GIRA RELÁMPAGO |Presidente Nicolás Maduro sotiene reunión con su homólogo bielorruso Aleksander Lukashenko
Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela tras su llegada a la ciudad de Minsk sostuvo una reunión con Aleksandr Lukashenko, Presidente de la República de Belarús. La información se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter de prensa presidencial @PresidencialVen.
La segunda visita oficial del Jefe de Estado al país europeo tiene como finalidad reafirmar los lazos de amistad y hermandad que hay entre ambas naciones desde hace 20 años y seguir avanzando en materia de cooperación.
Las relaciones entre ambas naciones se estrecharon en 2006 cuando firmaron los primeros acuerdos de cooperación económica por seis millones de dólares.
Para 2011, el intercambio binacional alcanzó los 2.000 millones de dólares con obras que incluyen la construcción de viviendas y la instalación de ensambladoras de vehículos pesados. Ese mismo año se inauguró en Barinas la empresa mixta Veneminsk, que a diario ensambla 12 tractores distribuidos por la Gran Misión Agrovenezuela para potenciar el trabajo de los productores agrícolas reseña nota de la Embajada de Venezuela en Belarús.
Actualmente son más de 200 proyectos en materia de políticas de integración y acercamiento, comercio, trasferencia de tecnología, industria, hidrocarburos, infraestructura, intercambios de experiencias en el área militar y cooperación en el área educativa y cultural que hay entre ambos países.
En este sentido el Presidente Nicolás Maduro que las relaciones multicéntricas, pluripolares y de paz son la base la cooperación venezolana.
Constituyente Diosdado Cabello: Chávez es lluvia de amor
El Constituyente por el estado Monagas, Diosdado Cabello, indicó este miércoles desde su programa “Con el Mazo Dando” que el pueblo revolucionario debe ser precursor de las enseñanzas que dejó el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
“Todos los días nosotros tenemos que salir a la calle a predicar la palabra de Hugo Chávez, a predicar el socialismo bolivariano, a defender a Hugo Chávez por él estamos aquí nosotros” expreso el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela.
En este sentido, Cabello aseguró que a pesar de que la derecha venezolana y los medios internacionales querían tergiversar la imagen del comandante Chávez “él (Hugo Chávez) le dio lecciones de amor no sólo a Venezuela sino al mundo”.
“Cuando uno ve lo que ocurre en Puerto Rico, un presidente de los EEUU que se burla de un pueblo en desgracia, uno recuerda al comandante Hugo Chávez que se lanzó a las calles de Haití con el pueblo después de un terremoto, a brindar su solidaridad”, expresó el Constituyente.
CNE y Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica firmaron acuerdo de acompañamiento para comicios del 15-O
El presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), Nicanor Moscos, informó sobre la firma del convenio de acompañamiento con el Consejo Nacional Electoral (CNE), con miras a las elecciones de gobernadores del próximo 15 de octubre.
“Tenemos que hacer nuestra labor en el contexto legislativo que tiene cada uno de los países, y también del calendario electoral, en el caso venezolano, nosotros nos comprometemos de acompañarlo en el proceso de auditoría, que es una labor que no suele hacerse en los demás países”, resaltó el presidente del Ceela.
Precisó que acompañarán las 15 auditorías que se darán en esta ocasión y que van a culminar después del proceso electoral.
Detalló que en estas auditorías participan los partidos políticos que presentan los candidatos con un promedio de 200 candidatos y candidatas en los 23 estados.
“Nosotros no participamos en los problemas políticos. Consideramos que eso lo debe hacer cada país a través de sus políticas y resolver sus problemas internamente”, resaltó Moscos.
Aseveró que se han reunido con varios candidatos. “Estamos desplegados los miembros del Ceela en varios lugares (…) Estamos abiertos incluso si hay candidatos de los partidos políticos que quisieran reunirse con nosotros. No tenemos ninguna limitaciones de parte del CNE”, destacó.
Por otra parte, Nicanor Moscos, explicó que los temas de la descalificación hacía el organismo electoral (CNE) no solamente acontece en la República Bolivariana de Venezuela, sino en todos los países, “obedece a una matriz de propaganda electoral de forma de hacer campaña política de los diferentes partidos políticos
que consideran que con esta actitud puede conseguir votos”.
Delcy Rodríguez ofreció balance de trabajo de la ANC a 2 meses de su instalación
La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez ofreció este miércoles un balance de trabajo de la Constituyente a 2 meses de su instalación.
Rodríguez resaltó que “La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ha activado en todo el territorio nacional distintos procesos de debate y de consulta ciudadana sobre temas importantes que requieren el debate de todos los sectores del país”.
La presidenta del Poder Originario destacó que tras la destitución de Luisa Ortega Díaz como fiscal general de la República, la designación de Tareck William Saab en ese cargo, la justicia llegó en el país, y agregó que “con la ANC llegó la paz y la tranquilidad a Venezuela”.
Precisó que “La Comisión de la Verdad creada por el poder originario, atiende actualmente a todas las víctimas de la violencia desatada por sectores de oposición durante este año”, y agregó que “Actualmente la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sostiene discusiones sobre 10 leyes constitucionales”, añadió Rodríguez.
Rodríguez aseveró que el día 12 de agosto del presente año, el Poder Constituyente convocó a las elecciones de gobernadores, dichos comicios que están bajo el mandato y la dirección de la ANC. “He remitido a la presidente del Poder Electoral, la doctora Tibisay Lucena, una comunicación para que rinda cuenta del proceso que se llevará en Venezuela en las regiones el próximo 15 de octubre”.
Por último señaló que los temas principales que ha sido abordados en la Constituyente están “la paz; un nuevo modelo económico nacional; la constitucionalización de las Misiónes y Grandes Misiones; la creación de un capitulo para garantizar el futuro de la juventud de la Patria”, además la incorporación de “un capítulo sobre las mujeres; preservar la vida en el planeta; ampliar la justicia y derrocar definitivamente la impunidad, enfatizó. /CP
Regionales
Suspenderán clases del 8 al 16 de octubre en colegios que funcionen como centros de votación
El Ministerio de Educación informó este jueves que las clases serán suspendidas desde este 8 al 16 de octubre, en los colegios, tantos públicos como privados, que funcionen como centros de votación en las elecciones regionales previstas para este 15 de octubre.
A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Educación, se instruyó a directores y responsables de centros educativos, ajustarse a este cronograma para facilitar la realización del proceso electoral pautado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
A continuación el comunicado íntegro:
A todas las Directoras y los directores de las zonas educativas, personal docente con funciones de dirección y supervisión del Ministro del Poder Popular para la Educación y todas las Comunidades y Consejos Educativos de las instituciones educativas, en la atención a la necesidad de adecuar el calendario escolar al cronograma electoral dictado por el Consejo Nacional Electoral, correspondiente a la celebración de las Elecciones Regionales del 15 de octubre de 2017, se instruye que:
Punto único:
Las actividades escolares serán suspendidas en todos los planteles educativos, públicos y de la administración privada que funcionan como centro de votación, desde el día 8 hasta el 16 de octubre de los corrientes, ambas fechas inclusive, para facilitar el cronograma electoral.
Gasolina: 18 estaciones de Maracaibo laborarán hasta las 11 de la noche
Como parte de las acciones a emprender para el mejoramiento del suministro de gasolina en Maracaibo, 18 estaciones de servicio extenderán sus horarios de funcionamiento hasta las 11 de la noche a partir de este miércoles 4 de octubre.
Así lo informó el secretario de Infraestructura, Jairo Ramírez, quien explicó que tras una reunión de trabajo realizada entre la Gerencia de Estaciones y Servicio de Pdvsa, la junta directiva de Adegas, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi Zulia) y la Gobernación del Zulia, se decidió establecer un plan para extender horarios, que conlleva a colocar seguridad de los cuerpos policiales, así como incrementar la distribución de gasolina.
Ramírez dijo que las estaciones son las siguientes: El Portal, D'Cándido, D'Empaire, El Carmen, Servicios Populares, San Martin, Buenos Aires, Monte Claro, San Jacinto, Los Olivos, Panamericana, Sucre, Santa Fe, Amparo, El Turf, Lago Pista, Puente Unión y Paraíso.
Refirió que seguirán monitoreando el funcionamiento de las estaciones de servicio a fin de brindar la mejor atención a los usuarios y usuarias.
Internacionales
Remanente del autodenominado “Estado Islámico” intenta transformarse en una nueva red terrorista
Los remanentes del Daesh podrían tratar de formar una nueva red terrorista tras la inminente derrota de esa estructura en el Medio Oriente, advierte el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), Alexánder Bórtnikov.
Los yihadistas han sido “casi derrotados en su intento de construir un califato en Irak y Siria”, aseguró el funcionario.
Ante esa perspectiva, “los líderes del EI”, junto con otras organizaciones terroristas internacionales, “han redefinido su estrategia global”, que apunta a la creación de “una nueva red terrorista con presencia mundial”, advirtió Bórtnikov durante una cumbre de los servicios de seguridad y del orden de Rusia y otros 73 países, celebrada en la ciudad rusa de Krasnodar, reseñó el portal internacional de prensa Rusia Today.
Entre los indicios de esta expansión figuran los ataques perpetrados no sólo en países devastados por la guerra, como es el caso de Irak y Siria, sino también en España, Turquía, Rusia, Suecia, Finlandia y el Reino Unido, detalló el funcionario ruso.
Ante la rápida pérdida de terreno en Irak y Siria durante los últimos meses, “sus militantes se han propagado más allá del Oriente Medio”, con el objetivo de “crear nuevos focos de tensión y de conflicto armado” en regiones inestables, remarcó Bórtnikov.
África y Asia
Uno de los principales destinos de expansión es Afganistán, explicó el director del FSB, ya que se trata de un país donde el Estado Islámico ha logrado afianzarse en algunas áreas. Los yihadistas podrían utilizar ese territorio para intentar extender su influencia sobre India, China, Irán y regiones de Asia Central.
Además, están creando otros baluartes en Yemen, en diversos puntos de África y en el Sudeste Asiático.
Comité del Congreso de EEUU aprueba 10 mil millones de dólares para el “muro de Trump”
El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que incluye 10 mil millones dólares para la construcción del ansiado muro que el presidente Donald Trump quiere construir en la frontera con México.
La llamada “Ley de Seguridad Fronteriza” fue propuesta por el presidente del comité, Michael McCaul, y aprobada en una estrecha votación. Los republicanos la apoyaron con 18 votos y los demócratas la rechazaron con 12 sufragios, reseñó RT en su portal web.
El proyecto contempla 10 mil millones de dólares en fondos para el muro fronterizo y otros cinco mil millones para mejorar los puertos de entrada al país, a la vez que se sumarán cinco mil agentes a la Patrulla Fronteriza y Aduanas.
Además, la normativa autoriza al Gobierno federal a regresar a los estados hasta 35 millones de dólares por el despliegue de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad en la frontera con México.
Todas estas medidas deberán aún ser sometidas a debata en el pleno de la Cámara Baja, donde se discutirá también la posibilidad de agregar al proyecto ciertas disposiciones para proteger a los beneficiarios del cancelado programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
La oposición demócrata criticó el proyecto y lo calificó como un truco político para calmar a Trump en relación con una de sus grandes promesas de campaña.
Aunque se estima que el proyecto será aprobado por la Cámara de Representantes , dominada por los republicanos, es poco probable que obtenga luz verde en el Senado, ya que en esa instancia requiere de una mayoría de 60 votos y los republicanos sólo cuentan con 52 escaños.
Sucesos
Otra fuga de reos: ahora escaparon de comando de Las Pulgas
Una segunda fuga de reclusos se registró en los calabozos policiales del Zulia, en menos de 28 horas. El lunes en la mañana, cinco reos se “volaron” de las celdas de la estación policial Bolívar, ubicada en el estacionamiento de Las Pulgas, cerca del Malecón. Ayer trascendió el caso.
Todos los evadidos estaban en los calabozos por el delito de robo agravado. “Rompieron la argolla del candado, empujaron la puerta y por allí salieron los más delgados”, informó a PANORAMA el secretario de Seguridad del Zulia, Biagio Parisi. “Ese puesto policial tiene dos calabozos, para hombres y mujeres, pero en cada uno hay cerca de 20 hombres”, explicó.
Los fugados fueron plenamente identificados como Jesús Montilla, Víctor Manuel Cote Quevedo, Luis Alberto Hernández, Albert Damiam Álvarez González y José Michael Pérez Villalobos. Se activaron comisiones del Cpbez para dar con la recaptura de los hampones. Cuatro de los cinco reos evadidos. Cortesía: Secretaría de Seguridad
Consultado sobre la sobrepoblación de los calabozos, Parisi comentó: "Las estaciones policiales no son para tener reclusos, pero no tenemos otro sitio. Están apretados. ‘En Las Pulgas’ hay cerca de 40".
El pasado domingo, a las 2:15 de la madrugada, otra fuga se registró en calabozos zulianos. Esa vez fue en las celdas de la Policía Nacional Bolivariana, en San Francisco, de donde huyeron 14 reos.
La evasión terminó con tres reclusos abatidos, seis recapturados y cinco continúan huyendo de la policía.
El general Luis Morales Guerrero, director de la PNB, asegura que la búsqueda continúa y que hay comisiones desplegadas trabajando en ello
Lo estrangularon y golpearon hasta causarle la muerte, Maracaibo
Un carpintero fue asesinado, la madrugada del martes, en el parcelamiento Las Praderas. Fue estrangulado y golpeado salvaje mente, según contó su hermana, Inés Cantillo.
La mujer lo identificó como Jaider Eduardo Cantillo Barros, de 39 años, quien apenas, el lunes había llegado de Colombia, luego de trabajar tres meses como carpintero en Riohacha.
Cantillo al llegar a su casa fue a comprar una botella de licor para compartir con sus familiares, pero se encontró con unos amigos con quienes se quedó compartiendo.
La mujer asegura que su hermano estaba con tres sujetos, a dos de ellos los identificaron como Eduin Piña y Eusebio.
"Ellos lo asesinaron. Cuando mi hermano ya se iba a la casa discutieron por un dinero. Lo agarraron por el cuello, lo lanzaron al suelo, lo golpearon y estrangularon sin compasión", contó Cantillo.
A Jaider le robaron 300 mil bolívares y 150 mil pesos. También se llevaron su teléfono celular.
Según la familiar, Eusebio, a quien señaló por el crimen de su hermano, fue detenido el martes en la mañana, por funcionarios del Cicpc.
Hallan el cadáver descompuesto de otro pescador flotando en el Lago
En horas de la tarde de ayer miércoles, fue hallado, flotando en el lago, el cadáver de Daniel Enrique González Montero, de 25 años, el segundo pescador desaparecido desde el martes. Cabe recordar que horas más temprano también fue encontrado el cuerpo sin vida de otro pescador, compañero de Daniel Enrique, quien respondía al nombre de Alexander Jesús Morán Morán, de 28 años. Ambos cuerpos estaban en severo estado de descomposición y fueron trasladados a la morgue forense. Según fuentes policiales el par de pescadores salieron el mencionado día a bordo de su lancha, cuando fueron sorprendidos por “Piratas del Lago”, quienes luego de robarles sus pertenencias los mataron de varios disparos y lanzaron los cuerpos al agua.
BESTIAL: Mujer mató a mordisco y golpes a su hija de tres años en Maracaibo
Un bestial hecho ocurrió el día de ayer en un barrio del sector Los Haticos de Maracaibo Un mujer, identificada como Yoliber del Carmen Montiel Montiel, mató a su hija a mordiscos y golpes, y luego –como si nada- la ingresó a las 9 de la noche al hospital Chiquinquirá, simulando una enfermedad, pero la pequeña ingresó sin signos vitales.
La víctima respondía al nombre de Jhoana Carolina Montiel, de 3 años.
A los pocos minutos una comisión del CICPC Zulia se presentó al referido hospital y arrestó a la malvada madre. En este momento se encuentra detenida en la sede de la Policía Científica, donde es sometida a intensos interrogatorios.
Deportes
Fútbol | Hoy la Vinotinto busca cerrar con broche de oro ante su afición
La selección Nacional de fútbol enfrenta hoy a su similar de Uruguay en lo que representa su último partido como local en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo FIFA Rusia 2018.
En una rueda de prensa el día de ayer el estratega vinotinto Rafael Dudamel destacó el trabajo que viene realizando la selección en este nuevo proceso que se viene realizando, en donde busca sumar juventud y frescura al equipo con la incorporación de varios jugadores de la selección mundialista sub-20 que consiguiera el segundo lugar en el torneo de la categoría disputado este año en la República de Corea.
“Yo me lleno de orgullo viendo a (Ronaldo) Lucena, a José Hernández, a Yangel (Herrera), a Wuilker (Fariñez), los subcampeones del Mundo, como vienen y compiten por un lugar dentro de la selección nacional absoluta; no desentonan, con el respeto de los referentes, se van ganando un mayor espacio de la selección absoluta”.
Con respecto a su rival la tarde de hoy Dudamel elogió la experiencia que tienen los charrúas, y la señalo como una de sus principales virtudes.
“Para mí, hoy seleccionador de Venezuela, mañana (hoy) vamos a enfrentar a una de las selecciones que mejor sabe jugar la Eliminatoria, que la sabe sufrir, que conoce sus fortalezas, que sabe trabajar cada partido y que de allí en adelante, desde esa madurez y de conocer la Eliminatoria, como jugarla, como sufrirla y como disfrutarla, le da estabilidad a su grupo, un grupo que hoy dentro de las nóminas de selecciones, no sé si es de las más maduras, y si no lo es, está entre las dos o tres selecciones de más madurez, recorrido, consolidación”.
El juego a disputarse en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristóbal a partir de las 5:00 de la tarde hora venezolana, marca el fin de las Eliminatorias Sudamericanas para vinonotinto en casa, el próximo 10 de octubre disputará la última jornada frente a Paraguay en Asunción.
– Alineaciones probables:
Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Jhon Chancellor, Wilker Ángel, José Hernández; Sergio Córdova, Tomás Rincón, Juan Colina, Junior Moreno; Salomón Rondón y Josef Martínez.
Uruguay: Fernando Muslera; Maxi Pereira, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres (o Gastón Silva); Nahitan Nández, Federico Valderde, Matías Vecino, Cristian Rodríguez; Luis Suárez y Edinson Cavani.
Biografia Gaitera
ALBERTO OSTEICOECHEA, LA VOZ DE LA GAITA EN FALCON.
Alberto José Osteicoechea Franco, conocido en el ambiente gaitero falconiano como "El Coriano", nació en Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela, el martes 7 día agosto de 1951, precisamente en un humilde hogar paraguanero, ubicado en la mítica calle Arismendi, a tres casas de la esquina del Abastos Portugal, en dirección hacia Carirubana, diagonal a la casa de "Mencha y Chema", el templo de la Gaita y sede de "La Selección Gaitera", residencia de la familia García, Es casado con Ramona García de Osteicoechea, vecina desde la infancia, con la cual ha procreado dos hijos, Alberto José Osteicoechea García, un joven ingeniero mecánico de la república y Jaqueline Romina Osteicoechea Gacia, también profesional de carrera en la especialidad de la comunicación social, mención periodismo, que coincidecialmente también nacen el día 31 de agosto con 7 años de diferencia, en pleno desempeño y labor en la ciudad de Punto fijo uno y en Caracas la otra.
Desde muy joven, los años 60, Alberto José está ligado al medio cultural y a la gaita en la ciudad Mariana de Coro, primogénita del continente americano, donde vivió con su familia raíz y cumplió un periplo muy corto en la escuela básica y en la parroquia de donde por tradición emergen los artistas del pueblo en nuestro país, realizo actuaciones en Radio Coro "La Mensajera espiritual del pueblo Falconiano y Ondas de los Médanos, emisoras de mucha influencia y boga para la época adquiriendo práctica, fama y experiencia en el canto, la ejecución del cuatro y da sus primeros pasos en la composición, alcanzando un gran prestigio y respaldo curricular para su futura vida, pero es en ciudad de Punto Fijo donde adquiere su máxima figuración participando en la fundación e integrando las agrupaciones precursoras de la gaita paraguanera como "Duros", "Faranduleros, "Diablos", "Gaita Brava", "Siempre Gaiteros" "7 de la Gaita" y la mítica "Selección Gaitera", agrupación que le da el molde y la fragua definitiva a toda su trayectoria, porque hasta le proporciona su amada esposa y una gran familia de amigos/hermanos, que desde entonces hemos permanecido sorprendentemente integrados con un juramento espontaneo de amor y fidelidad mutua.
Alberto llega a Punto Fijo por motivos de estudio y adquiere la profesión de Técnico mecánico en la Escuela Técnica Industrial de Punto Fijo, título que le permite ingresar al equipo de empleados de La Refinería de Cardón, en sus dos denominaciones SHELL y PDVSA, en la que logra desarrollar una gran experiencia en su profesión laboral, llevándolo a ocupar cargos de relevancia en el proceso de refinación de petróleo, en uno de los complejos industriales más grande del mundo.
Como promotor cultural, lideriza varios movimientos culturales en el complejo refinador de Paraguaná y sus lugares de influencia, especialmente en el Club Manaure, Miramar y la comunidad cardón, donde es admirado y reconocido como un personaje disciplinado, organizado y bien capacitado para la organización y la conducción de equipos humano en su labor social como laboral. En este aspecto de su trayectoria destacan la organización de las agrupaciones corporativa petroleras con "Proyecto Cardón", "Tijuri", "Son PDVSA" y "Gaiteros del CRP".
Alberto Osteicoechea es compositor e intérprete de un centenar de gaitas emblemáticas del estado Falcón y por ende de Venezuela en diferentes estilos, que van de lo humorístico a lo clásico sin mucha dificultad para interpretar su contenido poético y de altos dotes musical y melódicos, que emplea con gran destreza; entre otras destacan "Eternamente Tuyo" una hermosa declaración de amor eterno dedicada a su amada esposa, Ramonita García, una bella dama que brilla con lustre propio en lo familiar, social y la filantrópico, en su iglesia parroquial y comunidad adyacente, interpretada por "El Coloso de Cantares" Rincón Morales en 1986, en la voz de "Pedrito Rossel" otro gaitero de referencia obligatoria, también de origen falconiano, que hizo del tema todo un clásico gaitero de amor, todavía vigente en nuestros días, "Patrimonio de La Humanidad" un canto épico dedicado a nuestra ciudad de Coro, cuando así fue declarada por la UNESCO, en la que narra los días de su hermosa infancia, inmersa en las costumbres y tradiciones de su Coro querida, paseándose por una reminiscencia de 500 años de historia de la hermosa ciudad mariana, "La Mejor Manera", "Yo Vine a Gozar", "El Segurito", "Mandamiento de un Gaitero", "Pido la Palabra", "Ahora sí", compuestas e interpretadas por Osteicoechea haciendo alarde de sus grandes dotes musicales, con un giro melódico, una rima y mensaje muy completo y característico, porque Alberto es un artista completo, con unos excelentes dotes vocales, una afinada interpretación y lo que es más característico una extremada disciplina, que lo convierten en una autoridad en esta profesión de la música y el arte ganándose el respeto y reconocimiento de sus congéneres, como de las presentes generaciones.
Desde muy temprana edad "El Coriano" demostró una gran pasión por cultivar esta multitudinaria expresión folclórica y tradicional venezolana, dándole lustre y características propias a la gaita y al gaitero falconiano. Durante su vida activa logro componer un amplio repertorio de poéticos y hermosos temas que con el tiempo se han convertido en clásicos de la gaita falconiana
Huellas de Maracaibo
TRANSPORTES COLECTIVOS DEL ZULIA
1884, queda inaugurado este día el primer servicio de transporte colectivo de Maracaibo mediante la utilización del tranvía de tracción animal.
Eran dos carruajes tirados por 18 bestias; el primer tramo cubría la ruta de Los Haticos, lugar donde existían quintas pertenecientes a la alta sociedad, hasta el Mercado Principal. La segunda sección iba hasta El Empedrao.
Este tranvía surgió gracias a un acuerdo entre la Municipalidad y la empresa El Cojo, y movilizaba a 36.000 pasajeros mensuales.
El sistema desapareció a partir de 1935, cuando se masificó el uso del automóvil.
ESTE DÍA DEJARON AL ZULIA SIN LUZ
Un 5 de Octubre de 1904, la Universidad del Zulia cierra definitivamente sus puertas después que el presidente caudillo Cipriano Castro ordenó su clausura, según Decreto del año 1903, que le eliminaba su presupuesto.
El tirano Castro no le perdonó al Zulia que en 1883, lo tuvieran encerrado en la Cárcel de Maracaibo por revolucionario. Tampoco nos perdonó el levantamiento que pretendieron hacerle varios profesores de LUZ, en contra de su dictadura.
Irónicamente el Decreto de clausura estaba refrendado por el entonces ministro de Instrucción Pública, Eduardo Blanco, autor del famoso libro Venezuela Heroica.
Luego del cierre, nuestra Universidad otorgó títulos académicos hasta 1908, a través del Colegio Nacional de Varones de Maracaibo, el cual fue abierto desde el momento del cierre de la Universidad, y cuyo nombre le fue cambiado por el de Colegio Federal de Maracaibo.
Desde el mismo instante del cierre, se empezó a luchar por la reapertura, sin embargo, no se logró hasta cuarenta y dos años después, a pesar de los grandes esfuerzos del Centro Científico de Estudiantes, de la Asociación de Estudiantes del Zulia y de grandes personalidades como Marcial Hernández.
Lo único que se logró fue la creación de la Escuela de Ciencias Políticas de Maracaibo, fundada en 1930 por el presidente del Zulia Vincencio Pérez Soto.
Fue después del 18 de octubre de 1945, cuando la Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, decreta la reapertura de nuestra Universidad, iniciando sus actividades el primero de octubre de 1946, y contando con tres facultades, Medicina, Derecho e Ingeniería, instaladas en La Casa del Obrero del sector La ciega de Maracaibo.
EDUARDO LÓPEZ RIVAS
El 10 de septiembre de 1850, nace en Maracaibo el docente, intelectual y periodista, Eduardo López Rivas, quien usó en sus escritos el seudónimo de Capuleto.
Cursó sus primeros estudios en el Colegio Federal del entonces Gran Estado Falcón-Zulia, trasladándose posteriormente a Francia para continuar su bachillerato, donde adquirió grandes conocimientos. De nuevo en su tierra natal y ante la presencia del Gobierno autoritario de Antonio Guzmán Blanco e impulsado por la preocupación y bienestar público, lo llevaron a ejercer el periodismo como medio de denuncia.
En 1872 funda y edita La Antorcha, semanario de Literatura, Ciencias y Arte; posteriormente trabaja como redactor en El Periódico, semanario de Política, Economía y Literatura; también trabajó para el semanario El Mensajero, dedicado mayormente a asuntos económicos.
En mayo de 1879, funda, edita y dirige, El Fonógrafo, del cual se retira en 1908, dejando este importante periódico en manos de sus hijos Carlos y Eduardo López Bustamante. En 1881 funda la Imprenta Americana, el mejor taller de la época, de larga trayectoria y el primero en presentar en Venezuela trabajos de tricromía. También fue el fundador en 1888, de El Zulia Ilustrado, primer periódico del país en reproducir fotografías.
Este importante periodista zuliano, muere en su ciudad natal el 22 de julio de 1913, dejándole al país un legado periodístico extraordinario.
Para homenajear a este recordado intelectual, los días 23 y 24 de febrero de 2015, se realizaron los honores relativos al traslado de sus restos mortales al Panteón Regional. Sin duda alguna, Eduardo López Rivas, fue un gran zuliano digno de admirar y un periodista ejemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario