Horror: Mató a un adolescente en Delta Amacuro y
¡vendió la carne!
Un año estuvo huyendo de la
justicia, identificándose con la cédula de su hermano. Pero la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB) logró detener al llamado ‘Monstruo de Los Güires’, quien
confesó haber matado a un adolescente, desmembrarlo y vendido su carne como
chigüire salado en Delta Amacuro.
Abel Davis Hernández, de 27 años,
fue capturado por funcionarios del Desur de Tucupita en la comunidad de Los
Güires, a 110 kilómetros de la capital deltana.
La víctima quedó identificada
como Liu Eduard Cabrera Rodríguez (17). Sus restos fueron hallados, en una zona
distante del pueblo donde vivía, en abril
de 2016. Había desaparecido un mes antes, cuando salió a hacer un mandado en compañía
de Hernández.
“Le pedí que me diera dos iguanas, como no lo
hizo, lo maté, lo descuarticé y salé la carne. Al otro día, la vendí como
chigüire”, comentó Hernández en su primera declaración.
El Ministerio Público fue
informado del caso y el asesino quedó a su disposición. Está preso en Tucupita.
Usuarios
sufren por paro indefinido del Metro de Maracaibo
Sin el Metro de Maracaibo en
funcionamiento, más de 200 mil pasajeros que a diario solían servirse del medio
de transporte se han visto en la necesidad de pasar un “calvario”. El remedio
más inmediato es embarcarse en cualquier unidad de transporte público o los
conocidos “piratas” que ya abundan en la capital zuliana.
Estaciones del metro desoladas y
un creciente volumen de personas en las paradas de carros “por puesto”,
autobuses y microbuses evidencian que el
transporte en la ciudad está colapsado.
Los usuarios sufren al buscar una alternativa distinta al
acostumbrado uso del metro para llegar a su trabajos u hogares. Quedan
resignados al uso del transporte público,
que suma un 80% de unidades fuera de servicio. Las largas esperas y el reciente aumento del
100% de las tarifas, complican el día a día
de los marabinos.
“¡Qué les paguen lo que les
tengan que pagar, pero que se active el metro!. Sufro mucho teniendo que
esperar carros y por eso ahora estoy
llegando tarde al trabajo”, expresó
molesta Katherine Delgado, usuaria.
La voz de Adriano Vergara se alzó
también para clamar por la reactivación del medio de transporte masivo. “Uno
que no gana casi nada y todo se me termina de ir ahora con las tarifas de los buses. Casi 4 mil
bolívares se me fueron sólo en pasajes y
eso que es apenas a media mañana,
¡súmale lo que pague cuando me devuelva a la casa!”, apuntó Vergara.
“Los pasajeros sufrimos más,
todos los días es el mismo sacrificio para movernos, algo que debería ser
normal. El transporte ya ni sirve, la única salvación era el metro. Vamos a
terminar en burro”, manifestó molesto Luis Fernández, afectado.
Tras 11 días del cese de
actividades, cerca de dos mil 46
trabajadores del Metro de Maracaibo se mantienen firmes en su decisión:
el paro seguirá de manera indefinida y
sólo regresarán a sus funciones cuando
reciban por parte del Ministerio de
Transporte el pago de pasivos laborales
y correspondientes al retroactivo
del 20% (de marzo) y 30% (de mayo) del contrato del año pasado.
Arnoldo Valero, delegado del
Sindicato Bolivariano del Metro de Maracaibo, explicó que “todavía no hemos
recibo respuesta. Hay unas propuestas que tenemos y vamos a estudiar”. Recalcó
que exigen el pago del 17% de aumento por contratación colectiva que no
recibieron. “Nos prometen y no nos cumplen. Hasta que no cancelen lo que nos deben y restauren la
flota, no levantaremos el paro”.
Una de las prioridades de los trabajadores en sus
exigencias es que se les otorgue “un seguro de
HCM digno para los trabajadores y
sus familiares, que es esencial”, dijo Valero.
“Apenas 2 trenes están en
funcionamiento, de 6 que deberíamos tener activos y solo 18 de 40 metrobuses con que contamos
están operantes”, resaltó el delegado, sosteniendo que la protesta se extiende a lograr recuperar la
flota, y agregó: “Mil disculpas a los usuarios, pero la lucha que tenemos es
para brindarles un mejor servicio” .
El presidente de la República,
Nicolás Maduro, ayer en su participación en el Consejo Federal de Gobierno,
instó a resolver de manera inmediata los problemas que se vienen presentando en
el sector transporte, en todo el país.
“Hay problemas del transporte que
se han agravado con el dólar, de las importaciones. Bueno, vamos a resolverlo,
¿o es tecnología espacial? ¿Van a esperar que yo resuelva el problema del
transporte? Yo tengo el conocimiento, pero no me toca. Porque pasan las semanas
y no conseguimos la solución (...) y el pueblo lo que quiere solución”, exhortó
Maduro a los funcionarios del sector
transporte, en pleno acto
Sundde
supervisó 611 distribuidoras de carne y pollo en las últimas dos semanas
La Superintendencia para la
Defensa de los Derechos Socioecónomicos (Sundde) ha supervisado a 611
distribuidoras en todo el territorio nacional desde el pasado 18 de octubre
hasta la fecha, para garantizar el acceso del pueblo a esta proteína animal.
En las ventas supervisadas un
aproximado de 84 mil 500 personas han adquirido en todo el territorio nacional
94.597 kilos de carne y 608.705 kilos de pollo, reseña la Sundde en nota de
prensa.
El mayor abordaje de
distribuidoras de pollo fue en el estado Miranda, mientras que Bolívar fue el
estado con mayor inspección a establecimientos de venta de carne.
Además de estas inspecciones, se
viene realizando mesas de trabajo para lograr acuerdos del precio final que se
vienen realizando dentro del Plan 50. La última de ellas se realizó con el
sector cárnico el pasado viernes 27 de octubre con la participación de
representantes de Fedenaga, Cofagan, Fepriveca entre otras organizaciones
Más
de treinta detenidos por robo y contrabando en el Zulia
Más de treinta detenidos por robo
y contrabando es el balance que ofreció ayer el director del Cpbez, G/B Luis
Alberto Morales Guerrero en lo que refiera a distintos procedimientos del fin
de semana en el estado Zulia.
Entre los casos destacan la
incautación de más de tonelada y media de alimentos y material estratégico en
La Guajira. “Se incautó un camión marca Ford 350, color blanco, placas 990VBA,
, donde transportaban 741 kilos de comida para animales, 230 kilos de alimentos de la cesta básica,
asimismo una gran cantidad de material estratégico entre fibra óptica
pertenecientes a Cantv y aluminio, lo cual llevaban cubierto con una lona y que
iba de contrabando hacia el vecino país, Colombia”, informó Morales.
Destacó además la detención de
seis hombres por transportar de contrabando 7.200 litros de aceite quemado, que
luego ligan con gasoil para vender en la C-1 a quienes buscan aceite de motor.
Este procedimiento ocurrió en el municipio La Cañada de Urdaneta, donde también
detuvieron a cuatro personas por el robo de motores fuera de borda con seriales
adulterados.
En el Km12, vía Perijá, el Diep
del Cpbez logró la incautación de un vehículo carga pesada en cuyo interior transportaban la cantidad de
33.5 toneladas sin ninguna permisología de pasta de ácido graso. El conductor
de la gandola como su ayudante, mostraron una guía falsa a los funcionarios por
lo que inmediato fueron detenidos.
Flotó
cuerpo en aguas del Lago de Maracaibo
El cadáver de Elvis Jordán, de 36
años, fue encontrado la tarde de este lunes por pescadores del Lago de
Maracaibo, informaron funcionarios del Cuerpo de Bomberos Marinos de la ciudad.
Señalaron que “los pescadores
encontraron el cuerpo aproximadamente a las 3:00 de la tarde y lo llevaron a
la orilla lacustre, en el sector
Haticos. Ellos fueron quienes nos informaron para colaborar en el rescate del
cuerpo”, expresaron.
Funcionarios del Cicpc llegaron al sitio para
llevar el cuerpo y que los médicos forenses se encarguen de determinar las
causas de la muerte de Jordán.
Ejecutivo
aprobó Bs 1 billón 753.250 millones para regiones en 2018
El presidente de la República, Nicolas
Maduro, lideró este lunes una jornada del Consejo Federal de Gobierno (CFG)
para evaluar y aprobar recursos destinados a proyectos que se ejecutarán en
diferentes regiones del país.
Este órgano, contemplado en la
Constitución en el artículo 185, tiene la función de coordinar las acciones de
Poder Nacional, Estatal, Municipal y Popular en las políticas para el
desarrollo social de Venezuela.
"Hoy podemos decir a la
comunidad internacional que el Consejo Federal de Gobierno goza de buena salud,
y es una instancia de articulación entre todos los sectores con legitimidad
democrática del país", expresó Mandatario desde el Palacio de Miraflores
en Caracas en transmisión conjunta de radio y televisión.
Durante la jornada, el Ejecutivo
Nacional aprobó 1 billón 753.250 millones de bolívares para las gobernaciones,
alcaldías y poder popular en la ejecución de proyectos sociales.
"Este dinero que voy a
firmar como Presupuesto 2018 es el dinero para proyectos", acotó a la vez
que pidió eficiencia en la planificación y desarrollo de estos proyectos.
Mencionó que los gobernadores
pueden solicitar recursos para planes concretos por medio del Fondo de
Compensación Interterritorial (FCI), el cual está hecho "sobre la base de
criterios de equilibrar las regiones".
Recursos por estado
Del total asignado, Amazonas
recibió Bs 59.990 millones (42.731 para la gobernación); Anzoátegui Bs 93.181
millones (45.773 millones gobernación); Apure Bs 58.432 millones (38.178
millones gobernación); Aragua Bs 83.144 millones (42.707 millones gobernación);
Barinas 65.953 millones (40.077 millones gobernación) y Bolívar 89.930 millones
de bolívares (50.469 millones gobernación).
Asimismo, se desembolsó para
Carabobo Bs 88.536 millones (48.100 millones gobernación); Bs 51.416 millones
para Cojedes (34.329 millones gobernación); Bs 47.723 millones para Delta
Amacuro (37.283 millones gobernación); Bs 55.328 millones para el Distrito
Capital; Bs 78.523 millones par Falcón (38.339 gobernación); y Guárico recibió
79.255 millones de bolívares (44.059 millones gobernación).
Los recursos aprobados también
contemplan 85.801 millones para Lara (51.985 gobernación); 62.954 millones para
Mérida (32.575 millones gobernación); 67.545 millones para Monagas (38.738
millones gobernación); 37.486 millones para Nueva Esparta (24.511 millones
gobernación); 71.757 millones para Portuguesa (42.602 millones gobernación) y
72.293 millones para Sucre (40.181 millones gobernación).
La lista la complementa Táchira
con Bs 82.085 millones (37.263 millones gobernación); Trujillo con 66.563
millones (35.067 gobernación); Yaracuy con 60.080 millones (31.091 millones
gobernación); y Vargas con 80.254 millones (37.021 gobernación).
Además, el Presidente asignó este
lunes otros 400.000 millones de bolívares en recursos extraordinarios para
cubrir derechos laborales y gastos de funcionamiento de las gobernaciones.
"400.000 millones en
recursos extraordinarios para ir cerrando las cuentas de año y preparándose
para el pago de aguinaldos y de beneficios laborales", expresó.
En este sentido, ratificó el
compromiso del Gobierno Nacional en velar por los derechos del pueblo
venezolano, ante los flagelos que atentan contra la estabilidad económica y
social.
También, exhortó al CFG como
instancia de coordinación nacional, a reunirse de manera permanente para la
evaluación de proyectos regionales.
Informó que una vez celebradas
las elecciones municipales en diciembre entrante, se instalará el CFG para
desarrollar un taller de planificación que servirá en la organización de
proyectos para las regiones del país para los próximos 4 años.
La iniciativa servirá para
"que veamos el país en los próximos cuatro años, cómo finaliza esta década
y el arranque de la década bicentenaria de la victoria de Carabobo. Para que
veamos todo el país, veamos las grandes obras, veamos los grandes
esfuerzos".
El mandatario exhortó a los
gobernadores a una mayor coordinación para lograr las metas sociales, tales
como abarcar el 100% de pensiones y consolidar la atención en salud, educación
y deporte en las comunidades del país.
"Yo quisiera que tuviéramos
un nivel mayor de coordinación. Ahí tenemos los planes sociales, construcción
de vivienda, Barrio Adentro Salud 100%, las misiones, En Amor Mayor. Quiero
llegar a la meta del 100% de pensionados del Amor Mayor", expresó Maduro,
quien valoró la autocrítica como esencia de la renovación de métodos.
Además, en la plenaria, ordenó a
su gabinete Ejecutivo ampliar el alcance del Plan de la Patria hasta el 2030.
"Me comprometo a hacer una
renovación, una actualización, una modernización del Plan de la Patria con
vista a la finalización de esta década viéndolo completo hasta la década del
2030, que hagamos conjuntamente con el pueblo", dijo, al tiempo que le
pidió al vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez.
El Plan de la Patria es una
propuesta redactada por el Comandante Hugo Chávez, líder de la Revolución
Bolivariana, con el fin de expandir y consolidar el socialismo en Venezuela.
Este proyecto plantea metas entre los períodos 2013 y 2019. El instrumento
legal pasó a ser Ley de la República y actualmente es ejecutado por el
presidente Nicolás Maduro.
Postulaciones para las municipales deben oficializarse
desde este martes ante las juntas electorales
Los partidos políticos, grupos de
electores y ciudadanos que por iniciativa propia desean presentar postulaciones
de candidatos para las elecciones municipales, previstas para diciembre de este
año, deberá oficializar el proceso ante las juntas electorales
correspondientes.
Este proceso se mantendrán por
dos días, desde este martes 31 de octubre y hasta el miércoles 1º de noviembre.
Esta fase sigue a la inscripción de postulaciones en la página web del Consejo
Nacional Electoral (CNE), que habitualmente se efectúa por un día y que para
los próximos comicios se pautó para este lunes.
Ante las juntas electorales se
deben consignar los recaudos en físico y en digital en un CD, que que debe
contener escaneados: cédula de identidad del aspirante, Declaración Jurada de
Residencia, planilla con las rúbricas en respaldo y el archivo con el registro
de los datos de los formatos con las firmas de los electores.
Para ser candidato se requiere
además ser venezolano por nacimiento o naturalización.
Serán las juntas electorales las
encargadas de la fase de revisión, admisión o rechazo de las postulaciones, que
de acuerdo con el cronograma para las municipales se debe cumplir desde el
mismo miércoles 1º de noviembre hasta el viernes 3.
En las elecciones municipales se
escogerán 335 alcaldes para el próximo periodo de cuatro años. "En esta
oportunidad no serán electos o electas los titulares de las alcaldías
Metropolitana de Caracas y Distrital del Alto Apure", detalló la rectora
principal del CNE, Tania D'Amelio, en su cuenta en Twitter.
Para las municipales se utilizará
el registro electoral del 15 de julio de este año, que compren un total de 19
millones 752.811 de electores: 19 millones 526.620 venezolanos y 226.191
extranjeros.
En días pasados, la presidenta
del CNE, Tibisay Lucena, detalló también que entre otras actividades que se
prevé de cara a estas elecciones está el acto de escogencia de posición en
boleta para las organizaciones con fines políticos nacionales, la cual se
realizará en Caracas, el martes 7 de noviembre; mientras que los partidos
regionales escogerán su lugar en la boleta electoral, el miércoles 8 de
noviembre, en las respectivas entidades federales.
Precios del crudo suben a $60 ante expectativa de
extender acuerdo de recorte
Las principales cestas petroleras
abrieron este lunes con una cotización que ronda entre los 54 y 60 dólares por
barril, aupados por las expectativas sobre la extensión del acuerdo de recorte
petrolero suscrito por la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(Opep) y otros 11 productores externos.
El marcador europeo Brent abrió
con un alza de 0,22% y se ubicó en 60,57 dólares, un precio que no pisaba desde
mediados de 2015, cuando las fuentes energéticas comenzaron su descenso.
En tanto, el West Texas
Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, escaló 1,26 dólares y se
cotizó en 53,90 dólares el barril, su nivel más alto en ocho meses; mientras
que la cesta Opep se cotizó el viernes por encima de los 56,45 dólares por
tonel.
Desde finales de 2016, cuando se
acordó el recorte de 1,8 millones de barriles diarios, la cotización de las
principales cestas se han recuperado más de 20% .
Los gigantes petroleros Rusia y
Arabia Saudí— los dos mayores productores a nivel global—han manifestado su
apoyo a una posible extensión del acuerdo de recorte suscrito para retirar la
oferta excedente del mercado, con el fin de estabilizarlo e impulsar un precio
justo del crudo, tanto para productores como consumidores.
Aunque el acuerdo ya fue
prorrogado a mediados de este año hasta marzo de 2018, las expectativas de una
nueva prórroga estimularon el precio de las principales cestas, de acuerdo con
analistas.
