viernes, 15 de diciembre de 2017

Noticias 15 de Diciembre

LA FRASE DE HOY 

La verdadera medida del un hombre no la da su actitud en momentos de fortuna o bienestar, sino cuando se enfrenta a las adversidades de la vida.
Martin Luther King


Marabinos piden que limpieza de la ciudad sea prioridad


En el  marco de la  transición del gobierno municipal, los marabinos reclaman las mejoras de los servicios públicos, entre los que destaca la  recolección de desechos que durante años  han invadido a diversos  sectores de la ciudad. El   alcalde electo de Maracaibo, Willy Casanova, anunció que el próximo  sábado  se reunirá con el presidente de la República, Nicolás Maduro,  y solicitará 60 camiones compactadores para superar el problema de la basura.
“Con esa cantidad de unidades sacamos a las ciudad de la crisis de aseo urbano, ese es el plan para los primeros cien días de gobierno”, aseguró el nuevo gobernante marabino.
Además, el pasado  martes,  durante su proclamación como alcalde, indicó que no se detendrán las acciones especiales de limpieza: “A partir de ahora vamos a profundizar el plan especial de aseo  ‘Maracaibo te quiero’”.
El presidente de la comisión de enlace y quien asumirá la dirección general de la Alcaldía, Tony Boza, al respecto  aseveró que “La basura es el tema número uno de los problemas que presenta la ciudad”.
Los alrededores de Las Pulgas están impregnados por el olor de  descomposición de alimentos y animales proveniente de las montañas de basura que buhoneros y transeúntes forman en las aceras y calles. 
En otros sectores como: Cañada Honda, La Limpia y el barrio Felipe Pirela  se puede observar la acumulación de  desperdicios en puntos específicos donde los ciudadanos lanzan  diariamente  bolsas de desechos para alejarlas de sus hogares, debido a las fallas del sistema de recolección.
El pasado 7 de julio, el exgobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas,  asumió la limpieza del municipio, por orden del Tribunal Supremo de Justicia, con el despliegue del plan “Queremos a Maracaibo limpia y en paz”, el cual  se desarrolló en las 18 parroquias, sin embargo, muchos habitantes continúan viviendo rodeados de los desechos y expuestos a enfermedades.
Los operativos de limpieza continuaron durante la campaña del nuevo alcalde con el plan “Maracaibo te quiero”.
Egda Vílchez, concejala del municipio, aseguró que “la falta de operatividad durante 9 años acumuló el trabajo e hizo imposible el saneamiento, sin embargo, se obtuvieron grandes logros con el plan de limpieza”.
Igualmente, explicó que para la gestión del nuevo alcalde,  habrá “correspondencia de competencias”,  y que  el Concejo Municipal, será el organismo contralor para que se cumpla el aseo de las calles.   
En este sentido, Boza, indicó que  los problemas con respecto a los servicios públicos serán atacados con políticas que apunten a soluciones inmediatas y progresivas, esto en vista de la gravedad  de la situación.
“El conflicto es complejo, debe evaluarse  y reestructurarse el diseño de las políticas, aumentar la cantidad de compactadores y  fortalecer el trabajo de las comunidades”, opinó.
Finalmente, aseveró que las acciones concretas, serán anunciadas por el alcalde después de su juramentación.
Entre los conflictos que deben solventarse están la operatividad de las unidades, los vertederos improvisados y la quema de basura en zonas   urbanas.

Asesinaron a funcionario del Cicpc en el sector Los Planazos, Maracaibo


La noche de este jueves 14 de diciembre, aproximadamente a las 9:30 de la noche, un detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), fue asesinado en el sector Los Planazos.
El funcionario de la policía científica quedó identificado como José Acosta, quien estaba adscrito a la Brigada contra Bandas Organizadas del Cicpc.
Según testigos del asesinato, dos delincuentes interceptaron al funcionario cuando salía de un establecimiento comercial y le realizaron múltiples disparos hasta dejarlo muerto en el sitio.
Detectives de la policía científica desplegaron un operativo por toda la zona para lograr dar captura a los responsables de este hecho que enluta al órgano de investigación científica
Hace dos días se cumplió una semana de la muerte de Antonio Cordero Ball, de 32 años, detective de esta misma institución, asesinado el pasado 5 de diciembre en la avenida 67 (Cecilio Acosta), entre calles 9 y 9B "Los gatilleros esperaron que Antonio se quedara solo en el negocio, en el proceso del cierre. Llegaron y le dispararon", indicaron fuentes del Cicpc en ese momento.

Falleció una de las trillizas nacidas en la Maternidad Castillo Plaza

La bebé Anabelén Cristina García Quintero, una de las trillizas que nació la semana pasada en la Maternidad Castillo Plaza, falleció la tarde del miércoles debido a su delicado estado de salud.
Mientras tanto, Annybel Virginia se encuentra en cuidados intermedios, porque aún sigue recibiendo tratamiento pero ha evolucionado satisfactoriamente informaron sus padres Gabriel García y Arisbel Quintero.
“Ya respira  solita, solo necesita seguir con sus transfusiones de plaquetas para lo cual se necesitan donantes de A+, para ella y para su hermanita Analis que aún sigue en UCI”.
Los padres de las pequeñas agradecen la colaboración con los donantes de sangre.Para cualquier ayuda comunicarse al 0426-82422948/04246381743.

Constituyentes del Zulia acompañarán operativos de fiscalización contra el bachaqueo


El constituyente Fidel Madroñero informó este jueves 14 de diciembre que los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por la región acompañarán los operativos de fiscalización que viene realizando el nuevo Gobierno regional encabezado por Omar Prieto.
Dijo que “la ANC se compromete con el gobernador Omar Prieto para hacer la revisión de la situación del bachaqueo”.
“No solo es el bachaqueo de la mesita, vamos contra el  bachaqueo corporativo que nadie ve que es el que está desviando la comida hacia el hermano país Colombia. Al bachaqueo corporativo  hay que exterminarlo desde sus raíces porque se ha convertido en el flagelo que está haciendo sufrir a nuestro pueblo apoyaremos al gobernador en esta batalla”, aseveró Madroñero en la rueda de prensa que ofreció acompañado de la concejala Egda Vílchez y el dirigente del Psuv-Maracaibo, César Molina.
Advirtió que no se prestarán para apoyar esta prática, “hay empresarios honestos, pero hay empresarios que se prestan para el bachaqueo, nosotros vamos a defender a la clase trabajadora (...)”.
Sobre la investigación que abrió esta semana el Ministerio Público contra el exgobernador electo del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, recordó que el también dirigente de Primero Justicia “se burló” en su momento cuando consignó las denuncias en su contra en la Fiscalía “por haber  dirigido las guarimbas y el terror” en la región, pero (...) “se va a hacer justicia”.
“No hay representante de la oligarquía que  escape de la justicia venezolana (...)”, aseveró.

Fundación "Una Luz para Venezuela" celebrará la Navidad este domingo

La Fundación de Una luz para Venezuela, tiene una actividad este domingo 17 de diciembre para ayudar a los niños y las personas necesitadas en situación de calle.
La actividad se realizará en el club campestre La Romareña a partir de las 9:00 am., y contará con atracciones infantiles, atracciones musicales y entrega de regalos.
Jonathan Pérez, uno de los  directivos de la fundación dijo que fue una iniciativa de un grupo de amigos en whatsApp que tuvieron la idea de poner un granito de arena y ayudar a los más necesitados.
El animador del evento es el locutor Keduin Cubillán, quien invitó al público para que asistan y lleven un regalo u obsequio. La familia que lleve el regalo no paga entrada.
Si quieres sabes más sobre ellos síguelos en @laromarena y @una_luz_para_vzla

Confiscan material médico-quirúrgico en la UCI pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo

El personal de Seguridad, del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) descubrió material médico-quirúrgico, oculto en las láminas de cielo raso de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica, de esta importante área de atención en salud.
La información suministrada por el Director de Seguridad del centro médico,Pascualino Butera y  José Esteban Olivares González, Jefe del Departamento de Bienes, Materiales y Suministros de SAHUM, quien destacó que dicho material detectado constaba de setenta y seis (76) unidades de Gasa estéril 10x10, ciento veintiuno (121) jeringas de 5 ml, cuarenta y tres (43) jeringas de 20 ml, sesenta y cuatro (64) Jeringa de 10 ml, así como ochenta y un (81) jeringas de 3ml, reseñó un boletín de prensa.
Además también decomisaron cuarenta (40) vendas elásticas 10x10, Kit de camas, dos (2) unidades; cuatro (4) batas para cirujanos, Una (1) Cánula Yankauer, un (1) Tubo Endotraqueal 14Fr y  cien (100) guantes desechables.
En el mismo procedimiento se decomisaron diez (10) pañales desechables talla P, diez (10) sobre camas Talla L, acompañados de una botella de Dextrosa al 5% y al 10 %, seis (6) Recolectores de orina y una cinta de testigo.
“Este alijo se detectó gracias a las operaciones de seguimiento y control de la ruta de almacenamiento, distribución y consumo del “Operativo Hospital Seguro SAHUM 2017”, dijo Butera.
“Continuaremos con nuestro esfuerzo por proteger  lo que le pertenece al pueblo. Hoy más que nunca el operativo continuará vigente y con más fuerza, ahora que finaliza este año para continuar trabajando en el venidero 2018. Ya están muy bien encaminadas las averiguaciones pertinentes para la identificación de los responsables; y en este particular, el trabajo fusionado con el Jefe del Departamento de Bienes y Suministros, José Olivares, hará más efectivo el control de todo este material que necesitan nuestros pacientes, para evitar que personas malsanas e inhumanas procuran despojar a aquellos que lo requieren se salgan con la suya”, finalizó.

MUD y gobierno discuten hoy un “CNE equilibrado”

Las delegaciones del Gobierno nacional y de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reúnen este viernes en República Dominicana para debatir el cumplimiento y seguimiento de los acuerdos como parte del proceso de negociación para superar la crisis en Venezuela.
Condiciones comiciales “justas” con un Consejo Nacional Electoral (CNE) “equilibrado” y libertad para los presos políticos son el punto álgido del encuentro en el que ambas partes deben ceder para concretar alcances.
Los resultados de las elecciones municipales del 10 de diciembre acentuaron el tema comicial sobre la mesa. La oposición considera que los “arrases” no son congruentes con la baja popularidad del presidente Nicolás Maduro.
El diputado Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), expuso: “Tenemos la posibilidad de que se concreten acuerdos, pero también de que no haya acuerdos. Lo que si puede tener claro el pueblo es que no firmaremos un mal acuerdo que perjudique a los venezolanos”.
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información, refirió: “Estamos muy cerca de llegar un acuerdo. Veremos si la oposición tiene la valentía y entereza para suscribir lo que ya han venido acordando en el interior de la mesa”.
El primer punto que destacó Florido fue el electoral. Buscan un nuevo CNE y que retiren la inhabilitación política a los opositores. “Tenemos que crear espacios para que entendamos que en Venezuela cualquiera puede llegar al poder. Ese es el problema. Requerimos de un CNE equilibrado, esa es la llave del cambio, un CNE del que todos sientan que es un árbitro confiable. Buscamos eso, que haya observación internacional calificada, que estén habilitados líderes políticos tan importantes como Henrique Capriles, Leopoldo López, Antonio Ledezma y María Corina Machado, que todos puedan participar en sufragios y no sea el gobierno el que decida quién va y quién no va a elección”.
Apuntó que tienen una lista de presos políticos por parte de ONG como Foro Penal, el Comité de Familiares, así como de la AN. Esperan 114 excarcelaciones de los 382 detenidos en el país.
Simón Calzadilla, diputado del Parlamento, indicó que hoy los asesores de la MUD estarán en Venezuela, pero que estarán en permanente comunicación con la delegación que viajó a Santo Domingo, además contarán con el acompañamiento de los mismos cancilleres (de Chile, México, Bolivia y Nicaragua) que estuvieron en la primera reunión del 1 y 2 de diciembre. Los diplomáticos elaboran el documento de acuerdos con la participación de Paraguay, a pesar de que éste último no asistió al pasado encuentro.
“Debe haber elecciones libres, sin el chantaje del gobierno a los electores. No vamos a cerrar un acuerdo chucuto, que no garantice su cumplimiento, que construya una salida de futuro al país. El gobierno tiene que tener la disposición (…) Solo suscribiremos un acuerdo que garantice una salida democrática, concertada, electoral a la crisis que hoy azota de manera inclemente al pueblo de Venezuela”, afirmó Calzadilla.
A cambio de adelantar presidenciales….
LuIs Vicente León, presidente de Datánalisis, opina que es posible que este viernes se den resultados, ya que a ambas partes les interesa mostrar un avance. En entrevista con La Verdad, enfatizó que lo más tangible es que el Gobierno flexibilice en la liberación de presos políticos, pero de allí a un CNE equilibrado, no lo cree.
“Eso no va a pasar. Lo más que puede ofrecer es incrementar el directorio del CNE a un miembro más de la oposición y que hable de un cronograma electoral, podría ofrecer eso a cambio de adelantar las presidenciales para aprovechar el contexto de las municipales y el momento previo antes de que la crisis se vea en todo su esplendor, ya que en el 2018 la economía estará peor. Entre más rápida sea la elección, menos será el impacto de la crisis”.

Un cartón de huevos sobrepasa el salario mínimo


El salario mínimo aumentado en noviembre quedó a deber para poder comprar un cartón de huevos. La presentación de 30 unidades aumentó en el último mes 285 por ciento y se vende desde esta semana en los mercados en 200 mil bolívares, 22 mil 493 más del sueldo mínimo fijado en Bs. 177 mil 507 desde el pasado 1 de noviembre.
Además de los huevos, hay otros productos que sobrepasan el ingreso mínimo mensual. Un kilo de carne, con el que en promedio comen cinco personas, se vende en 180 mil bolívares, tres mil más que el salario y 130 mil bolívares más que el precio fijado por la Sundde.
El queso, uno de los principales ingredientes para la cena de los zulianos, cada vez se aleja más de la mesa. El kilo de semiduro aumentó esta semana a 180 mil bolívares, mientras que el rebanado pasterizado en Bs. 210 mil y el mozarela en Bs. 230 mil.
Los ingredientes para las hallacas no están al alcance de los asalariados, pues un frasco de 250 gramos de aceitunas tiene un precio de 210 mil bolívares, mientras que 200 gramos de pasitas alcanzan los 200 mil.
Los precios aumentan casi todos los días, según reportan los comerciantes del Mercado Santa Rosalía. “Cuando nos despachan, siempre viene un precio nuevo de entre 20 y 30 mil bolívares más”, dice el vendedor de una charcutería del populoso mercado, que prefirió no dar su nombre.
El escenario es una consecuencia de la hiperinflación en la que entró le economía venezolana hace dos meses. El economista Luis Oliveros explica que el fenómeno inflacionario genera “terribles costos” en las personas porque ven cómo se evapora su capacidad de compra, aumentan notablemente los índices de pobreza y porque la manera en la cual hacían sus compras y presupuestos padece un cambio importante.
En un artículo de opinión publicado en El Nacional, el economista alerta: “En hiperinflación el que no actúe rápido y con inteligencia no solo pierde, está destinado a ir directamente a la bancarrota. En estos duros procesos la principal meta debe ser sobrevivir, algo que no todos lograrán”.

Hoy llega a los cines del mundo la nueva entrega de Star Wars, Los Últimos Jedi


Ya es casi un ritual. Desde que Disney compró Lucasfilm y reinició la maquinaria galáctica no hay Navidades sin nueva entrega de Star Wars. Este año The Last Jedi es la estrella de una cartelera navideña que también traerá lo nuevo de Paul Thomas Anderson, Hugh Jackman o Alexander Payne.
El regreso de Luke Skywalker (Mark Hamill), que en el Episodio VII solo aparecía al final, es uno de los momentos más esperados de The Last Jedi, en la que también estarán Rey (Daisy Railey), Finn (John Boyega), Kylo Ren (Adam Driver) y Leia (la fallecida Carrie Fisher), entre otros.
Leia y Luke, con Chewbacca, R2D2, C3PO y el espíritu de Han Solo, dan a esta nueva película el alma que Lucas concibió para una historia que en aquel lejano 1977, cuando se estrenó la primera, nadie pensaba que iba a convertirse en el fenómeno que fue, es y será.
En Los Últimos Jedi, y ya con el peso de los años, Mark Hamill y Carrie Fisher aportan ese alma a la historia, mientras que Ridley y Driver se ocupan de la energía, la fuerza y el espectáculo, si bien tan diferentes de los personajes originales que apenas necesitan entrenamiento para desarrollar toda la fuerza. Lejos quedan los momentos de meditación de los Jedi antes de pasar a la acción de sus espadas láser y ahora dominan las escenas en las que la ira y la fuerza, pero bruta, toma la dinámica de las peleas cuerpo a cuerpo, tan coreográficas antaño y hoy próximas al videojuego.
Primeras críticas
Luego de la premier privada, realizada el pasado fin de semana, expertos y medios de comunicación hicieron públicas sus primeras críticas e impresiones sobre la cinta y, para alivio de los fanáticos, está cinta promete hacer historia. El sitio fayerwayer, explica que “The Empire Strikes Back y A New Hope en su momento rompieron muchos paradigmas. Plantearon historias, escenarios y situaciones que antes resultaban casi inconcebibles en una pantalla de cine. Los Últimos Jedi ha intentado seguir esa línea, con la complicada acrobacia de intentar sorprender en pleno 2017. No es un filme impecable, hay muchas cosas que señalar para los más quisquillosos, desde los problemas de ritmo, hasta el humor de Marvel o los elementos que se toman prestados directamente de Star Wars Rebels, pero con más toneladas de presupuesto. En una evaluación final, The Last Jedi sin duda será un referente para las presentes y futuras generaciones”.
La gran historia
Esta octava entrega de la saga espacial comienza inmediatamente después de los hechos ocurridos al final de Star Wars: El Despertar de la Fuerza (2015). En ella se plantean muchas incógnitas para los protagonistas. ¿Se convertirá la joven chatarrera Rey procedente del planeta Jakku, en Jedi tras ver que es sensible a la Fuerza? ¿Será el legendario Maestro Jedi Luke Skywalker (Mark Hamill), exiliado a un lejano lugar de la galaxia, quien enseñe a Rey los designios de la Fuerza? ¿Cómo afrontará la General de la Resistencia Leia Organa, la muerte de Han Solo a manos de su hijo Ben Solo, convertido en Kylo Ren, líder de los Caballeros de la Primera Orden? ¿Qué harán ahora el talentoso piloto de la Resistencia Poe Dameron (Oscar Isaac) y Finn (John Boyega), el ex-soldado de asalto que está libre de las garras de la Primera Orden?.

Venezuela y Cuba suscribieron 27 acuerdos de cooperación integral

Venezuela y Cuba suscribieron, este jueves, 27 acuerdos de cooperación en materia social, durante la XVIII reunión de la Comisión Intergubernamental del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela
Este documento, que se inscribe en el Plan Anual de Cooperación para el año 2018, fue firmado por el canciller de la República, Jorge Arreaza y el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, como copresidentes de la Reunión, detalla el portal web del ministerio para las Relaciones Exteriores.
Durante el encuentro, el jefe de la diplomacia nacional destacó que este convenio, se ha enfocado en la óptima atención del pueblo, “pero con el elemento sustantivo que es la formación del personal venezolano, para ir asumiendo las tareas de vanguardia que en un principio hicieron los cubanos“.
Elogió el trabajo que han desempeñado los equipos gubernamentales para sostener y ampliar las relaciones de cooperación binacional, que se traducen, a su vez, en beneficio para ambos pueblos.
“Es satisfactorio ver cómo hoy en Venezuela llegas a un módulo de salud y puedes encontrarte con un médico venezolano o cubano, y eso es una muestra de que siempre estuvimos en el camino correcto, porque lo que nos va a permitir hacer sostenible todas las políticas sociales que se han impulsado mediante el convenio, es la transferencia del conocimiento y también, del amor”, destacó Arreaza.
Mencionó que la alianza integral con Cuba “ha sido una experiencia maravillosa que se ha ido transformando” y resaltó que el 2018 será “extraordinario y los años sucesivos serán mejores”, “porque las circunstancias mundiales también nos llevan en esa dirección”.
Por su parte Rodrígo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la nación antillana, resaltó que la semilla de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que este 14 de diciembre llegó a sus 13 años de fundada, “tiene su semilla en este convenio, por ser una nueva forma de cooperación donde resaltan la hermandad, solidaridad y complementariedad, para nuestros pueblos”.
Aprovechó para felicitar el reciente triunfo electoral de la Revolución Bolivariana, que este domingo conquistó, de forma cívica, pacífica y democrática, 308 de las 335 alcaldías del país, al tiempo que ratificó el acompañamiento del Cuba en las nuevas victorias, que bajo el mando del presidente Nicolás Maduro, el pueblo venezolano vaya alcanzando.
Los Gobiernos de Venezuela y Cuba han suscrito -desde hace 17 años- más de 60 acuerdos en el área de la salud, deporte, educación, cultura y colaboración científica y hasta ahora se contabilizan más de 200.000 colaboradores cubanos que prestaron servicio en Venezuela.
la XVIII Reunión de la Comisión Intergubernamental del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela coincide con la XVI Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP.

Nubosidad predominará este viernes en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa que este viernes sobre  gran parte del territorio nacional predominará la nubosidad parcial, sin precipitaciones.
De acuerdo con el pronóstico, reseñado en el sitio web de la institución, en la región Sur se prevé intervalos nubosos, acompañados de lluvias y lloviznas aisladas.
También habrá intervalos nubosos sobre la región Los Andes.

CNE realizará este viernes la auditoría de verificación ciudadana de las municipales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevará a cabo este viernes 15 de diciembre la auditoría llamada “verificación ciudadana fase II”, de las elecciones de Gobernador(a) del estado Zulia y elecciones municipales, informó la rectora Tania D’Amelio.
A través de su cuenta en Twitter, dijo que el objetivo es “verificar que el registro y la contabilización de los comprobantes de voto contenidos en las cajas de resguardo, se corresponde con las actas de escrutinio de las máquinas de votación seleccionadas y auditadas en los centros de votación”.
Detalló igualmente que en la auditoría participan los técnicos de las direcciones generales de Tecnología de la Información y de Logística y Producción del CNE; así como los testigos de los partidos políticos participantes en las elecciones del 10 de diciembre, “y en lo posible, acompañantes y observadores electorales”.
En cuanto a otras actividades del ente comicial relacionadas con las recientes elecciones, dijo que de acuerdo con el cronograma electoral, “prosigue el repliegue del material electoral iniciado el 12 diciembre”, y dijo que tal proceso deberá culminar el 21 de este mes.
Agregó que “continúa el repliegue lineal de los equipos tecnológicos electorales”, el cual deberá culminar el 18 de diciembre, “mediante el cual retornan los equipos desde las entidades federales a las dependencias del CNE.

Cardenales le ganó a Magallanes y se puso a medio juego del primer lugar

Raúl Rivero maniató a la ofensiva carabobeña, al aceptarles solo 5 hits sin carreras, para que los Cardenales de Lara derrotaran a los Navegantes del Magallanes con pizarra de 3 anotaciones por 1, en partido jugado la noche de este jueves en el parque Antonio Herrera Gutiérrez, de Barqusimeto.
Dominio total de Cardenales
Rivero, que mejoró su registro en la temporada a (6-2) se mantuvo en la lomita por espacio de cinco y un tercio de entradas, no regaló boletos y sacó tres ponches, para anotarse la victoria para Lara.
Con esta ganancia los crepusculares mejoraron su marca en la zafra a 31 triunfos por 23 caídas y se ponen a medio juego de los Navegantes que ocupan el primer lugar.
En la ofensiva destacaron Ildemaro Vargas quien bateó de 5-2 con par de rayitas anotadas y Rangel Ravelo de 4-2.
Frankie De La Cruz (P, 5-3) fue el pitcher perdedor y Ricardo Gómez (S, 4) se anotó el rescate para los Cardenales.

Caribes se impuso 7 por 1 sobre los Tigres de Aragua

Los Caribes de Anzoátegui se apoyaron en una ofensiva de 12 inatrapables, más buen trabajo monticular del abridor Fernando Cruz, para derrotar este jueves a los Tigres de Aragua con score de 7 rayitas por 1, en partido jugado en el estadio José Pérez Colmenares, de Maracay.
Caribes se mantiene en la clasificación
Con este triunfo la tribu sumó su triunfo 23 por 30 derrotas, y se aferra al último puesto de la clasificación, el sexto lugar.
Anzoátegui tuvo en Rafael Ortega su bastión ofensivo, al ligar de 5-3 con par de carreras impulsadas. René Reyes también remolcó una anotación y Alexi Amarista dio de 4-2 con una rayita empujada.
El lanzador Fernando Cruz se anotó la victoria para Caribes de Anzoátegui y perdió por los aragueños Ramón Ramírez.

Águilas dominó y venció 1-0 a Tiburones en el Luis Aparicio

Una solitaria anotación de Herlis Rodríguez gracias a un sencillo remolcador de Reynaldo Rodríguez sirvió para que las Águilas del Zulia derrotaran 1-0 a los Tiburones de La Guaira, la noche de este jueves, en primer juego de la serie en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo.
Charle Rosario fue el protagonista de la noche al maniatar los bates rivales por trayectoria seis episodios completos. El abridor rapaz se apuntó la primera victoria de la temporada, tolerando apenas dos imparables y recetando cinco ponches.
Un total de 2.084 aficionados asistieron al parque marabino para el partido que tuvo una duración de 2 horas y 56 minutos.
La única rayita del encuentro llegó en la parte baja del tercer acto cuando un imparable de Reynaldo Rodríguez al jardín central sirvió para trasladar a Herlis Rodríguez hasta el plato.
Alexis Rivero, Trevor Frank y el cerrador Arcenio León, con un inning cada uno, respaldaron la labor de Rosario. León firmó su sexto rescate de la zafra.
Jonathan Albadalejo fue el pitcher perdedor (5-4) pese a su larga trayectoria en el montículo. Permitió siete indiscutibles y una carrera en siete entradas.
Por las Águilas destacó Reynaldo Rodríguez quien ligó de 3-2 con empujada. Herlis Rodríguez de 4-2 con anotada y David Vidal de 4-2. Por Tiburones Heiker Meneses de 2-1 con boleto.

Zulia y La Guaira volverán a la acción este viernes con una doble tanda en el Luis Aparicio, a partir de las 4:00 de las tarde, en el marco de la Copa Noticia al Día.

La chica del dia 
@SARAHHARRIS

No hay comentarios:

Publicar un comentario