Editorial
SI NO LA CONOCES TU…y A VER QUIEN LE SALE AL PASO
La novela titulada el Derecho de Gobernar,
protagonizada por Albertico Guanipa mejor conocido como Juan Pablo Guanipa está
en sus capítulos cumbres, como buen escuálido se fue para Caracas, pero no a
pedir cacao a la ANC sino más bien al canal de la colina, para ser entrevistado,
allí expreso que era una falta de respeto haber juramentado como su suplente a
una desconocida, la verdad es que no la conoce eres tú, La Mgsc. Magdely
Valbuena es una reconocida política Zuliana que desde hace mucho tiempo ,quizás
más que tú ,viene haciendo una vida política en la región y que por si no lo
sabias es la Presidenta del CLEZ, ente al que tú le solicitaste tu juramentación
y no por que no tuvieras pasajes para ir a Caracas sino más bien ,por qué
entrante en desacato por que te dio la gana así que me parece ilógico que ahora
salgas con el cuento de que es una desconocida y lo más triste es que hables de
falta de respeto cuando tú mismo le faltaste el respeto a los que votaron por
ti ,simplemente por tu malcriadez y terquedad así que a llorar al valle o mejor
dicho a la comarca pequeño Hobbyt.
Por otro lado ya empezaron los
jalabolas a dar como candidato al Sr. Omar Prieto, creyendo que este será el Mesías
el Choice one el chacho de la película y el sucesor del rayo Mcqueen a esto el
actual Alcalde de Mara Luis Caldera le dio un parao y pidió no adelantar
candidaturas hasta que el PSUV no se pronuncie ,por cierto hay que hacer un
balance de esto y lamentablemente no muchos tienen la madurez política para
aceptar ciertos detalles que hacen que este su servidor, no esté de acuerdo con
la designación del Burgomaestre de San Francisco como candidato a la silla de
los cóndores, de antemano respeto la postura de cada quien pero no comparto la opción de ser un seguidor ciego
o por una ilusión de que estaré mejor si este llegara a ganar la gobernación del
Zulia ,esperemos que dice el PSUV y cumplamos con la orden sin caer en las
tradicionales guerras y rencores como en tiempos anteriores que solo dejan rencillas
internas que debilitan la revolución y a los revolucionarios .
La
Chinita bajará de su trono para reencontrarse con sus hijos
Las fiestas de la Virgen de
Chiquinquirá, que comienzan esta tarde con la Bajada del Retablo para el
reencuentro con su feligresía, se celebran en el Zulia desde hace 205 años. En 1812, cuando se
cumplían 103 años de la Renovación
portentosa de la imagen mariana en la Tablita, una Real Cédula (autorización
del rey de España) aprobaba la realización de la festividad chiquinquireña.
En su salutación pastoral, el
arzobispo Ubaldo Santana, junto a su
obispo auxiliar, Ángel Caraballo, señala que la fiesta “se da este año en un contexto de grandes
dificultades. Todo el país está sumido
en una grave crisis alimentaria, sanitaria y de inseguridad. Nuestro pueblo
pasa hambre (...) Miles de zulianos han
tenido que abandonar el país.
Las familias quedan fragmentadas (...) Ante un
panorama tan desolador, nuestra Madre baja de su nicho y viene a nuestro
encuentro, vueltos sus ojos misericordiosos hacia todos sus hijos e hijas,
particularmente los más necesitados”, dicen los prelados.
Por estas razones, la caridad y la humildad marcarán las actividades. El
párroco de la Basílica, Nedward Andrade, lidera el equipo que trabaja para que todo el programa se desarrolle
perfectamente. Da las gracias al pueblo zuliano “que se volcó a colaborar con
el Potazo” y está colaborando en la campaña Un kilo de caridad.
“Estar junto a la Virgen te hace
olvidar el cansancio. Servir y compartir con la Virgen es un anticipo y regalo
del cielo”.
Andrade, en su mensaje a los devotos, recuerda que se cumplirán el 18-N
75 años de la coronación canónica de la Virgen. Ahora, “queremos ofrecer una
Corona espiritual de caridad, expresada en nuestras buenas obras en favor de
las piedras preciosas que hoy la Virgen desea como ofrenda generosa, estas son:
reconciliación y paz; hoy nuestra amada Chinita nos pide gestos concretos de
reconciliación que nos posibiliten el camino para la consecución de una paz
perdurable y duradera”.
Elección de gobernador en el Zulia se realizará el
mismo día de municipales
La presidenta del Consejo
Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena anunció la tarde de este viernes 27 de
octubre, que las elecciones de gobernador en el estado Zulia se regirá por el
mismo cronograma de los comicios municipales.
Lucena manifestó que desde el
órgano electoral se encuentran trabajando desde “el mismo momento que recibimos
el decreto constituyente de aprobación de elecciones de alcaldes y de
convocatoria de un nuevo comicio para gobernador o gobernadora en el Zulia”.
“Iniciamos nuestros trabajos
técnicos, para cumplir con lo aprobado con la Asamblea Nacional Constituyente
(ANC)”, subrayó Lucena en rueda de prensa.
El corte de registro electoral
será el mismo que se utilizó en las elecciones de la ANC y el de la regionales,
agregó la presidenta del poder electoral.
“Las juntas electorales y los
miembros de mesa seleccionados en el sorteo que se realizó a principio de año,
continuaran en sus funciones para este nuevo proceso electoral”, dijo la
primera autoridad del CNE quien además detalló “La activación de la junta se
realizará desde el lunes 30 de octubre donde iniciaremos la capacitación de la
junta”.
Lucena exhortó a los partidos
políticos a realizar sus postulaciones el mismo lunes 30 de octubre. “El martes
31 de octubre y miércoles 1 de noviembre tendremos la admisión de
postulaciones, es decir las postulaciones deben ser presentadas ante la junta
electoral”.
La admisión o el rechazo de las
postulaciones se realizarán desde el mismo miércoles y hasta el viernes 3 de
noviembre.
Las ciudadanas y los ciudadanos
que deseen presentar sus postulaciones por iniciativa propia, deberán consignar
ante las juntas electorales respectivas el 5% de las firmas del Registro
Electoral del municipio que corresponda. Las planillas para la recolección de
firmas de respaldo estarán disponibles en la página web de Poder Electoral a
partir de este sábado.
"El cronograma completo de
todas las actividades se dará a conocer a partir de la semana que viene",
notificó Lucena.
Juan Pablo Guanipa: Es un irrespeto para el Zulia que
juramenten a una desconocida
El gobernador electo del estado
Zulia, Juan Pablo Guanipa aseguró que la Asamblea Nacional Constituyente se
está convirtiendo en "el ente destructor de la democracia en
Venezuela".
Consideró como un
"irrespeto" que la ANC y el Consejo Legislativo de Zulia designen y
juramenten a "una desconocida. El irrespeto es contra cuatro millones 200
mil de personas en el Zulia", dijo este viernes 27 de octubre durante entrevista
en Noticiero Venevisión.
Guanipa afirmó que la
Constituyente "firma el acta de la destrucción en el país. No asistí a la
ANC porque sería avalar ese pacto, tenemos que dar un paso al frente la idea no
es subordinarnos".
Destacó que tienen una gran
responsabilidad de unirse y reunificar la Unidad, así como buscar una forma de
rescatar el voto y la confianza del pueblo para elegir. "Hay que relanzar
la Unidad y la búsqueda de un voto libre".
Este viernes Magdely Valbuena
asumió la gobernación del estado Zulia y dijo que su designación en el cargo no
constituye un "golpe de Estado", sino el cumplimiento de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
"Aquí no estamos
insubordinados, no estamos asumiendo una responsabilidad de manera arbitraria
(...) Estamos cumpliendo el mandato de la constitución del estado Zulia, y la
norma suprema de la constitución de la República Bolivariana d Venezuela"
aseveró.
Luis
Caldera llama a no jugar "posición adelantada" en candidaturas del
Zulia
El coordinador de organización del
Psuv en el Zulia, Luis Caldera, instó este viernes a quienes aspiran al cargo
de gobernador y de alcaldes en el estado Zulia a “no jugar posición adelantada”, e informó que será la
dirección nacional de la tolda la que tome la decisión en cuanto a las
candidaturas.
“La dirección nacional del Psuv será la encargada de escoger a los
candidatos porque es un proceso muy rápido. Los lapsos no nos dan para un
proceso de elecciones internas, de manera que es potestad de la dirección nacional
escoger estos candidatos. Nadie puede jugar posición adelantada. Hemos recibido
instrucciones del vicepresidente Diosdado Cabello Rondón, de que ningún
aspirante puede autopostularse ante este proceso de selección de candidatos.
Vamos a ir a un proceso de alianza perfecta con el Polo Patriótico, hay una
gran ventaja y es que no tenemos elección de legisladores ni de concejales sino
que solo es de gobernador y de los 21 alcaldes, de manera que lo que es más
complicado desde el punto de vista técnico y desde el punto de vista de
selección son los concejales y no van para este proceso”, expresó en el acto de
juramentación de la gobernadora encargada del Zulia, Magdely Valbuena, en el
Palacio Legislativo.
“Ratificamos desde la dirección
regional no jugar posición adelantada, no establecer nombres, porque hasta este
momento la dirección nacional no se ha reunido”, reiteró Caldera.
Sismo
de magnitud de 3.1 se registró al noroeste de Villa del Rosario
Un sismo de magnitud 3.1 se
registró en horas de la noche de este viernes 27 de octubre, a 27 Km al noroeste de Villa del Rosario, así
lo reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) a
través de su portal web. Esta fue la segunda sismicidad acontecida durante el
viernes. A las 8:16 de la mañana, un temblor tuvo lugar a 63 Km al noreste de
Islas los Monjes.
Anterior a estos, el jueves 26 de
octubre, 7 sismos ocurrieron en el transcurso del día, el más fuerte de ellos
tuvo una magnitud de 5.1 a 49 Km al suroeste de Valledupar, el sacudón llegó
hasta tierras venezolanas, según lo reportó Funvisis.
El movimiento telúrico se originó
a las 03:59 HLV, fue localizado a 49 Km al suroeste de Valledupar, con una
profundidad de 30.7 Km y fue sentido en los estados fronterizos.
Con 1200 funcionarios resguardarán Bajada de la
Chinita en Maracaibo
La tarde de este viernes 27 de
octubre, se activó el Despliegue de Seguridad Ciudadana con 1200 funcionarios
entre los cuerpos del Cpbez, GNB, PNB, Cicpc y Polimaracaibo para brindar
seguridad a los zulianos con motivo de la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá a
realizarse este sábado 28 de octubre, en la Basílica.
El G/D Javier Tadeo Benchimol
Nuñez, comandante de la Zodi Zulia, encabezó el despliegue de los funcionarios
desde el Parque Rafael Urdaneta en la avenida Padilla de Maracaibo, e informó
que en el mismo grupo de funcionarios también contarán con el apoyo de
Protección Civil y la atención en línea del VEN-911 por si se presenta alguna
eventualidad.
“Estamos listos para brindarle
seguridad al pueblo, en un evento tan importante como es la Bajada de la
Chinita. Nuestros funcionarios estarán distribuidos en todo el casco central de
la ciudad así como sus adyacencias para que se lleve a cabo esta fiesta religiosa
en paz”, informó el general Benchimol Núñez.
También informó que como parte
del Plan Patria Segura, desplegaron otro grupo de 1650 funcionarios, entre
Cpbez, GNB, PNB y Cicpc para todo el estado Zulia, con el fin de disminuir la
incidencia delictiva en la región. Para ello instalaron 53 puntos de atención
al ciudadano, activaron 85 vehículos patrullas y 225 motos.
Benchimol destacó que en la
semana 41 y 42 de este 2017, se redujo en un 25% el delito de homicidio, el
robo de vehículo bajó en un 17% y el robo genérico cerró en 61% menos.
Nacionales
Rodríguez: Convocatoria a elecciones se basan en el
espíritu de diálogo del pueblo venezolano
RNV
La convocatoria realizada por la
Asamblea Nacional Constituyente para las elecciones municipales – que se
realizarán el próximo mes de diciembre – están sustentadas en el espíritu de
diálogo entre el Gobierno Nacional y sectores de la oposición, con el fin de
consolidar la paz y la estabilidad de la República, indicó este viernes la
presidenta de esta instancia, Delcy Rodríguez.
“Estas elecciones expresan el
espíritu de entendimiento de los factores políticos que hemos estado en las
mesas de diálogos. En esa convocatoria y programación de elecciones para
alcaldes, está expresado el espíritu de entendimiento que ya habíamos avanzado
el mesa de diálogo. Es resultado de la mesa de diálogo, como lo fue también las
elecciones convocadas por la Constituyente para elegir a gobernadores”, expresó
durante un contacto telefónico a Telesur desde República Dominicana.
En este sentido, señaló que la
delegación venezolana por parte del Gobierno Nacional se encuentra en la nación
caribeña con el fin de afinar mecanismos para reactivar las conversaciones con
los sectores de la oposición, que se reiniciaron el pasado mes de septiembre.
“Me encuentro acompañando al jefe
de la delegación venezolana (Jorge Rodríguez) para el diálogo en República
Dominicana, reactivando todos los detalles para rencaminar el diálogo con la
oposición. Aquí estamos en construcción por la Venezuela positiva, por la Venezuela
de bien”, indicó la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente y miembro
de la delegación venezolana por parte del Ejecutivo.
“Estamos ajustando los detalles
para fortalecer un espacio de encuentro con la oposición venezolana”, indicó.
Las mesas de conversaciones entre
el Gobierno Nacional y la oposición venezolano se retomaron el pasado 13 de
septiembre en República Dominicana, por invitación del presidente de esta
nación caribeña, Danilo Medina.
En ese encuentro, ambas partes
acordaron la creación de una comisión de países acompañantes, conformada por
México, Chile, Bolivia y Nicaragua, con el fin de realizar un seguimiento a lo
pautado en esos dos días de conversaciones.
En el 2016 se realizó un
encuentro por iniciativa del Ejecutivo Nacional, con el fin de solventar la
situación política y económica que vive el país. No obstante, a pesar de que se
trazó una ruta de trabajo entre el gobierno y la oposición, la derecha
venezolana abandonó la mesa de negociación.
Este lunes comienza proceso de postulaciones para
comicios de alcaldes y gobernador del Zulia
AVN
El próximo lunes 30 de octubre
comienza el proceso de postulaciones de candidatos para las elecciones
municipales y del gobernador del Zulia, procesos que se realizarán de forma
conjunta en diciembre, informó este viernes la presidenta del Consejo Nacional
Electoral, Tibisay Lucena.
De este modo, el Poder Electoral
cumple el mandato de la Asamblea Nacional Constituyente, que este jueves
decidió, en un decreto constituyente, la realización de los comicios de
alcaldes en diciembre, así como el de gobernador del Zulia, ante la vacante
absoluta del cargo por la negativa de Juan Pablo Guanipa, electo el 15 de
diciembre, de juramentarse ante el poder plenipotenciario de la ANC.
"Vamos a tener la apertura
del sistema de postulaciones el 30 de octubre para que las organizaciones con
fines políticos comiencen a cargar las postulaciones de los candidatos y
candidatas que así consideren", expresó Lucena en rueda de prensa en la
sede del ente comicial, en Caracas, transmitida por VTV.
Señaló que aprobaron unir ambas
elecciones y regirlas por el mismo cronograma electoral.
El proceso para las postulaciones
comienzan el lunes 30 de octubre, y deben presentarse ante las juntas
respectivas los días 31 de octubre y 1º de noviembre.
Quienes quieran llevar sus
postulaciones por iniciativa propia deben presentar ante la junta respectiva el
5% de firmas de respaldo de la circunscripción a la que corresponda.
La planilla de recolección de
firmas estará en la página web del CNE a partir de este sábado 28 de octubre.
Las juntas regionales y
municipales electorales serán activadas el lunes, cuando también comenzará la
capacitación de quienes las integren.
El martes 31 de octubre y el
miércoles 1º de noviembre se hará la presentación de las postulaciones cargadas
en el sistema automatizado ante las juntas respectivas.
La admisión de las postulaciones
se hará el 1º, 2 y 3 de noviembre, y la posición en las boletas electorales se
hará el 7 de noviembre en la sede del Poder Electoral en Caracas y el 8 de
noviembre en las regiones.
La presidenta de la máxima
autoridad electoral también informó que para las elecciones de diciembre se
empleará el corte del Registro Electoral hasta el 15 de julio –que se usó para
las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente y las elecciones
regionales–, y prestarán sus servicios los mismos miembros de mesa e
integrantes de las juntas regionales.
La
fractura de la MUD también es mediática
SIBCI
Tras la derrota sufrida por la
autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones regionales
del pasado 15 de octubre, en las que logró ganar sólo 5 de las 23 gobernaciones
del país, diversos medios de comunicación al servicio de la derecha
trasnacional han arremetido contra los principales dirigentes de la coalición
opositora, luego de haberlos posicionado en el plano mediático como
"luchadores" contra una supuesta dictadura totalitaria instaurada en
Venezuela.
Periodistas como Fernando del
Rincón, quien desde su espacio en el canal de noticias CNN en español justificó
y promovió la sedición armada propiciada por la oposición entre abril y julio
de 2017, ahora increpan a los voceros de la MUD y de forma pública reprochan la
muerte de más de 127 venezolanos por causa de esta espiral de violencia
política.
Durante su programa, mientras
entrevistaba al dirigente de Voluntad Popular (VP) Freddy Guevara, Del Rincón
calificó la derrota electoral como "un golpe terrible para la MUD, y para
los opositores (dirigentes) que hoy pierden gran credibilidad ante los
venezolanos", a lo que Guevara respondió: "Yo he cometido errores,
todos hemos cometido errores"
De inmediato, el periodista
mexicano residenciado en los Estados Unidos (EE.UU) lo increpó:
"Desgraciadamente, y esto es una realidad, estoy basado en los hechos, los
errores cometidos (por la oposición) han costado vidas de venezolanos. ¿Cuántos
errores habrá, y cuántas vidas por error?".
En el mismo tenor se han
expresado otras figuras como Patricia Poleo, Marianella Salazar u Orlando
Urdaneta, conocidos por su filiación con sectores de derecha, quienes han
cuestionado el proceder de la coalición opositora tras la derrota.
Asimismo, medios impresos como El
Nacional, de Venezuela, han dejado en segundo plano informaciones de interés
nacional como fue la reunión de los gobernadores opositores con el presidente
Nicolás Maduro, para destacar en su primera página ataques y arremetidas contra
la coalición opositora, conducida por el G4, conformada por Voluntad Popular
(VP), Primero Justicia (PJ); Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT).
En una parte de la primera página
de la edición impresa del diario 2001 de este miércoles, el medio tituló:
"Jugada adeca quiebra a la MUD", mientras que el jueves su llamado en
primera página fue: "Piden dejar la peleadera en la MUD y
relanzarla".
A la par de los cuestionamientos,
dirigentes como Henrique Capriles (PJ); Henri Falcón (AP); Henry Ramos Allup
(AD) y Jesús "Chúo" Torrealba, ya han anunciado el final de la
alianza.
TSJ declara improcedente solicitud de suspensión del
Decreto que crea la Misión Justicia Socialista
CO
La Sala Político Administrativa
del Tribunal Supremo de Justicia declaró improcedente la acción de amparo
cautelar interpuesta por un grupo de abogados contra el Decreto N° 2.718 del 7
de febrero de 2017, dictado por el Presidente de la República, publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.090 de la misma
fecha, mediante el cual autorizó la creación de la “Misión Justicia
Socialista”.
Indica la sentencia N° 1106/2017,
entre otros aspectos, que para la procedencia de la acción de amparo es
necesario señalar que la violación de los derechos y garantías constitucionales
denunciados como conculcados sea una consecuencia directa e inmediata del acto,
hecho u omisión objeto de la acción, de manera que no es posible para el Juez o
la Jueza pasar a restituir cautelarmente la situación jurídica infringida,
situación que no se configura en el caso bajo examen.
Agrega la decisión, cuyo ponente
es el magistrado Marco Antonio Medina Salas, vicepresidente de la Sala, que en
el presente caso no existen bajo examen elementos que demuestren en esta etapa
del proceso, la presunción grave de violación de los derechos constitucionales
invocados, por lo que se declaró improcedente la solicitud de amparo cautelar
formulada.
T/Prensa TSJ
INTERNACIONALES
Con mayoría de los votos Parlamento declara
independencia de Cataluña
ALBA CIUDAD
Durante el proceso de votación
participaron 82 de los 135 diputados, por lo que no estuvieron presentes 53
pertenecientes al Partido Popular (PP), Ciudadanos y el Partido de los
Socialistas de Cataluña (PSC)
A través de Telesur se observó
que miles de catalanes se mantienen a las afueras del Parlamento, para celebrar
este hecho histórico.
Fue el 1º de octubre pasado
cuando en un referendo, 90% de los catalanes votaron a favor de la
independencia de la actual comunidad autónoma dependiente del reino de España
A pesar de esa voluntad popular
expresada, la Monarquía española y su Gobierno se negaron a dialogar en
igualdad de condiciones políticas, incluso su presidente, Mariano Rajoy,
aseguró que impediría la declaración de independencia a toda cuesta.
Precisamente, con la intención de
detener la voluntad independentista de los catalanes, el pasado sábado Rajoy
también anunció la aplicación de medidas unilaterales, amparadas en el artículo
155 de la Constitución de ese país, para disolver el gobierno catalán,
intervenirlo e imponer nuevas autoridades en la región que sean aliadas al
Reino de España.
Cataluña,
desgarrada por la crisis política: ¿Y ahora qué?
Este viernes el Parlamento de
Cataluña ha aprobado la resolución para declarar la independencia. No obstante,
el Senado de España ha respondido con la aplicación del artículo 155 de la
Constitución española, destinada a frenar el desafío independentista.
Estas medidas suponen el cese del
presidente de la Generalidad de Cataluña
y todos los miembros de su Gobierno, la limitación de los poderes del
Parlamento de la comunidad autónoma, la intervención de algunos organismos y
servicios del territorio (como los Mozos de Escuadra, la policía regional), así
como la convocatoria de elecciones autonómicas.
La confrontación entre los
gobiernos nacional y regional ha sido caracterizada ya como la peor crisis
política en 40 años desde el regreso de la democracia a España y ahora todo el
mundo se pregunta cuál será el futuro de Cataluña. Reuters ha analizado los
próximos pasos que podría dar la región en esta situación tan delicada.
Elecciones anticipadas
De acuerdo con la declaración del
presidente de Gobierno español, Mariano Rajoy, las elecciones autonómicas se
llevarán a cabo próximo el 21 de diciembre. No obstante, los expertos dudan de
que estos comicios resuelvan la crisis política de la región.
Así, el pasado domingo 'El
Periódico' publicó una encuesta, de acuerdo con la cual, unas elecciones
autonómicas podrían traer un resultado similar a los últimos comicios del 2015,
que llevó a la formación de un gobierno en minoría liderado por partidos proindependistas.
Además, los resultados de los
comicios tampoco parecen muy claros, ya que la sociedad catalana está dividida
casi al 50% entre partidarios y opositores de la independencia, según las
encuestas.
Uso de la fuerza
Teniendo en cuenta las fuertes
cargas policiales que trataron de impedir el referéndum independista del pasado
1 de octubre, los expertos temen que el Gobierno de España podría usar fuerza
en la resolución de la crisis, a pesar de las promesas de Rajoy de no arrestar
a nadie.
Mientras tanto, los grupos
independentistas han llamado a la desobediencia civil, instando a los
funcionarios a no cumplir las órdenes de Madrid. Tampoco está claro si la
actual administración catalana abandonará sus despachos y cuál será la reacción
de Madrid ante una posible negativa.
Mozos de Escuadra
Otro problema que preocupa a la
región es la Policía autonómica, los Mozos de Escuadra, que también está
dividida entre opositores y partidarios de la Cataluña independiente.
Rajoy ya ha acordado el cese del
director de los Mozos, pero un grupo de policías regionales ya ha afirmado que
no cumplirá las órdenes de las fuerzas de seguridad estatales y no participará
en el retiro forzoso de los consejeros y diputados de sus puestos.
La Bolsa de Madrid el 24 de junio
de 2016.Los bancos catalanes caen con fuerza en la Bolsa de Madrid
Economía
De acuerdo con las medidas
anunciadas por Rajoy, Madrid ya ha tomado el control total sobre las finanzas
de la región, bloqueando también el uso de fondos estatales para la
organización del referéndum y el pago de servicios esenciales.
La situación económica de una
Cataluña independiente, por su parte, lleva a un problema con los impuestos.
Así, algunas compañías temen que la nueva Hacienda catalana pudiera elevar la
presión fiscal, por lo que están pensando en trasladar su sede social fuera de
Cataluña, mientras que los proindependentistas simplemente podrían dejar de
pagar los impuestos a las arcas nacionales si no se materializa la
independencia.
Medios de comunicación
Inicialmente Madrid había
asegurado que tomaría el control de la televisión pública catalana TV3. No
obstante, luego ha dejado esta intención en el aire, permitiendo a los medios
regionales jugar un papel importante de cara a los comicios anticipados.
Documento de la CIA: Hitler podría haberse escondido
en Colombia tras la Segunda Guerra Mundial
En medio de la gran
desclasificación de los documentos de la CIA y el FBI relacionados con el
asesinato de John F. Kennedy, se ha avivado el interés por otros personajes
históricos, figurantes de documentos desclasificados anteriormente por las agencias
de Inteligencia de EE.UU.
Así, la atención de varios medios
de información se concentró en un archivo de la CIA que parece confirmar las
teorías de que Adolf Hitler huyó a América Latina tras la Segunda Guerra
Mundial.
El informe desclasificado,
firmado por el entonces jefe interino de la CIA en Caracas (Venezuela), David
N. Brixnor, reza que un contacto de confianza informó a Cimelody-3 (nombre en
clave del agente de la CIA) de que en septiembre de 1955 se había encontrado
con el exsoldado de las SS alemanas Phillip Citroen.
"Phillip Citroen […] le dijo
confidencialmente que Adolf Hitler todavía está vivo," indica el archivo
de la CIA. Además, "Citroen comentó que, como ya habían pasado diez años
desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados ya no podían enjuiciar
a Hitler como criminal de guerra".
Asimismo, el archivo
desclasificado contiene adjunta una foto en la que aparecen dos hombres. Uno de
ellos es el propio Phillip Citroen, quien está sentado junto a un segundo
individuo muy parecido físicamente al líder nazi, que según la teoría más
aceptada se suicidó el 30 de abril de 1945 en su búnker en Berlín para evitar
ser capturado por el Ejército Rojo.
En el reverso de la fotografía
figuraban los siguientes datos: "Adolf Schrittelmayor, Tunga, Colombia,
1954". Según Brixnor, la foto le fue mostrada a Cimelody-3 "con el
propósito de obtener su reacción ante la posible veracidad de esta fantástica
historia".
No es la primera vez que se
propone la teoría de que Adolf Hitler se ocultó en América Latina. Aunque
anteriormente los historiadores situaban su exilio secreto en Argentina, no en
Colombia.
Trump promete divulgar todos los archivos sobre el
asesinato de Kennedy
Este viernes, el presidente de
EE.UU., Donald Trump, prometió que hará públicos la totalidad de los archivos
sobre el asesinato de Kennedy, con el objetivo de poner fin a todas y cada una
de las teorías conspirativas que giran en torno al caso.
En una publicación a través de su
cuenta personal de Twitter, el mandatario estadounidense señaló que la decisión
fue tomada luego de una seria discusión con el jefe de Gabinete de la Casa
Blanca, John Kelly, y miembros de las agencias de Inteligencia. Asimismo,
subrayó que únicamente se mantendrán en secreto los nombres y las direcciones
de las personas involucradas que aún siguen con vida.
"Esto lo hago por razones de
transparencia y para mayor divulgación", aseguró Trump.
Este 26 de octubre fueron
desclasificados 2.891 expedientes de la CIA y el FBI sobre el atentado contra
el presidente estadounidense en noviembre de 1963.
Este plazo de publicación de los
archivos fue establecido por el Congreso bajo una ley firmada por el presidente
George Bush en 1992 para tratar de calmar las teorías de la conspiración en
torno al crimen, atribuido a Lee Harvey Oswald en solitario.
La publicación de algunos de los
archivos había sido pospuesta hasta abril del 2018, según la decisión del
presidente estadounidense. Desde la Casa Blanca aseguraron que dichos
documentos serían examinados de forma adicional.
DEPORTES
Houston
se fue arriba en la serie ante Dodgers
El cubano Yuli pegó jonrón y el
abridor Lance McCuller Júnior se combinó con el relevista Brad Peacock para
dominar desde el montículo en el Tercer Partido de la Serie Mundial que los
Astros de Houston ganaron por 5-3 a los Dodgers de Los Angeles y se ponen con
ventaja de 2-1 al mejor de siete.
Gurriel pegó cuadrangular
solitario al inicio de la segunda entrada para abrir el racimo de cuatro
carreras que consiguieron los Astros contra el abridor japonés Yu Darvish, que
cargó con la derrota.
McCullers (1-0), que apagó el
fuego en el tercer episodio cuando superó la situación de tres corredores de
los Dodgers en base y sin "out", al final protagonizó una doble
matanza decisiva y se quedó con la victoria.
El derecho de los Astros trabajó
cinco entradas y un tercio para espaciar cuatro imparables, con tres carreras
limpias, dio cuatro bases por bolas, y sacó tres ponches.
Peacock hizo una labor
excepcional desde el montículo al lanzar tres entradas y dos tercios en las que
no cedió ningún imparable, , dio una base por bolas y retiró a cuatro
bateadores por la vía del ponche para quedarse con el salvamento.
El jardinero derecho Josh Riddick
se fue de 4-2 con dos carreras anotadas y Gurriel tuvo de 5-2 con anotación e
impulsada, en lo que fue su primer cuadrangular en una Serie Mundial, que ayudó
a los Astros a tener la primera victoria en Houston de un Clásico de Otoño.
La derrota fue para Darvish
(0-1), que también hizo su primera salida en una Serie Mundial, y fue castigado
con seis imparables, incluido jonrón solitario de Gurriel, cuatro carreras
limpias, dio una base por bolas y no sacó ningún ponche.
El Cuarto Partido de la Serie se
jugará mañana, sábado, en el mismo escenario del Minute Maid Park, con Alex
Wood como abridor de los Dodgers, mientras que Charlie Morton lo hará con los
Astros.
Tigres
de Aragua se impuso ante las Águilas
El estadio Luis Aparicio El Grande de Maracaibo fue la
sede del encuentro entre los Tigres de Aragua y las Águilas del Zulia, en el
cual resultó ganador el equipo comandado por Buddy Bailey por 2-0.
Los felinos no esperaron mucho
tiempo para poner las acciones a su favor, ya que en el tercer episodio José
Vargas conectó sencillo por el centro del terreno para impulsar a Carlos
Arroyo, quien significaría la primera carrera del compromiso.
El marcador no se movería hasta
el séptimo tramo, cuando Alberto Callaspo pisó el plato gracias a un error del
antesalista David Vidal, de esta manera los Tigres lograron sacar el triunfo en
la carretera.
El pitcher ganador fue Raudel
Lazo, mientra que la derrota la cargó William Oliver y el salvado se lo
adjudicó Victor Garate.
Campeones
intercontinentales ahora tienen mundial de clubes
El Consejo de la FIFA, reunido
este viernes en Calcuta (India) ha aprobado que todos los equipos europeos y
sudamericanos ganadores de la Copa Intercontinental entre 1960 y 2004 sean
declarados campeones del mundo.
La Copa Intercontinental la
disputaron entre esos años el campeón de la Copa de Europa/Liga de Campeones y
el vencedor de la Copa Libertadores. Hasta 1979 se disputó a doble partido y a
partir de ahí a encuentro único.
A partir de 2005 el torneo cambió
de formato y pasó a denominarse Mundial de Clubes con la entrada de los
campeones del resto de confederaciones.
Milan (ITA), Peñarol (URU), Boca
Juniors (ARG), Nacional (URU) y Real Madrid (ESP) son los que lograron más
títulos, con tres.
El Real Madrid posteriormente
sumó dos más del Mundial de Clubes y el Milan uno. En este formato el
Barcelona, con tres, es el que más títulos ha logrado.
Cultura
Sistema de Orquestas dio la bienvenida a su integrante
900.000 con muestra musical
A sus 9 años, la cuatrista
Valentina Carrero se ha convertido en la niña 900 mil del Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Para celebrarlo, un
total de mil 500 músicos de los diferentes programas de El Sistema subieron a
escena y tomaron los espacios del Centro Nacional de Acción Social por la
Música (Cnspm), para ofrecer una muestra musical que contó con la presencia de
nuestro Director Ejecutivo Eduardo Méndez; la Ministra de la Mujer, Blanca
Eekhout; la Rectora del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el Ministro
de Deportes Pedro Infante; y el Embajador de Venezuela en Austria, Jesse Chacón
E.
Simultáneamente en el resto de
los estados del país se ofrecieron 900 conciertos y recitales, organizados en
los 440 núcleos de El Sistema para celebrar la meta cumplida con la niña 900
mil, ya que es un hito histórico que nos acerca al reto propuesto por el
Presidente Nicolás Maduro: contar con un millón de niños en El Sistema para el
año 2019. El recorrido ofreció una muestra representativa de los programas de
formación musical,
que permiten la inclusión social.
En distintos espacios de la sede principal de El Sistema en Caracas, se pudo
apreciar los alcances del trabajo educativo en programas como Iniciación
Musical con pequeñitos entre 5 y 6 años; la Orquesta Sinfónica Juvenil
Metropolitana junto a los integrantes del Programa Coral; la Orquesta Indígena
Warao de Monagas; la Orquesta de Rock Sinfónico de Zulia; y la Orquesta Alma
Llanera de Distrito Capital y Guárico con sus diferentes ensambles y
manifestaciones de las tradiciones regionales, tales como el caso de Táchira,
Lara, y el eje territorial mirandino de Guarenas y la Orquesta Latinocaribeña
del Núcleo 23 de Enero. De esta forma, los asistentes disfrutaron de los
diversos géneros y estilos musicales, que viene desarrollando El Sistema.
También se expuso el trabajo de
construcción y reparación de instrumentos que realiza el Programa de Lutería;
la inserción de las mujeres privadas de libertad al aprendizaje musical con la
Orquesta Penitenciaria del Instituto de Orientación Femenina (INOF); la labor
de desarrollo humano que cumplen los Programas Hospitalario y de Educación
Especial, a través de la presentación del Ensamble de cuatro y guitarra y el
Coro de Manos Blancas de Barquisimeto; y muchas otras manifestaciones
tradicionales como chimbangles, tamunangue y calipso.
Una política pública de inclusión
que es modelo para el mundo
Además de disfrutar de la gala
musical, las autoridades presentes conocieron detalles del Programa de Apoyo al
Centro Nacional de Acción Social por la Música, impulsado por el Gobierno
Nacional con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Este proyecto incluye recursos para la infraestructura y apoyo a la
formación docente, así como una investigación realizada por reconocidos
expertos del BID, titulada
Los efectos de la formación
musical en el desarrollo infantil: una prueba aleatoria de El Sistema en
Venezuela.
La investigación demuestra el
impacto positivo El Sistema sobre la población infantil, con énfasis en los
niños provenientes de entornos más desfavorecidos. Mayor autocontrol, menores
dificultades de conducta y mejor rendimiento académico se cuentan entre los
resultados más relevantes.
“Esta experiencia es única en el
mundo: no hay otro país que asuma la enseñanza y la práctica musical como
política pública prioritaria de atención a la infancia”, afirmó el Embajador
Chacón, quien añadió: “En sus primeras dos décadas, El Sistema contó con poco
más de 100 mil niños. El Gobierno Bolivariano ha incorporado a 790 mil, desde
1999”.
La investigación del BID es
actualmente objeto de evaluación en el seno de la ONU. A partir de esta
calificación, la metodología de enseñanza de El Sistema puede ser adoptada como
estándar de Naciones Unidas para la prevención de la violencia, según informó
Eduardo Méndez, Director Ejecutivo de FundaMusical.
Por su parte, la ministra de la
mujer, Blanca Eekhout manifestó su alegría por la incorporación de una niña
como la miembro 900 mil a El Sistema, indicando que “de esta manera se cumple
con el mandato de participación de las mujeres, de inclusión sin distinción de
sexo y de respeto a los derechos humanos, como lo ha pedido nuestro presidente
Nicolás Maduro”.
Alcanzar la meta del millón es
una prioridad para el programa educativo y social del Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la
Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para
el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela.
¿Qué
sucedió en el Zulia un día como hoy?
SE INAUGURA LA PLAZA BARALT
La Plaza Baralt forma parte de la
historia de Maracaibo; centro, termómetro y testigo de la vida de la ciudad; su
proximidad al Lago y al antiguo Puerto, la hizo testigo del crecimiento de la
capital zuliana; por sus aceras pasó mucha gente venida de otras latitudes a
construir la actual ciudad.
La escultura de bronce de Rafael
María Baralt, símbolo de la plaza, fue inaugurada el 28 de octubre de 1888. Se
destacan los faroles y el pedestal de mármol al pie del monumento.
La calle Colón se iniciaba en la
Plaza Baralt y era el punto de encuentro de los tranvías de las líneas Los
Haticos y El Milagro.
Esta plaza se llamó anteriormente
Plaza de la Conversación o Plaza de San Francisco. La primera piedra para el
monumento de Rafael María Baralt se colocó en 1883.
La Plaza Baralt fue el corazón
del antiguo Maracaibo, todos coincidían allá para conversar y comentar las
noticias escritas en una pizarra pública que allí existía, o simplemente para
participar en los más inesperados acontecimientos.
Efemérides
nacionales
Hace
142 años fue inaugurado el Panteón Nacional
Hace 142 años fue inaugurado el
Panteón Nacional por el Presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco durante
su primer gobierno.
La edificación ha servido como
repositorio para las cenizas de los grandes próceres de la independencia,
escritores, historiadores, sacerdotes, políticos y científicos; cuya memoria es
reconocida por cada nueva generación como fuente de inspiración para la
construcción de Patria.
La estructura sirvió, desde el 28
de octubre del año siguiente, para guardar los restos del Padre de la Patria
Simón Bolívar, hasta el 15 de mayo de 2013.
Entre 1910 y 1911 la edificación
sintió una intervención intensa, cuando se instaló en la fachada de su nave
central, la elevada torre que le distingue hasta hoy, siendo decorados sus
techos por la mano del pintor Tito Salas.
A diferencia de otros mausoleos
de su tipo en el mundo, el Panteón Nacional no fue levantado con este fin. El
27 de marzo de 1874, la iglesia de la Santísima Trinidad, se convirtió en
mausoleo por medio de un decreto emitido por el gobierno de Antonio Guzmán
Blanco.
Origen del Panteón Nacional
La Iglesia de la Santísima
Trinidad originalmente construida en 1744, en tiempos de la Colonia, quedó
completamente destruida con el terremoto de 1812. Parcialmente restablecida en
1842 sirvió de depósito temporal a los restos del Libertador, mientras se
acondicionaba un espacio en la Catedral de Caracas, adonde debían quedar
depositados según decreto de José Antonio Páez.
Su ubicación al norte de la
capital y las posibilidades de ampliación atrajeron en 1874 la atención del
autócrata y sus arquitectos, para reconstruirla con un modelo neogótico. En el
curso de sus gobiernos Guzmán adelantaría una política contradictoria en
materia de templos, por cuanto de una parte impulsa el culto católico el
edificar la Basílica de Santa Teresa y Santa Capilla, de otra parte hace construir
el Templo Masónico, de orientación “mundana” según Zawisza; y el Panteón
Nacional, con criterios de laicidad para perpetua honra del procerato nacional.
Primeros en ingresar al Panteón
Nacional
Los primeros en recibir honores
dentro de la monumental edificación fueron Francisco Rodríguez del Toro,
antiguo Marqués del Toro (y notable de la I República), Ezequiel Zamora
‘General del Pueblo Soberano’ así como José Gregorio Monagas, Juan Crisóstomo
Falcón y Manuel Ezequiel Bruzual.
La selección de este recinto se
basó en dos elementos principales: Su ubicación geográfica, que entonces estaba
separada del casco central de la ciudad y ofrecía una extensa vista panorámica,
y segundo su valor histórico. Bolívar había sido bautizado allí el 30 de julio
de 1873 y sus restos habían sido depositados temporalmente en la iglesia el 17
de diciembre de 1842, tras ser repatriados desde Colombia ese mismo año.
Además, desde 1851 albergaba los
restos de José Gregorio Monagas, Andrés Ibarra y Ezequiel Zamora, por órdenes
de Guzmán Blanco.
Durante el gobierno de Joaquín
Crespo, se levantaron cuatro nuevos monumentos. Dos por decreto del 22 de enero
de 1895, los cenotafios (sepulcros vacíos) de Francisco de Miranda, de quien se
desconoce el paradero, y Antonio José de Sucre, quien esta enterrado en Quito,
Ecuador. Y los otros por decreto del 5 de julio de 1896, el monumento a José
Gregorio Monagas el monumento conmemorativo de la Federación con las estatuas
de Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora.
Para el centenario de la
Independencia de Venezuela en 1910, el Ministerio de Obras Públicas del
gobierno de Juan Vicente Gómez convocó a un concurso para realizar una reforma
total del Panteón.
Fuente: AVN/ Correo del Orinoco
No hay comentarios:
Publicar un comentario