viernes, 20 de octubre de 2017

NOTICIAS VIERNES 20 DE OCTBRE

Noticias Viernes 20 de Octubre del 2017

En Miranda, Carabobo y Aragua se fortalecerá el sistema de protección social

La expansión y fortalecimiento del sistema de protección de la Revolución Bolivariana —comprendido en las misiones y grandes misiones socialistas— centran el plan de gobierno a desarrollar en adelante en los estados Miranda, Carabobo y Aragua.
Para ello, los gobernadores de las tres entidades Héctor Rodríguez (Miranda), Rafael Lacava (Carabobo) y Rodolfo Marco Torres (Aragua) se apoyarán en el sistema del Carnet de la Patria, que es una herramienta de articulación directa con las necesidades del pueblo.
El carnet funge además como un método de medición de abordaje de las misiones sociales en las comunidades y así detectar los niveles de inversión social que ha desarrollado en estos 18 años de Revolución, y para tales fines se hacen recorridos casa por casa con el Movimiento Somos Venezuela, y esas labores se acelerarán en los mencionados estados.
"Ya comenzamos a gobernar. Desde ya, desde ahora mismo, arrancó el nuevo Gobierno", manifestó el Presidente Nicolás Maduro, desde el estado Miranda, en el acto de la toma de posesión del gobernador Héctor Rodríguez.
A partir de la información que arroje el Carnet de la Patria, en cada una de esas entidades del país se impulsarán los planes de atención de esas necesidades y demandas del pueblo: trabajo, pensiones, educación, salud, cultura, deporte, lo cual se sumará a los programas de desarrollo económico y el fortalecimiento de las potencialidades de esos estados.
El Presidente Maduro instó a los gobernadores de estas tres entidades a lograr la cobertura 100% de pensiones, es decir, que las personas con edad para ser pensionadas tengan acceso inmediato a este derecho que defiende el gobierno revolucionario.
"Tenemos que hacer un sólo eje de gobierno en Miranda, Aragua y Carabobo; un poderoso eje económico, cultural, educativo, un poderoso eje de la seguridad ciudadana", indicó Maduro desde Aragua, donde asumió la rectoría de la Gobernación Rodolfo Marco Torres.
Este jueves, desde Miranda, el Jefe de Estado también llamó a los gobernadores y al pueblo todo al máximo seguimiento a las obras sociales y derrotar males como el burocratismo y la corrupción, y sobre esa base avanzar hacia el desarrollo de las potencialidades de cada una de las regiones.
"A todos los secretarios, directores de la gobernación, así como a los ministros, les digo que tienen que estar en la calle todos los días, supervisando las obras que se estén construyendo y asegurarse de que se terminen a tiempo. Hemos llegado para cumplirle al pueblo y no debemos fallar", expresó.
Por otra parte, en Carabobo, el Presidente Maduro de igual forma insistió en la necesidad de establecer una mayor organización en los movimientos sociales y partidos políticos revolucionarios del país, para enfrentar los retos económicos.
En esa línea, pidió al pueblo "seguir incrementando las movilizaciones, el debate, y seguir incrementando la conciencia sobre todo en las mujeres, que son las mayores multiplicadoras de la conciencia patriótica"

Claudio Fermín reconoce que la oposición disminuyó como opción electoral

Este jueves, el vocero opositor y exdirigente del partido Acción Democrática Claudio Fermín, reconoció el crecimiento de la tendencia abstencionista dentro de las filas de la oposición nacional y aseguró que la derrota electoral sufrida por la coalición Mesa de la Unidad (MUD) el pasado 15 de octubre fue en parte causada por el "voto castigo" de opositores en contra de sus dirigentes.
En entrevista transmitida por Unión Radio, Fermín indicó que tras esta derrota la oposición debe contemplar la necesidad de convencer de nuevo a gran parte de sus seguidores de confiar en el voto como vía para generar cambios políticos.
"Ahora tenemos un gran reto, no solo proponer alternativas, sino tenemos que sentarnos a conversar, a dialogar, tenemos un nuevo interlocutor que es el abstencionista. El voto castigo ha ido de la mano de la polarización: 'quiero castigar y quiero sancionar a quien me ha fallado'. Pero ha aparecido una conducta colectiva novísima que hay que analizar, y es la abstención", aseguró durante la entrevista.
En este sentido, indicó que la oposición sufrió el "voto en contra" como castigo por las acciones y decisiones políticas de su dirigencia.
"La gente no quiere perder su voto, pero como quiere castigar a alguien vota en contra. El voto a favor existe, pero el voto en contra es muy robusto y ha sido muy grueso", expresó.

Alertan que gobernadores de derecha al desconocer la ANC buscan generar violencia

 El presidente del Consejo Legislativo de Táchira, Omar Hernández, denunció este jueves que la derecha venezolana, a través de la mentira y el engaño, pretende promover un plan dirigido a generar violencia y confrontación en el país para evadir el deber de los gobernadores electos de Táchira, Mérida, Anzoátegui, Nueva Esparta y Zulia de juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
"Vemos como la derecha sigue engañando al pueblo venezolano, al pueblo tachirense, como generan matrices de opinión para engañar al pueblo", alertó Hernández en declaraciones a los medios.
Hernández advirtió que entre las mentiras que buscan posicionar actualmente en la opinión pública es la de la supuesta juramentación de su persona como gobernador encargado del estado Táchira. La misma —denunció— es promovida por los dirigentes de derecha Freddy Guevara y Julio Borges.
"Esa es una demostración de como la derecha utiliza la mentira para engañar y generar la confrontación del pueblo".
Lamentó que en esa campaña, la derecha actúe en alianza de corporaciones mediáticas y utilice además las redes sociales para engañar, y dijo que el objetivo único es eludir al deber de los gobernadores electos de esos cinco estados ante la instancia plenipotenciaria, órgano convocante de las elecciones regionales celebradas el pasado domingo 15 de octubre.
"La Asamblea Nacional Constituyente fue la que convocó a elecciones y ellos (la oposición) obedecieron a este llamado y fueron como candidatos a estas elecciones regionales, por lo tanto deben presentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente", que como instancia plenipotencia los poderes constituidos deben subordinarse ante ella, dijo.
Este miércoles, la autollamada Mesa de la Unidad (MUD) en un comunicado indicó que tanto Laidy Gómez, electa en Táchira; Ramón Guevara, en Mérida; Alfredo Díaz, en Nueva Esparta, y Antonio Barreto Sira, en Anzoátegui, postulados por Acción Democrática, así como Juan Pablo Guanipa, gobernador electo en Zulia y militante de Primero Justicia, no se acogerán al mandato del órgano del Poder Popular.
La MUD pretende justificar esta acción, que viola el artículo 349 de la Constitución de la República, en los resultados de la consulta interna hecha el 16 de julio contra la ANC, que no contó los criterios de auditabilidad que garantizaran la transparencia de ese proceso.

Deportes 

Águilas derrotó 6-4 a Bravos y ganaron la serie en Margarita

Un hit del bateador designado rapaz Wilson García y un error del segunda base insular Alfredo Angarita se combinaron para que las Águilas del Zulia vencieran la noche de este jueves 6-4 a los Bravos de Margarita en la Isla y ganaran la serie.
El estadounidense Zach Houchins conectó su segundo cuadrangular de la temporada, un bambinazo de dos carreras en la alta del primer episodio.
En la baja del segundo, los insulares igualaron el marcador. Los jardineros Mauricio Ramos y Carlos Durán impulsaron una carrera cada uno.
Los rapaces anotaron su tercera rayita en la tercera entrada. El guardabosques Jairo Pérez bateó pelota de out y Bryan Flete pisó el home.
En la baja del tercero, los isleños volvieron a igualar las acciones tras un infield hit.
Fue en el cuarto capítulo en el que Bravos fletó su cuarta carrera. Gotta pegó inatrapable y Durán anotó.
Los emplumados remontaron en el octavo episodio, cuando García bateó por tercera, Bravos forzó out en segunda y el camarero isleño Angarita cometió un error, aprovechado por Houchins y el boricua David Vidal, quienes anotaron las dos carreras que necesitaba Zulia para ganar el tercero de la serie. García anotó la sexta tras un sencillo de Eleardo Cabrera.
La victoria fue para Édgar Alfonzo  (1-0)  y la derrota para Scott Maine (1-1).
Las Águilas volverán a jugar este viernes 20 de octubre a las 6:30 de tarde cuando visiten a los Tiburones de La Guaira.

Dodgers eliminan a Chicago y avanzan a la Serie Mundial

El puertorriqueño Enrique Hernández conectó tres jonrones, incluido un grand slam, y remolcó siete carreras para llevar a los Dodgers de Los Angeles a su primera Serie Mundial desde 1988 al derrotar este jueves 11x1 a los Cachorros de Chicago.
  Los Dodgers destronaron a los campeones defensores del béisbol de las Grandes Ligas al ganar 4-1 la serie al mejor de siete juegos para llevarse el banderín por el Campeonato de la Liga Nacional, y jugarán por su primera corona en 29 años.
  Se enfrentarán desde el martes en otro tope al mejor de siete, al ganador de la Liga Americana entre los Yankees de Nueva York y los Astros de Houston Astros, serie que lideran los primeros 3-2 de cara al sexto juego el viernes en Houston.

Vinotinto sub-20 se concentrará en Barquisimeto para quinto módulo de preparación

En la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, la Vinotinto sub-20 realizará el quinto módulo de preparación de cara a los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 y el Campeonato Sudamericano sub-20 2019, última concentración en el país previo al viaje a Colombia para la disputa de los Bolivarianos, certamen en el que la selección nacional buscará la primera medalla de oro en la historia en el fútbol campo masculino para Venezuela.
En el módulo de trabajo, que se efectuará desde el lunes 23 hasta el jueves 26 de octubre, el seleccionador nacional Rafael Dudamel contará con 32 jugadores: 11 nacidos en el año 1999, que se preparan para el Sudamericano, y 21 entre los años 2000 y 2001, estos últimos alistándose para actuar en los Juegos Bolivarianos, que se celebrarán en suelo neogranadino el próximo mes.
De las piezas citadas, 27 laboraron en el cuarto módulo, que se realizó hace dos semanas en San Cristóbal, estado Táchira, mientras que 18 se han presentado en los cuatro módulos celebrados hasta los momentos en el ciclo en curso. Las novedades en el llamado nacional son los retornos del portero Carlos Olses (estuvo en el primer y tercer módulo), los volantes Samuel Sosa (trabajó en el primer módulo) – ambos no estuvieron en la anterior citación por estar concentrados con la selección absoluta –, Christopher Montaña, Edson Rivas (se presentaron en los primeros tres módulos) y el delantero Manuel Godoy (laboró en el segundo módulo).
Los futbolistas convocados por la selección sub-20 trabajarán desde el lunes hasta el jueves en Barquisimeto para el quinto módulo de preparación, los nacidos en el año 1999 retornarán a sus respectivos clubes al finalizar el módulo, el viernes 28 los nacidos en los años 2000 y 2001 se trasladarán a Caracas y el lunes 30 partirán a Cali, Colombia, donde concentrarán durante par de semanas para afinar los detalles finales para afrontar los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, ciudad a la que se trasladará el combinado criollo días antes de comenzar la competición, que se efectuará del 11 al 25 de noviembre.

Nuevo estadio de béisbol será fuente de ingresos no petroleros para el país

YVKE Mundial/Mariana Torrelles
Como parte de las alternativas económicas que propone el Gobierno Nacional para generar ingresos no petroleros, se están ejecutando obras para la creación de un estadio de béisbol, en las instalaciones del Parque Hugo Chávez, ubicado en la Rinconada, Caracas, así lo informó este jueves el ministro para Obras Públicas, César Salazar Coll.
Dicha obra que será certificada por la Liga Mayor de Béisbol, podrá albergar futuras Series del Caribe, por lo que los equipos que vengan a jugar tendrán que cancelar en divisas y eso se convierte en una alternativa económica no petrolera.
Asimismo, el titular de la cartera para Obras Públicas, indicó que en primera instancia la obra generará 850 puestos de trabajo directos y más de 9.000 indirectos, como parte del Plan de Empleo propuesto a principios de año por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con el que se estima que la tasa de desempleo para finales del 2017 no supere el 4,5%.
"El estadio servirá no solo para jugar béisbol, sino como escenario para cualquier espectáculo de envergadura que se presente en el país, gracias a su capacidad para 37 mil espectadores", expresó Salazar Coll.
Por último, señaló que se prevé esté finalizado en septiembre del 2018, debido a que la obra presenta 37% de avance en su construcción.

Mercal se suma al Plan Chamba Juvenil para fortalecer la Revolución

La estatal de alimentos, Mercal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), se suma esta semana al Plan Chamba Juvenil con la incorporación de 40 jóvenes a las áreas de producción.
Mercal se convierte en la punta de lanza al ser el primer ente de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) en participar en esta política pública, producto de los 14,5 millones de venezolanos que se registraron en el Carnet de la Patria.
Con edades comprendidas entre los 14 y 21 años de edad, el grupo de jóvenes se formará en las áreas de Asistente Empresarial en Informática, Mecánica de Refrigeración y Aire Acondicionado, así como en Motores Diésel y Automotriz, según los lineamientos fijados por el Movimiento Somos Venezuela. La capacitación tiene una duración estimada de 36 meses y contempla la formación de una fase teórica y una fase práctica-servicio.
El pasado 20 de junio el presidente Maduro ordenó a todos los ministerios, viceministerios, instituciones, empresas del Estado y demás organismos, incorporar el mayor número de trabajadores jóvenes.  A la fecha van 450 mil inscritos en este plan social. 
De esta manera, la GMAS, mediante Mercal forma parte de los lineamientos del Ejecutivo nacional, dirigidos a sumar el mayor número de trabajadores jóvenes y alcanzar el próximo 31 de diciembre de este año la meta de 750 mil jóvenes inscritos en el Plan Chamba Juvenil, como lo solicitó el presidente Nicolás Maduro.

Conatel abrio procedimiento administrativo contra RCR 750         

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un procedimiento administrativo a la emisora RCR 750 AM por incurrir de forma reiterada en la violación del artículo 10 de la Ley de Reponsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Eletrónicos que establece la obligatoriedad en la transmisión de mensajes y alocuciones oficiales.
En un despacho de prensa publicado en su sitio web, Conatel detalla que esta sanción se da luego de que se evidenciara la forma reiterada de la violación del artículo 10 de la referida emisora radial, que además decidió no transmitir el pasado domingo, 9 de octubre, el lanzamiento del satélite Sucre que se realizó desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, provincia de Gansu, en China.
El artículo 10 establece que el Estado podrá difundir sus mensajes a través de los servicios de radio y televisión. Agrega que la difusión de los mensajes y alocuciones oficiales podrá ser notificada con la sola emisión del mensaje a través de los medios de comunicación administrados por el Ejecutivo nacional.
En este sentido, Conatel instó a los medios de comunicación apegarse a las normas que rigen el espacio radioelectrico y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de dar cumplimiento del marco legal.

Muestran imágenes de residencia oficial del gobernador del Zulia tras su restauración

La Residencia Oficial de Gobernadores, durante la gestión de casi cuatro años y medio de Francisco Arias Cárdenas, fue totalmente modernizada y recuperada en todas sus áreas. 
Este proceso de evaluación, levantamiento de proyecto y ejecución posterior fue diseñado, debido a las malas condiciones en las que recibió Arias Cárdenas la infraestructura una vez ganó las elecciones en Diciembre 2012, que para el momento era deplorable e inhabitable pues presentaba paredes deterioradas, cuadros llenos de moho, sin áreas verdes , muebles rotos, entre otros detalles.
El exgobernador Francisco Arias Cárdenas, no solo recuperó la Residencia Oficial de Gobernadores, sino también el Palacio de los Cóndores y demás edificios que conforman el Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural del Zulia.
El Coordinador de las Comisiones de enlace nombrada por el gobernador saliente, Arias Cárdenas, Giovanny Villaobos,  abrió las puertas a los medios de comunicación social de la región y el país para demostrar  las condiciones óptimas en las que se encuentra la Residencia Oficial, donde fueron recuperadas la cocina principal, comedor de empleados, oficinas, habitaciones, baños, lavandería, capilla, salón de reuniones, áreas verdes, cuadros de Armando Reveron y demás áreas.
Asimismo, PDVSA la Estancia junto con expertos, participó en la restauración de pinturas y obras de arte, dándole un ambiente moderno e idóneo. Freddy Acosta artista plástico, director de la galería Julio Arraga y restaurador de las obras de arte, de la mano con Freddy Caceres le dieron sincronía a las áreas de este patrimonio arquitectónico e histórico del estado.
Redi Occidental realizará caminata en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama
La Región Estratégica de Defensa Integral  (REDI) occidental realizara una caminata y bailoterapia este jueves 19 de Octubre en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de Mama, informó el Mayor General Elías Moreno Martínez, comandante de la REDI occidental.
Moreno invitó a la comunidad a participar de esta actividad que iniciará a las 6am y que contará con la participación de la “gran familia cívico militar que integra la región occidental”.
Las mujeres que quieran participar deberán identificarse con una franela color Rosa, y los hombres  una blanca. Se recibirán colaboraciones económicas que serán destinadas a la lucha contra el cáncer de Mama en la región.
La caminata saldrá de la Av Delicias con Av. Paul Moreno (antes Av Fuerzas Armadas).
Narcolaboratorios procesaban más de 10 toneladas de cocaína al sur del Lago de Maracaibo
De las zonas boscosas del sur del Lago de Maracaibo, a Estados Unidos, México, Honduras o Guatemala. Hacia allá iban las más de diez toneladas de cocaína que eran  procesadas en los campamentos desmantelados en el municipio Jesús María Semprún en  la frontera colombo-venezolana.
Solo un paso separa al municipio del territorio colombiano y es por allí, por donde escapan los implicados en el proceso de elaboración de la droga, cuando se ven acorralados por las autoridades.
“Venezuela no es un país productor de droga, mas sí lo es de trámite. Es utilizado para procesar la droga y concretar la ruta destinataria. Los narcolaboratorios son instalados en las fronteras, con material proveniente del país vecino y utilizan tierras zulianas como  sitio de procesamiento  y puente para hacerlas llegar a su destino”, explicó Magin Cabezas, comandante de la Unidad Regional de Inteligencia Antidrogas N° 11.
En el sur del Lago de Maracaibo las autoridades del Comando Nacional Antidrogas han desarrollado, en lo que va de año, dos operativos, denominados “Paso del Tornado”, los que han arrojado “significativos resultados y un duro golpe al narcotráfico, con un decomiso de precursores de cocaína utilizados para su producción”.
Siete campamentos bien estructurados y en cada uno de ellos, al menos
10 microlaboratorios, con una producción masiva de droga fueron destruidos por los uniformados antidrogas, durante los dos operativos, realizados en febrero y en agosto, con un total de 19 mil 595 kilos.
La droga incautada sobrepasó las cifras del 2015 y 2016. Hace dos años fueron 11 mil 255 kilos; mientras que en  2016, el decomiso total fue de  16 mil 394 kilos.
En un tercer procedimiento efectuado el pasado 13 de octubre, se logró la incautación de 320 kilogramos de pasta a base de coca y 2.836 kilogramos de clorhidrato de cocaína, según informó el Ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

La detección de estos campamentos acarrea un arduo trabajo de inteligencia  de los funcionarios antidroga. “Luego de ser ubicados se procede a la destrucción. Normalmente no se logra la detención de los implicados, que en su mayoría son entre 10 o 15 colombianos, y otros venezolanos, porque al sentir la presencia de los militares se escabullen por trochas que los conducen a Colombia”, detalló el mayor cabezas.
Los productores de la “coca” se rigen por órdenes claras y precisas. Con una prensa marcan las panelas para especificar, bien sea la ruta a seguir para la entrega de droga o dejar por sentado, quien es el procesador.
“Anteriormente existían unas que otras marquillas específicas, ahora hay muchas más. Puede que se trate de varias mafias o en su defecto de una sola que haya extendido sus tentáculos y esté usando varios subgrupos para la distribución”, precisó la autoridad del Comando Antidrogas.
Los procesadores buscan sacar la droga por los ríos que atraviesan el municipio, también lo hacen vía terrestre, pero en su mayoría lo hacen por aire, según indicó Cabezas.
“Los narcolaboratorios procesan la droga y la sacan por avionetas ilegales que parten desde pistas clandestinas hacia el destino indicado. Hemos detectado seis, también en el sur del Lago. La otra vía que utilizan es la fluvial; con esta tardarían, al menos, tres horas en sacar la droga de la región. Normalmente su destino es Europa”, reveló.
Sostuvo, además, que la vía más engorrosa y tardía para trasladar la sustancia estupefaciente, para ellos, es la terrestre.
“Tardan entre siete y ocho horas, en atravesar casi todo el territorio zuliano hasta llegar a la frontera colombo-venezolana, por el municipio Mara. Tienden a comprar tierras o fincas y las atraviesan para evitar toparse con cualquier cantidad de alcabalas”, precisó.
El comandante antidrogas asegura que en el último trimestre del 2017 otra “Operación Paso del Tornado” se va a ejecutar en zonas precisas que prometen ser piezas claves para un duro desarticulamiento de narcotraficantes.
“Próximamente se hará otra operación para seguir atacando a estas mafias dedicadas al narcotráfico y a su vez la utilización del territorio zuliano como campo de procesamiento de drogas”, sentenció Cabezas.

Cayó la sonrisa del payaso asesino, se escondía en un hotel de Caracas

Terminaron sus días como  payaso y animador de fiestas infantiles. Se acabó la burla que desde el pasado viernes le tenía a las autoridades. Rigoberto León, de 36 años, el “payaso asesino de Carapita” cayó en las redes de la policía.
Ni las pinturas que esparcía en su rostro favorecieron su escape. Como carnada fácil mordió el anzuelo de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y Policaracas, el jueves, a las 4:00 de la madrugada
En la calle Los Hoteles de Plaza Venezuela fue detenido, justo cuando caminaba hacia la posada donde se escondía, luego de huir en su moto, tras cometer el aberrante y dantesco crimen en contra de Danyerling Josefina Heredia Salave (14), en Carapita, Caracas. 
Tras la aprehensión, León admitió que asesinó a la jovencita, con un destornillador. 
En cada rincón de la capital se podía ver la sonrisa macabra de Rigoberto y no precisamente por sus gracias de payaso. Más bien era porque lo buscaban insistentemente, incluso, la misma familia y la comunidad, en clamor de justicia. 
Unos 25 kilómetros recorrió León desde Carapita hasta la calle Los Hoteles, donde alquiló una habitación que le sirvió de escondite. 
La zona fue cercada por un batallón de uniformados y León, con sus manos esposadas fue montado en una patrulla y llevado a los comandos policiales para ser puesto a la orden del Ministerio Público. 
Rigoberto León, un animador de fiestas infantiles, tiene un amplio prontuario como acosador, en sus redes sociales. Danyerling fue una de sus víctimas, pero a ella la llevó hasta la muerte. 
“A la jovencita la acosaba cada vez que pasaba por las calles de Carapita. Ella le avisó a sus familiares, pero no le dieron mayor importancia”, sostuvo una fuente policial. 
El viernes, en la mañana, Danyerling salió de su casa, cuando fue acosada por León. La obligó a entrar a su casa y colocó música a alto volumen para que los gritos de la jovencita no fueran escuchados por los vecinos, mientras él la violaba y la asesinaba a puñaladas. 
El cadáver de la estudiante del primer año de bachillerato, del liceo  Felipe Fermín Paúl, en Antímano, fue hallado metido en un saco, en un basurero de El Cardón, el pasado domingo . Estaba totalmente desnuda y con el rostro desfigurado. Su vestimenta estaba doblada, también dentro del saco.  
La comunidad de Carapita, llena de ira, destruyó la casa de León, el miércoles, en la tarde.
Danyerling era la penúltima de seis hermanos y vivía con su madre.
Se espera que en las próximas horas, el “payaso asesino” sea presentado ante un tribunal y pague por borrar la inocente sonrisa de la adolescente, de 14 años.

HISTORIA DELA ZULIA 

1906, nace en Maracaibo el pintor, escritor y cronista espontáneo de la ciudad Régulo Segundo Díaz Labarca, conocido como "Kuruvinda", autor de los libros: ¿Quién es Maracaibo?, La Pequeña Venecia del Estado Zulia, entre otros.
Como artista visual y cronista usó los seudónimos de Curubinda, Duruay y Kuruvinda. Estudió Pintura en la Escuela de Artes y Oficios durante cuatro años con el maestro Manuel Puchi Fonseca, y más tarde, se dedicó a impartir clases de pintura a domicilio.
Fue el ayudante del maestro Antonio Angulo en la creación del plafón del Teatro Baralt.
En 1944, se convierte en director y redactor de La Revista Libre, y durante cinco años se dedicó a la búsqueda del entierro, un presunto tesoro de Santa María de Belén, ubicado en la carretera vía a La Concepción, hoy municipio Jesús Enrique Lossada.
En 1947 parte desde la Catedral de Machiques, junto a José Domingo Márquez "Mingo" y José Joaquín Rojas "Rojitas" hacia Detroit, Estados Unidos, logrando una de las más grandes hazañas del mundo entero; viajar de Machiques a Detroit sin carreteras. 

RASGOS HISTÓRICOS DEL ZULIA

HÉROES ZULIANOS

1820, la Junta Provisoria del Gobierno Civil y Militar de Guayaquil, nombra al zuliano León Febres Cordero, como Comandante del Primer Batallón del Regimiento de Libertadores con el grado de Coronel. Febres Cordero nacido en Los Puertos de Altagracia había dirigido días antes el pronunciamiento de Guayaquil a favor de su Independencia.

COSAS DEL MARACAIBO DE AYER

1860, se presenta ante la Legislatura del Zulia, un proyecto de decreto para eximir de todo derecho municipal, el establecimiento de una nevería, local donde se hacían y vendían bebidas heladas y refrescos, lo que hoy conocemos como refresquería o heladería.

HISTORIAS MÉDICAS DEL ZULIA

1941, queda formalmente instalado el Colegio de Médicos del Estado Zulia, idea que partió de la Convención de Médicos realizada en la capital zuliana en 1940. En enero del siguiente año, la Sociedad Médico-Quirúrgica del Zulia nombra una Comisión la cual convoca a los médicos zulianos a una reunión general para el 17 de agosto del mismo año, pero definitivamente queda instalado el 19 de octubre y bajo la presidencia del Dr. Pedro Iturbe.

GRANDES DEPORTISTAS ZULIANOS
1957, el Zulia gana el Décimo Campeonato Nacional de Atletismo realizado en el otrora Distrito Federal, con actuaciones relevantes de los atletas zulianos Rafael Romero, Evaristo Eddie, Yolanda Barrientos y Nerva Matheus. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario