domingo, 5 de noviembre de 2017

NOTICIAS DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE


Félix Pérez desplumó el nido



El Caracas ha bateado esta temporada. De eso no hay duda, pero en momentos el batazo oportuno no ha llegado, y eso le ha costado uno que otros juegos a los dirigidos por Mike Rojas. Sin embargo, ayer en su cueva, el estadio Universitario, la historia fue completamente distinta, pues los melenudos, que venían de ganar dos encuentros consecutivos a los Bravos, se impusieron 14-3 a las Águilas del Zulia.
¿El protagonista de toda esta masacre? El cubano Félix Pérez, quien terminó la jornada bateando de 5-3, con dos anotadas y tres remolcadas.
"Siempre tengo un comienzo frío en esta liga, pero soy de los que poco a poco me voy calentando", dijo el antillano luego del compromiso.
Además, Félix, fue ovacionado por las 7.725 almas que dijeron presente en el coso de los Chaguáramos, ya que arribó a las 150 remolcadas en su carrera por la LVBP.
"No me esperaba lo de las 150 impulsadas, pero estoy contento por eso", dijo.
Además, el patrullero se convirtió en el séptimo importado con 150 o más carreras remolcadas en la historia de la liga. Los otros foráneos que lograron dicha marca fueron: Tom Evans (216), Roberto Ramos (208), Clarence Gaston (207), Paul Casanova (200), Tom Grieve (189) y Jim Holt (156).
El mánager de la novena capitalina, Mike Rojas, destacó la agresividad con la que sus peloteros disputaron el encuentro ante unas Águilas que vieron detenida su racha de tres victorias en fila.
"Tuvimos carácter y por eso han llegado estos triunfos", expresó el mandamás, quien también destacó la labor de un Dylan Unsworth que se adjudicó su segundo triunfo, al permitir tan solo tres hits, y sin carreras, en seis entradas.
"La clave de Unsworth fue lanzar adentro desde el principio, utilizando todos sus pitcheos", comentó el estratega.
Por las Águilas, Zach Houchins se fue de 4-2, con jonrón (4) y una empujada (19). Mientras que el dominicano Logan Durán se llevó su primera derrota de la temporada.

Pedro Gutiérrez llegó con los brazos en alto a Maturín



Pedro Gutiérrez (Banco Bicentenario - Gobierno de Yaracuy) gano la IX etapa de la 54 edición de la Vuelta a Venezuela en un embalaje espectacular con su compañero de fuga Víctor Moreno (Team Carabobo). La competencia salió de Cumana estado Sucre y culmino frente a la Catedral de la ciudad monaguense y el trujillano Carlos Torres (JHS Grupo) continua con la camiseta amarilla que lo identifica como líder de la general individual y acreciendo el titulo 2017.
La prueba tuvo su primer movimiento a los 2 kilómetros después de bajarse la bandera a cuadros, fuga por parte de Miguel "El Diablo" Ubeto (Venezuela País de Futuro Táchira), Ángel Rivas (Banco Bicentenario de Yaracuy), Giorgio Landaeta (Gobierno del Zulia), Yurgen Ramírez (JB Ropa Deportiva de Colombia) y Freddy Rico (Café Flor de Patria Trujillo), pero, la osadía termino a 6 kilómetros más adelante. Hubo cierta calma ya que el JHS Grupo se colocaba a paso en la parte delantera y su líder de la General Individual Carlos Torres a la expectativa.
Transcurridos 27 kilómetros salen del lote, Miguel Ubeto, Ángel Rivas y Fernando Briceño (JB Ropa Deportiva), dominando el primer sprint en Cedeño (km. 36) Ubeto, segundo Rivas, tercero Briceño. El técnico del Banco Bicentenario de Yaracuy le da instrucciones a Rivas y se queda en espera del grupo, Ubeto se impone en el segundo sprint ubicado en Cumanacoa (Km. 58). Fernando Briceño salió del pelotón al comenzar la escalada en busca del premio de montaña, pero, los representantes de JHS neutralizaron la fuga y Manuel "El Gato" Medina se llevó el premio de montaña, asegurando el título, en el segundo premio de montaña venció Leonel Quintero (Bicicletas Castilla Yaracuy), Medina ocupo la tercera posición. El tercer sprint fue para Ángel Rivas, Leonel Quintero se impuso en el cuarto, dejando la decisión de esta modalidad para hoy domingo.
Faltando 35 kilómetros para el final se aventuran en una fuga Pedro Gutiérrez (Banco Bicentenario Yaracuy) y Víctor Moreno (Team Carabobo), colocan un paso por encima de los 45 kilómetros por hora, decidiendo la etapa con triunfo para Gutiérrez, segundo Moreno, ambos con tiempo de 4 horas, 52 minutos, 30 segundos, tercero Miguel Ubeto, cuarto Luis Gómez (Team Carabobo), quinto Xavier Quevedo, sexto Carlos Linares (Team Carabobo), séptimo Luis Pinto (Bicicletas Castilla Yaracuy), octavo Gaudys Ochoa (Bicicletas Castilla Yaracuy), noveno Carlos Torres y décimo Arthur García (Banco Bicentenario de Yaracuy), todos a 33 segundos de los dos primeros.

Embajada de Chile otorgó refugio a Freddy Guevara


El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, solicitó este sábado 4 de noviembre refugió en la embajada de Chile, ante "amenazas a su seguridad personal".
En un comunicado publicado en su página web, la cancillería chilena informó sobre la noticia.
"El Gobierno de Chile informa que hace algunas horas ha ingresado a la Residencia del Embajador de Chile en Venezuela el Primer Vice Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diputado Freddy Guevara, quien, ante lo que estima inminentes amenazas a su seguridad e integridad personal, ha solicitado la protección de Chile" dice el comunicado.
"Conforme a su tradición humanitaria, a los principios que inspiran nuestra política exterior y en coherencia con las decisiones adoptadas en similares situaciones, el Gobierno de Chile le ha otorgado la calidad de huésped de nuestra Embajada".
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) la solicitud de levantar la inmunidad parlamentaria a Freddy Guevara, diputado de la Asamblea Nacional (AN).
El anuncio fue hecho por el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, durante la inauguración de la Academia Militar de Medicina General Ezequiel Zamora, encabezada por el presidente Nicolás Maduro en Caracas.
"Acabamos de recibir esta información oficial, el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Plena, acordó la remisión a la Asamblea Nacional Constituyente, la solicitud para levantar la inmunidad al ciudadano Freddy Guevara y la prohibición de salida del país, por haber cometido varios delitos el flagrancia", expresó El Aissami.
"La justicia a veces tarda, pero llega", respondió ante esto Maduro.

Los síntomas cada vez más alarmantes del cambio climático


Concentraciones récord de CO2, elevación del nivel de las aguas, retroceso de los hielos: cada vez más alarmantes, los principales indicadores del cambio climático ponen en evidencia la urgencia de actuar, en momentos en que se abre en Bonn la 23ª conferencia de la ONU sobre cambio climático.
- Récords de calor -
El planeta batió en 2016 su tercer récord anual consecutivo de calor, con una temperatura superior de alrededor de 1,1ºC respecto a la media de la era preindustrial, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El siglo XXI cuenta ya con 16 de los 17 años más calurosos desde que empezara el registro de temperaturas, en 1880.
En el Ártico, la extensión del hielo estival de 2016 fue la segunda más reducida jamás registrada (4,14 millones de km2, por detrás de la de 2012). En algunas regiones de Rusia, la temperatura fue 6ºC o 7ºC superior a lo normal.
En el otro extremo de la Tierra, en la Antártida, la banquisa perdió en la primavera austral (noviembre) casi 2 millones de km2 respecto a la media de los 30 últimos años: era de 14,5 millones de km2 en 2016, y de 16,35 millones entre 1981 y 2010.
El deshielo de los glaciares en los macizos alpinos continuó por 36º año consecutivo.
Las grandes ciudades, por el efecto de las "islas de calor" generadas por el hormigón y el asfalto, podrían ganar hasta 8°C adicionales de aquí a 2100.
Y aunque se limite el alza a 2ºC --la meta del acuerdo de París-- ciudades como Yakarta, Lagos, Caracas o Manila superarán el umbral de "calor letal" durante la mitad del año.
- 400 partes por millón -
La concentración de los tres principales gases de efecto invernadero -dióxido de carbono (CO2), metano y oxido nitroso- alcanzó nuevos máximos en 2016.
"Mientras que en 2015 era de 400 partes por millón (ppm), la proporción de dióxido de carbono en la atmósfera (...) alcanzó 403,3 ppm en 2016" y "representa ahora 145% con relación a la era preindustrial", según la OMM. Se trata del nivel más alto en 800.000 años.
Las emisiones de gases de efecto invernadero fruto de la energía fósil deberían estabilizarse en 2016 por tercer año consecutivo, un avance inédito ligado a los esfuerzos de China, pero aún así insuficiente, según el balance de los científicos de Global Carbon Project.
Los investigadores han alertado además sobre un auge repentino e inexplicado del metano, que tiene un efecto invernadero mayor que el del CO2.
- +3,3 mm al año -
El nivel de los océanos sigue subiendo. Según un estudio reciente, el fenómeno, que se pensaba que era gradual hasta la fecha, parece acelerarse: el nivel de los mares ha crecido entre un 25 y un 30% más rápido de 2004 a 2015, que durante el periodo 1993-2004.
Este incremento podría intensificarse a medida que los glaciares y casquetes glaciares se deshielan (Antártida, Groenlandia).
El alza es más rápida en algunos puntos, como el Pacífico y el océano Índico.
- Catástrofes naturales -
El calentamiento favorece los episodios meteorológicos extremos, en particular las sequías y las olas de calor, señala un estudio de la OMM.
Según algunos climatólogos, el volumen de sequías, incendios forestales, inundaciones y huracanes debidos a las alteraciones del clima se ha duplicado desde 1990.
La violencia de los tifones en China, Taiwán, Japón y las dos Coreas debería aumentar, según un estudio que indica que en los 35 últimos años, los tifones que han golpeado el este y el sureste asiático han ganado entre un 12 y un 15% de intensidad".
Al mismo tiempo, la frecuencia de las tormentas extremas se ha triplicado en el Sahel por culpa del calentamiento global, advierto otro estudio.
Aunque el alza de temperaturas mundiales se limite a 2ºC, las mortíferas olas de calor se volverán más frecuentes, especialmente en las zonas tropicales.
Según el Banco Mundial, las pérdidas vinculadas con los desastres naturales ascenderán a 520.000 millones de dólares al año y arrastrarán a 26 millones de personas a la pobreza anualmente.
- 1.688 especies afectadas -
De las 8.688 especies amenazadas o casi amenazadas, el 19% (1.688) se ven afectadas por el cambio climático, tanto por las temperaturas como por los fenómenos extremos que éste entraña.
La Gran Barrera de coral ha registrado su peor episodio de blanqueo por segundo año consecutivo. Además, los corales que se hayan visto afectados dos años seguidos no podrán recuperarse, según científicos australianos.
Un aumento de las temperaturas superior a 1,5ºC, un ambicioso límite incluido en el acuerdo de París junto con el de 2ºC, traería consigo además una alteración de los ecosistemas de la cuenca mediterránea inédita en 10.000 años.

Panaderías Clap elaborarán y distribuirán pan de jamón


Más de 170 panaderías de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en Caracas realizarán el tradicional pan de jamón que será distribuido en las comunidades a través de esta instancia, informó Erika Farías, candidata a la alcaldía del municipio Libertador.
En un encuentro con los comunicadores populares de los Clap, que se realizó en Parque Central, Farías señaló que esta acción forma parte del plan de protección al pueblo que emprende el Ejecutivo nacional a través de Navidades Felices.
"El primer elemento fundamental de la Revolución es la protección del pueblo por eso el presidente de la República, Nicolás Maduro, creó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción como una medida de protección en conjunto con otras políticas sociales", dijo en transmisión de Venezolana de Televisión.
Aseguró que dentro de su plan de gobierno esta contemplado reforzar las medidas de protección del pueblo encauzadas a través de las misiones y grandes misiones.

Comunicadores populares deben estar a la vanguardia en la batalla comunicacional

Los comunicadores populares deben estar a la vanguardia en la batalla comunicacional por la verdad de Venezuela ante las campaña de descrito nacional e internacional contra la Asamblea Nacional Constituyente, indicó este sábado la vicepresidenta de agitación y movilización del PSUV, Tania Díaz.
"Apenas ganamos las gobernaciones se inició una campaña de descrédito contra la Constituyente. Comenzó el pueblo a decir que la constituyente no había hecho nada contra la guerra económica. Se desató esa campaña para confundir", expresó durante un encuentro con los comunicadores de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Ante esa campaña refirió:"Tenemos que tomar hoy las riendas de nuestra comunicación e impedir, orientar y clarificar al resto porque somos la vanguardia y fuerza de la comunicación", manifestó desde Parque Central en Caracas.
Destacó que este encuentro permite reforzar la conciencia del pueblo para dar la batalla por la verdad de Venezuela informando y difundiendo todo lo que la Revolución Bolivariana ha logrado.
Asimismo, agregó que los comunicadores de los Clap también tienen la tarea de sumarse para movilizar al pueblo en las próximas elecciones municipales a realizarse el próximo 10 de diciembre.

EDITORIAL

El literal F de Ramos Allup

Por: Earle Herrera
El equivalente de la ponchera en la que Poncio Pilatos se lavó las manos es el literal F del artículo 32 de los estatutos. Henry Ramos Allup lo blandió como una espada la incómoda noche en que anunció la abstención de su partido en las municipales. Con esa decisión se contradecía a sí mismo, pues había asegurado en un canal que AD participaría en todas las elecciones previstas en el calendario electoral. Pero una cosa piensa el secretario general y otra el que mece la cuna, allá en el norte.
El literal F sirve para que el jefe del partido no se vea en el trance dictatorial de tener que expulsar a nadie. El militante se expulsa a sí mismo, o como dice Ramos, se autoexcluye. Esto de la autopurga no se le hubiera ocurrido a Stalin, hombre ajeno a esas exquisiteces y fintas. En la AD postmo que enfluxó a Juanbimba y envainó a Carlos Andrés Pérez, la expulsión es un acto voluntario, como un "autosuicidio", no importa que el partido le guiñe el ojo a la víctima.
Antes de que las organizaciones de la MUD anunciaran su abstención, ya lo había hecho y ordenado el Departamento de Estado por boca de su muñeco de ventrílocuo: Luis Almagro. De nada valió el mea culpa de Juan Manuel Santos, al reconocer el fracaso del Grupo de Lima, EEUU y la Unión Europea con respecto a Venezuela. Culparon de ese fracaso, cómo no, a los cuatro gobernadores adecos que se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente, paradójicamente, los únicos que ganaron entre todos los candidatos opositores.

Pilatos mandó a buscar la ponchera a dos días de las fiestas de pascua. Ramos se refugió en el fulano literal F a 72 horas del día de los muertos. Después de la abstención de las parlamentarias de 2005, despotricó contra los que le impusieron esa línea política: los dueños de los medios. Esta vez no pronunció la palabra maldita: "abstención", y prefirió el eufemismo según el cual la participación "no es viable". Reconoció, empero, que militantes de su partido y la MUD se estaban inscribiendo en cambote en las municipales, dando al traste con la supuesta "inviabilidad" y desafiando al infalible literal F.

LA CHICA DEL DIA 


No hay comentarios:

Publicar un comentario