El apoyo Moscú y Riad aclara un
poco más el panorama para la reunión que sostendrá la Opep el próximo 30 de
noviembre en Viena, Austria, en la que
se discutirá los avances del acuerdo, tal y como señaló recientemente el
secretario general de la Opep, Mohammad Barkindo.
Hasta ahora, el recorte ha
contribuido a combatir la sobreproducción de crudo e impulsar el precio del
barril, que para el primer trimestre de 2016 promedió los 30 dólares, el precio
más bajo registrado en los últimos 14 años.
Maduro: Quienes pretenden
vulnerar el proceso electoral pagarán con todo el peso de la ley
El presidente de la República,
Nicolás Maduro, indicó que se aplicará todo el peso de la ley a aquellas
personas que traten de sabotear el proceso electoral previsto para diciembre,
cuando se escogerán alcaldes y alcaldesas.
"Quienes pretenden vulnerar
el proceso electoral previsto para diciembre deben pagar con todo el peso de la
ley. Me declaro en batalla constitucional y política", recalcó el jefe de
Estado durante una plenaria del Consejo Federal de Gobierno, a la que
asistieron los gobernadores, incluidos los de AD, en transmisión conjunta de
radio y televisión.
Aunque conoce los mecanismos de
auditoría a los cuales se somete el sistema electoral venezolano -explicó
Maduro-, la derecha nacional continúa en su afán de desconocer al árbitro
electoral y de crear caos en el país.
"Están llamando a la
insurrección en los comicios municipales, pero los más de 11 millones de
venezolanos que votaron el 15 de octubre saben que el proceso electoral está
garantizado bajo cualquier escenario", sentenció.
Fustigó que la dirigencia
opositora desestime los procesos comiciales solo cuando los resultados les son
adversos y a pesar de que "Venezuela cuenta con el mejor sistema
electoral".
"No puede ser que por
cuestiones oportunistas se pretenda siempre atacar el Poder Electoral de manera
ilegal, inconstitucional y criminal. Por eso me declaro en batalla contra
quienes pretendan insurreccionar y enfrentar el sistema electoral",
expresó.
En este escenario, el jefe de
Estado instó a la oposición a reconocer al chavismo como la mayor fuerza
política, social y electoral del país. "Quien no reconozca eso en Venezuela
está ausente de la realidad", agregó.
Subrayó que la vía democrática y
pacífica es el camino por el cual continuará con firmeza la Revolución
Bolivariana. Del "camino electoral, pacífico, constituyente no nos aparta
nada ni nadie. Seguiremos por ese camino, sea cual sea la circunstancia en los
años que están por venir", destacó.
Reiteró la necesidad de que en
Venezuela haya una oposición democrática y respetuosa de la Constitución y las
leyes, que "dialogue por los grandes intereses del país".
La Revolución Bolivariana
"necesita una oposición democrática, constitucionalista, que nos reconozca
como actor social y político, que se deje reconocer, que dialogue por los
grandes intereses del país y que juegue a la verdad, a la paz, y que juegue por
el destino de Venezuela".
"Necesitamos una oposición
que rompa amarras con Washington, Madrid, Bogotá y Miami, y que piense con
cabeza propia, que camine con pie propio. ¡Ojalá más temprano que tarde
tengamos una oposición nueva, renovada, democrática!", para "poder
dialogar, trabajar y podamos entendernos en el modelo democrático, amplio. Esa
es nuestra aspiración y ante lo cual vamos a insistir".
Informó que el Plan República
evalúa y afina los detalles para su activación por los comicios. El ministro
para la Defensa, Vladimir Padrino López, y el jefe del Comando Estratégico
Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CeoFanb), Remigio
Ceballos, tienen ya la instrucción para "que planifiquen la aplicación del
Plan República, y muy pronto se darán las órdenes de operaciones para que la
Fuerza Armada vuelva a la calle a proteger el proceso electoral para las
municipales de diciembre".
Plan de la Patria al 20130
El Presidente reiteró la
necesidad de superar la burocracia y dar respuesta, con eficacia y eficiencia,
a las demandas del pueblo.
Asimismo, pidió a su gabinete
ejecutivo ampliar el alcance del Plan de la Patria hasta 2030 e instalar, tras
los comicios, un taller especial de planificación del Consejo Federal de
Gobierno con los nuevos alcaldes, que sirva para organizar los proyectos para
las regiones del país por los próximos cuatro años.
Fiscalía española anuncia querella contra gobierno
catalán por rebelión
La Fiscalía General de España
anunció una querella en contra el presidente de la Generalitat, Carles
Puigdemont, y sus consejeros del gobierno catalán por rebelión y sedición
reseñan este lunes medios de comunicación en esta nación; mientras se desarrollan
actos de protesta por trabajadores en distintas provincias de cataluña.
El anuncio lo realizó el fiscal
general del Estado, José Manuel Maza, quien aseguró que la actuación se dirige
a la defensa de la legalidad y del interés público así como en cumplimiento de
las funciones constitucionales.
La fiscalía española solicitó
citar con carácter de imputados al presidente y vicepresidente de la
Generalitat, así como a su equipo de gobierno, además impuso una fianza que
supera los seis millones de euros.
Por su parte, medios de
comunicación de Barcelona aseguran que Puigdemont y miembros de su gobierno se
encuentran en Bélgica desde donde podrían realizar una declaración conjunta.
En la ciudad de Girona, un
municipio aledaño a Barcelona, trabajadores realizaron una cadena humana
alrededor del edificio de la Generalitat en protesta contra la aplicación del
artículo 155 de la constitución por parte del gobierno español.
Lula ganaría elecciones presidenciales en primera
vuelta según encuesta
Con un 35 por ciento de la
intención de voto para las presidenciales de 2018 en Brasil, el expresidente
Luiz Inácio Lula da Silva ganaría las elecciones en primera vuelta.
Lula ha repuntado en las
encuestas en medio de su gira por el país y acumula un respaldo superior al
resto de los candidatos, que juntos suman el 40 por ciento del respaldo
electoral, lo que configura un empate técnico entre el candidato del Partido de
los Trabajadores y sus rivales.
La encuesta de Ibope refleja que
Jair Bolsonaro tendría el 15 por ciento de la intención de votos, mientras que
Marina Silva tendría entre el 8 por ciento y 11 por ciento del respaldo. El
gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin; el precandidato del Partido
Democrático Laborista, Ciro Gomes; y el alcalde de Sao Paulo, João Dória, quedan
con entre el 5 por ciento y el 7 por ciento de la intención de votos. También
fue incluido en la encuesta el presidentador de O Globo Lucionao Huck, con un
cinco por ciento del apoyo.
Lula estaría a unos 20 puntos de
su más cercano contrincante.
Entretanto, también figura como
el líder con mayor respaldo espontáneo con 26 por ciento, mientras mantiene su
gira nacional que lo llevó este domingo a Minas Gerais, donde sostiene
encuentros con dirigentes de instituciones educativas.
Se trata de la penúltima jornada
de la Caravana de la Esperanza, en la que los líderes del PT han afirmado que
ganarán las elecciones presidenciales de 2018.
Publican los expedientes sobre el asesinato de John F.
Kennedy
Los detalles que podrían
esclarecer el misterio del asesinato de John F. Kennedy están ahora a la vista
de todos, luego de que este 26 de octubre fueran desclasificados 2.891
expedientes de la CIA y el FBI sobre el atentado contra el presidente
estadounidense en noviembre de 1963.
Este plazo de publicación de los
archivos fue establecido por el Congreso bajo una ley firmada por el presidente
George Bush en 1992 para tratar de calmar las teorías de conspiración en torno
al asesinato de Kennedy, atribuido a Lee Harvey Oswald en solitario.
Desde ese entonces, miles de estos
documentos han sido revelados al público por los Archivos Nacionales.
“Seguir oculta”
La publicación de algunos de los
archivos ha sido pospuesta hasta abril del 2018, según la decisión del
presidente estadounidense Donald Trump. Desde la Casa Blanca han señalado que
dichos documentos “serán examinados de forma adicional”.
Según el memorando de Trump, “la
comunidad de EE.UU. espera y merece que el Gobierno proporcione el máximo
acceso posible a los documentos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy,
para que las personas por fin puedan estar completamente informadas sobre todos
los aspectos de este suceso crucial”.
Con ello, el líder estadounidense
ha señalado que los departamentos ejecutivos y agencias le propusieron que
“cierta información debería seguir oculta por intereses de seguridad nacional,
el orden público y asuntos exteriores”.
El portal WikiLeaks ha publicado
en su cuenta de Twitter la promesa de “una recompensa de 100.000 dólares” por
los documentos clasificados sobre el asesinato de Kennedy, en caso que
demuestren “violaciones de la ley, ineficiencia o un error administrativo”.
Tigres
de Aragua culminan octubre con récord de victorias
Los Tigres de Aragua derrotaron
3-2 a los Bravos de Margarita en el Estadio José Pérez Colmenares para alcanzar
su cuarta victoria en fila para cerrar octubre con foja de 14-4, en el primer
lugar de la tabla.
Es el mejor récord del equipo en
sus primeros 18 partidos desde que en la campaña 2006-2007 dejó marca de 13-5.
Esa zafra los felinos iniciaron su racha de tres campeonatos seguidos.
El relevo de los felinos se
comportó a la altura y contuvo la ofensiva de Margarita. Wuilder y Wilking
Rodríguez lanzaron 1.2 entradas cada uno sin permitir anotaciones, mientras que
Yohan Pino estuvo en el montículo por espacio de 2.1 actos para lograr su
primer rescate desde la temporada 2011-2012.
La victoria fue para Wuilder
Rodríguez (1-0), cayó Hurtado (0-1).
Venezuela vence a Argentina y avanza a la gran final
del Suramericano Sub14 de Baloncesto
En lo que fue un juego de infarto
hasta el último segundo, Venezuela vino de atrás para derrotar a su similar de
Argentina 55-54 en las semifinales del II Suramericano Sub 14 de Baloncesto que
se disputa sobre el tabloncillo del gimnasio Gilberto Roque Morales de la ciudad
de Maturín, estado Monagas.
Los mejores por la joven
vinotinto de las alturas fueron Jean Aranguren con 21 puntos y 12 rebotes, en
tanto que desde la banca surgió Reiner Obray para aportar 16 papeletas, 2
rebotes y una asistencia.
Con esta victoria nuestra
generación de relevo del baloncesto se ganó el derecho a disputar la gran final
del torneo suramericano ante Brasil, selección frente a la cual se nos escapó
una victoria en tiempo extra el pasado domingo.
Las emociones por el trofeo al
mejor de la categoría se disputarán este miércoles en el mismo escenario a las
7 de la noche.
Leonel Quintero ganó cuarta etapa de la Vuelta a
Venezuela
El ciclista Leonel Quintero ganó
la cuarta etapa en la edición 54 de la Vuelta Ciclística a Venezuela que se
desarrolló este lunes desde el municipio Opisno, Portuguesa, hasta la ciudad de
San Felipe, en el estado Yaracuy.
En este recorrido de 185.5
kilómetros, Quintero marcó tiempo de 4
horas 48 minutos y 53 segundos.
La Vuelta a Venezuela continúa
este martes a partir de las 10:00 de la mañana desde San Felipe y culminará en
la ciudad de Guacara, Carabobo, con un total de 151.6 km.
Música de Alí Primera enciende el corazón del pueblo a
76 años de su Nacimiento
Alí Primera, cantautor
venezolano, nació un 31 de octubre de 1941 en Coro, estado Falcón. Fue
compositor, poeta, activista político y militante del Partido Comunista de
Venezuela. Diego Visiel quien lo acompañó como músico en muchas de sus
presentaciones, recuerda como sus composiciones plasmaron el sufrimiento del
pueblo desgastado por la pobreza y la desigualdad social, convirtiéndose
rápidamente en el “Cantor del Pueblo”.
La directora del ensamble Alí
Primera, Enna Zavala, destaca que sus canciones se multiplicaron en defensa de
la humanidad y aunque era considerado un cantante de protesta, él mismo
insistió en que no era una canción de protesta, sino una canción necesaria.
Para 1973 ya figuraba como uno de
los principales compositores y cantantes populares no sólo del país, sino
también de América Latina. Desde entonces y hasta la fecha de su muerte grabó
13 discos y participó en numerosos festivales.
Actualmente, Alí es símbolo de
lucha e ídolo de muchos jóvenes que ven en su música su conciencia, su visión,
su filosofía, un mensaje lleno de lucha revolucionaria.
Primera murió el 16 de febrero de
1985 en un accidente automovilístico ocurrido en la autopista Valle Coche de
Caracas. En el año 2005, durante el gobierno de Hugo Chávez, cuando su obra es
declarada Patrimonio Nacional, su voz sigue viva en los corazones de todos los
venezolanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario