alimentación Escolar de Zulia a más de 220 escuelas, la transferencia de las nóminas de los obreros que debieron ser canceladas el pasado viernes 20 y la solicitud de recursos para el pago de aguinaldos a más de 60.000 trabajadores de la gobernación.
El presidente de la Asociación de alcaldes en la entidad zuliana ratificó asimismo el apoyo al ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, por la decisión de intervenir el Cuerpo Bolivariano de Policía del Estado Zulia.
"Es un proceso que no es novedoso, pues se han intervenido policías regionales y municipales en todo el país, pero se tiene información que se planeaba un alzamiento desde la Comandancia general de la Policía regional, para desconocer la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente", aseguró.

Gobernador electo de Zulia insiste en desconocer autoridad de la ANC

El gobernador electo del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, insiste en desconocer la autoridad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), y se niega a juramentarse ante el pleno de este poder supraconstitucional, como fue ordenado por el ente en resguardo de la estabilidad política y social de la nación.

"Quiero informar al pueblo que por coherencia y por amor al Zulia no me someteré a la juramentación en la ANC", aseguró el dirigente de Primero Justicia (PJ), en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas.
Mientras Guanipa insiste en desconocer el carácter plenipotenciario de la ANC –establecido de forma taxativa en la Constitución de la República– el resto de gobernadores opositores electos, los cuatro del partido Acción Democrática (AD), aliado de PJ en la coalición Mesa de la Unidad (MUD), se subordinaron a la autoridad absoluta del poder constituyente.

Iniciarán acciones legales contra Juan Pablo Guanipa

“Nosotros en los próximos días estaremos incoando una acción ante los distintos órganos correspondiente para que evalué, en el caso especifico del estado Zulia, la actuación de Juan Pablo Guanipa  como gobernador encargado, porque no se ha juramentado, mientras no se juramente no es gobernador, por lo tanto no prela el ante juicio de merito”.
Las declaraciones fueron ofrecidas este lunes 23 de octubre por Gerson Pérez, vicepresidente de la región central del partido Podemos, quien destacó -en una entrevista realizada en el canal privado Globovisión- que la organización política que representa no está de acuerdo que Guanipa asuma la dirección del estado, por ser uno de los responsables del caos y la violencia  que vivió el pueblo zuliano durante las guarimbas de los meses pasados.
El vocero político criticó que los gobernadores opositores electos no se hayan juramentado ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), poder que convocó las elecciones regionales, y por tanto considera que por ser un suprapoder tiene competencia en el área electoral.
“Nosotros rechazamos que un individuo (Guanipa) que participó en las guarimbas y alentó la violencia, haya sido presentado en unas elecciones regionales; salió beneficiado por la voluntad del pueblo y ahora pretende  desconocer la Constitución”, añadió.
Sobre las dificultades económicas existentes, el dirigente del partido Podemos expresó: “Cada vez que vemos los anaqueles vacíos, cada vez que unos compañeros no consiguen medicinas es gracias a los irresponsables de la oposición venezolana que lamentablemente están vulnerando los cimientos de la democracia e impulsando un bloqueo económico”.

Nombran protectores en Zulia, Mérida, Táchira, Anzoátegui y Nueva Esparta

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros explicó durante los Lunes de Regiones realizado en el Palacio de Miraflores que los estados Zulia, Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta les fue nombrado protectores para garantizar la inversión en el Poder Popular de los recursos que se aprueban por parte del Ejecutivo Nacional.
“Nos fue muy bien en Miranda, el protector de esta región entregó su bandera muy victoriosa al compañero Hector Rodriguez Castro que es el actual Gobernador de esa entidad”, dijo.
Agradeció a Nilcia Maldonado quién asumió el protectorado en Amazonas, así como al Comandante Reyes Reyes en el estado Lara.
“Así que la Revolución Bolivariana nombra en el estado Zulia a Francisco Arias Cárdenas, Jehyson Guzmán en Mérida, Mata Figueroa en el estado Nueva Esparta y al profesor Aristóbulo Istúriz protector en Anzoátegui, ustedes se encargan de ejercer su protectorado con todo el apoyo”, afirmó el mandatario nacional.
Aseguró que la Revolución Bolivariana debe seguir más unida que nunca
“Así que hermanos y hermanas sigan con altura política para que más temprano que tarde retomar las posiciones que por ahora hemos cedido”.

Designan a Francisco Arias Cárdenas presidente de CorpoZulia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro designó este lunes a Francisco Arias Cárdenas como presidente de la Corporación del Desarrollo del Zulia (CorpoZulia).
“Dada la experiencia del compañero Francisco Javier Arias Cárdenas, le he pedido que asuma la presidencia de CorpoZulia y cuente con todo mi apoyo como protector del estado Zulia, uniendo esfuerzos y uniendo voluntades y atendiendo los temas del pueblo, no vamos a dejar al Zulia sólo, asuma con su capacidad de trabajo, su disciplina y entrega”, dijo el jefe de Estado.
Aseguró que en el estado Zulia se vienen nuevas batallas por librar, para ello se designa a ex gobernador en la nueva tarea.

INTERNACIONALES

Cómo, cuándo y dónde: El caso de Santiago Maldonado

La noche del 1º de agosto de 2017, Santiago Maldonado, un artesano de 28 años, acompañó una protesta del pueblo mapuche en el sur de Argentina.
Ese día, y de acuerdo con la información de la fiscalía que llevaba la investigación, Maldonado "desapareció en el marco de un procedimiento realizado por una Fuerza Federal", y fue visto por última vez mientras huía de la persecución de la Gendarmería Nacional (policía argentina), según datos recabados a partir de testigos.
La desaparición forzosa de este hombre, a quienes sus allegados describen como tranquilo y de alma libre, trasladó a los argentinos a los años oscuros de la dictadura en este país, donde se ejecutaron las más cruentas violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
¿Dónde está Santiago Maldonado?
Durante casi 80 días la pregunta "¿dónde está Santiago Maldonado?" no dejaba de resonar en Argentina y en muchos otros rincones del mundo.

Acciones de calle, protestas en redes sociales, pronunciamientos de líderes sociales y políticos, e incluso, estrellas deportivas exigían la aparición con vida de Maldonado.
Mientras tanto, pasaban los días y las investigaciones judiciales seguían sin dar señales de su paradero, y la postura del Gobierno presidido por Mauricio Macri era cuestionada principalmente por la familia.
Un ejemplo de ello fue la posición de la ministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, quien recibió duras críticas al rechazar la hipótesis de desaparición forzada y además prolongar el tiempo para que se presentara el caso ante la justicia, reseñó Telesur.
Un cuerpo en el Río Chubut
El miércoles 18 de octubre fue localizado un cadáver en el Río Chubut, cercano al lugar donde fue visto por última vez el joven artesano. Comenzaron a surgir muchas hipótesis y la que cobraba más fuerza era que efectivamente el cuerpo pertenecía a Santiago.
Sin embargo, la familia Maldonado pidió prudencia a los medios y no se pronunció hasta tener con exactitud pruebas que lo confirmaran.
¡Es Santiago!
El viernes 20, Sergio Maldonado, hermano de Santiago, confirmó la noticia. "¡Es Santiago!", declaró ante los medios que aguardaban fuera de la morgue dispuesta en Buenos Aires para investigar el cuerpo.
"Pudimos mirar. Lo que reconocimos fueron los tatuajes de Santiago, así que estamos convencidos de que es Santiago. Recién se van a peritar. Lo único que se hizo ahora fue presentar el cuerpo, así que a partir de ahora empieza la autopsia y en unos días va a estar el resultado final", declaró.
Tras un fin de semana electoral en Argentina, donde se escogieron los nuevos miembros del Senado, la postura asumida por Macri sobre este caso ha sido cuestionada.
Mediante un comunicado emitido por la familia, se confirmó que el mandatario sureño entabló conversación telefónica con la madre de Santiago el sábado 21.
"Más allá del inoportuno momento elegido para su primer llamado, luego de un silencio de casi 80 días, es importante que el Presidente asuma que nuestro único objetivo es lograr justicia por Santiago", reza parte del comunicado.
Hasta el momento, la familia Maldonado ha pedido "a todas las personas y organizaciones que decidan manifestarse en homenaje a Santiago, lo hagan pidiendo justicia en su memoria".

Medios de derecha contra senadora electa Cristina Fernández

El escenario previo a las elecciones legislativas de Argentina era incierto: El oficialismo y el kirchnerismo disputaron voto a voto para las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), en agosto de este año.
Esta vez, fue distinto. Cambiemos (coalición de Mauricio Macri) logró algunos puntos más de ventaja, y logró distanciarse de Unidad Ciudadana (UC), la fracción de Cristina Fernández.
Lo cierto es que ambos pactos políticos se mostraron públicamete conformes, desde distintos puntos de vista. La expresidenta de Argentina celebró el hecho de que, pese al contingente mediático y publicitario, posicionó a UC como la principal figura de oposición, señalando que “emerge como la oposición más firme de este Gobierno”.
“Hemos sido capaces de sumar votos, hemos sido capaces de crecer a pesar de que nos hemos enfrentado a la más enorme e inédita concentración de poder de la que se tenga memoria de la restauración democrática y debemos estar orgullosos de esta construcción”, dijo en su discurso la senadora electa.
Desde que Argentina recuperó su democracia, hace 33 años, sólo un presidente (Fernando de la Rúa) ha perdido las elecciones legislativas a medio camino de su mandato electoral. Por lo tanto, la primera mayoría del partido de Macri no es un logro exclusivo. Asimismo, no hay que olvidar que el gobierno destina particular importancia a su imagen.
Poco después de asumir, el Gobierno de derecha cuadruplicó el gasto en publicidad, en comparación con lo que se destinaba en el anterior mandato. Asimismo, cuenta con el respaldo de los grandes medios de comunicación, que durante estos dos años de administración han realizado una profunda campaña de apoyo y ocultamiento mediático.
Y así también lo han hecho notar este lunes 23 de octubre los medios de comunicación aprovecharon los resultados para atacar a la exmandataria aludiendo a una “derrota”, sin tocar ni profundizar que, incluso con un escenario desfavorable económica y mediáticamente, Cristina Fernández logró su puesto en el senado y sólo a cuatro puntos de distancia de Esteban Bullrich, la carta de Macri y primera mayoría.
El periódico Crónica publicó en su portada al presidente argentino bailando, titulando “Arrasó”, añadiendo que el golpe “deja nocaut al kirchnerismo”. Dentro de sus páginas, incluso puede leerse que Cristina Fernández “rompió el peronismo y llevó al peronismo a la peor derrota”.
Por su parte, el canal TodoNoticias aseguró en su sitio web que Cambiemos “derrotó a Cristina” y tuvo un “amplio apoyo”, sin profundizar en los logros de UC y en lo que significa para el país una oposición con ese respaldo.
Si bien esa fue la tónica de los medios locales, en el extranjero la intencionalidad para con los asuntos del kirchnerismo en Argentina cobran mayor interés, y conceptos como “arrasar”, “derrota” o “aplastante” operan en diarios de derecha y de gran alcance nacional, manejados por empresarios de las comunicaciones, como lo son La Tercera, en Chile; y El País de España.
Los medios oficialistas quieren mostrar estos resultados como definitivos a largo plazo, augurando el fin de la carrera política de Fernández, sin destacar ni mencionar su alto nivel competitivo dentro del escenario político actual y que se avecina. Apenas mencionan como un dato y no un hecho transformador, influyente o al menos presente, que la mujer de 64 años fue electa senadora de la provincia de Buenos Aires.
Lo cierto es que las elecciones no sólo plantearon un respaldo a Macri en sus próximos dos años de gobierno, sino también esclareció cuál es la apuesta más fuerte y con mayor poder de convocatoria de la oposición: Unidad Ciudadana y Cristina Fernández, logrando a partir de ahora un rol más protagónico que el obtenido en los últimos dos años, y materializándolo en una persona: Cristina Fernández.
“Mañana empieza el trabajo de Unidad Ciudadana”, fue la frase con la que la expresidenta y hoy senadora electa con el 37,25 por ciento de los votos, cerró su discurso la noche de este domingo ante cientos de partidarios en el comando electoral de UC, el club Arsenal de Sarandí de Buenos Aires.

Lula da Silva aseguró que si llega a la Presidencia revocará reformas de Temer

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó que de ser electo jefe de Estado en el año 2018 impulsará un referéndum para revocar las medidas aprobadas por el mandatario interino Michel Temer.
Durante una entrevista, Lula da Silva aseguró que nadie como él conoce las necesidades del pueblo y señaló que Brasil debe volver a ser gobernado “pensando en las mayorías y no en unos pocos”, tras acusar a Temer de privatizar el país.
También alegó que a pesar de que muchas personas saben gobernar “ninguno sabe cuidar al pueblo más necesitado como yo lo hago, sé bien lo que necesitan”, al tiempo que apuntó que “si creían que una condena me iba a sacar la idea de ser candidato, lograron el efecto contrario”.
“Tengo como meta ser candidato para los comicios de 2018 y así demostrar que Brasil puede funcionar”, expresó Da Silva.
El exmandatario cuestionó la condena de nueve años y seis meses de prisión por supuestos delitos de lavado de dinero y corrupción pasiva vinculados a la estatal Petrobras, lo que a su juicio es “una farsa” porque no han encontrado una sola prueba para acusarlo.
Denunció que la sentencia del juez Sergio Moro es “eminentemente política” y que la prensa tiene más poder que el Ministerio Público en Brasil, publican noticias falsas en su contra.
Lula realiza una gira en su país, donde ha recibido masivas muestras de apoyo por parte de sus simpatizantes.

China seguirá comerciando con Pyongyang pese a sanciones

China sigue sus cooperaciones comerciales con Corea del Norte, pese a las sanciones de las Naciones Unidas, para no afectar a sus ‘necesidades humanitarias’.
“Como vecinos cercanos, China y Corea del Norte mantienen relaciones normales y de cooperación”, ha defendido este lunes Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, en respuesta al aumento de las exportaciones del gigante asiático al territorio norcoreano.
Según revelan los datos de la Administración General de Aduanas, las exportaciones chinas a Corea del Norte aumentaron un 31,4 % interanual en agosto. No obstante, las importaciones de productos, como carbón, mineral de hierro o textiles se desplomaron en septiembre un 37,9 %.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)prohibió en agosto que los países miembros compren carbón y mariscos a Corea del Norte. En septiembre, tras la sexta prueba nuclear de Pyongyang, también vetó la compra de los productos textiles y la venta de gas natural al Gobierno norcoreano.
Las resoluciones del CSNU, asegura Chinan, no incluyen la venta de comida y los productos que afectan a las “necesidades humanitarias” de la población norcoreana.
“China siempre aplica las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a Corea del Norte en su totalidad. El Consejo destacó que las resoluciones relevantes no deberían infligir impactos negativos en la calidad de vida y las necesidades humanitarias de Corea del Norte”, ha enfatizado el vocero.
Pekín era considerado hasta hace poco el principal socio comercial y aliado histórico de Corea del Norte, sin embargo, en los últimos meses, ha reducido significativamente sus importaciones de bienes básicos desde el territorio norcoreano para cumplir con las sanciones internacionales. Además, el mes pasado ordenó el cierre de todas las empresas norcoreanas que operan en el gigante asiático en un plazo de 120 días.
Desde el punto de vista de Pekín, una Corea del Norte con armas nucleares es “indeseable”, pero aún es menos problemática que la posible ruptura del orden en el país, lo que según los expertos, podría provocar una afluencia de refugiados a China y acercar a las fuerzas estadounidenses a las fronteras de China.
DEPORTES

Francés Olivier Giroud gana el premio Puskas al mejor gol del 2017

El francés Olivier Giroud, delantero del Arsenal, recibió este lunes en Londres el premio Puskas de la FIFA a mejor gol del año. Giroud, de 31 años, se llevó el galardón por el espectacular ‘tanto de escorpión’ que anotó el pasado mes de enero en un partido de la Premier League contra el Crystal Palace.
Curiosamente, el gol del internacional francés no fue ni siquiera nominado al premio a mejor gol del mes en la Premier League.
El punta del Arsenal, que se impuso en la votación a la venezolana Deyna Castellanos y al guardameta sudafricano Oscarine Masuluke, sucede en la relación de premiados al malayo Mohd Faiz Subiri.
El galardón, el primero de la velada en el London Palladium, fue presentado a Giroud por la actriz británica Catherine Zeta-Jones y elexfutbolista uruguayo Diego Forlán.

Campeonato Nacional Invitacional de Taekwondo se realizará del 26 al 29 de octubre en Anzoátegui

Del 26 al 29 de octubre se realizará la quinta edición del Campeonato Nacional Invitacional de taekwondo que llevará por nombre copa Embajador de la República de Corea, en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
El evento albergará ocho eventos pautados en el calendario anual de la fevetaekwondo, los cuales son clave en las proyecciones y prospecciones rumbo a los ciclos 2020 y 2024, reseña la Federación Venezolana de Taekwondo (FVT) en nota de prensa.
“Tendremos la Válida nacional adulta, que es el torneo que nos permite darle profundidad a la selección nacional. En el caso de nuestros nuevos talentos, tendremos los nacionales infantil y cadete, que son edades fundamentales en nuestras prospecciones para los ciclos del 2022 y 2024, así como los juveniles, quienes irán a una fase de chequeo nacional con miras a los eventos internacionales previos a las olimpiadas juveniles de Buenos Aires 2018”, indicó la secretaria general de la FVT, Naida Quezada.
También informó que las modalidades poomsae y TK-5 también se disputarán en el campeonato. Además, la preselección nacional que participará en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, verán acción en el poomsae.

Resultados de este lunes 23 de octubre en la LVBP

Estos son los resultados de los juegos disputados este lunes 23 de octubre en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) correspondiente a la temporada 2017-2018:
Caribes de Anzoátegui 6 – 3 Leones del Caracas

Yulimar Rojas: "Voy a dejar en alto a Venezuela siempre"

La criolla Yulimar Rojas continúa escribiendo su historia en las páginas del deporte venezolano, esta vez, la triplista fue nominada como Atleta Revelación del Año por parte de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
“Estoy muy feliz y entusiasmada por esta nominación. Espero poder ser la ganadora y obtener esa distinción. Sería un honor y privilegio dejar el atletismo venezolano en lo más alto. Voy a seguir trabajando para conseguir más podios, medallas y triunfos”, expresó Rojas.
Rojas de 22 años de edad comparte la nominación junto a la subcampeona mundial de altura, la ucraniana Yuliya Levchenko (19) y la bahrainí Salwa Eid Naser (19), quien consiguió el subcampeonato mundial de 400.
“No me esperaba esto, respeto el trabajo de mis compañeras, también las felicito y les deseo lo mejor. Voy a dejar en alto a Venezuela siempre, esta es la primera de muchas nominaciones que voy a tener con la ayuda de Dios y de mis entrenamientos. ¡Qué viva Venezuela!”, concretó.
La gala donde se anunciará la ganadora, se realizará el 24 de noviembre en Montecarlo. Cabe recordar que este 2017, Rojas fue designada como la Mejor Atleta del año de América por parte de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO).

Cuba ya tiene 282 deportistas clasificados para los Juegos de Barranquilla

Aún no ha terminado el proceso clasificatorio en las disciplinas de balonmano, judo, voleibol, bádminton y tenis de mesa, y se calcula en más de 400 los cubanos que competirán en 32 deportes durante la cita, anunció la dirección de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes de la isla.
Cuba no participará en 87 de las 470 pruebas que repartirán medallas en las 37 disciplinas que integran el programa de los Juegos de la caribeña ciudad de Barranquilla.
El especialista de alto rendimiento Gerardo Utria apuntó que hay dos cubanos clasificados en equitación y que se espera la confirmación del método para el baloncesto 3×3, en el que también la isla debe participar, citado por el portal deportivo 'Jit'.
Precisó que los cubanos no van a competir en boliche, skeet acuático, squash y golf, pero en los primeros meses del 2018 buscarán sus cupos en voleibol de playa, nado sincronizado, taekwondo, raquetbol, kárate, lucha, boxeo y natación.
En voleibol y natación los isleños obtendrán sus boletos según su situación en la clasificación mundial, mientras los restantes en eventos convocados con ese fin.
Cuba lidera el medallero en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con 1.752 oro, 889 de plata y 679 de bronce, por delante de México, su más cercano rival que acumula 1.235.
Para la próxima edición del certamen, la isla aspira a mejorar el saldo que obtuvo en Veracruz, México, en 2014, donde quedó en el primer lugar por países con 253 medallas (123 de oro, 66 de plata y 64 de bronce).
HISTORIA DEL ZULIA

NACE NUESTRO MÁXIMO HÉROE REGIONAL

1788, nace en Maracaibo el general en jefe Rafael Urdaneta, prócer zuliano a quien el Libertador Simón Bolívar le dio el título de "Brillante".
Urdaneta, junto a Bolívar y Sucre, forma la trilogía más preclara de la heroica etapa independentista de nuestro país.
En 1813, Urdaneta le dice al Libertador: "General, si dos hombres bastan para libertar la patria, pronto estoy a acompañar a usted". Nuestro Libertador siempre consideró a Urdaneta como el más sereno y constante oficial del Ejército venezolano.
En otro momento terrible para nuestro Libertador en 1814, le ordena al prócer zuliano defender a Valencia hasta morir. A Urdaneta le tocó ser el último presidente de la Gran Colombia, y defender en momentos muy difíciles, el más grande sueño de Simón Bolívar.
Recordemos que Rafael Urdaneta estuvo casado con la bogatana María Magdalena de los Dolores Guadalupe de Vargas Machuca y París Ricaurte, con quien concibió 11 hijos, quienes fueron tan brillantes como su padre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario