![]() |
Política y nacionales
Presidente Maduro: Nos preparamos para una semana de
nuevos triunfos para la Patria
- El presidente de la República,
Nicolás Maduro, indicó que a partir del lunes emprenderá una agenda de trabajo
para impulsar los planes de atención al pueblo venezolano.
"Luego de recorrer el país
con la victoria revolucionaria en las Regionales, nos preparamos para una
semana de nuevos triunfos para la Patria", expresó en un mensaje difundido
a través de su cuenta en Twitter, que acompañó con un video.
"Hace una semana estábamos
recibiendo los reportes de la victoria que tuvimos (en los comicios regionales
del 15 de octubre), que tenemos que celebrarla y posicionarla, por que ahora
vamos hacia nuevas victorias", señaló en el material audiovisual.
Recordó que en el transcurso de
2017 el pueblo revolucionario ha obtenido tres victorias.
La primera de ellas se refiere a
la victoria de la paz sobres las guarimbas y acciones violentas aupadas y
financiadas por sectores de la oposición, y que dejaron un saldo de 100 muertos
y más de 1.000 heridos, así como daños materiales.
El segundo triunfo se vivió el 30
de julio cuando más de 8,3 millones de venezolanos eligieron a los integrantes
de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
La tercera victoria se produjo el
pasado 15 de octubre cuando el chavismo ganó 18 de las 23 gobernaciones en las
elecciones regionales, al obtener el 54% de los votos.
"Van 3 victorias y no ha terminado el año, podrían
venir nuevas victorias", subrayó el jefe de Estado, acompañado de la
primera combatiente, Cilia Flores.
El Presidente anunció que entre
el lunes y martes se realizará un taller de planificación "para aprobar
recursos a los 18 estados donde ganamos, con los gobernadores y
gobernadoras".
"Será una semana de
victoria, de batalla, de amor y de vida", afirmó.
Impulso a las misiones y producción centrarán acciones
de gobernadores revolucionarios
Fortalecer Las Misiones y Grandes
Misiones para reforzar las políticas de inclusión y justicia social
desarrolladas por la Revolución Bolivariana, así como impulsar planes
productivos que permitan diversificar la economía, son las principales
propuestas de los 18 gobernadores revolucionarios que fueron electos en las
pasadas elecciones regionales del 15 de octubre.
El crecimiento del turismo y el
fomento de los sectores agrícola, industrial y pecuario marcan las propuestas
para los próximos cuatro años en los estados Delta Amacuro, Trujillo, Sucre y
Vargas.
La rehabilitación de hoteles y la
culminación del Teleférico de Macuto son los principales planes que presentó el
gobernador de Vargas para la generación de recursos y empleos en la región; la
Gobernación de Trujillo apuesta por un incremento en la producción de
alimentos, mientras que en Yelitza Santaella en Monagas se busca desarrollar
los sectores agrícola y pecuario para alcanzar al autoabastecimiento.
En Falcón se trazarán programas
económicos para el desarrollo de los cinco ejes del estado, en conjunto con las
alcaldías.
La consolidación de las políticas
de inclusión y justicia social desarrolladas por la Revolución Bolivariana fue
el compromiso que adquirieron los gobernadores de Lara, Carmen Meléndez;
Barinas, Argenis Chávez; Portuguesa, Rafael Calles; Cojedes, Margaud Godoy;
Bolívar, Justo Noguera Pietri; Yaracuy, Julio León Heredia y Amazonas, Miguel
Rodríguez.
En Sucre, el gobernador Edwin
Rojas indicó que en su gestión se reducirán los índices de pobreza y se
consolidarán las Misiones.
Los gobernadores de Trujillo,
Portuguesa, y Amazonas se comprometieron a una lucha frontal contra la
especulación y el desabastecimiento.
El gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, informó que
ampliará el plan "Aragua Potencia" con la ejecución de políticas
enfocadas al impulso del área socioproductiva, seguridad, educación, deporte y
cultura.
Asimismo, propuso potenciar el
sector agrícola de la entidad por medio del reforzamiento a los pequeños y
medianos productores de los municipios Zamora y el sur de Aragua, para lo cual serán recuperadas
las vías agrícolas. También será creado el plan especial del sector maderero de
Magdaleno.
Rafael Lacava, informó que parte
de su plan de gobierno estará enfocado en impulsar el parque industrial y las
obras de infraestructura de Carabobo,
que incluyen la culminación del tramo ferroviario y el Metro de
Valencia.
Ramón Carrizales manifestó que
fortalecerá la infraestructura en Apure,
impulsará la producción de
alimentos y atenderá las necesidades de vivienda y vialidad de la población.
Mientras que el gobernador de
Miranda, Héctor Rodríguez , promoverá la organización de mercados comunitarios
y el desarrollo el potencial turístico, agrícola, pesquero, industrial y
tecnológico de la entidad, para lo cual se propone crear zonas económicas
especiales mediante la activación de distritos motores en Altos Mirandinos,
Valles del Tuy, Guarenas-Guatire, Barlovento y la Zona Metropolitana.
Activado proceso de intervención en cinco cuerpos
policiales del país
El Gobierno Nacional ordenó la
intervención de los cuerpos policiales de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta,
Táchira, Mérida y Zulia.
La resolución fue publicada en
Gaceta Oficial N° 41.259, de fecha 18 de octubre de 2017, en la que también se
indica que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz designará
para ello la junta interventora en cada uno de esos cuerpos.
La junta interventora en cada una
de esas policías estará conformada por tres funcionarios adscritos al
Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), la cual está
facultada para auditar a todo el personal que labora en esos organismos de
seguridad, tal como lo establece la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), indica la cartera ministerial en
nota de prensa.
Esta instancia además tendrá la
potestad de designar y remover al personal de libre nombramiento y remoción del
cuerpo de policía estadal, con excepción del director y demás directiva;
declarar la estructura administrativa; colectar todas las armas, y municiones;
hacer registro de las mismas; solicitar los informes y soportes referentes a
extravíos de las mismas.
Asimismo, debe realizar un
registro del parque automotor; controlar, usar y ocupar las instalaciones,
dotaciones y equipamiento policial; elaborar y ejecutar los planes de
vigilancia y patrullaje de acuerdo a la georeferenciación del delito; activar
el servicio de Policía Comunal, y cualquier otra acción que sea necesaria y
oportuna para cumplir con el proceso de intervención, cumpliendo con la
normativa jurídica vigente, señala la resolución.
Entre las primeras decisiones
adoptadas destaca la designación de los directores, que estarán en esas
funciones durante el proceso de intervención, que tendrá un lapso de 180 días
continuos, la misma, tiempo que podría ser prorrogado por 90 días más.
Así, Félix María Enrique Carreño
estará al frente de la dirección de la Policía de Anzoátegui; Agustín Orfelix
Herrera Luna, de la Policía de Nueva Esparta; José Esteban Noguera Silva, de la
Policía de Táchira; Ender Ricardo Chacón Ramírez, de la Policía de Mérida; y
Luis Alberto Morales Guerrero, de la Policía de Zulia.
Hinterlaces: Mayoría del pueblo avala el modelo
económico socialista
La mayoría de los venezolanos
apoya el desarrollo de un modelo económico productivo socialista que abarque
empresas del Estado, privadas y de propiedad social, revela el más reciente
estudio Monitor País, realizado por la agencia encuestadora Hinterlaces.
La información la suministró el
periodista José Vicente Rangel, durante la sección Confidenciales de su
programa dominical José Vicente Hoy, que transmite Televen.
La encuesta se realizó entre el
15 de septiembre y el 3 de octubre en todo el país, cuando se le preguntó a la
población si el Gobierno Nacional debería cambiar el modelo económico
socialista por uno capitalista y 75% de los venezolanos consideró que debería
ser más productivo y eficiente el modelo socialista, mientras que 31% opinó que
debería cambiarlo.
Ante la pregunta de si está de
acuerdo o en desacuerdo con quienes dicen que lo mejor para Venezuela es un
modelo económico productivo socialista donde existan empresas del Estado,
privadas y de propiedad social, 87% de los encuestados apoyó que lo mejor es un
modelo en el cual existan diversas formas de propiedades, mientras que 15% está
en desacuerdo.
El sondeo también reveló que 60%
de la población se mostró de acuerdo en que la economía de un país debe
conducirla el Estado y no el sector privado, mientras 36% está en desacuerdo.
Hinterlaces indagó la opinión
acerca si el Estado es el que debe establecer reglas económicas claras por las
cuales se guíen las empresas privadas y la respuesta a favor fue de 81%, mientras
18% se manifestó en contra.
Sobre la pregunta si está o no de
acuerdo con que el Gobierno promueva la inversión privada nacional e
internacional, 88% dijo estar de acuerdo y 11% en desacuerdo.
CNE no ha recibido a la fecha impugnación contra
comicios regionales
La rectora del Consejo Nacional
Electoral (CNE) Tania D' Amelio aclaró que hasta la fecha el Poder Electoral no
ha recibido impugnación formal alguna de parte de organizaciones políticas de
la oposición contra los comicios electorales regionales del 15 de octubre, en
los que en 18 de 23 gobernaciones del
país el chavismo obtuvo la victoria.
"Yo exhorto a las
organizaciones con fines políticos sobre todo de oposición que son las que
están diciendo que hay fraude que impugnen el proceso ante el CNE, como lo
establece la Ley de Procesos Electorales. Si usted tiene dudas del proceso y no
está de acuerdo, usted debe impugnar. Hasta hoy lunes nadie en lo absoluto ha impugnado,
por lo tanto esto no puede ser prédica política", recomendó en entrevista
este lunes en el programa Encendidos, de Venezolana de Televisión.
La rectora remarcó que el CNE
siempre ha respetado la voluntad del pueblo y resaltó que el proceso electoral
venezolano es el más auditado del mundo por todas las organización con fines
políticos que participan en los eventos comiciales.
Durante la entrevista mostró el
acta de totalización de votos que emitió el consejo antes de dar a conocer los
resultados del 15-O, la cual está avalada con rúbricas de representantes de
todas las organizaciones políticas, tanto de la revolución como de la oposición
que aprobaron que estos datos llegaron con total normalidad al organismo antes
de dar a conocerlos a la opinión pública.
D' Amelio exhortó a los partidos
políticos a respetar los resultados y a ser coherentes en su discurso con
respecto a lo que avalaron mediante las auditorías antes, durante y después del
evento comicial.
"Es importante que tengan
sensatez, responsabilidad, tienen que organizarse", sugirió a la oposición
y significó que en todo caso "si la institución fuera fraudulenta, el
pueblo no participaría. Sin embargo, en los últimos procesos electorales -el 30
de julio para elegir a la Constituyente y el 15 de octubre en las regionales-
la participación ha sido bien importante".
En estos comicios regionales más
de 10 millones de venezolanos -61,14 % del padrón de votantes- ejercieron su
derecho al voto, una de las más altas participaciones en los últimos 18 años.
Stelling: Votos sancionaron postura opositora ante
bloqueo financiero
La postura complaciente de la
oposición en Venezuela, representada en la autollamada Mesa de la Unidad
Democrática, frente al bloqueo financiero que ejecuta el Gobierno de Estados
Unidos en detrimento del pueblo venezolano fue sancionado con los votos en las
pasadas elecciones regionales, sostuvo socióloga y analista venezolana Maryclen
Stelling.
"Todo este cerco
geopolítico, diplomático, económico que está en torno a Venezuela lo avalaron
esos líderes (opositores) y eso fue sancionado con el voto", sostuvo, en
entrevista concedida al programa dominical José Vicente Hoy, que transmite
Televen, en el que además mencionó que de allí la derrota de la oposición en
las regionales, en las que sólo lograron cinco de las 23 gobernaciones.
Mencionó la necesidad de un
renacer de liderazgo opositor y, ante ello, agregó, Acción Democrática —partido
que se impuso como mayoría en gobernaciones opositoras— se ha presentado como
una opción conciliadora.
"Los adecos, en este
momento, se asoman como oposición negociadora, que puede hacer alianza más
cercana, totalmente diferente a la oposición neoliberal y que pidió que se
aplicara el cerco" contra Venezuela.
El presidente de la encuestadora
Hinterlaces, Oscar Schémel, mencionó por su parte que para ello "Acción
Democrática debe trascender, entender el fenómeno chavista, comprender a la
nueva sociedad que ha venido madurando y surgiendo en los últimos 15
años".
Asimismo, debe "entender que
desde una posición antichavista es imposible ganarle al chavismo, que es
necesario una oferta superior" y "entender que la nueva visión de
país, de sociedad, la nueva cultura política hace inviable una restauración de
un modelo neoliberal en Venezuela, en democracia".
Schémel: Derrota opositora en regionales es un castigo
a su estrategia insurreccional
La derrota que obtuvo la
oposición en Venezuela en las recientes elecciones regionales, donde sólo
lograron cinco de las 23 gobernaciones, es un castigo de la ciudadanía a la
estrategia violenta insurreccional que mantiene este sector político, sostuvo
el presidente de la encuestadora Hinterlaces, Óscar Schémel.
Fue "un rechazo a la
estrategia insurreccional, la guarimba, los trancazos de la oposición. De
alguna manera sectores moderados de la oposición castigaron con la abstención
castigaron esa estrategia", recalcó Schémel en una entrevista concedida al
programa José Vicente Hoy, que transmitió este domingo Televen, y en la que
también estuvo presente la analista y socióloga venezolana Marie Claire
Stelling.
"La abstención de la
oposición significó un rechazo, un cuestionamiento a la conducción de la Mesa
de la Unidad Democrática, a sus desaciertos estratégicos y su ignorancia acerca
de lo que ha ocurrido en el país en los últimos 15 años" y también
constituye un rechazo a la existencia de "la aporofobia: el desprecio por
los pobres que no disimulan algunos dirigentes de oposición", subrayó
Schémel.
Asimismo, mencionó que "no
sólo fue aplastado una conducción estratégica. Fueron derrotados también sus
intelectuales, los analistas de la oposición, que siempre han menospreciado,
despreciado, ignorado, incomprendido el fenómeno social, político y simbólico
que representa el chavismo", que "es la única fuerza social,
política, cultural y simbólica del país".
Mencionó que esta realidad
debería llevar a quienes dirigen a la oposición a repensar su permanencia en la
dirección de la MUD, y que dé espacio a unos nuevos líderes que "entiendan
el fenómeno que significa el chavismo y la apuesta a la democracia y a la paz
de las mayorías de los venezolanos".
Por su parte, Marie Claire
Stelling señaló que esta derrota opositora además de ser consecuencia de la
desconexión y desconocimiento de la realidad actual del país, es un efecto
"de las fracturas internas gravísimas" dentro de la Mesa, "que
les impiden convertirse en una sola voz, que les impide ser la MUD".
"Ellos no son la MUD. Ellos
son fracciones divorciadas una de la otra", reiteró.
JVR: Maniobras antidemocráticas han llevado a la
oposición al fracaso
El periodista José Vicente Rangel
explicó este domingo que la conducta sistemática de la oposición en desconocer
al Estado democrático, alentar a la violencia para conspirar e intentar
derrocar a la Revolución Bolivariana, y al mismo tiempo participar en procesos
electorales para luego desconocer los resultados cuando no le son favorables,
han llevado a este sector político al fracaso.
Este fracaso se evidencia más
recientemente en la derrota electoral que sufrió la oposición venezolana en los
comicios regionales del pasado 15 de octubre, que culminaron en un triunfo de
las fuerzas chavistas en 18 de las 23 gobernaciones en disputa.
"La trayectoria de ese
sector en los últimos 18 años, sobre todo en materia electoral, está
caracterizada por una sucesiva repetición de increíbles errores, en su obsesiva
conducta marcada por el odio y el desprecio hacia el adversario. Esta oposición
que se gestó en el país después del colapso de la cuarta república y el
puntofijismo, la ha llevado a actuar no como una fuerza democrática, confiable,
sino como un factor subversivo permanente y desestabilizador", puntualizó
Rangel.
El periodista explicó al inicio
de su programa José Vicente hoy, transmitido por Televen, que son muchos los
errores en que incurrió recientemente el
sector opositor.
"Solidarizarse con una
intervención extranjera, incluso militar en Venezuela, auspiciar una campaña
despreciable de descrédito contra el país, apoyar una guerra económica que ha
provocado funestas consecuencias al pueblo venezolano y el salto de garrocha a
última hora de pasar de la guarimba sanguinaria a aceptar participar en las
elecciones convocadas por la Constituyente", puntualizó.
Por estas razones, no es de
sorprender la victoria del chavismo en las regionales sobre la oposición y que
en el voto nacional el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) lograra
54%, mientras que la oposición descendió a 45%.
Rangel instó al sector opositor
democrático a tomar las riendas de ese grupo ante el fracaso evidente de los
que actualmente lo manejar y que han mantenido la vía inconstitucional para
intentar violentar al gobierno legítimamente constituido. Lo ideal sería,
acotó, que "esa oposición fracasada y sin legitimidad renunciara a los
cargos que detenta y abriera las puertas a nuevas figuras que sin duda existen
en su seno".
Internacionales
Parlamento de Cataluña definirá este lunes sesión
plenaria ante pretensiones golpistas de Rajoy
La Junta de Portavoces del
Parlamento de Cataluña se reunirá este lunes para definir la sesión plenaria en
la que se evaluará el plan golpista promovido por el presidente del Gobierno de
España, Mariano Rajoy, quien anunció la aplicación de medidas unilaterales
amparadas en el artículo 155 de la Constitución de ese país para disolver el gobierno
catalán, intervenirlo e imponer nuevas autoridades, aliadas al Reino.
Este encuentro fue anunciado en
la cuenta en Twitter del Parlamento catalán.
Este sábado, el presidente de la
Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, realizó esta solicitud al
Parlamento, con el objetivo de que "los representantes de la soberanía
ciudadana, los elegidos por los votos de los ciudadanos, debatamos y decidamos
sobre el intento de liquidar nuestro autogobierno y nuestra democracia, y
actuar en consecuencia".
Puigdemont recordó que la medida
que pretende aplicar Rajoy contra su pueblo no es más que una demostración de
un golpe a la democracia, hecho que, de concretarse, "abre la puerta a
otros abusos de la misma índole en cualquier parte, no sólo en Cataluña".
De Rajoy lograr sus objetivos
sería "un daño a la democracia" y constituirá para Cataluña y sus
ciudadanos "un retroceso monumental".
"Quiero enviar un mensaje a
Europa. No sólo para sus líderes políticos, sino también, y especialmente, para
todos los ciudadanos europeos, nuestros hermanos y hermanas, con quienes
compartimos la ciudadanía europea: Si los valores fundacionales europeos están
en riesgo en Cataluña, también estarán en riesgo en Europa", manifestó.
Agregó en ese mensaje que
"decidir democráticamente el futuro de una nación no es un crimen. Esto va
en contra de las bases que unen a los ciudadanos europeos a través de su
diversidad. Cataluña es una antigua nación europea. Está en el centro de los
valores europeos. Hacemos lo que hacemos porque creemos en una Europa
democrática y pacífica. La Europa de la Carta de los Derechos Fundamentales que
debería proteger a todos y cada uno de nosotros. Debes saber que por lo que
estás luchando en tu casa, también luchamos en Cataluña, y continuaremos
haciéndolo".
Por su parte, la titular del
Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, alertó que las medidas que se
pretenden aplicar no son más que "un golpe a la democracia en la Europa
del siglo XXI" de "un gobierno autoritario miembro de la Unión Europea
que pretende acabar con las atribuciones de un Parlamento y de sus
representantes, que pretende censurar y vetar al Parlamento de Cataluña,
elegido en las elecciones del 27 de septiembre (de 2015) con una participación
sin precedentes".
En declaraciones a la prensa, dijo
que con ello Rajoy "pretende descabezar las instituciones catalanas y
apropiárselas", y condenó el desconocimiento de la decisión soberana, lo
cual constituye "una enorme irresponsabilidad política que ha traspasado
todos los límites" y que sin duda "es un ataque a la
ciudadanía".
"La principal víctima de
esta acción sin precedente es la ciudadanía catalana, que ve sus libertades
fundamentales y sus derechos vulnerados", subrayó y dijo que el reciente
anuncio de Rajoy es un mensaje claro de que "no le importa lo que piensen,
sientan o voten los ciudadanos".
Partido oficial lidera votación
en comicios legislativos de Argentina
La Dirección Nacional Electoral
dio a conocer los primeros resultados de los comicios legislativos que se
celebraron este domingo en Argentina, y que indican que el partido de Gobierno,
Cambiemos, lidera la votación, seguido por el partido Unidad Ciudadana, por lo
que se reparten el número de diputados y senadores del Congreso Nacional.
La candidata al Senado por Unidad
Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, se perfila como la principal figura
de oposición en una elección donde el partido del presidente Mauricio Macri, obtuvo la mayoría porcentual
en algunos territorios del país, reseña Telesur.
Los resultados de la contienda se
irán actualizando progresivamente en el portal web de la Dirección Nacional Electoral.
"Tengamos presente que cada
cinco minutos los datos se van a ir actualizando en el sistema", indicó el
director nacional electoral, Fernando Álvarez.
La Cámara Nacional Electoral
(CNE) confirmó la participación del 78 % de los 33 millones de argentinos
convocados.
Para la realización de estos
comicios fueron instalados unos 14.500
lugares de votación, donde se desplegaron un total de 90.084 mesas de votación.
De los diputados y senadores del
Congreso Nacional de Argentina escogidos este domingo, saldrán 127 diputados
para un período de cuatro años y 24 senadores, de ocho provincias del país,
para seis años.
Este evento comicial se realizó
en un escenario de tensión tras el hallazgo del cuerpo sin vida del joven
Santiago Maldonado —defensor de los derechos de los pueblos originarios—, luego
haber estado 79 días desaparecido en medio de una represión de la Gendarmería
(policía militar) contra una marcha mapuche en la comunidad Pu Lof, en Chubut,
el 1º de agosto pasado.
Alcaldesa de capital puertorriqueña señaló que Trump
vive en otro mundo
La alcaldesa de San Juan, capital
de Puerto Rico, Carmen Yulín Cruz, señaló que el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, "vive en otro mundo en el que sólo él se cree lo que
dice".
La alcaldesa de San Juan ha
expresado en reiteradas oportunidades que el mandatario estadounidense no ha
estado a la altura de las circunstancias que se han presentado en la isla tras
el paso del huracán María, hace un mes.
En compañía del gobernador de
Puerto Rico, Ricardo Rosselló, Trump aseguró que la respuesta de la Casa Blanca
ante la emergencia nacional fue un "diez sobre un diez".
Sobre esto, Yulín Cruz declaró
que si se trataba "de una escala de cien, sí sacó un diez. Aun así es una
mala calificación".
Aún la isla se encuentra sin
servicio eléctrico tras el paso del huracán hace un mes. De acuerdo con el
comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, Todd
Semonite, la reactivación del servicio de electricidad a la mayoría de
residentes de Puerto Rico puede demorar hasta enero o febrero de 2018.
El gobernador Rosselló dijo que
"no es aceptable que el servicio tarde en recuperarse un año" y que
95 % de la población tendrá acceso al servicio eléctrico para mediados de
diciembre.
Regionales y Comunidad
Municipales serían en el primer
trimestre de 2018
Las elecciones locales podrían
realizarse en el primer trimestre de 2018. En diciembre próximo se le vencerá
el período a 335 alcaldes más dos alcaldes metropolitanos e igual número de
concejos municipales compuestos por 2.523 concejales, sin embargo, por razones
técnicas el proceso se quedaría para el año que viene.
Desde el punto de vista político
estratégico al Gobierno nacional le conviene una elección a la brevedad
posible, pues viene de una victoria en las regionales del 15 de octubre.
Luis Vicente León, presidente de
Datanálisis, señaló que es perfecto para el chavismo desarrollar de inmediato
una elección en la cual la oposición estará reacia a participar.
“Conceptualmente lo que más les conviene es convocar cuanto antes porque saben
que para la oposición será prácticamente imposible ir a esa elección, con lo
que tendrían el camino abierto para ganar automáticamente todas las alcaldías.
La oposición tendría que rechazar el evento electoral porque lo ha llamado
fraudulento, y así es muy difícil que tú llames a la gente a votar”.
Las encuestadoras le daban la
mayoría de las gobernaciones a la MUD, pero sucedió lo contrario, el Psuv se
alzó con 17 plazas y la Mesa de la Unidad con solo cinco. El 54% de la votación
la obtuvo el partido de gobierno, mientras que el 45% recayó en manos de
su adversario.
En vista de los números, el mejor
momento para los rojos es cumplir con la Constitución y convocar a municipales
en diciembre, pero desde el punto de vista técnico sería complicado.
El rector suplente, jubilado del
Consejo Nacional Electoral, Humberto Castillo, explicó que los tiempos no dan.
“Estamos hablando de una elección de alcaldes, que el proceso de postulación es
más complicado, son más candidatos, de manera que no creo que esas elecciones
de ningún modo sean este año. Yo estimo que puedan ser en el primer trimestre
del año, puede ser a finales de marzo. Este año ha sido una jornada para el CNE
agotadora y no creo que acuerden ese proceso para este año y también se mete
diciembre”, respondió el rector.
Agregó Castillo que lo que
prevalece para tomar una fecha son básicamente factores de carácter técnico.
“Una elección para realizarla en diciembre, con todas las características con
las que se asume ese mes en Venezuela, emeritaría que hubiese tenido una
planificación con suficiente antelación”.
Cerca de unos 2.700 candidatos se
postulan para estos comicios, solo para el cargo de alcalde, sin contar la
cantidad de aspirantes a los cámaras municipales, cuyos miembros van desde
cinco hasta 13 a elegir en cada jurisdicción.
Al respecto, Roberto Abdul,
presidente de la ONG Súmate, señaló que el CNE podría convocar las elecciones,
pero coincide con Castillo en que el proceso es más complejo que las regionales
que acaba de organizar.
“Si las hacen sin concejos
municipales por el tema de las circunscripciones, todavía están en deuda con
los consejos legislativos, entonces no tienen que estar haciendo asignación de
votos. Si las regionales las hicieron en dos meses y medio no veo por qué en dos
meses y medio no puedan organizar las otras, el tema es que se mete diciembre,
podrían hacerlas para enero o febrero”, opinó Abdul.
De estar pensando en una elección
este año, el CNE tendría que hacer la covocatoria desde ya, de lo contrario no
dan los tiempos, puntualizó el presidente de Súmate.
El CNE ha demostrado estar en
capacidad de organizar una elección en 30 días, como sucedió el 14 de abril de
2013 con las presidenciales, lo que sucede es que en este caso la complicación
está en la cantidad de candidatos y de votos a emitir.
“Remarcaje” diario de precios
mantiene en estrés a marabinos
La “avasallante” historia de los precios no tiene fin y se
acentúa. Cada semana los marabinos están sometidos al aumento desmedido de
precios de distintos rubros comerciales: Los alimentos; los productos de
higiene personal y los de limpieza, son algunos de los principales protagonistas.
Carmen Alvarado, ama de casa, no
sale del asombro al recorrer los supermercados y los mercados populares.
Asegura que, a la semana, los productos aumentan hasta 10 mil bolívares.
“Todos los días todo tiene un
precio nuevo. La semana pasada compré el kilo de tomate en 15 mil bolívares,
hoy (ayer) vine al mercado y ya cuesta 22 mil, es decir, aumentó 7 mil bolívares en unos días. Es demasiado”,
comentó.
En el caso de los productos de
higiene personal, Gerardo Montes, residente de la urbanización Raúl Leoni,
aseguró que están “más allá del cielo”. “Tristemente me ha tocado bañarme solo
con agua porque un jabón de baño ya va por casi Bs. 30 mil y un desodorante
alcanzó los Bs. 51 mil, luego de que hace dos semanas atrás valía 20 mil. Ahora
estar oloroso es para millonarios”, dijo.
En un recorrido, PANORAMA
constató el alza de los precios en los anaqueles de un supermercado de la zona
norte de la ciudad, un ‘minimarket’ y un mercado popular. Algunos de los costos
eran similares, otros marcaban una considerable diferencia. “No hay control”
aseguraron marabinos.
Un kilo de harina precocida pasó
de Bs. 15 mil a 23 mil, el litro de aceite de soya se encuentra en Bs. 43 mil,
el kilo de arroz oscila entre Bs. 15 y 22 mil, la mantequilla pequeña va por
los Bs. 12.065 y la grande alcanzó los Bs. 23.400, un diablito de 115 gramos
cuesta Bs. 21 mil, una lata de sardina de 125 gramos vale Bs. 15.120 y la
mayonesa Bs. 11.830.
Por su parte, el kilo de tomate y
el de zanahoria en el mercado Santa Rosalía se encuentra entre Bs. 20 y 22 mil,
mientras que en un minimarket el tomate alcanzó los Bs. 27.800.
Entre los productos de higiene
personal con precio más elevado se
encuentran: la crema dental de 226 de gramos en Bs. 125.800, un desodorante de
barra oscila entre Bs. 53. 900 y 110 mil, una loción corporal pequeña Bs. 19
mil, toallas húmedas cuestan Bs. 25.500, champú Bs. 39.950 y un jabón de baño
vale Bs. 29.900.
Asimismo, el jabón en polvo para
lavar, de 900 gramos, pasó de 10 mil a 30 mil bolívares; el de dos kilos cuesta 53.700 bolívares.
Ni el alimento para las mascotas
se escapa de la inflación: dos kilos de perrarina o gatarina en los anaqueles
subió de Bs. 22 mil a Bs. 64 mil en tan solo una semana.
Resultados
Cinco compromisos adornan la jornada.
Águilas del Zulia 10-7 Cardenales de Lara | FINAL
Caribes de Anzoátegui 6-2 Leones del Caracas| FINAL
Águilas del Zulia 10-7 Cardenales de Lara | FINAL
Caribes de Anzoátegui 6-2 Leones del Caracas| FINAL
Tigres de Aragua 8-2 Bravos de Margarita | FINAL
Tiburones de La Guaira 0-2 Navegantes del Magallanes | FINAL
Tiburones de La Guaira 0-2 Navegantes del Magallanes | FINAL
Aragua FC
|
0
|
Trujillanos Fc
|
1
|
Caracas Fc
|
0
|
Lara Fc
|
2
|
Dep Anzoategui
|
1
|
Atletico Venezuela
|
1
|
Estudiantes de Merida
|
2
|
JLB Zulia
|
1
|
Metropolitanos
|
0
|
Monagas
|
2
|
Mineros
|
0
|
Deportivo Tachira
|
0
|
Portuguesa
|
3
|
La Guaira
|
0
|
Zamora
|
2
|
Carabobo Fc
|
1
|
Zulia Fc
|
3
|
Atletico Socopo
|
2
|
Próximos juegos 29 de octubre de
2017
Atlético Socopo
|
Portuguesa
|
Atlético Venezuela
|
Estudiantes de Merida
|
Carabobo Fc
|
Metropolitanos
|
Deportivo tTachira
|
Zulia Fc
|
JLB Zulia
|
Mineros
|
La Guaira
|
Deportivo Anzoategui
|
Lara Fc
|
Aragua Fc
|
Monagas
|
Zamora
|
Trujillanos
|
Caracas Fc
|
Posiciones
1. Lara
|
2. Mineros
|
3. Carabobo
|
4. Monagas
|
5. Estudiantes M.
|
6. Caracas
|
7. Dep. Táchira
|
8. Metropolitanos
|
9. La Guaira
|
10. Zamora
|
11. JBL Zulia
|
12. Portuguesa
|
13. Zulia
|
14. Trujillanos
|
15. Atl. Venezuela
|
16. Aragua
|
17. Atl. Socopo
|
18. Dep. Anzoátegui
|
El Zulia tal dia como hoy
GAITERO POLÉMICO… PERO TALENTOSO
1953, nace en la popular
parroquia Santa Lucía de Maracaibo Jack Humberto Pérez Neuman (†).
A la edad de 8 años empieza su
vida artística en el programa de televisión El Mundo de los Niños, transmitido
por Ondas del Lago TV, donde él era la figura infantil central.
Se inicia en el mundo de la Gaita
en 1966 con el conjunto Los Rudos, de Cheo Barrios. Fue director musical,
productor y arreglista de las agrupaciones: Los Rudos, Fórmula Gaitera,
Tropicales del Éxito, Estrellas de la Música, Súper Grupo Maracaibo, Estrellas
del Zulia, Gaiteros de Herpeca, Gaiteros del INCE, Gosugaita, Profesionales de
la Gaita, Gran Chiquinquirá y Gaiteros del Empedrao.
Tres de sus grandes éxitos
gaiteros son: El último serenatero, Como no voy a cantarte, Los remedios, este
último compuesto a dúo con Walter Morales.
Era de una personalidad
dicharachera, persuasiva y con un verbo muy fuerte. A comienzos de siglo XXI le
fue dedicada una gaita titulada, Suministro que hay sequía, grito guerrero de
Jack Pérez en el momento de la parranda.
Junto al letrista José Marrero,
dio música y melodía a varias obras musicales gaiteras, ganadoras de distintos
Concursos, acreditándose el título de "Los Festivaleros de la Gaita".
El 7 de junio del presente año,
la Gobernación del Zulia, a través de la Secretaría de Cultura y Fundagraez,
rindieron un merecido homenaje a este gran músico en el Centro Cultural
Humberto Rodríguez "Mamaota", en pleno bulevar de Santa Lucía, esto
con motivo de la promulgación de la Gaita Zuliana como Patrimonio Cultural de
Venezuela, ya que Jack Pérez dedicó gran parte de su vida a la Gaita Zuliana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario