Regionales
Lucena: Municipales serán el 10 de diciembre, también
se elegirá Gobernación del Zulia
La presidenta del Consejo
Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció este jueves que las elecciones
municipales, junto con la elección de gobernador para el estado Zulia, se
realizará el próximo 10 de diciembre, dando espacio a la campaña electoral del
23 de noviembre al 7 de diciembre de la medianoche.
“Las fechas que voy a anunciar
aplican tanto para la elección municipal como para la elección de gobernador o
gobernadora del Zulia que se va a realizar el 10 de diciembre, la publicación
del Registro Electoral se hará el 7 de noviembre, las postulaciones culminan el
día de mañana viernes 3 de noviembre con lo que es la actividad de admisión y
rechazo de las postulaciones presentadas antes las juntas correspondientes, la
modificación de los candidatos para que aparezcan en boleta se hará el 6 y 7 de
noviembre, cambio de alianza el 11 de noviembre, la posición en boleta queda
para el lunes 6 de noviembre a nivel nacional y el 7 de noviembre a nivel
regional”.
“Hasta el momento tenemos
inscritos e inscritas 9 mil 249 postulaciones, presentadas y llevadas los recaudos
en juntas 3.517 de las cuales 852 quedan con el estatus de recibidas, 2.534 con
el estatus de presentadas, 98 admitidas, 31 rechazadas, y 2 con estatus de no
presentadas”.
EXTRAOFICIAL:
Estos son los candidatos a las 21 alcaldías del Zulia
De manera extraoficial se
conocieron los nombres de los aspirantes a las alcaldías de los 21 municipios
del estado Zulia para los comicios municipales de este próximo 10 de diciembre:
Maracaibo:
Willy Casanova (Psuv)
Juan Carlos Fernández (UNT)
Carlos Alaimo (PIZ)
San Francisco:
Dirving Arrieta (Psuv)
Gustavo Fernández (UNT)
José Luis Pirela (PIZ)
Almirante Padilla:
Egdo Nava (Psuv)
Arley Reyes (UNT)
Miranda:
Tiberio Bermúdez (Psuv)
Agripina Romay (UNT)
Cabimas:
Pedro Duarte (Psuv)
Hernán Alemán (UNT)
Santa Rita:
Mairelis Barboza (Psuv)
Alenis Guerrero (UNT)
Francisco Javier Pulgar:
Luis Urbina (Psuv)
Ervin Rosales (UNT)
Catatumbo:
Wilmer Ariza (Psuv)
José Ángel Contreras (UNT)
Sucre:
Humberto Franka (Psuv)
Jhonny González (UNT)
Jesús María Semprún:
Keirineth Fernández (Psuv)
Ricardo Nava (UNT)
Machiques de Périja:
Betty Zuleta (Psuv)
Verónica Márquez (UNT)
Rosario de Perijá:
Olegario Martínez (Psuv)
Paola Sánchez (UNT)
Oscar Martínez (AP)
Mara:
Luis Caldera (Psuv)
Yamelis Herrera (UNT)
Guajira:
Indira Fernández (Psuv)
Ricardo Fernández (UNT)
Jesús Enrique Lossada:
Mario Urdaneta (GPP)
Junior Mujica (Iniciativa propia)
Rosiris Orozco (UNT)
La Cañada de Urdaneta:
Orlando Urdaneta (Psuv)
Alejandro Perea (UNT)
Simón Bolívar:
Henry Barrueto (Psuv)
Edilson Bohórquez (UNT)
Lagunillas:
Leonidas González (Psuv)
Mervin Méndez (UNT-PIZ)
Baralt:
Jarvis Rondón (Psuv)
Ángel Caridad (UNT)
Valmore Rodríguez:
Yurany Pino (Psuv)
Ender Pino (UNT)
Colón:
Blagdimir Labrador (Psuv)
Freddy Paz (UNT)
Psuv lanza para el Zulia a Omar Prieto; UNT apuesta
por Manuel Rosales
El alcalde San Francisco, Omar Prieto, fue
escogido por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) como su candidato
para la Gobernación del Zulia en las elecciones del próximo 10 de diciembre; cuando también se efectuarán
los comicios municipales en todo el país.
Así lo anunció, anoche, el
vicepresidente del partido rojo, Diosdado Cabello, en su programa Con el Mazo
Dando.
Prieto, economista con dos
períodos seguidos al frente de la municipalidad sureña, encabezaba la lista que
la dirección del partido le presentó a la Presidencia de la República, que tuvo
la última palabra sobre la designación.
“Mis banderas serán las de la
seguridad, la paz, la defensa del Zulia (...) A quien postule la oposición
estamos en condiciones de vencerlo”, dijo anoche a PANORAMA el ahora aspirante
a ocupar el Palacio de Los Cóndores.
Cabello también reveló anoche que
a la Alcaldía de San Francisco el Psuv lanzará a Dirwin Arrieta, actual
presidente del Consejo Municipal sureño; y por la Alcaldía de Cabimas irá Pedro
Duarte.
Por parte de la oposición, se
conoció que Un Nuevo Tiempo postularía anoche al exgobernador Manuel Rosales
para la Gobernación, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suprimiera
la inhabilitación política que tenía impuesta.
Hasta ayer por la tarde la
dirigencia neotempista guardaba silencio respecto a las candidaturas. Elías
Matta, presidente en el Zulia, señaló que la tolda en Caracas estaba aún
discutiendo si participaba o no, pero “había una tendencia a participar”.
Ante la ausencia de grandes
toldas como Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática, y un sector
de Copei en el tarjetón, pues dedidieron no participar, los exalcaldes del
Zulia buscaron “comodines” electorales para poderse inscribir.
Hernán Alemán, José Luis Pirela,
quienes irán por Cabimas y San Francisco, respectivamente, apoyados por el
Partido Independiente del Zulia (PIZ); además la tolda apoyará a Mervin Méndez,
actual alcalde de Lagunillas; así como al exalcalde Gustavo Torres, en Simón Bolívar; y Ángel Caridad, dirigente de UNT, por Baralt.
El partido de Henri Falcón,
Avanzada Progresista, también inscribió candidatos. Apoyarán a Pirela en San
Francisco, Alenis Guerrero en Santa Rita, Mervin Méndez, en Lagunillas; Jhonny
González, en Sucre; Omar Alí Gutiérrez, en Colón; José Ángel Contreras, en
Catatumbo; Ricardo Nava, en Jesús María Semprum; Vidal Prieto, en Machiques de
Perijá; César Méndez, en Guajira, informó Héctor Vargas, secretario general
regional de Avanzada Progresista.
A la Alcaldía de Maracaibo y a la
Gobernación del Zulia apoyarán a las fichas de UNT.
“Nos falta definir algunos
municipios pero ya estamos afinando los últimos detalles. Vamos a participar
porque el voto es la única herramienta que tenemos para el cambio”, dijo
Vargas.
Para la Alcaldía de
Maracaibo, el Psuv se las jugará con
Willy Casanova, quien tendrá sobre sus hombros la responsabilidad de ganar para
el partido de Gobierno un bastión que, tradicionalmente, ha ganado la
oposición.
La información fue confirmada por
el propio Casanova, quien ayer en la tarde formalizó su inscripción ante la
Junta Electoral Municipal, en la sede del CNE-Zulia. Se desempeñó como
viceministro de Comunas, coordinador en Zulia del Frente Francisco de Miranda.
Se postuló en el 2015 por el circuito del oeste para las elecciones a la
Asamblea Nacional, las cuales no ganó; y ganó el pasado 30 de julio su curul
como constituyente por el municipio Maracaibo en el área territorial.
“Me encuentro en tierras
zulianas, tierras marabinas, para asumir el compromiso dado por el partido,
recuperar la Alcaldía de Maracaibo”, dijo Casanova, quien llamó a la militancia
del Psuv, a los aliados del Gran Polo Patriótico, consejos comunales, comunas,
Frente Francisco de Miranda, y demás movimientos sociales a que “vengan con
nosotros, vamos a recuperar Maracaibo, vamos a la batalla y a la victoria”.
También se conocieron
algunos nombres de los aspirantes
inscritos por la tolda roja, entre ellos Junior Mujica, quien será candidato
por Jesús Enrique Lossada. En Colón,
María Malpica no pasó el visto bueno de la dirección nacional y postularían a
otro candidato.
“Ni
ante la ANC ni ante Miraflores nunca llegaré de rodillas”
Manuel Rosales, fundado de Un
Nuevo Tiempo (UNT), oficializó este jueves su candidatura a la Gobernación del
Zulia, luego de caminar con el pueblo desde la entrada del sector Santa Rosa de
Agua hasta la sede de la Oficina Regional Electoral (ORE) en la avenida El
Milagro de Maracaibo.
De ganar las elecciones de
gobernadores pautadas para diciembre, aseguró que “ni ante la Asamblea Nacional
Constituyente, ni ante Miraflores nunca llegaré de rodillas, llegaré de pie y
con la frente en alto a exigir respeto para el Zulia, que no quedé duda de eso
porque, no me arrodillo ante esos organismos, pero sí defiendo con firmeza y de
pie lo que son los valores zulianos”.
Después de inscribir su nombre
para la contienda electoral pautada para diciembre, confesó que nunca imaginó
que podía aspirar a retomar las riendas de este estado, tras ser inhabilitado
político y haber estado casi ocho años separado del Zulia, primero en el exilio
y luego preso.
