domingo, 10 de diciembre de 2017

NOTICIAS 10 DE DICIEMBRE


Venezuela campeón mundial de libertades y democracia: Maduro llama a votar


El presidente de la República, Nicolás Maduro, acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores, invitó al pueblo venezolano a votar este domingo 10 de diciembre en la elección número 24 celebrada en Revolución.
En un vídeo publicado en la cuenta Twitter -@NicolasMaduro- la pareja presidencial, sosteniendo una tasa de café en la mano, llamó al pueblo a votar recordando que "Venezuela es campeón mundial de libertades y democracia".
Maduro convocó a la movilización a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), al Movimiento Somos Venezuela, al Gran Polo Patriótico (GPP) y al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
"Llegó el día para la victoria de la democracia y la libertad. ¡Venceremos!" exclamó el primer mandatario nacional reiterando el exhortó a la población a ejercer su derecho al voto en este proceso al que han sido convocados 19 millones 740 mil 846 electores -19 millones 514.561 venezolanos y 226.285 extranjeros-.

Con toque de diana y cohetazo inicia movilización electoral

A las 6:00 de la mañana, de manera unísona, retumbaron los cohetes en los 335 municipios del país. La plazas Bolívar sirvieron como punto de concentración del pueblo revolucionario, que desde primeras horas de la mañana inició la movilización para participar en los comicios municipales convocados para este domingo 10 de diciembre.
En el estado Anzoátegui, Luis José Marcano, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la Alcaldía de Barcelona, invitó a todo el pueblo anzoatiguense a ejercer su derecho al voto en este nuevo proceso electoral, el número 24 celebrado en los últimos años.
"Estamos preparados para esta gran batalla, la elección número 24 en 18 años de la Revolución Bolivariana. Hoy, a 158 años de la histórica Batalla de Santa Inés, desde Barcelona decimos: Vencimos en Santa Inés y venceremos este 10 de diciembre. Iremos a la conquista de los espacios de poder del pueblo para servir al pueblo."
Por su parte, la candidata del PSUV para la Alcaldía de Caracas, Erika Farías, dio inicio a la jornada democrática -junto al pueblo- desde la plaza Catia de la parroquia Sucre. La abandera le recordó a la militancia que este domingo es un día de lealtad y compromiso.
"Convocamos a todo nuestro pueblo a que salga muy temprano a votar. Que no se quede nadie. Votemos por el amor, por la alegría, por la lealtad, por el proyecto nacional Simón Bolívar y todos los logros que en revolución hemos venido construyendo hasta ahora."
En el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, la movilización electoral inició con una caravana que recorrió toda la capital de esta jurisdicción a la cabeza de Rafael Alemán, candidato de la tolda roja, quien llamó al pueblo a votar este domingo cuando se cumple un nuevo aniversario de la Batalla de Santa Inés y de la última proclama del Libertador.

Este 10 de diciembre los zulianos elegirán alcaldes y gobernador

Este 10 de diciembre se realizarán una nueva elección, la tercera del año, esta vez para elegir 335 municipios de los 23 estados del país y el Distrito Capital, así como un gobernador en el caso del estado Zulia.
En el caso del estado Zulia, habrán dos elecciones, una para gobernador y otro para los 21 alcaldes y/o alcaldesas de los municipios Almirante Padilla, Baralt, Cabimas, Catatumbo, Colon, Francisco Javier Pulgar, Jesús Enrique Losada, Jesús María Semprún, La Cañada de Urdaneta, Lagunillas, Machiques de Perijá, Mara, Maracaibo, Miranda, Páez, Rosario de Perijá, San Francisco, Santa Rita, Simón Bolívar, Sucre y Valmore Rodríguez.
En la entidad se escogerá un nuevo gobernador, luego de que el electo el pasado 15 de octubre Juan Pablo Guanipa, se negara a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), quien fue la que llamó a realizar los comicios regionales.
Recordemos que el Consejo Federal Legislativo del Zulia (Clez) declaró la falta absoluta en el cargo, dando cumplimiento al artículo 75 de la Constitución del Zulia.
Durante la lectura del decreto constituyente, el secretario de la ANC, Fidel Vásquez, indicó que esta acción se da luego de haber terminado el plazo de 10 días, el cual comienza a partir de la fecha de realización de los comicios regionales, para la juramentación del gobernador electo ante la instancia plenipotenciaria.

Vicepresidente pide no olvidar el Carnet de la Patria este 10-D

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, recordó este sábado a la militancia revolucionaria presentar el Carnet de la Patria en los puntos tricolor dispuestos en las adyacencias de los centros de votación.
Este domingo están convocados a ejercer su derecho al voto 19 millones 740.846 electores -19 millones 514.561 venezolanos y 226.285 extranjeros-, para la elección de 335 nuevos alcaldes, para un periodo de cuatro años.
En su cuenta en Twitter -@TareckPSUV- señaló que los militantes deberán presentar el carnet para que quede registrado el código QR que se encuentra en la parte posterior del documento.

Arreaza: En Venezuela hay una democracia vigorosa cuestionada por el imperio

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, se reunió este viernes con los acompañantes internacionales de cara a las elecciones municipales 2017, en la Casa Amarilla, en Caracas, donde aseguró que así como se logró la paz el 30 de julio con los comicios para escoger a las autoridades de la Asamblea Nacional Constituyente, sucederá con este proceso electoral.
En el encuentro Arreaza afirmó que "en Venezuela hay una democracia vigorosa y por ser así, es cuestionada por los centros de poder del imperio".
"El Presidente Nicolás Maduro consiguió por la vía política recuperar la paz y eso hay que reconocerlo, y es bueno que el mundo lo sepa. Lo que se vivió en Venezuela antes del domingo 30 de julio fue un proceso complejo desde el punto de vista político y mediático", puntualizó.
Con relación a las elecciones municipales destacó que se elegirán 335 alcaldes o alcaldesas de la República Bolivariana de Venezuela, contienda en la que participarán un total de 1.550 candidatos.
"Hay otros países de América donde mueren y asesinan candidatos en las campañas electorales, hay elementos de violencia, procesos irregulares en los sistema de registro electoral que impiden que se desarrolle con tranquilidad", recordó.
Para finalizar advirtió que producto de las sanciones de Estados Unidos, la nación tiene un aproximado de 3.000 millones de dólares bloqueados en el sistema financiero internacional.

Zulia y Caracas, platos fuertes de la votación hoy

Con la maquinaria del PSUV aceitada y candidatos independientes de la oposición sin la tarjeta de la MUD, se celebran hoy elecciones en el país con dos platos fuertes para las fuerzas políticas: la gobernación del Zulia y la alcaldía del municipio Libertador de Caracas.
Estos bastiones estarán en el ojo de los partidos que compiten en esta carrera electoral, la tercera del año. Son 335 alcaldías y la silla del Palacio de Los Cóndores lo que está en juego.El Zulia vuelve a escoger al jefe regional tras la negativa del ex gobernador y dirigente de PJ, Juan Pablo Guanipa, de no reconocer la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Y Libertador, "joya de la corona" en Caracas, es un símbolo electoral, bastión del Gobierno y centro de los poderes. Seis candidatos la aspiran: uno del Psuv, dos disidentes del Gobierno, un periodista, un abogado y una concejal.La disputa en el Zulia se da entre el psuvista Omar Prieto y el opositor Manuel Rosales de UNT; este último deberá luchar "contra la alta abstención de sus electores", asegura el analista político Manuel Malaver.

Psuv es la primera opción, según el experto, en Libertador. Estima que PCV con Eduardo Samán y Oscar Arnal de Copei, darían la batalla, "el reto de la oposición allí es grande porque se pelea contra la maquinaria brutal de Érika Farías", ficha del Psuv, agregó.
Para la jornada electoral están convocados 19 millones 752 mil 811 ciudadanos, inscritos en el Registro Electoral. De esa data, 1.658.846 votan por la alcaldía de Caracas y un total de 2 millones 452 mil 432 tienen derecho a sufragar en el Zulia, podrán escoger al gobernador y alcaldes en 21 municipios.

Otros frentes apetecibles están el Distrito Capital: Baruta, El Hatillo y Chacao, actualmente en manos de la MUD. También Sucre que alberga las barriadas de Petare que en la última elección municipal, en 2013, ganó el Psuv con José Vicente Rangel Ávalos, quien disputa su reelección con el político Enrique Mendoza, de Copei.Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, argumentó que los resultados de las municipales "no tendrán una interpretación convencional" por "la abstención que la misma oposición convocó" en medio de sus fracturas internas tras las regionales del 15-0.
Aún así advierte que una victoria oficialista, que se espera, no significaría que sean mayoría porque el grueso de la MUD no participará en la contienda. Estima que los partidos independientes ganarán únicamente las localidades "hiper opositoras".

El también economista señaló que la decisión de los venezolanos de no votar será decisiva para la victoria oficialista. Dijo que, por primera vez, las encuestas no revelan información sólida, "en nuestra opinión, el resultado será mucho peor para la oposición", subrayó.
Malaver reitera un escenario de "mucha abstención" y sostiene que el no haber logrado candidaturas unitarias en algunos municipios hará "más compleja" el desempeño de los opositores.
"Veo muy difícil Zulia y Libertador, sería una gran sorpresa si la gana algún opositor. Además no hubo buena campaña, la gente ni conoce a los candidatos, esta elección perdió la atracción del ciudadano", añade.
De boca del candidato de Copei, Oscar Arnal, por Libertador, ganar ese municipio "es estar más cerca de Miraflores de cara a las presidenciales; pero es complejo, hemos hecho una propuesta y transmitido la ilusión de cambio, la decisión está en los votantes".
Desde el Psuv, la candidata Érika Farías dio valor a la maquinaria y advirtió que las 22 parroquias de Libertador "no dejarán perder los logros de la revolución, se debe votar para que Caracas siga invicta y cumpla con los objetivos del Plan de la Patria".

Las elecciones municipales de hoy serían las número 23 en los últimos 18 años, participan 16 organizaciones políticas y más de 1.500 candidatos.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario