Yo puedo aceptar un fallo. Cualquiera puede fallar. Pero no puedo aceptar el no intentarlo.
Michael Jordan
Omar Prieto tomó
juramento ante la ANC como nuevo gobernador del Zulia
Este miércoles 13 de diciembre,
la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) juramentó al nuevo gobernador del
estado Zulia, Omar Prieto, quien resultó electo el pasado domingo, con 708.702
votos equivalentes al 57.51% de los votos emitidos en la jurisdicción.
Durante el acto, Prieto se
comprometió a cumplir con las políticas del presidente Nicolás Maduro y a
mantener el legado del presidente Hugo Chávez.
"Me comprometo ante esta
gloriosa Asamblea Nacional Constituyente y juro tener absoluta lealtad al
legado del comandante Hugo Chávez", expresó, al tiempo que se comprometió
a defender la Constitución de la República.
El nuevo gobernador del Zulia
señaló que su plan de gobierno contempla proyectos de carácter socialista.
"El Zulia se expresó el 10 de diciembre por la paz, porque presentamos un
plan de gobierno socialista, humanista, profundamente cristiano", indicó.
De igual manera, enfatizó que el
resultado de los elecciones son una garantía de la estabilidad y paz que buscan
los venezolanos ante los ataques "generados por la guerra económica".
Finalmente, agradeció al
constituyente Pedro Carreño y demás dirigentes del Gran Polo Patriotico (GPP)
por su acompañamiento durante los días de campaña.
Por su parte, la presidenta de la
ANC, Delcy Rodríguez, detalló que Prieto resultó electo con un porcentaje
superior al candidato opositor, Juan Pablo Guanipa, quien se negó a
juramentarse ante el poder plenipotenciario.
Mediante un decreto se ordenó al
Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) proceder a la proclamación del
gobernador junto al acompañamiento de los constituyentes de esa región, donde
también serán juramentados los respectivos alcaldes del estado Zulia.
Bachaqueros de
oídos sordos ante las advertencias de Omar Prieto
Con gran descaro los bachaqueros
continúan vendiendo productos de primera necesidad a precios exorbitantes.
Sin rubor alguno exhiben en sus
mesas y tarantines la mercancía que revenden en los diferentes mercados de
Maracaibo, y se muestran de oídos sordos al anuncio del gobernador Omar Prieto
de que les aplicará la ley hasta acabar con las mafias.
Los puestos siguen a la vista
ofreciendo los productos de primera necesidad. Un paquete de arroz hoy puede
costar de 17 a 20 mil bolívares, el de harina entre Bs. 25 y 35 mil. La
margarina la venden en 70 mil bolívares y la mayonesa en Bs. 60 mil.
Un kilo de azúcar lo fijan en
35.000, el café subió a más de 50 mil bolívares y la pasta, dependiendo del
tipo, oscila entre los Bs. 30 y 50 mil. Pero estos precios, que cambian con
facilidad, han bajado en algunas mesas, como buscando el respaldo de los
compradores.
En la Curva de Molina los
tarantines parecen multiplicarse a medida que se adentra en la zona. También en
Las Pulgas, Las Playitas y en el casco central marabino los vendedores, sin
temor, continúan exponiendo los artículos.
Además de revender con creces
productos adquiridos a bajos costos, han adoptado la modalidad de doble precio:
uno para recibir pagos con dinero en efectivo y otro más elevado si se cancela
con transferencia o punto de venta.
Una mujer que revendía los
artículos solo aceptaba pago en efectivo. "Te dejo el arroz en 18 mil
bolívares y está barato porque con punto la pagas en Bs. 45 mil, ahí en
frente", dijo la mujer, señalando un local comercial que apenas se
divisaba entre la muchedumbre.
La indiferencia reina de rincón a
rincón en el mercado popular Las Pulgas. Bien se aprecia la demostración de un
amplio stock. Los compradores, por la necesidad, siguen visitando los puestos
para adquirir lo que no consiguen en anaqueles de supermercados.
En la avenida Libertador, desde
temprano en la mañana, los vendedores informales desempacaron sus maletas para
armar sus stands. Sin dificultad hombres y mujeres hacen su rutina de trabajo
en "Las Playitas", sin preocupación alguna.
"Si Omar nos quita la
mercancía, después la volvemos a buscar y la ponemos aún más cara",
manifestó de manera irreverente un vendedor.
Para Inés Uzcátegui, ama de casa,
"mucho se habla pero poco se hace. Ojalá que en verdad se cumpla al pie de
la letra y no quede ningún bachaquero en los mercados, pero tienen que
estabilizar la economía también, porque si no será peor el remedio que la
enfermedad", explicó la mujer.
El apoyo a la medida hace eco
entre los marabinos. "¡Qué bueno! Ojalá acaben con el bachaqueo que está
haciendo tanto daño a la economía y a nosotros los ciudadanos", señaló
Enrique Ruiz, técnico reparador.
Polisur incautó ayer 600 sacos de
harina de trigo para uso industrial en el sector Pomona de Maracaibo, que
serían distribuidos a mafias bachaqueras.
Dentro del plan de gobierno del
nuevo gobernador, destaca el gran reto que implica la erradicación del comercio
ilegal.
Omar Prieto, durante su acto de
proclamación el martes, insistió con lo que será su prioridad en la gestión al
frente del estado: "Yo le digo a los bachaqueros van a tener que vender no
sé qué cosa, porque no le va a entrar nada a Las Pulgas ni al centro, no somos
tan tontos para esperar que llegue al centro la mercancía (...) se las vamos
agarrar en el puente, en Machiques, en el Lago y pasarán a manos del
pueblo".
Instaladas
comisiones de enlace para transición en alcaldía de Maracaibo
Este miércoles fueron instaladas
las comisiones de enlace para el desarrollo del proceso de transición en la
alcaldía de Maracaibo, informó Tony Boza, presidente de la comisión
perteneciente a la administración municipal entrante, encabezado por el alcalde
Willy Casanova.
Boza, quien fue nombrado por
Casnova como director general de la alcaldía, indicó que se configuraron una
serie de comisiones, cuyos integrantes se instalaron en diferentes espacios
administrativos del aparato de gobierno del ayuntamiento marabino, que, de
ahora en adelante, se llamará Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.
Informó que en el primer
encuentro con la alcaldía, Carolina Gutiérrez y Jairo Molero, representantes de
la alcaldesa saliente y representantes del gobierno municipal bolivariano de
Casanova, establecieron los enlaces para el traspaso del mandato gubernamental
del municipio.
"Hoy comenzó la transición
formal y los actos protocolares que tienen que ver con la forma, para que todo
el equipo de gobierno entrante con el compañero Willy Casanova, puedan acceder
a los espacios que ahora son del pueblo", destacó.
Resaltó que el evento se está
desarrollando de manera fluida y con disposición amigable. "Hemos tenido
una transición fluida, ha habido una disposición con el equipo bastante
amigable.(...) A los revolucionarios nos caracteriza accionar en este tipo de
situaciones, que suele ser complejas, de forma transparente, de cara al pueblo
y lo más cortés posible".
Agregó que las comisiones
abordarán diferentes dependencias, como el Instituto municipal de transporte
urbano de Maracaibo (Imtcuma), Catastro, dirección general, el área
administrativa y las llamadas paramunicipales, entre otras.
"Todos los espacios los
vamos a abordar con comisiones de trabajo que harán el acto protocolar de
entrega, luego se activarán activaran los mecanismos de supervisión,
contraloría y todo lo que la norma establece, de manera de ver como ha sido la
gestión y así establecer los mecanismos que regulación que la ley nos permite y
proyectar a futuro lo que va a ser una de las mejores gestiones en la alcaldía de
Maracaibo", puntualizó.
Ratificó que el viernes el
alcalde Casanova será juramentado por los constituyentes y la cámara municipal,
de manera que desde ese momento se podrá comenzar a aplicar las políticas
públicas como gobierno municipal Bolivariano de Maracaibo.
Metro de
Maracaibo denunció ataque a uno de sus trenes este miércoles
Uno de los trenes del Metro de
Maracaibo fue atacado la tarde de este miércoles 13 de diciembre, con un objeto
contundente que rompió el vidrio de la puerta de un vagón, denunció el sistema
de transporte a través de su cuenta en twitter.
"¡Registramos un nuevo
ataque al servicio! Tren que circulaba por la estación Urdaneta, sentido hacia
Altos de La Vanega, fue impactado por objeto contundente que partió el vidrio
de la puerta 2 del vagón 1105", detalló la denuncia.
El metro de Maracaibo informó que
no se registraron heridos en el incidente, y enfatizó el llamado a la
conciencia ciudadana y al sentido de pertenencia que permita que todos cuiden
el medio de transporte masivo.
"Nuestro llamado es al orden
y la conciencia de no perjudicar un servicio que beneficia a miles cada
día", expresaron.
Central Única de
Transportistas vende 24 mil 500 litros de lubricante a precio justo
El presidente de la Central Única
de Trabajadores del Transporte (CUTT), Erasmo Alián, anunció la venta de 24 mil
500 litros de lubricante a precio justo, suministrado por PDVSA y la
Gobernación del Zulia para las unidades que conforman al sistema de transporte
público.
Más de 7 mil transportistas de
los 21 municipios del estado serán beneficiados por esta jornada, donde el
costo de los lubricantes van desde los 1000 bolívares.
Alián hizo un llamado al alcalde
Willy Casanova y al gobernador Omar Prieto, donde solicitó una reunión para
proponer planes de mejora del sistema, "Tenemos muchas sugerencias, porque
nosotros sabemos sobre este tema. Es necesaria la modernización, debemos dotar
de unidades de transportes masivos y eliminar paulatinamente los 'carritos por
puestos'".
Igualmente, aseguró que solo el
15 % del transporte de Maracaibo están funcionando, "No es necesario abrir
nuevas rutas, sino reactivar las existentes".
Cpbez incautó alimentos acaparados en La
Curva
Funcionarios del Cuerpo de
Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez) incautaron más de una tonelada de
alimentos, la tarde de este lunes, en el sector Curva de Molina, parroquia
Venancio Pulgar de Maracaibo.
Realizando trabajos de
patrullaje, los oficiales vieron a dos hombres en actitud sospechosa. Les
dieron la voz de alto, pero huyeron. Al acercarse al local donde estaban los
hombres, los uniformados hallaron 480 kilos de arroz y 560 kilos de harina
precocida, acaparados en el establecimiento.
El general Luis Morales Guerrero,
comandante del Cpbez, dijo al respecto: "Nosotros seremos garantes que las
órdenes impartidas se cumplan, no permitiremos que nuestros ciudadanos sigan
pasando necesidades", y agregó que la mercancía presuntamente sería
llevada hasta Colombia.
Los paquetes incautados quedarán
bajo resguardo en el Centro de Coordinación Policial Maracaibo Norte, según lo
dicho por la Fiscalía 48° del Ministerio Público.
DIEP de Polisur incautó 600 sacos de harina
en Pomona
Funcionarios de la División de
Inteligencia y Estrategia Preventiva de la Policía de la ciudad de San
Francisco, incautaron 600 sacos de harina de trigo para uso industrial, este
hecho se registró en el sector Pomona en el municipio Maracaibo.
Los efectivos del DIEP,
recibieron diversas denuncias de acaparamiento y especulación en dicho sector y
tras labores de inteligencia se realizó el decomiso en la "Empaquetadora y
Comercializadora JN JN Mis Hijos C,A", ubicada en la avenida 101 A del
sector Pomona. Los funcionarios tras la verificación de la mercancía, pudieron
comprobar que presentaba irregularidades en el trámite de comercialización y
distribución, motivo por el cual se realizó el decomiso del mismo, reseñó un
boletín de prensa.
Los detenidos quedaron
identificados como Ruan Castro Juan Manuel Alberto Fernando de 45 años de edad
(propietario de la mercancía decomisada) y Montero Ramírez Glenys Esther de 35
años de edad, quien fingía como propietaria del registro de comercio de la
empresa y titular de la guía de movilización y productos alimenticios, además
ésta ciudadana se prestaba para la compra y posterior venta de esta mercancía a
precios exorbitantes. Ambos detenidos quedaron puestos a orden del Ministerio
Público.
Finalmente, se conoció que a
través de la Mancomunidad Policial, se continuará realizando labores de
patrullaje, a fin de hacer frente a quienes se dedican a este tipo de delitos.
Divisas y alimentos suben ventas en grupos
de redes sociales
Las redes sociales se convierten
en un mercado virtual que poco a poco se posesiona como forma de negocio,
aunque incurren en actos ilegales al exhibir productos y bienes con prohibición
de ventas por las leyes venezolanas.
En grupos de redes de Facebook e
Instagram se comercializa leche en polvo de Mercal, Casa, CVA y PDVAL que según
decreto presidencial tiene restringida la venta fuera de instituciones
distintas a las oficiales por ser alimentos de programas sociales.
La venta de dólares, pesos y
euros también se publica sin reparo. Inclusive se fijan precios de canje
superiores a las generados en portales señalados por el Gobierno de tener
"una guerra económica" desde Colombia, y por encima de las
disposiciones cambiarias del Banco Central de Venezuela.
En Compra Venta Maracaibo se
exhibe un billete de 100 dólares americanos serial AB41472731B con precio de
111 mil bolívares por cada dólar, mientras que el tope de portales ilícitos no
supera los 102 mil bolívares. Sólo esa operación moviliza 11 millones de
bolívares.
Mercado, Corotos, Mercabook y
Compra Ventas de Maracaibo y San Francisco son grupos conformados por usuarios.
En monitorio de La Verdad se detectó que entre 40 mil y 60 mil usuarios están
inscritos en la plataforma virtual, transando cifras millonarias.
Un promedio de 600 publicaciones
diarias, con diversidad de productos, suben a los grupos que comercializan
hasta cocina Haier, importadas de China por el Gobierno nacional del programa
Mi Casa Bien Equipada.
El Ejecutivo en intentos por
frenar operaciones en Internet decretó en 2014 -cuando ya se reportaban
transacciones especulativas en la red social- Ley de Comercio Electrónico. En
el artículo 58 se "prohíbe la venta, oferta o comercialización de los
siguientes rubros a través de páginas web, Internet o páginas sociales:
medicamentos, sustancias prohibidas para su consumo, bienes o servicios que
inciten a la pornografía, artículos de primera necesidad, artículos subsidiados
por el Estado" entre otros.
La Ley de Ilícito Cambiario
regula las operaciones y uso de divisas. Ordena competencias exclusivas al
Estado para fijar las tasas y destaca que serán sancionados con una multa
correspondiente al doble del equivalente en bolívares a la operación o
actividad cambiaria realizada.
Nos robaron el cableado de Cantv por tercera
vez colegas del Diario Que pasa
Una vez más la inseguridad afecta
al diario Qué Pasa, por tercera vez «robacables» nos quitan el servicio de
Cantv, situación que nos deja sin nuestra herramienta principal de trabajo, el
internet.
Por tal razón, este rotativo hace
un llamado a los cuerpos de seguridad del estado para resolver este problema
que ha afectado tanto al diario Qué Pasa como al Mercado Municipal Santa
Rosalía y a los vecinos del sector el Tránsito, y viene afectando a toda la
colectividad desde hace muchos meses.
Volvemos con nuestra página web
cuando la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), nos
reponga el cableado, contando con su diligencia para la pronta solución de este
gravísimo problema.
El Zulia tal dia como hoy
CABIMAS, UN VOLCÁN DE RIQUEZAS
En la mañana del 14 de diciembre de 1922, aprovechando al máximo la concesión otorgada por el Estado en 1906, al señor Antonio Aranguren, para explotar los yacimientos petrolíferos del Zulia, se produce un estruendo desde lo más profundo de la tierra cabimera.
En el sector Gasplant del Campo La Rosa, se produce el primer gran "reventón" del Zulia, que marcó el progreso y el destino de toda la nación, gracias a ese imponente chorro de petróleo que salía disparado con piedras y barro en el momento que el taladro llegaba apenas a los 500 metros de profundidad. La explosión fue tal, que el chorro se llevó consigo la torre y la plataforma.
Estuvo 9 días expulsando petróleo a más de 30 metros de altura, a razón de 16 mil metros cúbicos diarios, visible desde Maracaibo y provocando una gran lluvia de petróleo en las calles y casas del sector.
Este pozo se llamó inicialmente El Barroso II y para la contabilidad de la empresa extractora, Venezuelan Oil Concessions Ltd. (V.O.C.), se le designó R-4.
Con este primer gran reventón quedó comprobado nuestro potencial petrolero ante el mundo, que hasta la fecha no hemos sabido aprovechar.
En el sector Gasplant del Campo La Rosa, se produce el primer gran "reventón" del Zulia, que marcó el progreso y el destino de toda la nación, gracias a ese imponente chorro de petróleo que salía disparado con piedras y barro en el momento que el taladro llegaba apenas a los 500 metros de profundidad. La explosión fue tal, que el chorro se llevó consigo la torre y la plataforma.
Estuvo 9 días expulsando petróleo a más de 30 metros de altura, a razón de 16 mil metros cúbicos diarios, visible desde Maracaibo y provocando una gran lluvia de petróleo en las calles y casas del sector.
Este pozo se llamó inicialmente El Barroso II y para la contabilidad de la empresa extractora, Venezuelan Oil Concessions Ltd. (V.O.C.), se le designó R-4.
Con este primer gran reventón quedó comprobado nuestro potencial petrolero ante el mundo, que hasta la fecha no hemos sabido aprovechar.
La chica del Dia
No hay comentarios:
Publicar un comentario