“Nunca me imaginé que esto
pudiera estar ocurriendo. El día (15 de octubre) que anunciaron los resultados
estaba más feliz que (Juan Pablo) Guanipa, porque me sentí ganador, porque
sentí que el Zulia seguía siendo una fortaleza de democracia y cambio. Y no me
paseé nunca por esta idea. Así que ante esta situación voy con mucha fuerza,
convencido de que el pueblo me conoce perfectamente. El pueblo sabe que yo soy
un hombre de amplitud, yo vengo a trabajar por el Zulia, a unir al Zulia y no a
perseguir a nadie, para mí todos los zulianos tienen un valor importante”,
aseveró.
El candidato de la tolda azul, dijo
que asumir esa posición fue algo que meditó y consultó ampliamente. “A los
zulianos no los voy a dejar solo, voy a dar la cara por el pueblo del Zulia y
voy a asumir la Gobernación del estado. A los que irrespetaron la voluntad
popular (el 15 de octubre) les queda cuarenta días porque en nombre del pueblo
los voy a desalojar a punto de votos”.
El gobernador electo Juan Pablo
Guanipa calificó como una traición a quien participe en esta contienda
electoral. “Respeto profundamente a quien no considere la pertinencia de
participar, siempre hemos sido defensores de la ruta electoral y del voto”.
Aclaró que acompañó a Guanipa a caminar, a luchar contra muchos pronósticos.
“Con amor, con pasión trabajé por Guanipa, él lo sabe y el pueblo lo sabe, algo
hicimos para que él ganara, y hoy así como trabajé por él voy a trabajar por el
Zulia para defender al estado”.
Cuestionó el hecho de qué sirve
abstenerse a participar en las próximas elecciones. “De qué sirve quedarse en
la casa, aceptar que nos sigan violando nuestros derechos, arrebatando la
soberanía popular, algunos dirán para qué votar si nos quitan lo que vamos
construyendo, pues no, hay que votar, hay que luchar, el Zulia no se rinde y
Venezuela no se rinde”.
Rosales expresó que en la
oposición con todos los factores democráticos existen diferencias. “La
oposición venezolana debemos relanzar nuestro método de lucha y de estrategia,
tenemos que revisar lo que hemos hecho hasta ahora y prepararnos para el cambio
del país”. Con esto, resaltó que la Unidad es el valor más importante que
tienen los partidos de la oposición. “Nadie puede ir en contra de la Unidad
porque sería una grave traición a lo que es el cambio del país”.
“No iba a permitir que la
pesadilla del anterior gobernador (Francisco Arias Cárdenas) continúe con otro
del oficialismo, no eso se va a acabar dentro de cuarenta días porque vamos a
gobernar desde el Zulia para todos los zulianos. El Zulia ni se compra ni se
vende”.
Reiteró su afecto y respeto a
Guanipa. “Con mucha valentía asumió la campaña electoral y el proceso
electoral, logró superar obstáculos y los abusos de poder para manipular el
voto y salió victorioso. A Juan Pablo se le arrebató esa victoria. Para él nuestro
profundo reconocimiento”.
El candidato reconoció el
esfuerzo de Eveling de Rosales en la Alcaldía de Maracaibo. “Siendo atacada por
el Gobierno nacional, desde la Gobernación, sin recursos, hizo un gran
esfuerzo, ella y toda nuestra familia en medio de todas estas dificultades”.
Operadoras
telefónicas incrementan tarifas hasta un 700 por ciento
La Compañía Anónima Nacional
Teléfonos de Venezuela (Cantv) incrementó este martes sus planes de Internet,
al unísono de las tres operadoras de telefonía celular que trabajan en el país,
Movistar, Digitel y Movilnet, como las tarifas de sus paquetes de telefonía
móvil y datos.
Mario Seijas, vicepresidente de
la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), enfatizó
este miércoles la crítica realidad del sector de telecomunicaciones en el país.
“No solamente los servicios de telefonía móvil sino todos los demás como
televisión por suscripción e Internet”. Sin embargo, elogió que la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) haya honrado el incremento en las
tarifas para “poder mantener la sustentabilidad de las redes”.
Incremento de decenas a centenas
En julio de 2016 aumentó los
precios prepago y post pago en 10 por ciento promedio, así como de los paquetes
de Internet para empresas. Entre tanto, los incrementos de internet de banda
ancha -ABA- que estarán vigentes a partir del mes de noviembre de 2017, la
compañía incrementó los precios de sus planes hasta 382,62% en el plan ABA Por
Consumo, de 1,5 Mbps de bajada, que pasará a costar Bs 3.472.
Con respecto al alza del plan ABA Inicio, con
1 Mbps de bajada, llega a 338% al pasar de 792,68 a 3.472 bolívares. Mientras
que el Plan ABA Productivo, con 2 Mbps de bajada, pasó de 1.596,11 a 5.571,2
bolívares (249,04%).
Las tres Marías
Las operadoras de telefonía
celular, Movistar, Movilnet y Digitel informaron este martes a sus usuarios a
través de sus páginas web las tarifas de los planes que se aplicarán a partir
del mes de noviembre.
La española Movistar ajustó el
plan Full 1.3 (400 MB de navegación, 200 minutos de telefonía) costará de Bs
2.554,69 a Bs 20.443,84, el plan Full 2.3, que antes costaba 3.600 tiene como
marcaje máximo de Bs 30.000 y el Full 3.3, que valía 4.666 tendrá un precio de
37.999, con un incremento del 700 %.
Mientras que los planes de
Digitel, tanto para clientes prepago y post pago, costarán entre Bs 12.320 y Bs
33.600. Por ejemplo, el Plan Inteligente Plus 600 pasará de Bs 2.254 a Bs
12.320, es decir, un incremento de 446,58 %. Mientras que el Inteligente Plus
1.1 GB subirá de Bs 3.626 a Bs 20.272, un alza de 459,07 %.
En cuanto a los planes más
costosos de Movilnet alcanzarán Bs 13.599,99 con IVA
Es el primer aumento que aprueba
la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) luego de más de dos años
con las tarifas congeladas, que supuso el menoscabo de los servicios por falta
de inversión en planes de infraestructura.
Tres
mil bolívares podría costar un pasaje en carro por puesto
Como si fueran poco las colas, el
hacinamiento dentro de las unidades, las trifulcas entre pasajeros y choferes,
el desajuste de tarifas entre líneas, ayer el pasaje amaneció aumentado otra
vez. La medida responde al incremento salarial que decretó el residente Nicolás
Maduro, el pasado miércoles.
Rubén Esis, presidente de la
Central Sindical Noreste de Transporte del Zulia, manifestó que ante el
incremento de salario el Directorio Único de Transporte del Estado Zulia se
reunirá el próximo lunes para evaluar el impacto económico del mismo sobre el
transporte público.
“Propondremos al Imtcuma y a los
distintos municipios se instale nuevamente la mesa para revisar las tarifas y
en caso necesario hacer los reajustes que sean pertinentes”.
La mayoría de los vehículos no
prestan servicio por falta de cauchos o repuestos, los cuales están escasos.
“Muchos choferes no trabajan por falta de gasolina, pierden tiempo haciendo
cola en las bombas y para recuperar lo perdido cobran un poco más alto la
tarifa del pasaje”, añadió e hizo un llamado a los choferes de las rutas
informales para unirse a ellos, trabajar de la mano y así no afectar a los
usuarios.
Por su parte, Erasmo Alián,
presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del Estado Zulia
(CUTT), afirmó que para diciembre los usuarios no contaran con el servicio del
transporte público haciendo referencia a las rutas legales. “Nosotros queremos
realizar una asamblea con todos los choferes del estado Zulia, la situación es
general y afecta a toda Venezuela, solo contamos con el 20 % de las unidades,
los carritos por puesto están en su totalidad deteriorados”.
“El transporte público va a
desaparecer, solo los carritos “piratas” nos están ‘sacando las patas del barro’,
por eso no podemos sancionarlos” aseguró Erasmo Alián.
Descontento
Usuarios del transporte público
denuncian el cobro excesivo del pasaje. Carritos por puestos que cobran el
pasaje por encima de lo establecido y a menos de un mes del aumento se viene
otro incremento en la tarifa.
Desde el día martes, autobuses de
la ruta Delicias cobran mil bolívares por el pasaje y los carritos solicitan
hasta tres mil bolívares, si los pasajeros no cancelan no les prestan el
servicio.
“Los usuarios que se sientan
molestos por el cobro de las tarifas fuera de los establecido, pueden denunciar
en el Imtcuma o con los policías que se encuentren en la zona”, informó Rubén
Esis.
Nacionales
Presidente Maduro anunció refinanciamiento y
reestructuración de la deuda externa
El presidente de la República,
Nicolás Maduro, anunció este jueves la creación de una comisión presidencial
que tendrá la tarea de consolidar el refinanciamiento y la reestructuración de
la deuda externa, con el propósito de superar las agresiones financieras que
desde el exterior se tejen contra el país y asegurar la atención social al
pueblo venezolano.
"Mañana (viernes) tenemos
que pagar el monto de mil 121 millones de dólares del bono Pdvsa 2017 y tengo
el dinero para cumplir esta obligación", dijo el Presidente quien anunció
que luego de este pago se realizará un refinanciamiento y una reestructuración
de la deuda externa y de todos los pagos de Venezuela.
Estas medida la calificó como
"un reformateo" con el objetivo esencial de buscar económico y cubrir
las necesidades del país en materia de alimentación, vivienda, salud, educación,
seguridad y recreación.
"Vamos a hacer un reformateo
completo de los pagos externos para lograr el equilibrio. Vamos a romper los
esquemas internacionales. ¿Son buenos para cobrarnos, pero Venezuela no tiene
acceso a refinanciar bonos?", se preguntó el jefe de Estado, al tiempo que
asignó al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, asumir el liderazgo de
la referida comisión.
El Assiami convocará a los
representantes de todos los bancos, tenedores de los bonos de la República y de
Pdvsa, además de todos aquellos que están involucrados en la deuda externa para
informar sobre esta medida económica.
Pago de bono Pdvsa 2017
El Mandatario informó que este
viernes 3 de noviembre Venezuela pagará $1.121 millones del bono de Petróleos
de Venezuela (Pdvsa) correspondiente al año 2017, y con ello, continúa
cumpliendo a tiempo sus compromisos internacionales, pese a los ataques económicos
y financieros que desde el exterior se tejen contra la República.
Anunció que en los últimos cuatro
años, el país ha pagado la cantidad total de $71 mil 700 millones, de los
cuales, $841 millones fueron cancelados el pasado viernes 27 de octubre.
"Tengo el dinero para este
pago, así como tengo el dinero para las exportaciones que necesitamos en
materia prima, medicamentos, alimentos", declaró desde Los Próceres el
Presidente, quien denunció el boicot mediático, económico, financiero y hasta
mediático que desde Estados Unidos (EEUU) y sus aliados se cierne contra la
Revolución Bolivariana, y que atenta contra el desarrollo de los venezolanos.
La orden emitida por el Ejecutivo
es que la cancelación del referido pago se haga a primera hora de este viernes.
Saboteo de medicamentos
Parte del ataque contra el pueblo
venezolano es el saboteo por parte del laboratorio colombiano BSN Medical,
empresa que boicoteó la llegada a Venezuela de la Primaquina –medicina esencial
para tratar y curar la malaria– por órdenes del presidente Juan Manuel Santos.
Así lo denunció el vicepresidente
de la República, Tareck El Aissami, quien informó que con la llegada de esta
medicina el Gobierno Nacional planeaba atender los casos de malaria y paludismo
que actualmente afectan al pueblo del estado Bolívar.
Esta situación fue sorteada por
el Estado venezolano, que ya concretó la llegada al país de un cargamento
proveniente de India con este fármaco, y que será distribuido en el estado
Bolívar desde este viernes 3 de noviembre.
Ante esta situación, el
presidente Maduro denunció que gran parte de estas acciones negativas y ataques
para Venezuela desde el exterior son producto de las acciones de la derecha
venezolana, especialmente por el dirigente de Primero Justicia Julio Borges,
contra quien solicitó al Ministerio Publico una investigación por traición a la
patria.
"Le pido al Ministerio
Público, públicamente, como jefe de Estado que haga todo lo que tenga que hacer
en el marco de la Constitución y la ley para que haya justicia por la traición
a la patria de Julio Borges y de todos los que lo acompañan", dijo.
Asimismo, el vicepresidente El
Aissami denunció que tras el lobby emprendido por Borges en el exterior, la
operadora internacional Euroclear bloqueó 1.200 millones de dólares en bonos
para el pago de medicamentos y alimentos para los venezolanos.
A principios de septiembre, el
jefe de Estado denunció que un banco de EEUU rechazó el pago del Estado
venezolano para la compra de alimentos para el pueblo e informó que también se
bloqueó la adquisición de 300.000 dosis de insulina, situación que fue
solventada gracias a las alianzas internacionales del Gobierno nacional.
Elecciones
municipales se realizarán el 10 de diciembre
El 10 de diciembre de este año se
celebrarán las elecciones municipales en Venezuela, en las que se escogerán los
335 nuevos alcaldes para el próximo periodo de cuatro años, informó este jueves
la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.
A esta cita electoral están
convocados 19 millones 740.846 electores: 19 millones 514.561 venezolanos y
226.285 extranjeros. Están incluidos los electores del Distrito Capital.
Además, anunció que las nuevas
elecciones para elegir gobernador en Zulia se efectuaran el 10 de diciembre.
Debido a que el Consejo Legislativo de Zulia declaró abandono absoluto del
cargo por parte de Juan Pablo Guanipa— electo en los comicios regionales del 15
de octubre —quien se rehusó juramentarse en el cargo ante el poder constituyente.
Lucena indicó, en declaraciones a
los medios, que la campaña electoral de ambos procesos comienza el 23 de
noviembre y culminarán el 7 de diciembre, misma fecha en la que se desarrollará
la feria electoral.
En este sentido, recordó que este
jueves a las 12 de la noche vence el período del sistema automatizado de
postulación de los candidatos para comenzar este viernes el proceso de admisión
y rechazo de los candidatos.
Por esta razón, solicitó a los
partidos políticos a presentar los requisitos de sus postulados ante las juntas
electorales este viernes a partir de las ocho de la mañana.
Hasta el momento se han postulado
9.249 personas de las que 1.571 presentaron los correspondientes requisitos.
Detalló que de ese total 852 quedaron con el estatus de recibida y 1.534 tienen
estatus de presentadas.
Informó que hasta el momento 98
postulados han sido admitidos y otros 31 rechazados.
De igual forma, anunció que el
lunes 6 y martes 7 de noviembre se podrá realizar la modificación de candidato
que aparezca en la boleta de votación, mientras que el proceso para cambio de alianza
será el 11 de noviembre.
La posición en la boleta queda
para el lunes 6 de noviembre, a nivel nacional y el martes 7 de noviembre en
las regiones. También, notificó que el registro electoral para estos comicios,
del corte del 15 de julio, se publicará el 7 de noviembre.
Por traición a la patria Ministerio Público
investigará a Julio Borges
Este jueves el presidente de la
República Bolivariana de Venezuela solicitó al Ministerio Público que
investigue al dirigente de la derecha Julio Borges, por la vinculación en los
ataques mediáticos y financieros contra Venezuela y que trajeron como
consecuencia sanciones económicas por parte del gobierno de Estados Unidos a la
nación.
“Pido al Ministerio Público, como
jefe de Estado que haga todo lo que tenga que hacer en el marco de la
Constitución y de la ley para que haya justicia por la traición a la patria de
Julio Borges y de todos los que lo acompañan”, expresó
Explicó que Venezuela es la
principal reserva de petróleo en el mundo y “tiene el poder para enfrentar,
derrotar y superar, todas las sanciones de la derecha y por el señor Julio
Borges quien debe ser juzgado por traidor a la patria. Más temprano que tarde
deberá ser juzgado por traidor y promover sanciones que le hacen daño al país”,
dijo.
Inaugurada sede administrativa de la Asamblea Nacional
Constituyente
Este jueves fue inaugurada la
nueva sede administrativa de la Asamblea Nacional Constituyente, en el Centro
de Caracas, a sí lo informó la Presidenta del Poder Originario, Delcy
Rodríguez, en compañía de los presidentes y vicepresidentes integrantes de las
22 comisiones, constituyentes y del ministro del Poder Popular para Vivienda y
Hábitat, Manuel Quevedo
Rodríguez describió que la
estructura cuenta con ocho pisos en los que estarán operando las comisiones de
la ANC. Cada una de estas comisiones tendrán una oficina para el presidente, su
vicepresidente y los integrantes de cada grupo de trabajo.
Así como también habrá una taquilla
dispuesta a recibir las propuestas de todos los venezolanos que quieran
colaborar con el trabajo de la ANC,
“seguimos trabajando por el bienestar del pueblo de Venezuela. Seguimos
trabajando por la paz, por la soberanía de nuestro país. Que todas las puertas
se abran para escuchar a nuestro pueblo”, expresó.
Por su parte, el ministro Manuel
Quevedo explicó que la estructura de 4 mil metros cuadrados fue
rehabilitada por la Gran Misión Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) además cuenta con toda la tecnología y espacios
para que el Poder Constituyente ejerza su trabajo.
“Lo más importante es que el
centro de la ciudad se ha embellecido con su arquitectura y recuperación. Este
edificio en el pasado, como el comandante Hugo Chávez decidió, era usado por el
capitalismo, habían joyerías. Este edificio, que tiene un significado histórico
está siendo devuelto al pueblo, y quién más que la Asamblea Nacional
Constituyente para recibir el patrimonio histórico de este edificio”,
manifestó.
Internacionales
Fiscalía española pide prisión para todo el Gobierno
de Cataluña
El presidente de Cataluña
depuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy,
podría ser detenido en Bruselas junto a cuatro miembros de la delegación
catalana, ante el pedido de la Fiscalía española.
El Ministerio Público formuló
esta petición por los delitos que se le imputan a los exmiembros del Gobierno
catalán, por participar en la declaración unilateral de independencia aprobada
el pasado viernes en el Parlamento de Cataluña.
Todos ellos se limitaron a
responder a las preguntas de su abogado, a excepción del consejero depuesto de
Empresa, Santi Vila, que también respondió a la Fiscalía.
De los catorce citados por la
juez del caso, Carmen Lamela, nueve han sido los que se han trasladado a la
Audiencia Nacional y otros cinco, entre ellos Puigdemont, se han quedado en
Bélgica, a donde viajaron el pasado fin de semana.
Actualmente, la orden es
estudiada por la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, pero hasta los
momentos no ha salido a la luz pública su decisión.
El pedido de detención contra
Puigdemont es solicitado por delitos como rebelión, sedición y malversación de
fondos públicos, a lo que se suma su inasistencia a la Audiencia Nacional de
este jueves, tras conocerse que no comparecerá.
Por su parte, el abogado defensor
de Puigdemont indicó que el “juez de instrucción no tiene por qué detenerlo,
también lo puede dejar en libertad, bajo ciertas condiciones, y yo mismo
trataré de ir por caminos alternativos”.
