La
frase del dia
Asesinaron
a un obrero en la vía a Country Club, Maracaibo
De tres impactos de bala fue
asesinado un joven, de 18 años, en la vía al Country Club, en San Isidro.
El crimen de Arnaldo José López
Hernández, se registró el sábado en la madrugada, según indicaron fuentes
policiales.
A López le propinaron balazos en
la parte intercostal y en la cabeza, al parecer por una venganza, por parte de
un vecino con quien sostuvo una discusión hace 20 días.
"A las 9:30 de la noche del
viernes, lo fueron a buscar tres vecinos. 'El Mono', 'El Guarichón' y otro
muchacho. Con 'El Mono' sostuvo una discusión, porque le robo los cables de su
casa. Y él lo amenazó", aseguró su padre, Saúl López.
El cadáver de López fue llevado a
la morgue de la Universidad del Zulia para hacerle la necropsia de ley.
Este
lunes 6 de noviembre será feriado bancario
Este lunes 6 de noviembre será
feriado bancario por haberse celebrado el día de todos los santos el 1º de
noviembre, señala el calendario establecido por la Superintendencia de Bancos
(Sudeban).
El día es feriado principalmente
para los bancos, empresas de seguros y el mercado de capitales.
Durante este día, las personas
pueden acceder a los servicios y transacciones, como consultas, retiros,
depósitos y pagos, que ofrece la banca a través de cajeros automáticos, vía
telefónica o por Internet.
Algunas instituciones bancarias
mantienen taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas
en centros comerciales.
Alcaldía de San Francisco expendió 50 toneladas de
alimentos a precio justo
La Alcaldía del municipio San
Francisco realizó una nueva jornada de venta de alimentos a precio justo, en
esta oportunidad en el sector Zona Industrial, 2da. etapa, de la parroquia
Marcial Hernández, donde se expendieron 50 toneladas de productos
pertenecientes a la cesta básica.
Más de 8.000 familias tuvieron la
oportunidad de adquirir diversos tipos de pescado, harina, pasta, mayonesa,
mantequilla, frutas, legumbres y verduras, todo esto con el 50% de descuento en
base al costo real de los productos, gracias al subsidio que realiza la
jurisdicción sureña.
Dirwings Arrieta, candidato a la
alcaldía de San Francisco por el PSUV destacó, “Los ciudadanos sienten gran
alegría al saber que somos un Gobierno comprometido, que se pone al frente de
los problemas y las necesidades de los sanfranciscanos; aquí las familias
pueden venir con la seguridad de que van a conseguir los alimentos a precio
justo y seguiremos trabajando para continuar llevando estos beneficios a todas
las comunidades”.
Los asistentes a estas jornadas,
realizadas de manera semanal en las diversas comunidades de la Ciudad de San
Francisco, cuentan con el resguardo de la Policía de la Entidad y el Cuerpo de
Bomberos del Sur, así mismo tienen el beneficio de cortes de cabello gratis a
través del Frente de Peluqueros del Sur.
Omar Prieto candidato a la Gobernación del Zulia
realizó conversatorio político en Cabimas
Omar Prieto, candidato a la
Gobernación del Estado Zulia por el PSUV, realizó un conversatorio con las bases
políticas del Municipio Cabimas, teniendo como sede el Instituto Universitario
de esa localidad. En este encuentro estuvieron presentes el candidato a la
Alcaldía de Cabimas, Pedro Duarte, además del actual alcalde Félix Bracho;
Lisandro Cabello, Jefe del Comando de Campaña del Estado Zulia; Miguel Lara,
secretario de Organización del PSUV Cabimas, así como miembros de la Dirección
Municipal, Círculos de Lucha Popular, Unidades de Batalla Bolívar-Chávez,
patrulleros y militantes del GPP.
Prieto, indicó: “Me siento
agradecido con Dios y comprometido con quienes han puesto su confianza en mí
para llevar las riendas de nuestro hermoso Estado Zulia; estar en Cabimas,
tierra pujante y trabajadora, es un honor, porque sé que aquí hay personas con
la mayor disposición para hacer crecer aún más a este Municipio”,
“Dios me ha puesto aquí con un
propósito, quiero trabajar de la mano con todo el pueblo de Cabimas para traer
programas sociales trascendentales, que logramos materializar con éxito desde
San Francisco, como SIRIBSUR, BANSUR o el Gran Oncológico Génesis Petit, así
mismo seguir consolidando los servicios públicos para mejorar las condiciones
de vida de los habitantes de éste Municipio”, puntualizó Prieto.
De igual manera, el Candidato a
la alcaldía de Cabimas, Pedro Duarte, expresó, “Este proceso debe estar
enmarcado por la unidad y la lucha desde nuestras bases; mi deseo es trabajar
en mancomunidad con el Economista Omar Prieto, quien es referencia de que las
transformaciones positivas son posibles, porque Cabimas necesita seguir
creciendo en revolución”.
Prieto se comprometió
materializar en Cabimas programas sociales emanados desde el Gobierno del
Presidente Nicolás Maduro Moros, como el transporte público a través de los
Buses Metro Mara, entre otros.
Este lunes la
luna estará más cerca de la Tierra
En los primeros días de este
noviembre se puede observar una Luna Llena que sorprende por su inusual tamaño.
Esta fase concluyente del ciclo lunar, en la que se ve a mayor plenitud que
nunca el disco del satélite terrestre, ocurre cuando la Tierra está situada
entre la Luna y el Sol.
El disfrute de esta increíble
vista es posible porque en estos días el satélite se encuentra a la menor
distancia de la Tierra que le permite su órbita en todo el año. Este fenómeno
astronómico se llama Perigeo.
Normalmente, la Luna se ubica a
364 mil 004 kilómetros de la Tierra, pero el domingo 5 de noviembre esa
distancia se recortará en unos dos mil 500 kilómetros, según datos del portal
Space.
La Luna estará además pasando frente
a Aldebarán, la estrella más brillante de la constelación Tauro, en la noche
del 5 y la madrugada del 6 de noviembre. El consiguiente ocultamiento o bloqueo
visual de un cuerpo celestial por otro es algo que también merece ser
observado.
Contrabando de carne fue incautada en la frontera
Según cifras de la Policía Fiscal
y Aduanera, en lo que va de 2017 han sido retenidas más de 28 toneladas de
carne despostada, así como 82 toneladas de ganado en canal
Hallaron 728 kilos de carne en
canal de contrabando que estaban dentro de un vehículo que fue abandonado en
una trocha en la localidad de San Faustino, a unos 5 kilómetros en línea recta
del límite con Venezuela.
Los organismos policiales y
fiscales de Norte de Santander, Colombia, encontraron en el carro, además de la
proteína venezolana valorada en 22 millones de pesos, equivalentes a 366
millones bolívares en frontera, había otro tipo de mercancía de contrabando que
fue valorada en 10 millones de pesos, unos 166 millones de bolívares.
Según cifras de la Policía Fiscal
y Aduanera, en lo que va de 2017 han sido retenidas más de 28 toneladas de
carne despostada, así como 82 toneladas de ganado en canal. Las vísceras y las
pieles de bovino, también son objeto de contrabando y de acuerdo con el
organismo policial, hasta la fecha han sido decomisadas 13,7 toneladas de piel
y 67,1 toneladas de entrañas o asaduras.
Choferes quieren aumentar el 150%
A pesar de que desde el pasado 15
de octubre el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Maracaibo,
(IMTCUMA), le aprobó un aumento de pasaje a los transportistas marabinos que
alcanzó el 100% pasando de 400 a 800 bolívares para autobuses y para el corto,
y a 1.200 para el pasaje largo, aumento que se estaba aplicando desde
principios de mes sin ser oficial, ahora los gremios pretenden que se les
apruebe otro de 150%.
Tan solo 12 horas después de
decretado el aumento salarial, por parte del Presidente de la República, choferes abusivos de las líneas de Pomona,
Sabaneta, La Chamarreta, Valle Frío y El Milagro aumentaron el pasaje a 2 mil
bolívares, indicándole a los usuarios que las unidades eran de ellos y si no
les gustaba se bajaran, con la complicidad de los fiscales de cada ruta.
Los más depravados fueron los conductores de La Limpia que a
metros de su parada reglamentaria amanecieron ayer cobrando 3 mil bolívares por
el pasaje largo. Cristina Fernández, usuaria de esta ruta, refirió: «Me parece
un abuso esto ya hoy amaneció el pasaje aumentado, aumentó el salario, y ya
ellos vuelven a aumentar».
Sinvergüenzura oficial
Los sindicalistas de transporte
urbano intentan hacer oficial ese aumento, «de facto», que ya están pagando
algunos zulianos «sin chistar o exigir sus derechos. Rubén Esis, presidente de
la Central Sindical Noroeste de Transporte de Maracaibo, indicó a QUÉ PASA que
ellos y los choferes de las diferentes rutas del municipio se reunirán el
próximo lunes con la presidenta del IMTCUMA, Patricia González, para
solicitarle un reajuste en el aumento del pasaje, negando además lo que a todas
luces obedece al aumento presidencial que fue del 30%, es decir, 120% menos de
lo que pretenden los choferes que se oficialice.
La propuesta que se lleva a la
mesa es Bs. 1.500 buses y, Bs. 2 mil el
pasaje corto y Bs 3 mil el pasaje largo.
«Este nuevo aumento no obedece al
anuncio del sueldo mínimo, porque el pasaje se debe disparar dos o tres veces
más por la inflación que vivimos cada día», informó Esis en exclusiva a este
rotativo.
Indicando además que se harán
tantos aumentos sean necesarios para poder sobrevivir a la crisis, se aumente
el sueldo o no.
Solicitud
De la misma manera, Patricia
González, presidenta del IMTCUMA, manifestó vía telefónica que «los voceros de
los transportistas están solicitando un bono navideño, pero no han realizado
ninguna solicitud formal antes la institución».
«Hace 15 días se realizó un
ajuste en el pasaje público, así que se descarta un nuevo aumento», acotó.
SUNDDE e IMTCUMA
Usuarios de las rutas abusadoras
hacen un llamado a los funcionarios del IMTCUMA para que multen a las unidades
que cobren los que les da la gana y que
eviten que las chirrincheras cobren de más.
Igualmente a la SUNDDE para que
tomen cartas en el asunto, pues una de sus funciones principales es la de la
protección a los usuarios y ellos son los principales afectados que sienten que
no tienen ninguna institución que defienda su bolsillo.
Nacionales
Sustitución
y modificación de postulaciones comienza este lunes
Este lunes 6 de noviembre se abre
el proceso de sustitución y modificación de las postulaciones de candidatos de
las elecciones municipales y de los comicios para la Gobernación del estado
Zulia, ambas previstas para el 10 de diciembre entrante.
La fase para la sustitución y
modificación se mantendrá por dos días, hasta el martes 7, indica el calendario
electoral publicado este viernes por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De acuerdo con la Ley Orgánica de
Procesos Electorales, las sustituciones de candidatos sólo podrán hacerse en
casos de fallecimiento, renuncia o discapacidad física o mental debidamente
certificada, y también por razones constitucionales y legales.
De presentarse casos de
sustitución de candidaturas, "el Consejo Nacional Electoral tomará las
medidas para informar a los electores y las electoras en el ámbito territorial
al que corresponda la elección, sobre la sustitución realizada", indica el
instrumento jurídico en su artículo 62.
En cuando las modificaciones, la
ley indica claramente en el apartado 63 que "las organizaciones
postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en
consecuencia, sustituir candidatos o candidatas hasta diez días antes de
ocurrir el acto electoral".
La ley agrega que cuando el
tiempo en que se realice la sustitución o la modificación resulte insuficiente
para realizar el cambio en el instrumento electoral, los votos que se emitan en
el mismo se acreditarán al candidato sustituto o candidata sustituta".
Para realizar la sustitución
deben presentarse los requisitos necesarios, ya que "la sustitución de un
candidato o una candidata constituye una nueva postulación y, en consecuencia,
cuando el postulado sustituto o la postulada sustituta no sea un candidato o
una candidata previamente admitido o admitida, deberá cumplir con los
requisitos establecidos en la presente Ley y su Reglamento", recalca la
referida ley.
En diciembre de este año se
celebrará en Venezuela la elección número 23 de los últimos 18 años. En esta
oportunidad se escogerán los 335 nuevos alcaldes por período de cuatro años.
El mismo día de los comicios
municipales, se efectuará la elección
del nuevo titular de la Gobernación del estado Zulia, donde se escogerá al
nuevo gobernador luego que el Consejo Legislativo de la entidad declarara la
falta absoluta tras la negativa de Juan Pablo Guanipa de juramentarse ante la
Asamblea Nacional Constituyente.
Liberan a los
opositores Yon Goicoechea y Delson Guarate
Las autoridades venezolanas
liberaron este viernes al opositor nacionalizado español Yon Goicoechea,
detenido hace 14 meses acusado por el gobierno de portar explosivos, informó un
parlamentario.
«Hoy Delson Guarate y Yon
Goicoechea se reencuentran con su familia. No podemos olvidar la injusticia y
el sufrimiento por el que han pasado», señaló en Twitter el diputado Juan
Andrés Mejía.
El legislador se refería a Delson
Guarate, alcalde de un municipio del estado Aragua, quien fue detenido hace 13
meses. «Estoy en libertad», confirmó el funcionario en Twitter.
Goicoechea, un abogado de 32
años, fue detenido en agosto de 2016 por presuntamente portar explosivos, que
según el gobierno serían usados en una marcha para reclamar un referendo
revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Líder de multitudinarias
manifestaciones estudiantiles en 2007 contra el gobierno del fallecido
presidente Hugo Chávez (1999-2013), regresó a Venezuela en julio de 2016 tras
vivir casi cuatro años en Estados Unidos y España.
Goicoechea, quien fue liberado
con medidas cautelares que le obligan a presentarse periódicamente ante la
justicia, milita en el partido Voluntad Popular del dirigente Leopoldo López,
quien se encuentra en arresto domiciliario.
Al otorgar el pasado 26 de
octubre a la oposición venezolana el premio Sájarov a la libertad de
conciencia, la Eurocámara hizo especial mención a los «presos políticos», entre
ellos Goicoechea.
El exlíder estudiantil también
recibió en 2008 el premio Milton Friedman por la libertad, dotado con 500.000
dólares, por su «lucha democrática».
Durante un encuentro en Madrid el
pasado 13 de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso
Dastis, manifestó a su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, preocupación por el
caso de Goicoechea.
España ha mantenido tensas
relaciones con Venezuela desde que comenzó el gobierno de Chávez. Su sucesor,
Nicolás Maduro, acusa al gobierno de Mariano Rajoy de integrar una «conjura
internacional» para derrocarlo.
Más de un millón de personas se han afiliado al
Sistema de Pago Móvil Interbancario
Más de un millón 56.000 usuarios
se han afiliado al Sistema de Pago Móvil Interbancario, de acuerdo con las
cifras de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario
(Sudeban).
El crecimiento de las operaciones
a través del sistema, conocido como Peer to Peer (P2P), "ha sido
exponencial", con más de 43 mil transacciones diarias, según nota de
prensa.
Este método entró en funcionamiento
el 13 de octubre como parte de las acciones para promover el uso del dinero
electrónico, optimizar la utilización del efectivo y que las transacciones se
concreten de forma inmediata entre los diferentes bancos.
Para poder enviar y recibir pagos
móviles interbancarios, ambos usuarios deben estar afiliados al sistema, con la
aplicación diseñada por su institución bancaria.
El proyecto está disponible en
primera instancia para teléfonos inteligentes y para diciembre prevén habilitar
las operaciones por mensajería de texto.
Este nuevo mecanismo de pago
también se utiliza en Colombia, México, Chile, Argentina, China, Ecuador,
Brasil, Estados Unidos, así como en naciones de la Unión Europea.
Extremistas
y demócratas pugnan en la MUD
La coalición opositora Mesa de la
Unidad Democrática (MUD), que tras la derrota electoral sufrida el pasado 15 de
octubre se encuentra prácticamente disuelta, sufre en su seno una intensa pugna
entre las más extremistas y conservadoras tendencias políticas, indicó este
domingo el periodista José Vicente Rangel.
“Por ejemplo, Henry Ramos Allup
ha sido persistente en afirmar que no permitirá que su partido Acción
Democrática (AD) sea conducido a través de chantajes a posiciones ultras, a la
repetición de aventuras como la guarimba, por eso consideró que lo más
inteligente era acatar el mandato de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)
como poder originario, en cuanto a la juramentacion de los gobernadores
electos”, aseveró, durante su programa televisivo José Vicente Hoy, transmitido
por Televen.
Indicó que los partidos de
extrema derecha que aún hacen vida en la alianza opositora proponen retomar la
vía de la violencia para forzar un cambio de Gobierno en Venezuela, y otros
partidos conservadores más moderados optan por retomar la vía electoral y
pacífica como forma de hacer política.
“Los ultras discrepan
abiertamente, al considerar que con la actual estructura institucional, con el
mismo Consejo Nacional Electoral es imposible realizar elecciones limpias”,
indicó.
Rangel destacó el rol de la ANC
en el restablecimiento de la normalidad social e institucional del país, tras
la escalada violenta de más de 100 días, que entre abril y julio de 2017
impulsaron los partidos de la MUD para provocar una intervención extranjera o una
interrupción violenta del mandato constitucional del presidente Nicolás Maduro.
“Lo que resulta a todas luces
evidente es que la Constituyente abrió un camino para el diálogo y la paz, y
aquellos que no acepten esa realidad quedarán aislados y condenados a ejercer
una política basada en la violencia, que repudia la mayoría determinante del
país”
Jefe
de Estado anuncia nueva conformación del gabinete ministerial
El presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció cambios en el gabinete
ejecutivo para iniciar una nueva etapa
Durante el acto de inauguración
el de la sede de la Academia Militar de Medicina Ezequiel Zamora, el jefe de
Estado anunció que los cambioes en el gabinete serán:
Ministro del Poper Popular para
la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
Ministro del Despacho de la
Presidencia, Jorge Márquez.
Ministra del Terriotrio Insular
Francisco de Miranda, Stella Lugo.
Ministro del Poder Popular para
la Cultura, Ernesto Villegas.
Internacionales
Juez belga dejó en libertad provisional a Puigdemont y
a cuatro consejeros catalanes
Un juez belga dejó este domingo
en libertad provisional al expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y otros
cuatro consejeros catalanes, horas después de que estos políticos, acompañados
por sus abogados, se presentaran de forma voluntaria ante la policía federal de
Bélgica por una citación de la Fiscalía que responde a la orden de detención y
extradición emitida por el Gobierno de España.
Puigdemont, Antoni Comín,
Meritxell Serret, Lluís Puig y Clara Ponsat declararon durante cinco horas ante
un juez y expusieron que de volver a su país, enfrentarían un proceso judicial
injusto ante sus intentos de declarar la independencia de Cataluña, reseñan
varios medios locales.
Este viernes, la Audiencia
Nacional (AN) de España ordenó la detención de estos representantes catalanes,
quienes viajaron a Bélgica, donde preparan su defensa.
Ahora, Pugdemont y los concejales
deberán esperar máximo 15 días por el pronunciamiento de un tribunal de primera
instancia sobre la orden de arresto y entrega emitida por España.
Luego del fallo, los políticos
catalanes podrán acudir a un tribunal de apelación que tendrá otros 15 días
para fijar una postura que podrán recurrir ante un tribunal de casación. Este,
durante otros 15 días, tomará la decisión final.
El 1º de octubre, el Gobierno y
Parlamento de Cataluña -que permanece bajo la figura de comunidad autónoma
dependiente del Reino de España- impulsaron un referendo consultivo, donde el
90% de los catalanes votó a favor de la independencia de esta nación con
idioma, costumbres, historia y cultura propias.
A pesar de la voluntad popular
expresada en las urnas, la Monarquía española y su Gobierno se negaron a
dialogar con los catalanes en igualdad de condiciones políticas.
Venezuela rechaza pretensiones ilegales del Gobierno
de Canadá
El Canciller de la República
Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza Montserrat, condenó las acciones
ilegales que pretenden imponer autoridades de Canadá contra Venezuela.
“Gobierno de Canadá, con ínfulas
de imperio, pretende imponer acciones ilegales contra las instituciones y
ciudadanos de Venezuela”, expresó el Ministro de Relaciones Exteriores a través
de su cuenta en Twitter @jaarreaza
La administración canadiense
publicó un comunicado en el que imponen sanciones contra 52 ciudadanos de
Venezuela, Rusia y Surinam del Sur. Específicamente, 18 venezolanos, incluyendo
al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
Al respecto, el Canciller
venezolano señaló; “Triste papel el que ha pasado a jugar el gobierno
canadiense: absoluta y vergonzosa subordinación al Gobierno de Donald Trump”.
Venezuela ha reiterado su
posición de mantener relaciones de respeto con el Gobierno canadiense pese a
los constantes ataques que demuestran al
seguir el guión imperial impuesto por EEUU.
Tiroteo
en iglesia de Texas dejó 24 personas fallecidas
Un tiroteo registrado este
domingo en la iglesia First Baptist Church de la localidad de Sutherland
Springs, en Texas, Estados Unidos, dejó un saldo de 24 personas fallecidas y al
menos 27 personas heridas.
Según testigos, el atacante entró
en la iglesia y abrió fuego durante el servicio dominical, refiere RT.
Medios locales reseñan que el
autor material del ataque, aún no identificado, habría sido abatido por la
policía.
Presidente de Colombia negó a Venezuela el acceso a
medicinas contra la malaria
El gobierno de Colombia, dirigido
por Juan Manuel Santos, ordenó al laboratorio BSN Medical, uno de los pocos en
la región que elabora la Primaquina, medicina esencial para tratar y curar la
malaria, bloquear el despacho de este medicamento a Venezuela al rechazar la
compra del Estado venezolano.
Así lo denunció este jueves el
vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, quien informó que con la llegada
de esta medicina el Gobierno Nacional planeaba atender los casos de malaria y
paludismo que actualmente afectan al pueblo del estado Bolívar.
"Estas denuncias son
llevadas al nivel de la burla y el desprestigio, pero hay que hacerla",
expresó en transmisión conjunta de radio y televisión. "Ayer venían estos
medicamentos y el laboratorio, una vez que supo que el destino final era el
Ministerio de Salud de la República Bolivariana de Venezuela, bloqueó
arbitrariamente el despacho de esta medicina por órdenes de la presidencia de
Colombia".
Esta situación fue sorteada por
el Estado venezolano, que ya concretó la llegada al país de un cargamento
proveniente de India con este fármaco, y que será distribuido en el estado
Bolívar desde este viernes 3 de noviembre.
"Ya está garantizada la
Primaquina. El ministro de Salud, Luis López, nos ha informado que ya están
esperando que a primera hora de mañana (viernes), un avión de la India nos
traiga este medicamento", indicó El Aissami, en una jornada de trabajo
liderada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, realizada en Los
Próceres.
El Vicepresidente informó que el
gobernador del estado Justo Noguera Pietri, está al tanto de la situación y a
la espera del referido fármaco.
Por su parte, el presidente Maduro
condenó esta acción del gobierno colombiano e indicó que Santos cumplió una
orden de Estados Unidos, como parte del asedio que afronta internacionalmente
Venezuela.
Más temprano, denunció que gran
parte de estas acciones negativas y ataques para Venezuela desde el exterior,
son producto de las acciones de la derecha venezolana, especialmente por el
dirigente opositor Julio Borges, uno de los principales voceros en favor de
sanciones económicas contra la República.
Contra él, Maduro exigió una
investigación minuciosa sobre su proceder. "Le pido al Ministerio Público,
públicamente, como jefe de Estado que haga todo lo que tenga que hacer en el
marco de la Constitución y la ley para que haya justicia por la traición a la
patria de Julio Borges y de todos los que lo acompañan", dijo.
"Cuando ya teníamos el
dinero para comprar las medicinas, y las fuimos a pagar, el gobierno de
Colombia prohibió la venta de estas medicinas contra el paludismo y la malaria
al pueblo de Venezuela. Las compraremos en otro lugar, pero a Venezuela no les
faltarán sus medicamentos para combatir estas enfermedades. ¿Quién promovió
esto? Julio Borges", agregó el Presidente.
Deportes
Leones
desplumó a las Águilas
Leones del Caracas mostró garra
para vencer 6-2 a Águilas del Zulia en el Universitario ante 7.910
espectadores. Con este triunfo los caraquistas suman cuatro lauros en fila y
barrieron a los rapaces.
El grandeliga Albert Suárez fue
la clave del compromiso, al tolerar solo una carrera en cinco entradas en las
que ponchó a cinco rivales.
“La clave fue la conversación que
tuve con Ramón Cabrera. Luego de los problemas en el primer inning, trabajé más
mi sinker y logré dominar a los bateadores”, dijo Suárez luego del encuentro.
Los rapaces picaron adelante en
la primera entrada, mediante un roletazo de David Vidal que Ali Castillo
aprovechó para conquistar el home.
Sin embargo, Albert Suárez vino
de menos a más, ajustando el comando de sus pitcheos y ofensiva de Leones
volvió a hacer el trabajo ante los actuales monarcas del circuito.
En el cierre de la primera
entrada, Félix Pérez conectó hit para traer dos carreras, voltear el marcador:
“En ese turno el pitcher se equivocó. Pensé que iba a lanzar pitcheos más
difíciles porque habían dos outs y la primera base estaba sola. Me dejó una
recta en el medio y aproveché para hacer swing, no estaba pensando en hacer un
swing grande sino en traer la carrera”, comentó el cubano Pérez después del
juego.
En la segunda entrada, Harold
Castro trajo otra rayita con un fly de sacrificio. Desde ese momento fue un
buen duelo de pitcheo entre Edgar De La Rosa y Suárez.
Los rapaces atacaron en la sexta
con hits seguidos, pero Loiger Padrón relevó efectivamente: “Para mí la clave
fue ese doble play que consiguió Padrón, allí el juego se nos pudo complicar,
pero el hizo el trabajo y no fue así”, destacó el manager Mike Rojas.
Ramón Cabrera en la séptima
celebró su cumpleaños con un doblete que trajo a Alexander Palma al plato. El
novel jardinero se fue de 4-3 para dejar su average en .365. Gregorio Petit y
Harold Castro trajeron dos carreras más al plato para colocar cifras
definitivas. Con esta victoria, Leones dejó marca de 4-2 en la semana
Pedro Gutiérrez conquistó la novena etapa de la Vuelta
Ciclística a Venezuela
El ciclista venezolano Pedro Gutiérrez conquistó la
novena etapa de la 54º edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela, que se
realizó este sábado desde Cumaná, estado Sucre, hasta Maturín, Monagas, en el
oriente del país.
En este recorrido de 190
kilómetros, Gutiérrez logró el primer lugar con marca de 4 horas 52 minutos 20
segundos.
La final de este evento se corre
este domingo en Maturín.
La Vuelta Ciclística a Venezuela
comenzó el viernes 27 de octubre y estos son los ganadores en cada etapa:
1º: Valera (Trujillo) – Timotes (Mérida)- 120
kilómetros- Yónathan Monsalve
2º: Flor de Patria (Trujillo) – El Tocuyo (Lara)
– 212 km- Xavier Quevedo
3º : El Tocuyo – Ospino
(Portuguesa) – 200 km- Luis Antonio
Gómez Urosa
4º :
Acarigua – San Felipe (Yaracuy) – 155 Km- Leonel Quintero
5º : San Felipe – Guacara (Carabobo) -140 km- Iván Mateus
6º : Cagua (Aragua) – Altagracia
de Orituco (Guárico) -193 km- Ángel Pulgar
7º : Guanape – Cantaura
(Anzoátegui) -215 km- Árthur García
8º: Anaco (Anzoátegui) – Cumaná
(Sucre) – 180 km- Rafael Medina
El
Real Madrid golea y Marco Asensio pone la magia
El Real Madrid disfrutó este
domingo de un triunfo tranquilo al golear 3-0 a un decadente Las Palmas con
esbozos de buen juego en la segunda parte y un gol mágico de Marco Asensio.
El encuentro, correspondiente a
la undécima jornada de la Liga española, sirvió para que el conjunto de
Zinedine Zidane disfrutara al fin de una noche sosegada y de una victoria que
le mantuvo a ocho puntos del Barcelona. Los tantos de Carlos Casemiro, Asensio
e Isco solventaron un triunfo local sin sobresaltos, lo que no es poco en este
Real Madrid.
El equipo blanco sí mostró en la
primera parte el mismo juego hipotenso y plano de las últimas semanas. También
su crónica falta de efectividad. A pesar de su lento desempeño, le alcanzó para
crear no menos de cinco ocasiones claras, pero tuvo que esperar a los 40
minutos, y en un córner, para abrir el marcador.
Las Palmas llegó al Santiago
Bernabéu con la única idea de defender y propuso ese sistema de cinco defensas
que tantos problemas le está causando al Real Madrid. Pero se agrupó muy mal,
regaló muchos balones y tembló con cada balón colgado al área. Sumó su séptima
derrota consecutiva.
El conjunto blanco apenas tardó
cuatro minutos en generar su primera ocasión, que fue muy clara. Karim Benzema
se quedó en un mano a mano y Raúl repelió. Fue el primer concierto de abucheos
que el francés tuvo que escuchar por parte de su hinchada.
Poco después Las Palmas tuvo su
gran ocasión de variar el rumbo del choque en otro mano a mano que Vitolo
desperdició ante Kiko Casilla. A partir de ahí todo transcurrió muy lento,
aunque la bondad de Las Palmas y los latigazos de talento de algunos
futbolistas blancos propiciaron ocasiones para los locales. Principalmente para
Cristiano Ronaldo, tan activo como errático.
El primer gol del Real Madrid
llegó a cinco minutos del intermedio en un saque de esquina que contó con la
prolongación involuntaria de Lemos y el cabezazo certero de Casemiro en el
segundo palo. Los jugadores blancos lo festejaron con más alivio que alegría.
El espectacular gol de Asensio
cambió radicalmente el partido. Llegó a los 55 minutos y fue con diferencia lo
mejor de la noche. Hubo un despeje y el balón le cayó al zurdo, quien desde 25
metros soltó un cañonazo que entró por la escuadra. El Santiago Bernabéu se
frotó los ojos ante tanta belleza.
Entonces el Real Madrid se quitó
las cadenas y se soltó. El tanto de Asensio fue una liberación para los suyos.
Acompañó el semblante mortecino de su rival, que se dejó zarandear. Justificó
por qué es un claro candidato al descenso.
El conjunto blanco completó la
goleada a los 74 minutos en un contrataque espectacular mientras Las Palmas
protestaba una falta de Sergio Ramos que pareció clara. Asensio combinó con
Cristiano Ronaldo y el portugués puso un prodigioso balón sobre Isco, quien
remachó de forma inapelable.
El portugués jugó un buen
partido, pero se marchó sin el gol que tanto ansía. Apenas lleva uno en esta
edición de la Liga española y no oculta su desesperación. Más aliviado pareció
el Real Madrid con su goleada mientras anhela que este encuentro le sirva para
recuperar las buenas sensaciones.
Cultura y misceláneos
Presidente Maduro recordó los 449 años de la siembra
del cacique Guaicaipuro
El presidente de la República,
Nicolás Maduro, recordó a través de un mensaje por la red social Facebook, los
449 años de la siembra del Cacique Guaicaipuro un guerrero que no se doblegó
ante el poder invasor del imperio español.
“El 5 de noviembre de 1568, es la
fecha en que los historiadores señalan como el día en que murió el Cacique
Guaicaipuro, líder de los pueblos indígenas y guerrero ganador de múltiples
batallas contra la invasión europea.
Guaicaipuro fue el cacique de Los
Teques que dominaban las tierras de los hoy conocidos Altos Mirandinos y que
tenía una notable influencia sobre las tribus de los alrededores, que iba por
todo el valle de Caracas, lo que le permitió formar la mas poderosa fuerza
militar de los pueblos originarios frente a la agresión y el saqueo de los
españoles sobre nuestras tierras.
Los más sanguinarios oficiales
que enviaron los reyes a conquistar el territorio, padecieron décadas de férrea
resistencia por parte de las tribus del centro costero, siendo la figura de
Guaicaipuro la que mantenía la unidad de los guerreros.
Sería la derrota de la Batalla de
Maracapana, la que debilitaría el poder de los Caribes sobre el valle de
Caracas y que fue estrechando el cerco contra Los Teques, quienes poseían un
territorio ambicionado por los invasores, ya que habían minas de oro.
Guaicaipuro hasta su muerte, fue
un guerrero, ya que no se doblegó ante el poder invasor y murió luchando,
convirtiéndose en ejemplo eterno de la valentía de nuestros ancestros y el
primero de los grandes libertadores de la Patria.”
¡Ven a devorar libros!
Filven se apodera de Caracas del 9 al 19 de noviembre
La 13º Feria Internacional del
Libro de Venezuela (Filven) se efectuará del 9 al 19 de noviembre en el sector
Bellas Artes de Caracas.
Bajo el lema Leer lo que Somos,
el tema central de esta feria será La Edición en Venezuela, y rendirá homenaje
al investigador, crítico literario, intelectual y académico Alberto Rodríguez
Carucci, así como a la Revolución Rusa en su centenario.
Los espacios del Teatro Teresa
Carreño, de la Unearte, además de la Plaza de los Museos y el Eje del Buen
Vivir serán sede del evento que, como cada año, incluirá talleres, foros y
conversatorios, resaltó la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal),
Christian Valles.
Precisó también que están
abiertas las inscripciones para el seminario La Mirada Crítica, a través de la
página www.cenal.gob.ve.
Entre el 17 y el 19 de noviembre
habrá un encuentro nacional sobre El Libro y La Escritura en Tiempos de
Constituyente, en el auditorio del Museo de Bellas Artes, para promover
"un debate franco con todos los sujetos de la cadena del libro y
representantes de todos los estados de Venezuela".
Durante el encuentro se
propondrán ideas para reforzar y ampliar los derechos culturales contemplados
en la Constitución de 1999, apuntó.
Declarado
el Cristo de La Habana monumento nacional
La comisión de Monumentos en Cuba
declaró este domingo como monumento nacional el Cristo de La Habana, ubicado en
el barrio costero Casa Blanca, del municipio Regla, difundieron medios cubanos.
Esta obra de la escultora cubana
Jilme Madera posee unos 20 metros de altura, reposa en una base de tres metros
de alto y pesa unas 320 toneladas.
Está conformada por 67 piezas de
mármol carrara de Italia y fue inaugurada el 25 de diciembre de 1958.
El Zulia tal día como hoy
EL ZULIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
1819, el presbítero Juan Antonio Faría, primer cura párroco
de Santa Bárbara del Zulia, se retira este día de la parroquia, causando mucha
tristeza entre la feligresía de dicha población.
En 1899, llega a Maracaibo el general J.M. Ortega Martínez,
nuevo mandatario regional con el nombramiento de Gobernador Civil y Militar del
Estado Zulia, otorgado por el presidente Cipriano Castro, enemigo histórico de
los zulianos. Ortega Martínez designó de inmediato al doctor Rafael López
Baralt como secretario general de Gobierno, un reconocido médico zuliano nieto
del historiador Rafael María Baralt, quien se identificó políticamente con el
"Cabito" Castro.
Por otra parte, tal día como hoy de 1910, es designado en el
Templo de Nuestra Señora de Las Mercedes en Caracas como nuevo Obispo del Zulia
a monseñor Arturo Celestino Álvarez, quien ofició su primera misa el 18 de
noviembre del mismo año, durante las festividades de Nuestra Señora de
Chiquinquirá.
En 2006, ingresan al Salón de la Fama del Béisbol de
Venezuela los zulianos: Emilio Cueche, Ramón Monzant y Teolindo Acosta.
Este mismo día entraron Los Héroes del 41, el equipo
venezolano que ganó la Serie Mundial del Béisbol Amateur en Cuba en 1941, cinco
de ellos también zulianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario