sábado, 21 de octubre de 2017

NOTICIAS SABADO 21 DE OCTUBRE



Gobernadores revolucionarios reforzarán políticas de inclusión y justicia social

En multitudinarios actos se juramentaron este viernes los gobernadores de los estados Falcón, Víctor Clark; Lara, Carmen Meléndez; Barinas, Argenis Chávez; Portuguesa, Rafael Calles; Cojedes, Margaud Godoy; Bolívar, Justo Noguera Pietri; Yaracuy, Julio León Heredia y Amazonas, Miguel Rodríguez, quienes se comprometieron a continuar impulsando en sus entidades las políticas de inclusión y justicia social desarrolladas por la Revolución Bolivariana.
Frente al pueblo congregado en el gimnasio Carlos Sánchez de la ciudad de Coro, Víctor Clark juró trabajar para mejorar las condiciones de vida de los falconianos.
"Para que estos próximos cuatro años que están por venir sean de justicia, de trabajo, de paz, de porvenir, de esfuerzo, de voluntad, así lo juro ante el pueblo de Venezuela, por mis ancestros, por mi familia, por la revolución, por el honor y la lealtad al Comandante Chávez. Queda hoy echada mi palabra de que aquí les doy el compromiso de porvenir del estado Falcón", expresó.
La gobernadora de Lara, Carmen Meléndez, anunció que a partir de este viernes se desplegará por las calles de la entidad centro occidental a gobernar junto al pueblo.
"No quiero gobierno de oficina y aire acondicionado, vamos a la calle a cumplirle al pueblo de Lara con un gobierno eficiente", aseveró tras ser juramentada en un acto realizado en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, que contó con la participación del presidente de la República, Nicolás Maduro.
Precisó, que entre los focos fundamentales de su plan de Gobierno contempla la solución a los problemas de agua potable que padecen la mayoría de pueblos y comunidades de Lara; fortalecer el alcance de las misiones y grandes misiones sociales; la protección social de los trabajadores y adultos mayores; y el impulso de la actividad productiva e industrial de la región.
En este acto, el jefe de Estado anunció la aprobación de más 150.000 millones de bolívares para cancelar la deuda correspondiente a sueldos y salarios de los trabajadores adscritos a la gobernación de la entidad.

Presidente Maduro: A los que intenten montar guarimbas les espera la cárcel

Caracas, 20 Oct. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, advirtió este viernes a los sectores radicales de la oposición venezolana que los que tengan pretensiones de retomar la violencia en las calles para generar caos, guarimbas y desestabilización, les espera la cárcel, la justicia y todo el peso de la ley.
Estas declaraciones las realizó el jefe de Estado durante el acto de juramentación de Argenis Chávez como gobernador del estado Barinas, donde acotó que con el argumento de desconocer los resultados electorales la oposición pretende incendiar nuevamente las calles como lo hicieron a principios de año, acciones que los terminó debilitando como fuerza política y los llevó a la derrota en los comicios regionales.
"Yo les digo (a la oposición): el que se coma la luz otra vez, pa' la cárcel compadre, justicia, para defender el derecho a la paz", resaltó Maduro en referencia a ese sector de la oposición que desconoce el proceso electoral, que llama a la abstención, ejecutan la guerra económica contra el pueblo, la inflación inducida y para que vuelvan las guarimbas.
Maduro le recordó a la oposición violenta que ahora no cuentan con la exfiscal y prófuga de la justicia venezolana, Luisa Ortega Díaz, quien era su cómplice para ejecutar el golpe de Estado en el país. "¡El que se coma la luz, compadre, 30 años pa'l pote!", recalcó.
La espiral de violencia generada por la derecha nacional durante cuatro meses, que tenía como objetivo perpetrar un golpe de Estado, generó 9.435 acciones de calle, 62,2% de ellas de carácter violento, y dejaron un saldo lamentable de 124 fallecidos, 1.455 lesionados de los que 71,27% corresponden a funcionarios policiales y militares.

No volveremos a perder una elección en Venezuela, asegura Jorge Rodríguez
El jefe de campaña del Comando Zamora 200, Jorge Rodríguez, afirmó este viernes que las fuerzas revolucionarias saldrán victoriosas de las próximas contiendas electorales por encima de sectores de oposición en el país que han propiciado un escenario de desestabilización a través de la violencia política.
“Juro por los huesos de mi padre que más nunca perderemos una elección en Venezuela, ni este año, ni el año que viene, ni los años por venir, ¡que se preparen!”, dijo en el acto de juramentación de Margaud Godoy, nueva gobernadora revolucionaria encargada de Cojedes.
Rodríguez destacó la importancia de que le pueblo venezolano cuente con gobernadores y dirigentes que les sean leales y trabajen para mejorar sus condiciones de vida.
“Cuanto hemos sufrido de la deslealtad de aquellos que traicionan los más preciado que tiene un ser humando, su patria, la vida en el terruño en el que creció, nació”, expresó.
Por esta razón, condenó las acciones de aquellos sectores que se subordinan al gobierno de Estados Unidos para desestabilizar el país: “Prefieren arrodillarse como si no hubieran nacido en esta tierra, como si no Simón Bolívar no significara nada para ellos”.
No obstante, el dirigente revolucionario señaló que frente a cada traidor a la patria nacen miles de venezolanos comprometidos con la independencia y soberanía de la nación: “En Venezuela sobramos patriotas dignos, valientes, independientes, soberanos”.
En su alocución, Rodríguez se refirió al resultado de los comicios regionales celebrados el pasado domingo, y señaló que este proceso electoral permitió consolidar la paz del país y obtener una nueva victoria frente aquellos sectores de oposición que apostaron a la violencia como herramienta política y que durante más de 120 días promovieron acciones violentas que causaron 124 muertes y más de mil heridos.
“Le propinamos las más profunda derrota a la oligarquía venezolana en los últimos años, no solo por el número de votos y la masiva participación, no solo porque ganamos 18 de 23 estados, sino porque los venezolanos dijimos que estamos listos, dispuestos, prestos a dar la batalla en el terreno que sea como amantes de la paz”.
Internacionales
Rajoy insiste en resolver a la fuerza el tema de Cataluña

Este jueves se venció el plazo que dieron las autoridades españolas para que el presidente autonómico de Cataluña, Carles Puigdemont, respondiera si declaró o no la independencia. Dijo que no había ocurrido tal declaración, pero ello no importó al Gobierno de Mariano Rajoy, quien desechó el diálogo y anunció que aplicaría el artículo 155 de la Constitución que implica la intervención de las funciones propias de la Comunidad Autónoma.
Se trata de un hecho inédito en la historia contemporánea española, por lo menos aquella que surgió del pacto del año de 1978, cuando finalizó la dictadura de Francisco Franco. Aquello que se quería enterrado, resurgió y el fantasma de un conflicto de incalculables proporciones volvió a ensombrecer al Estado Español.
Debemos recordar que durante la dictadura se suprimieron las autonomías e incluso se impidió a los pueblos con lenguas propias como el catalán o el vasco que se comunicaran en su idioma. Incluso fusilaron al último presidente catalán que había declarado la República, Lluis Company. Los catalanes habían acogido en aquellos tiempos el concepto federal de los republicanos españoles. Franco echó todo a la basura, al fuego, al paredón. Miles de personas fueron asesinadas y desaparecidas por las fuerzas franquistas.
Este viernes el gobierno del Partido Popular, la organización política que heredó el legado de Franco y que incluso fue constituido por las familias de los funcionarios de la dictadura, protoganiza una nueva página de represión.
Vea mas de este reportaje en

Juez, sobre la autopsia a Santiago Maldonado: "No hubo lesiones en el cuerpo"
El juez del caso de Santiago Maldonado, Gustavo Lleral, ha comentado ante los periodistas frente a la morgue judicial que en la autopsia, que se llevó a cabo con el fin de determinar la identidad de la persona muerta, han participado más de 55 personas que estuvieron en la sala, mientras que otras 30 trabajaban fuera.
"Gracias a esta pericia se pudo determinar que no hubo lesiones en el cuerpo", ha declarado el magistrado, tras señalar que no quedaban dudas de que se trataba del cuerpo del artesano.
Todavía se desconocen las causas de la muerte de Maldonado, pero Lleral precisó que los resultados finales de la autopsia podrían estar disponibles en dos semanas. La investigación por la averiguación de un delito grave se sigue, aseguró el juez.
Sergio Maldonado ha reconocido esta jornada que el cuerpo hallado en el río Chubut pertenece a su hermano.
Los tatuajes fueron claves para la identificación de la víctima, desaparecida el pasado 1 de agosto después de haber participado en una manifestación reprimida por la gendarmería en la provincia argentina de Chubut.

La "desconcertante anomalía" en una pintura de Leonardo da Vinci
Walter Isaacson, quien desarrolla un estudio aún inédito llamado 'Leonardo da Vinci: the Biography', ha llamado la atención sobre una "desconcertante anomalía" en el recuadro 'Salvator Mundi', del legendario pintor florentino, que se venderá en noviembre en una subasta con un precio base estimado en 100 millones de dólares, escribe 'The Guardian'.
La pintura –que por mucho tiempo se consideró perdida- retrata a Cristo, que hace un gesto de bendición con su mano derecha mientras sostiene un orbe de cristal en su izquierda. Y lo sorprendente, según refiere el medio británico, es que esa esfera carece de exactitud óptica, algo difícil de concebir cuando se trata de Da Vinci.
La pintura fue declarada auténtica hace seis años y este 15 de noviembre será subastada por Christie's. La casa de subastas más famosa del mundo la describe como "uno entre los menos de 20 cuadros conocidos de Leonardo y el único que está en manos privadas".
Sin embargo, el investigador Walter Isaacson se pregunta por qué Da Vinci –el genio, científico, inventor e ingeniero- pudo incurrir en un "error inusual o falta de voluntad" para vincular el arte y la ciencia a la hora de representar este orbe de cristal. Según Isaacson, el artista "no pintó la distorsión que se produciría al mirar, a través de un orbe claro y sólido, objetos que no lo tocan". "Leonardo pintó el orbe como si fuera una burbuja de vidrio hueca, que no refracta ni distorsiona la luz que la atraviesa", agrega.
El estudioso sostiene en su investigación que si Da Vinci hubiese representado con precisión las distorsiones, dentro del orbe habría una imagen reflejada -reducida e invertida- de la túnica y el brazo de Cristo. A su juicio -reporta 'The Guardian'-, aún más sorprendente resulta el hecho de que mientras realizaba esa pintura, el florentino simultáneamente "profundizaba en sus estudios de óptica, y su obsesión era cómo la luz se refleja y refracta".
El investigador se pregunta si Da Vinci prefirió representar el orbe de cristal de esa manera porque pensó que de otra forma "sería una distracción", o porque "estaba tratando sutilmente de transmitir una calidad milagrosa a Cristo y su orbe".
También hay especialistas que dudan de la autenticidad de la obra, señala el rotativo. En este contexto, el experto Frank Zöllner, de la Universidad de Leipzig, opinó que la pintura podría ser "un producto de alta calidad del taller de Leonardo" o de uno de sus seguidores.
Representantes de Christie’s, por su parte, manifestaron que "las pinturas de Leonardo son conocidas por su misterio y ambigüedad". Según la casa de subastas, el pintor "estaba íntimamente familiarizado con el tecnicismo y las cualidades de la óptica y la luz, y si hubiera recreado la imagen con exactitud óptica, el fondo habría sido distorsionado".
Con lo cual su conclusión es que el genio florentino optó por no pintar la esfera de cristal de esa manera "porque eso hubiese sido un factor de distracción para el tema de la pintura".

"Horrible" y "deshonra": Este retrato de Lady Di indigna a la Red

Si en el mundo existiera el concurso para premiar el peor retrato de una persona destacada, el de la princesa Diana presentado recientemente se llevaría el galardón absoluto, opinan usuarios de Facebook.
La obra en cuestión es un retrato de Lady Di revelado por la red social el pasado 12 de septiembre en la página oficial del Consejo de la ciudad británica de Chesterfield. La obra ha sido realizada por 14 voluntarios siguiendo la tradicional técnica de retratos de flores ('well dressing', en inglés), informa 'The Independent'. La instantáneas pronto han causado una ola de comentarios indignados de los usuarios.
"Es horrible", comentó bajo la publicación en Facebook uno de ellos. Otro usuario aseguró que se trataba de un "insulto" a la memoria de la fallecida, dado que la obra fue realizada con motivo del 20.º aniversario del trágico accidente en que la princesa perdió la vida. "Por suerte [Diana] tenía sentido del humor y probablemente se reiría si pudiera verlo", escribió un internauta, mientras hubo varios que calificaron al retrato de "deshonra".
La princesa Diana falleció el 31 de agosto del 1997. Se han cumplido 20 años del accidente de tráfico que se cobró su vida. Recientemente el bombero que oyó las últimas palabras de la princesa de Gales accedió a conceder su primera entrevista sobre un hecho que sacudió al mundo.

Obligada a desnudarse: Jennifer Lawrence comparte sus experiencias "humillantes" en Hollywood

El evento anual de la famosa revista de moda 'ELLE's Woman', celebrado este lunes, estuvo marcado por la conmovedora intervención de la actriz estadounidenseJennifer Lawrence.
Afectada por la "terrible" impresión que le han dejado las acusaciones del acoso sexual contra el productor Harvey Weinstein, la actriz compartió sus propias experiencias "degradantes y humillantes" en sus comienzos.
En el arranque de su carrera en Hollywood la actriz fue obligada a desnudarse y posar en fila con otras cinco jóvenes "mucho más delgadas" durante una sesión de fotos que debía convencerla de que estaba demasiado gorda."Todas estábamos juntas con apenas unas etiquetas adhesivas que cubrían nuestras partes íntimas", recordó Lawrense. Después la productora le dijo debía inspirarse en esas fotos suyas para animarse a "guardar dieta", contó la actriz, según señala ELLE.
La estrella también contó una historia sobre unos productores que le pidieron que adelgazara. "Antes que yo una joven fue despedida porque no perdió peso lo suficientemente rápido", dijo la actriz.
"Dejaba que me trataban de esta manera, porque sentía que lo debía hacer para mi carrera", explicó Lawrence.
Lawrence confiesa que entonces se sentía atrapada e incapaz de cambiar la situación, mientras que ahora se ve segura para hablar de este problema.
"No quería convertirme en un denunciante. No quería que se discutieran estas historias vergonzosas en una revista. Simplemente quería una carrera", subraya la actriz. Según explica, después de protagonizar la película 'Los juegos del hambre' todo cambió, porque se convirtió en una "estrella de cine" con "poder para decir 'no'".

La actriz ha expresado su apoyo a la creación de una comisión de protección frente al acoso sexual en la industria de cine propuesta por Kathleen Kennedy, presidenta de la productora Lucasfilm.

Suspenden a última hora la ejecución del 'asesino del torniquete' por una confesión inesperada
La ejecución por inyección letal del recluso Anthony Allen Shore, programada para el miércoles por la tarde en la prisión de Huntsville (Texas, EE.UU.) fue suspendida a última hora por un juez y reprogramada para el 18 de enero tras una confesión del condenado, informa Yahoo News.
El asesino del torniquete 
Unos días antes de la ejecución, Shore contó a Brett Ligon, fiscal del condado de Montgomery, que otro condenado a muerte, Larry Swearingen, intentó convencerle de que asumiera en su lugar la responsabilidad por el asesinato en 1988 de la joven de 19 años Melissa Trotter.
En octubre pasado, el Tribunal Superior de EE.UU. rechazó la última apelación de Swearingen. Sus abogados querían realizar nuevas pruebas de DNA para tratar de demostrar que no era el asesino de Trotter. Sin embargo, este fue finalmente condenado a muerte y su ejecución está programada para el próximo 16 de Noviembre.
Ligon consideró que la denuncia de Shore debía ser investigada, por lo que se dirigió a Kim Ogg, la fiscal del vecino condado de Harris, para solicitar la emisión de la suspensión de la ejecución durante 30 días y evitar así que Shore y Swearingen cometieran un fraude contra el sistema de justicia criminal.
"Esta es siempre la primera responsabilidad de los fiscales, procurar que se cumpla la justicia". A pesar de este movimiento, "la ejecución de Shore es inevitable", agregó Ogg.
Shore fue bautizado como 'el asesino del torniquete' por su manera de estrangular a sus víctimas. Fue condenado por los homicidios premeditados de cuatro mujeres hispanas cometidos entre 1986 y 1995. En el año 2004, sus abogados comunicaron al jurado que le condenó que el propio Shore había solicitado que le aplicaran la pena de muerte. Al enterarse ahora de la suspensión, el 'asesino del torniquete' dijo: "Dios me ha dado otros 90 días".

Siete escándalos sexuales que sacudieron a Hollywood
Las denuncias por abuso sexual contra el productor Harvey Weinstein no fueron las primeras que pusieron en el centro de la tormenta a figuras del espectáculo en EE.UU.. Hollywood tiene una larga lista de escándalos a largo de su historia, muchos de los cuales tuvieron gran resonancia. Aquí, una lista con algunos de ellos.
Woody Allen
En 2014, Dylan Farrow, su hija adoptiva, denunció al guionista y director de haber abusado de ella cuando solo tenía siete años. La revelación llegó luego de que Woody Allen se separara en 1993 de Mia Farrow, la madre de la niña.

La Justicia no llegó a procesar al cineasta, ya que entendió que hacer declarar a la víctima podría infligirle más dolor. Sin embargo, Mia Farrow consiguió la custodia de los hijos adoptivos que tenían en común y se le prohibió a Allen visitarles.
Por su parte, el acusado calificó a la denuncia en su contra de "falsa y vergonzosa".
Bill Cosby
'El papá de Estados Unidos', como se lo conocía, se enfrentó un juicio por tres acusaciones de abuso indecente agravado. El escándalo estalló en 2015, cuando varias mujeres aseguraron que fueron víctimas del comediante. Algunos de los casos se remontaban a la década de 1960.
Aunque el actor recibió más de 50 acusaciones, solamente llegó a la Justicia el caso de Andrea Constand, quien denunció a Cosby de haberla drogado y abusado en 2004. En respuesta, los abogados del acusado explicaron que fueron varios los encuentros y que su defendido le ofreció pastillas luego de que ella se quejara de dificultades para dormir.
Las demás denuncias fueron archivadas al haber prescrito.
Aunque el juicio fue declarado nulo después de que el jurado no lograra consensuar un veredicto, el comediante perdió varios contratos televisivos. No obstante, continúa siendo miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de EE.UU.
Michael Jackson
El 'rey del pop' soportó varias acusaciones de abuso sexual de menores. Y aunque salió indemne de un juicio, hasta su muerte no pudo liberarse de las sospechas.
Las denuncias comenzaron en 1993, cuando Jordan Chandler, entonces de 13 años, lo acusó de haber abusado de él. Jackson, quien calificó de infundada la denuncia, y la familia del menor llegaron a un acuerdo económico para no avanzar en un proceso judicial. No obstante, después de varios años de silencio, el caso fue reabierto.
En total, el 'rey del pop' recibió cuatro acusaciones por abuso de un menor, otras cuatro por intoxicarlo para abusar de él, una por intento de abuso, mientras que también fue imputado por una supuesta conspiración para mantener al menor y a su familia retenidos en su rancho 'Neverland'.
El 2005, luego de siete días de debate, el jurado falló que Michael Jackson no era culpable.
Michael Jackson es revisado en el área de seguridad del Tribunal Superior del condado de Santa Bárbara, en Santa María, EE.UU., durante el juicio por abuso sexual de menores, el 22 de febrero de 2005. / Lee Celano / Reuters
Errol Flynn
El actor, que comenzó su carrera en los primeros años de la década de 1930, tuvo innumerables problemas derivados de su adicción al alcohol, a las drogas y al sexo.
Por eso, enfrentó a la Justicia luego de que dos menores lo acusaran en 1942 de haber abusado de ellas. Flynn, que siempre negó los cargos, fue finalmente absuelto.
Roman Polanski
En 1977, el cineasta polaco fue detenido en Los Ángeles, California, denunciado por cinco delitos sexuales contra Samantha Gailey (ahora Samantha Geimer), quien, en ese entonces, tenía 13 años. Polanski aceptó las acusaciones creyendo que así iba a obtener una pena menor. Sin embargo, como podía terminar en la cárcel, se escapó rumbo a Europa.
Allí continuó su carrera y hasta le otorgaron un Óscar en 2003 como mejor director por su película 'El pianista', aunque no acudió a la ceremonia.
Por su parte, Geimer pidió que se levantaran los cargos contra Polanski por haberlo perdonado, pero la Justicia rechazó su solicitud.
El director Roman Polanski presenta su película 'D'apres une histoire vraie' en el Festival de Cine de Zurich, Suiza, el 2 de octubre de 2017. / Arnd Wiegmann / Reuters
Rob Lowe
A finales de la década de 1980, el escándalo empañó la carrera de Rob Lowe, luego de que se conociera un video en el que el actor mantenía relaciones sexuales con dos mujeres. El problema era que una de ellas era menor de edad, por lo que la madre de la adolescente lo denunció.
El artista sostuvo, y aún lo hace, que nunca supo que la chica tuviera 16 años. No obstante, llegaron a un acuerdo extrajudicial.
El actor Rob Lowe posa durante la celebración de los 70 años de Elton John, en Los Angeles, el 25 de marzo de 2017. / Danny Moloshok / Reuters
Casey Affleck
El actor y director Casey Affleck fue denunciado en 2010 por dos mujeres que trabajaron con él en la película 'I’m still here' por haber intentado abusar de ellas.
Desde un primer momento, el acusado rechazó las acusaciones y el tema se resolvió de manera extrajudicial.
Años después, en 2017, Affleck ganó el Óscar como mejor actor por la película 'Manchester by the sea', un reconocimiento que le granjeó numerosas críticas a la Academia.

Pequeño niño de 4 años reelecto como alcalde de la ciudad
Todo un pequeño hombre de responsabilidades, por un lado su carrera política y por el otro comenzar con sus obligaciones escolares.
Bobby Tufts, fue elegido como alcalde de la pequeña ciudad turística de Dorset, Minnesota desde que tenía 3 años y ahora ha ganado la reelección.
Niño Alcalde 
Dorset, que es el auto-proclamado “Restaurant Capital of the World”, con un total de cuatro restaurantes, tiene un festival anual de alimentos en la primera semana de agosto, llamado el “sabor de Dorset.” Como parte de esta antigua tradición, el alcalde de la ciudad es elegido, también.
Dorset no tiene ningún oficial de gobierno en la ciudad y el alcalde, en realidad, no tiene funciones oficiales, desde su constitución. En la actualidad, hay más de 28 personas que habitan este pequeño lugar.
Es fácil entrar en la votación y los niños pequeños como Tufts no son los únicos candidatos peculiares pues hasta un perro estuvo entre los candidatos hace algunos años.
Los votantes pueden emitir su voto tantas veces como quieran, siempre y cuando paguen $ 1 dólar. Y luego se meten los votos en una urna de donde se elige al azar el que se convertirá en el próximo alcalde.
Y sorpresivamente, Tufts volvió a ganar por lo que, junto con su madre, ya planea su nueva agenda. Entre sus planes esta el remplazar los carteles de bienvenida de la ciudad, así como la celebración de eventos durante todo el año para recaudan dinero para organizaciones benéficas como la Fundación Infantil Ronald McDonald House Charities del Valle del Río Rojo en Fargo, Dakota del Norte.
La mayoría de los ciudadanos están satisfechos con el liderazgo Tufts hasta ahora y están esperando a lo que va a lograr en su segundo mandato.

¿Sabías que los paracaídas fueron inventados antes que los aviones?
Lo sé, suena bastante curioso…
Cuando hablamos de paracaídas rápidamente los asociamos con aviones o en otro tipo de transportación aérea. Sin embargo, los paracaídas fueron inventados antes que los aviones, tanto Abbás Ibn Firnás como Leonardo Da Vinci, fueron los que intentaron crear y usar un paracaídas.
En 852 Abbás Ibn Firnás creo del primer paracaídas, con el que se lanzó desde una torre de Córdoba, pero este no funciono y Abbás sufrió algunas heridas.
Paracaidistas 
El 22 de octubre de 1797, André-Jacques Garnerin se convirtió en el primer hombre en saltar en paracaídas exitosamente. Garnerin ató el paracaídas a un globo del hidrógeno y ascendió a una altitud de 1 000 m sobre París. Luego trepó en la canasta y cortó el paracaídas del globo.
A partir de ese año, los paracaídas se convirtieron en un elemento habitual del equipamiento de los pasajeros de los globos aerostáticos.
Durante la II Guerra Mundial, los ejércitos generalizaron el uso de los paracaídas mediante cuerpos especiales, que eran lanzados en zonas situadas detrás de las líneas del enemigo desde aviones de transporte.
El diseño de los paracaídas ha ido mejorando con el paso del tiempo; existen diseños especiales controlan la velocidad de descenso, el efecto del viento y mantienen la estabilidad según el peso y la forma del objeto que transportan.
Otros paracaídas especiales se utilizan para desacelerar naves espaciales, cohetes experimentales, aviones y coches deportivos.

EL ACERTIJO DE LA SEMANA 
Envia tu respuesta a revistadesdeelmuro@gmail.com y participa por un regalo sorpresa 
¿Quien es el padre del primo del hijo del padre que es hermano único del hijo de mi padre?
Historia del Zulia
Obispo Lasso 
EL NACIMIENTO DE OBISPO LASSO
1764, nace este día en Panamá un religioso muy popular en la Maracaibo de la colonia. Su nombre completo era Rafael Lasso de la Vega, archiconocido como "Obispo Lasso".
En 1815 llegó a nuestro país como obispo de Mérida y Maracaibo, restableciendo en la capital zuliana el Seminario, además logra el Oficio y la Misa de Chiquinquirá.
En 1821 representó a Maracaibo en el Congreso de Cúcuta. Años más tarde, viaja al Vaticano a aclarar la verdad de lo que ocurría en América, acabando con la cizaña que España había sembrado en las autoridades eclesiásticas.
Fue un gran amigo de Simón Bolívar, con quien colaboró en la causa independentista e influyó en las cordiales relaciones entre el Libertador y el papa Pío VII.


x

No hay comentarios:

Publicar un comentario