En Bruselas, junto al mandatario
catalán depuesto, se encuentran cuatro miembros de la delegación catalana (Toni
Comin, Meritxell Serret, Clara Ponsatí y Lluís Puig) y podrían también ser
detenidos si la juez lo ordena.
WhatsApp sufre caída en varias partes del mundo
La app nuevamente presentó fallas
en varios continentes. Los usuarios inmediatamente se expresaron en Twitter e
hicieron tendencia número uno la etiqueta #whatsappdown.
La aplicación (app) de mensajería
instantánea más popular del mundo, WhatsApp, tuvo una caída en varias partes
del mundo una vez más, antes de retomar el servicio de mensajes y llamadas con
normalidad.
Down Detector, servicio donde se
muestran registros de fallos reportados por usuarios de las plataformas
digitales más usadas, constató el hecho, que dado la enorme cantidad de
usuarios que emplean la app siempre recibe gran atención mediática.
>> WhatsApp presenta error
de vulnerabilidad para los usuarios
Por regiones, Europa y el sureste
asiático son los territorios que registraron un mayor número de casos. De
acuerdo con datos del portal Outage Report, Reino Unido, Italia y la India
fueron los tres países más afectados por esta interrupción del servicio de
WhatsApp.
A pesar de que ya la aplicación
se usa con normalidad, los usuarios no tardaron en expresarse en las redes
sociales tal como acostumbran hacer cada vez que la app se cae.
Empleado
que dejaba Twitter desactiva cuenta de Trump
El bloqueo viola la Primera
Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege entre otros la libertad de
expresión y de prensa, así como el derecho de las personas a solicitar al
gobierno la reparación de agravios.
Un grupo de activistas
presentaron una demanda contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por
haberlos bloqueado de su cuenta en Twitter. Las siete personas, críticas del
Gobierno norteamericano, acusan al mandatario nacional de violar la
Constitución estadounidense.
La demanda, interpuesta este
martes en Nueva York por el Instituto por la Libertad de Expresión de la
Universidad de Columbia, alega que Twitter se ha convertido en un importante
foro de expresión para el presidente, y que este con frecuencia usa su cuenta
“@realdonaldtrump” para hacer pronunciamientos de importancia pública.
La acusación sostiene que el
bloqueo de los críticos del mandatario impide a estos ciudadanos leer y
responder los tuits del presidente, participar en las discusiones, entre otras.
El bloqueo viola la Primera
Enmienda de la Constitución, que protege entre otros la libertad de expresión y
de prensa, así como el derecho de las personas a solicitar al Gobierno la
reparación de agravios.
Entre los siete estadounidenses
que acusaron a Trump ante la justicia figura Philip Cohen, un profesor de
sociología de la Universidad de Maryland, la escritora y consultora política de
Washington DC Rebecca Buckwalter, el policía de Texas Brandon Neely y el
residente de cirugía de Tennessee Eugene Gu.
Deportes
Las
Águilas “descafeinaron” a los Tiburones
Parecía una noche alegre para La
Guaira. Regresaba al mando Oswaldo Guillén y debutaban dos de sus grandeligas,
José “Cafecito” Martínez y Júnior Guerra. Sin embargo, eso no hizo efecto, por
lo menos para Reinier Roibal y Alí Castillo, quienes comandaron a las Águilas
del Zulia a vencer 12-3, y por segundo día corrido, a los Tiburones.
Roibal, quien enfrentó por tercera
vez en la zafra a los litoralenses, conquistó su primera victoria de la
campaña, al trabajar por espacio de cinco episodios, donde tan solo permitió
dos hits, sin ninguna carrera. De hecho, no fue hasta la cuarta entrada que la
ofensiva escuala le conectó el primer indiscutible.
Pero el cubano no estuvo solo, no
fue el único en guiar el décimo triunfo rapaz, pues el campocorto Alí Castillo
comandó una ofensiva que se notó más productiva en su pasantía por la capital.
Aunque todavía le queda enfrentar mañana y el domingo a los Leones del Caracas.
Castillo, quien volvió a la
acción el pasado día miércoles, luego de perderse semana y media por lesión,
terminó la jornada de 6-5 con tres anotadas y mismo número de empujadas. Su
experiencia fue valiosa para los actuales campeones.
“Bastante con contento con estos
dos triunfos ante Tiburones”, soltó de entrada el campocorto luego del
encuentro. “Creo que van a levantar el ánimo del equipo para afrontar los demás
juegos. Solo tenemos que seguir batallando y seguir sacando los resultados que
no pudimos conseguir la semana pasada”, argumentó el infielder.
Otro de los que destacó fue el
norteamericano Zach Houchins. El primera base conectó un indiscutible en cuatro
visitas al plato, además, trajo al plato tres carreras (18), las cuales empujó
en la alta de la octava entrada, donde las Águilas anotaron un total de cinco
rayitas.
Por los Tiburones, José
“Cafecito” Martínez, concluyó el cotejo de 4-1. Mientras que José Castillo e
Isaías Tejeda remolcaron las dos únicas carreras de la tropa que dirige Oswaldo
Guillén.
El derecho Júnior Guerra lució en
su debut, pues relevó a Henderson Álvarez, quien fue el lanzador derrotado, y
lanzó por espacio de tres innings, donde tan solo permitió una rayita.
Nadal "Es obvio que mi rodilla no está al cien
porciento"
El tenista español Rafa Nadal,
que este jueves se clasificó para los cuartos de final del Masters 1.000 de
París al doblegar al uruguayo Pablo Cuevas, reconoció tras el partido que su
rodilla derecha no está al 100 %, pero comentó que competirá en el Masters de
Londres si no sucede nada extraño.
Nadal, quien compareció ante la
prensa con gesto contrariado y algo nervioso, fue cuestionado reiteradamente
por el estado de la rodilla. "Es obvio que mi rodilla no está el 100 %. Si
no, no hubiese pedido al entrenador que me pusiese allí una venda", dijo.
El número uno del mundo contó que
el objetivo del vendaje era sujetar la rótula, pero no quiso entrar en más
detalles sobre el percance físico, aunque dio a entender que no era baladí.
"Aunque me retirase mañana,
no significa que estaría al 100 % en Londres", asumió el tenista, quien
insistió en que, si no sucede nada extraño, jugará en menos de dos semanas el
Masters de Londres.
Nadal, de 31 años, tendrá como
rival este viernes en cuartos al croata Filip Krajinovic, 77 del mundo.
"Será un oponente duro. Ha tenido una temporada exitosa y ha gando varios
'challengers' y ahora está jugando bien en ATP, ganando muchos partidos",
opinó.
La
“Monita” Rivas retuvo el cetro gallo de la AMB
La venezolana Mayerlin Rivas
(15-3-2) registró un empate técnico con la colombiana Dayana Cordero (16-5-2) y
pudo retener su título de campeona mundial del peso gallo de la Asociación
Mundial de Boxeo (AMB).
La pelea se realizó en el marco
de la 96 convención de la Asociación Mundial de Boxeo que se celebró en Medellín,
Colombia.
Las tarjetas de los jueces
quedaron con un 96-94 (a favor de la colombiana), pero los otros dos jueces
vieron un empate entre ambas púgiles (95-95 y 95-95).
“Dayana Cordero es una buena
peleadora, pero no pega duro”, dijo luego de la decisión la venezolana que no
subía al ring desde 2016.
Pérez se quedó corto
Johan Pérez, otro púgil
venezolano que estuvo sobre el ring durante la velada boxística en territorio
colombiano, cayó por decisión unánime frente al argentino Fabián “TNT” Maidana,
en pelea de la categoría superwelter.
Las tarjetas fueron de 97-93,
97-93 y 96-94 a favor del hermano menor del “Chino” Maidan, que conservó su
invicto y su récord quedó en 14-0.
Para Pérez es su segunda derrota
consecutiva tras la cíada que tuvo ante Sadam Ali el pasado 27 de julio.
Historia
del Zulia
NACE EL FAMOSO DR. QUINTERO
1868, vino al mundo en Maracaibo,
Guillermo Quintero Luzardo, doctor en Ciencias Médicas, profesor universitario,
parlamentario, escritor, poeta, orador y científico.
Prestó servicios en la Casa de
Beneficencia hasta su muerte, y fue miembro fundador de la Sociedad
Médico-Quirúrgica del Zulia.
En 1917, en el Segundo Congreso
Venezolano de Medicina celebrado en Maracaibo, presentó el trabajo: ¿La Fiebre
Amarilla en Maracaibo?.
Fue concejal de la Capital
zuliana y diputado de la Legislatura; recibió la medalla de Instrucción
Pública, y en su honor la calle 79 de Maracaibo lleva su nombre, Dr. Quintero.
SURGE EL GENIO DEL SONIDO GUACO
1949, nace en Maracaibo el
conocido cantante Gustavo Adolfo Aguado León, quien se inició como intérprete
de gaitas con el Conjunto Estudiantil Los Guacos del Zulia, luego incursionó
con Estrellas del Zulia donde impuso el éxito Piedad, de Mario Viloria.
Este gran chiquinquireño regresa
a Guaco hasta la fecha, donde ha podido plasmar su gran talento musical,
dejando para el acervo musical latino, un gran legado como intérprete y
productor musical de un género reconocido mundialmente como el sonido Guaco.
Gustavo Aguado ha grabado con
grandes estrellas de la música latina como: Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique,
Rubén Blades, Chino y Nacho, Oscar D'León, Proyecto M, Karina, Kiara, Simón
Díaz, entre otros; y hoy sigue luchando por el mundo para promover un estilo
musical que identifica nuestro pueblo zuliano.
LA CHICA DE HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario