La vida es una obra
de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive
intensamente cada momento de tu vida... Antes que el telón baje y la obra
termine sin aplausos.
Charles Chaplin
Titulares
·
Esta semana se publicará lista con los precios
acordados de 50 rubros prioritarios
·
Transporte público en Maracaibo llega a punto de
quiebre
·
Gobernación, Copozulia y PDV salud atienden
Unidad de hemodinamia del Coromoto
·
Bono navideño se abonará a familias venezolanas
antes del 30 noviembre
·
Este lunes se inicia renegociación de la deuda
externa venezolana
·
El próximo miércoles se reanuda diálogo entre
Gobierno y oposición
·
¡Entérate! En tan sólo en 3 pasos podrá comprar
con el Carnet de la Patria
·
¡Van 700mil registrados! Estos son los pasos
para recibir el Bono Especial Navideño
·
08 de diciembre Día del Amor y la Lealtad se
realizará una gran jornada para el pueblo
·
Corea del Norte denuncia la gira
"belicista" de Donald Trump en Asia
·
Corrupción en la Cruz Roja: Desviaron más de $5
millones destinados a combatir el ébola
·
Un 66 % de los argentinos rechaza nueva reforma
jubilatoria
·
Inaugurados los Juegos Bolivarianos Santa Marta
2017
·
Cayeron 5 policías con 500 kilos de cobre, los
llevaban camuflados en las patrullas
·
Abatidos presuntos ‘piratas del Lago’ en
enfrentamiento con Cpbez y Cicpc
·
Ocultaban guayas de cobre y bronce en cajas de
cerveza para su contrabando, Zulia
·
Águilas venció a Tigres 4-2 y ganó la serie de
dos encuentros en Maracaibo
·
El alemán Vettel gana el Gran Premio de Brasil
de Fórmula 1
·
INCENDIO DE LAGUNILLAS DE AGUA
·
RECORDAMOS AL MAESTRO RAÚL CUENCA
Regionales
Esta semana serán publicados los
precios de 50 rubros prioritarios que fueron acordados con todos los sectores
productivos del país, informó el vicepresidente de la República, Tareck El
Aissami, durante su intervención en el programa número 96 de Los Domingos con
Maduro.
"Están implicadas todas las
cadenas, desde los sectores primarios, la agroindustria, así como
distribuidores y comercialización, para fijar precios justos acordados que no
sean sujetos a la guerra criminal que marca Dólar Today. Además de los precios,
vamos a impulsar la inspección y fiscalización", señaló, al tiempo que
acotó que se siguen desarrollando mesas de trabajo con el vicepresidente del
Área Económica, Wilman Castro Solteldo.
En cuanto a los resultados de las
jornadas especiales de protección a la población, que incluyen inspección y
fiscalización, precisó que fueron decomisadas latas de sardinas acaparadas
desde el año 2016 por una empresa privada en el estado Sucre.
"Eran millones de latas de
sardinas y otras especies que venían siendo acaparados desde el año 2016, que
habían sido ocultados y escondidos de los anaqueles de los distintos sistemas
de distribución. Son millones de enlatados que estamos recuperando y poniendo a
disposición del pueblo para ser distribuidos por los Clap", detalló.
Asimismo, en el estado Portuguesa
fueron incautadas 11.000 toneladas de maíz (blanco y amarillo) que una
asociación de productores privados, que había sido favorecida por el Gobierno
nacional, mantenía acaparadas.
"Esto atenta contra todos
los esquemas de distribución. Hemos dado dos golpes contundentes contra estas
mafias", recalcó el vicepresidente ejecutivo.
Transporte público en Maracaibo llega a punto de
quiebre
Cada día miles de personas
enfrentan una lucha para poder llegar a
su destino. Trabajadores, estudiantes y amas de casa, todos son víctima del
colapso de transporte público que hay en Maracaibo.
El excesivo costo del pasaje, la
falta de vehículos, la inseguridad y el “no voy largo” son solo algunos de los
inconvenientes que forman parte del día a día de los usuarios. Algunos optan
por salir más temprano de sus casas para llegar a tiempo al trabajo. Para otros
es peligroso y en algunos casos ni madrugar logra resolver la situación.
En la ruta de Veritas, sector del
centro de la ciudad, solo se manejan carros por puesto y no hay suficientes
para la gran demanda que hay. Hora y media se tiene que esperar para
conseguir un puesto.
La ruta de Belloso es peor aún,
solo hay tres carros trabajando y 2 vans. La flota que hasta hace unos pocos
años permitía un carro cada 5 minutos disminuyó por la falta de repuestos y las
costosas reparaciones. El presidente de la Central Única de Transporte (CUT),
Erasmo Alián, explicó vía telefónica que la institución no está de acuerdo con
la especulación en el costo del pasaje. También acotó que se le ha permitido
laborar a trabajadores informales, antes conocidos como “piratas”, pero bajo la
condición de cobrar el pasaje legal.
Alián agregó que todo aquel que
sufra de algún abuso con el incremento del pasaje puede dirigirse hasta el
Instituto Municipal del Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del
Municipio Maracaibo (Imtcuma) o el CUT,
también está la opción de ponerse en contacto por vía telefónica.
Las denuncias que se realizan son
tomadas en cuenta y como parte de una solución o control, las entidades
mencionadas hacen seguimiento a esos casos denunciados y en ocasiones se
procede incluso a expulsar a ese chofer.
Residentes de la zona Oeste de la
ciudad “resolvían” con el Metro o en su defecto con los autobuses de Metro
Mara, los buses de Metro Mara “se fueron por las guarimbas, otros están a la
espera de repuestos o de reparaciones”.
Hacia el norte, el panorama no es
distinto, en zonas como San Jacinto los carritos no trabajan la ruta completa,
solo llegan corto; la ruta más frecuentada es Marina norte y para montarse en
esos autobuses muchos deben pagar doble pasaje.
“Si quieres salir de San Jacinto,
Marina norte se ha vuelto la única opción porque la ruta de San Jacinto cuenta
únicamente con 4 buses y ya vienen llenos desde la parada en tuberías, lo mismo
pasa con Ziruma que se llena en el 18 de Octubre, en Marina norte no es
distinto, pero éstos tienen su parada más cerca, detrás del Sambil y algunos
caminan hasta allá para hacer la cola, que en muchos casos parece infinita; los
que viven más retirado tienen que agarrar el bus hasta la parada, bajarse allí,
hacer la cola y luego tomar el que va desde el Sambil hasta el Centro”
explicaron residente de ese sector.
Usuarios de El Pinar explican
que se pueden perder hasta dos horas
para agarrar cualquier clase de transporte. “Hasta en camiones cava nos hemos
montado. Es lo que se consigue, porque hay muy pocos buses operativos y en
cuanto a los carros por puesto, por la tarde cobran doble. Al montarnos en
chirrincheras, por ejemplo, sabemos que arriesgamos la vida, estamos expuestos
a muchos peligros pero es la única manera de movilizarse porque no hay nada
más” finalizan.
También hizo mención de la
jornada especial de fiscalización contra la especulación que llevará adelante
el Ejecutivo nacional con el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(Fanb) y la participación del poder popular organizado.
"Vamos a lograr derrotar a
todos estos ladrones que estafan al pueblo y juegan con la necesidad del pueblo
para tratar de arrodillarlo. Nosotros vamos a demostrarle al mundo entero de
que nuestra Revolución es irreversible", apuntó.
Gobernación, Copozulia y PDV salud atienden Unidad de
hemodinamia del Coromoto
La Gobernación del Zulia, la Corporación para el Desarrollo de la Región
Zuliana (Corpozulia) y PDV Servicios de Salud, firmaron este sábado un convenio
para la entrega de un Angiógrafo y su puesta en operaciones en el Servicio de
Cardiología y Hemodinamia del Hospital Coromoto, permitiendo la atención de pacientes
con problemas cardiovasculares, neurológicos e incluso oncológicos.
Para tal fin acudieron al centro
de salud la Gobernadora (e) Magdely Valbuena, el Presidente de la Corpozulia,
Francisco Arias Cárdenas; el Presidente de PDV Servicios de Salud, Fredi Leal;
el Secretario de Salud, Richard Hill y
el Alcalde de Mara Luis Caldera, entre otros representantes de diversas
instituciones de salud de la región.
La Mandataria Regional encargada
destacó que gracias al trabajo conjunto de los Gobiernos Nacional y Regional se
logró la adquisición del equipo de hemodinamia, que junto a otra dotación
reciente a la red hospitalaria de la región, suma una inversión superior a los
7 millones de dólares.
“Es un equipo de alta
tecnología. Esto es una esperanza para
todas aquellas personas que sufren de problemas cardíacos, aneurismas, tumores
cerebrales, aquellas que requieren de cateterismos (…) Esperando que ya en un
mes, la instalación esté lista y estar arrancando con esta exigencia. Ya hay
todo un listado de pacientes gracias a la gestión de Arias Cárdenas quien
inició la Operación Corazón zuliano, la cual ya realizó cientos de
cateterismos”, refirió Valbuena.
Francisco Arias Cárdenas, explicó que el Hospital Coromoto posee la
infraestructura adecuada para facilitar
la instalación inmediata del equipo y brindar la atención que se merece la
población zuliana.
Arias Cárdenas comentó que
gracias al Presidente Nicolás Maduro lograron adquirir un Angiógrafo,
equipo de hemodinamia de última generación con una inversión de casi un
millón 600 mil dólares para el beneficio del pueblo zulian que permite ahora
concretar un convenio entre Pdvsa
Occidente, el Gobierno Bolivariano del Zulia y Corpozulia, para atender al
personal de Pdvsa, servidores públicos y a los pacientes en general.
“Con este angiógrafo,
incorporamos tecnología de punta al área de hemodinamia del Hospital Coromoto y
podremos realizar cateterismos, tratamientos de ablación de tumores renales,
hepáticos, y otros órganos, sellar aneurismas
cerebrales, entre otros procedimientos de alta complejidad” comentó.
Subrayó los avances en materia
oncológica con la inauguración del Gran Oncológico de Occidente y en la lucha
contra las enfermedades del corazón.
Cabe destacar que Corpozulia será
el ente encargado de velar por el buen desarrollo de todo el proceso legal.
Nacionales
Bono navideño se abonará a familias venezolanas antes
del 30 noviembre
Un total de 4 millones de
familias venezolanas serán favorecidas con el bono especial navideño, que
consiste en una asignación de 500.000 bolívares y el mismo será cancelado antes
del 30 de este mes de noviembre, informó este domingo el presidente de la
República, Nicolás Maduro.
Durante su programa Los Domingos
Con Maduro, que transmite Venezolana de Televisión, el Mandatario nacional recordó
que este bono, que forma parte del Plan Navidades Felices 2017, y es uno de los
mecanismos creados para proteger de manera directa a las familias venezolanas,
principalmente a las mujeres, que han sido el blanco principal de guerra
económica que impulsa la oligarquía en el país.
"Es el mayor mecanismo para
proteger a las víctimas de la guerra económica", dijo el Presidente, quien
aprobó el 1º de noviembre los recursos necesarios para el pago de este bono.
El vicepresidente de la
República, Tareck El Aissami, durante su intervención en el programa destacó
que para la cancelación de este bono ya han sido contactados 2,5 millones de
venezolanos inscritos en el sistema Carnet de la Patria, las cuales han
recibido la notificación de la asignación del bono navideño, y que deben, una
vez recibido el mensaje, registrarse en www.patria.org.ve
En ese sentido, El Aissami
especificó de las esos 2,5 millones de venezolanos contactados, 700 mil
personas han completado su registro. "Y ya están recibiendo un segundo mensaje
de texto con el depósito efectivo y el número de cuenta bancaria al cual fue
depositado este bono navideño".
Otras de las iniciativas del
Gobierno nacional para atender al pueblo con el Plan Navidades Felices es la
distribución a precios justos de los perniles, que es uno de los platos
principales de las familias en Venezuela durante las festividades navideñas.
Al respecto, el Vicepresidente
informó que desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre se hará esa
distribución, y que para ello se implementará dos modalidades. Una consiste en
la distribución directa mediante los Comités Locales de Abastecimiento y
Producción (Clap) a las seis millones de familias que atienden actualmente.
La otra es en jornada de la Feria
del Campo Soberano, que contribuirá a que "más allá de los Clap, el pueblo
que desee adquirir el pernil navideño de la Revolución Bolivariana pueda
adquirirlo a costo, a precios justos acordados".
Durante el programa también se
informó que los Clap ya cuentan con un nuevo sistema de pago a través del
Carnet de la Patria. Mediante el código QR dispuesto en el carnet, se podrá
verificar donde deberá comprar el beneficiario la caja de alimento, que en caso
de no ser el correspondiente el sistema no le permitirá realizar la compra.
Este
lunes se inicia renegociación de la deuda externa venezolana
Este lunes 13 de noviembre
comienza la renegociación de los términos de la deuda externa de la República
Bolivariana de Venezuela y Petróleos de Venezuela con los acreedores. La
reunión se efectuará en el Palacio Blanco, en Caracas, informó el presidente
Nicolás Maduro este domingo.
"Mañana comienza proceso de
renegociación y refinanciamiento de la deuda externa y de todos los compromisos
internacionales de la República", indicó el Mandatario durante la
alocución de su programa Los Domingos con Maduro, transmitido por VTV.
El presidente explicó que desde
el año 2014 Venezuela viene enfrentando los embates de la guerra económica, así
como las sanciones impuestas por el ex mandatario de Estados Unidos Barack
Obama y por la actual gestión norteamericana liderada por Donald Trump.
"Hay que verle la cara 36
meses de sangre, sudor y lágrimas. 36 meses en donde hemos pagado 73.350
millones de dólares sin retardo, ni un segundo. Recientemente pagamos 2.000 millones
de dólares".
Destacó que el país ha avanzado
en el cumplimiento de sus compromisos, "aún en circunstancias
difíciles". Agregó que el gobierno sigue empeñado en conseguir
"condiciones favorables y justas" para el refinanciamiento.
Resaltó también que Venezuela ha
dejado de percibir ganancias debido a la caída en los precios del petróleo,
"Este periodo mientras yo pagaba 73.350 millones de dólares por un lado,
por otro lado dejaban de entrar 100 mil millones de dólares por la caída del
precio petrolero".
Sin embargo, el Ejecutivo reiteró
su compromiso de garantizar al pueblo todo lo que se necesita para el
desarrollo normal del país. "No podrán con la conciencia de Venezuela, no
podrán con el pueblo de Bolívar. Nuestra estrategia es refinanciar toda la deuda
externa, porque la prioridad es la vida económica del país el crecimiento y
desarrollo de Venezuela".
El próximo miércoles se reanuda diálogo entre Gobierno
y oposición
El presidente de la República,
Niciolás Maduro, confirmó que el próximo miércoles se instalará una jornada de
diálogo con la oposición venezolana, en República Dominicana.
La información la suministró en
el programa Nº 96 de Los Domingos con Maduro Nº 96, donde detalló que por parte
del Gobierno Nacional la delegación estará presidida por Jorge Rodríguez.
Hasta la fecha, un total de 338
llamados al diálogo y a la paz ha hecho realizado desde el año 2013 el
Presidente Maduro a la oposición venezolana. Sólo este año ha realizado 269
invitaciones a la derecha para encontrar una solución a los problemas, por la
vía del diálogo.
Por la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) asistirán los partidos Primero Justicia, Voluntad Popular,
Vente Venezuela, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo acudirán al encuentro,
reveló el Jefe de Estado.
"La solución a los problemas
no puede ser el enfrentamiento, la confrontación estéril, la violencia.
Busquemos la paz por la vía política, por la vía electoral, por la vía del
diálogo", sostuvo.
Ruta del diálogo
El primer acercamiento en
República Dominicana ocurrió el pasado 13 de septiembre luego que el presidente
de la República, Nicolás Maduro, en aras de consolidar la estabilidad de la
República, aceptó la invitación del expresidente español José Luis Rodríguez
Zapatero y del gobierno de República Dominicana, presidido por Danilo Medina.
En esa oportunidad, se abordaron
los temas relacionados a la soberanía de la patria, el repudio de acciones
injerencistas e intervencionistas contra Venezuela, así como cronograma y
garantías electorales de cara a los comicios regionales y municipales.
En esa reunión se acordó que los
representantes del gobierno nacional y la oposición venezolana sostendrían un
nuevo encuentro el 27 de septiembre, acompañados por una comisión conformada
por México, Chile, Bolivia y Nicaragua.
Para la segunda reunión
exploratoria, la oposición venezolana se negó asistir.
En el año 2016 se llevaba a cabo
una mesa de diálogo por iniciativa del Ejecutivo Nacional, con el fin de
solventar la situación política y económica que vive el país. A pesar que se trazó
una ruta de trabajo entre el Gobierno y la oposición, la derecha venezolana
abandonó la mesa de negociación.
¡Entérate! En tan sólo en 3 pasos podrá comprar con el
Carnet de la Patria
El presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se puso en funcionamiento
el pago electrónico vía Carnet de la Patria.
En primera instancia funcionará
para realizar el pago del beneficio de la bolsa de alimentación a través de los
Comité Locales de Alimentación y Producción (Clap).
“Hemos iniciado el pago
electrónico a través del código QR del Carnet de la Patria, gracias a la
tecnología China para que sea un sistema confiable” y agregó que este mismo mes
se comenzará a utilizar este medio de pago de manera generalizada y no sólo para
cancelar los productos Clap, durante el Programa Los Domingos con Maduro.
El Presidente de la empresa
estatal de telefonía móvil, Movilnet, Manuel Fernández, explicó que lo primero
que se buscaba era que fuera simple el sistema de pago “que con tres pasos se
pudiera dar”, el segundo que fuera seguro, el tercero que no se requiriera
ningún tipo de dispositivo electrónico de parte del comprador, de forma tal que
nuestro pueblo no tuviera teléfono o teléfono inteligente, solo con el Carnet
de la Patria le bastaría para realizar su compra.
“Eso es o que hoy tenemos listo,
un Carnet de la Patria que tan solo en tres pasos se puede comparar cualquier
bien o servicio” destacó Fernandez.
El presidente de Movilnet,
detalló que en Venezuela hay al menos 500 mil puntos de venta, lo que quedará a
partir de hoy con el sistema Carnet de la Patria, todos los teléfonos
inteligentes se convierte en un punto de venta “por lo tanto tenemos 16
millones de punto de venta potenciales” agregó.
Quien tenga una Carnet de la
Patria, debe registrarse “son 6 pasos son muy sencillos y son a través de la
página web www.billeteramovil.org.ve,cada Carnet de la Patria estará asociado a
la capacidad de compra y cada vendedor puede realizar la acción compra-venta”,
explicó Manuel Fernandez.
¡Van 700mil registrados! Estos son los pasos para
recibir el Bono Especial Navideño
El presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó los pasos para obtener el
Bono Navideño Especial. de 500 mil bolívares. asignados cuatro millones de
familias inscritas en el sistema Carnet de la Patria será cancelado este mes de
noviembre.
“Primer paso es recibir el
mensaje de texto a su teléfono celular, segundo paso es vaciar tus datos
personales para que el sistema de protección se vaya perfeccionando, vaya
logrando llegar a más familias, yo me propuse a llegar a cuatro millones de
familia en esta primera etapa”, destacó el Jefe de Estado desde el Palacio de
Miraflores, durante el Programa Los Domingos con Maduro.
Este bono es un mecanismo de
subsidio para proteger de manera directa a las familias venezolanas destacó.
Ya se ha notificado, vía
mensajería de texto, ha 2 millones 500 mil vía mensajería de los 4 millones de
familias seleccionadas para obtener el beneficio. De estos 700 mil han completado
su registro a través de la página www.patria.org.ve y ya están recibiendo un
segundo mensaje de texto con el deposito efectivo y el número de cuenta
bancaria al cual fue depositado dicha ayuda.
“es un sistema de protección que
atiende integralmente a la familias a las personas”, explicó el Vicepresidente
Ejecutivo, Tareck El Aissami.
El Ejecutivo Nacional prevé
llegar a esas 4 millones de familia al finalizar el mes de noviembre con
recursos que fueron aprobados para la cancelación del bono el pasado 1º de
noviembre por el presidente Maduro.
08 de diciembre Día del Amor y la Lealtad se realizará
una gran jornada para el pueblo
El presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el 8 de diciembre, Día
del Amor y Lealtad, se realizará una
gran jornada para el pueblo, encabezada por el Movimiento Somos Venezuela.
“El 5to aniversario del mensaje
del Comandante Chávez del 08 de diciembre del 2012, el Día del Amor y la
Lealtad, se realizarán una gran jornada con anuncios que impactarán. Le entrego
al Movimiento Somos Venezuela, le entrego esa gran jornada y haremos anuncios
muy importantes que van a impactar los escenarios de los años 2018 en
adelante”, destacó el Jefe de Estado, durante el Programa Los Domingos con
Maduro.
El pasado domingo 08 de diciembre
de 2012, el Comandante Hugo Chávez realizó una alocución conjunta para anunciar
su viaje a la isla de Cuba por la avanzada enfermedad que lo afligía, y pedir al pueblo que en un escenario de
circunstancias sobrevenidas votara por el entonces Vicepresidente Ejecutivo,
Nicolás Maduro.
Internacionales
Corea del Norte denuncia la gira "belicista"
de Donald Trump en Asia
El presidente estadounidense
Donald Trump aterrizó este sábado en Hanói, una nueva etapa de su gira por
Asia, el mismo día en que Corea del Norte calificó su viaje de
"belicista" y aseguró que es un motivo para seguir desarrollando su
arsenal nuclear.
Por primera vez desde que
empezara el largo viaje de Trump, hace una semana, centrado en la denuncia del
"chantaje nuclear" de Pyongyang, el régimen de Kim Jong-Un ha
reaccionado. Y lo ha hecho con vehemencia.
El presidente estadounidense está
protagonizando una gira "belicista con miras a una confrontación para
privar a la República Popular Democrática de Corea de su disuasión nuclear
defensiva", afirmó un portavoz del ministerio norcoreano de Relaciones
Exteriores, citado por la agencia oficial KCNA.
Las advertencias del inquilino de
la Casa Blanca "nunca podrán atemorizarnos ni frenar nuestros
avances", sino al contrario, "nos empujan a acelerar los esfuerzos
para la gran causa, consistente en ultimar una fuerza nuclear nacional",
agregó.
En un discurso delante de la
Asamblea Nacional surcoreana, Donald Trump había instado el miércoles a Kim
Jong-Un a no subestimar la determinación de Estados Unidos.
El inquilino de la Casa Blanca
pidió a China, de quien depende casi totalmente la actividad comercial de Corea
del Norte, y a Rusia, que formen un frente unido ante el régimen norcoreano,
que a principios de septiembre llevó a cabo otro ensayo nuclear.
El viernes, frente a los jefes de
Estado de Asia-Pacífico (APEC) en Danang, Vietnam, volvió a denunciar las
"fantasías" del "dictador" de Pyongyang, juzgando que Asia
no podía acabar como rehén del régimen norcoreano.
- Derechos humanos -
En Danang, Trump conversó
brevemente con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Este último le aseguró que
"de ninguna manera se había entrometido" en las elecciones
presidenciales de Estados Unidos, indicó Trump a los periodistas.
El presidente estadounidense, que
llegó a Hanói el sábado por la tarde, debía reunirse el domingo por la mañana
con los dirigentes del régimen comunista vietnamita.
Después de las de Bill Clinton,
George W. Bush y Barack Obama, esta es la cuarta visita de un presidente
estadounidense al país desde el fin de la guerra (1975), signo de un
acercamiento espectacular.
Si bien China es, de lejos, el
primer socio comercial de Vietnam, existe un importante recelo en ese país
respecto al gigante de la región.
En principio, los encuentros se centrarán
en los intercambios comerciales con Vietnam, un país de 90 millones de
habitantes en pleno bum económico.
También se espera -especialmente
las oenegés- que Trump se exprese sobre la cuestión de los derechos humanos.
Pero, tanto para Vietnam como para
otros países acusados de violar los derechos fundamentales, la administración
Trump asegura que prefiere la discreción a las denuncias públicas.
"El presidente se centra en
qué es eficaz en términos de protección de derechos humanos y del respeto del derecho",
explicó H.R. McMaster, su asesor para seguridad nacional, antes de su salida
hacia Asia.
"¿De qué sirve desgañitarse
sobre esos temas? En cualquier caso, eso no ha resultado ser muy eficaz en la
historia reciente", añadió.
En una visita a Vietnam de su
predecesor Barack Obama, demócrata, en mayo de 2016, el exmandatario instó
abiertamente a los dirigentes del país comunista a un cambio de rumbo.
"Garantizar los derechos no
es una amenaza para la estabilidad" de un país, lanzó, en un discurso
ofrecido en Hanói ante más de 2.000 personas y retransmitido en directo por la
televisión nacional, algo inimaginable en otro tiempo.
Después de su etapa en Hanói, de
menos de 24 horas, Trump viajará a Manila, en Filipinas, última parada de su
maratónica gira, donde se reunirá con el presidente de ese país, Rodrigo
Duterte.
Corrupción en la Cruz Roja: Desviaron más de $5
millones destinados a combatir el ébola
Más de 5 millones de dólares
(unos 4,3 millones de euros) del dinero destinado a combatir el ébola en África
Occidental se perdió en una maraña de fraude y corrupción que incluía
sobreprecios en el suministro, sueldos a trabajadores “fantasma” y facturas
falsas, según una auditoría de la Cruz Roja.
Más de 10 mil personas perdieron
la vida por el brote originado en África Occidental y que se extendió entre
2014 y 2016. La crisis motivó una masiva respuesta de organizaciones
humanitarias que dedicaron cientos de millones de euros a contener la epidemia,
especialmente dañina en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
La Federación Internacional de la
Cruz Roja (FICR) repartió entre sus distintas sociedades nacionales 100
millones de dólares, de los cuales no todos fueron a parar a la causa para la
que teóricamente iban destinados, según un informe recogido por la cadena
británica BBC.
Así, en Liberia desaparecieron
2,7 millones de dólares con los que se pagaron sobreprecios o sueldos fantasma,
mientras que en Guinea 1 millón de dólares se dedicaron a pagar facturas que
resultaron ser falsas. El informe alude también a una trama corrupta entre
banqueros y personal de la Cruz Roja en Sierra Leona que habría supuesto el
robo de más de 2 millones de dólares.
“Estamos aterrados por el desvío
de fondos destinados a personas necesitadas durante nuestra respuesta frente al
ébola”, ha lamentado el FICR en su cuenta de Twitter, desde la que ha
confirmado una política de “tolerancia cero” frente al fraude y al corrupción.
“Por eso investigamos de forma activa y auditamos nuestras operaciones en todo
el mundo”, ha añadido.
La organización ha anunciado que
ha impuesto unos protocolos más estrictos para investigar este tipo de robos y
ha prometido denunciar a todos los trabajadores que puedan estar involucrados.
Un 66 % de los argentinos rechaza nueva reforma
jubilatoria
Luego que el Gobierno de Mauricio
Macri anunciara un paquete de reformas para los jubilados, con el cual se busca
aumentar la edad y cambiar el cálculo de la actualización de los haberes, un 66
por ciento de los argentinos han mostrado su rechazo a la nueva política.
Una encuesta realizada por el
Centro de Estudio de Opinión Pública (CEOP) arrojó que el 66 por ciento de los
argentinos entrevistados no está a favor del aumento de la edad para jubilarse,
mientras que otro 54 por ciento niega el cambio de cálculo a la actualización
de haberes, debido que la jubilación mínima perdería 51,45 dólares.
Ante estos resultados, el
director del CEOP, Roberto Bacman, señaló que esta nueva reforma debe ser
evaluada con rigurosidad, porque la gente la rechaza, “lo cual demuestra que es
un terreno muy peligroso para el Gobierno de Macri”.
El estudio detalló que el 23 de
los ciudadanos encuestados asegura que los jubilados están mejor que hace dos
años, mientras que el 46 por ciento afirma estar peor.
Por otra parte, seis de cada diez
argentinos apuntaron que los jubilados perdieron poder de compra, lo que
significa menos prestaciones médicas y jubilaciones que no les permiten
culminar el mes.
El rechazo al mandatario
argentino aumenta a medida que crea nuevas reformas, tal es el caso de la
laboral y ahora la de jubilaciones, con la que se prevé una reducción de casi
57,17 dólares por mes a los jubilados.
Sucesos
Cayeron 5 policías con 500 kilos de cobre, los
llevaban camuflados en las patrullas
Cinco policías del estado Zulia
(Cpbez) fueron sorprendidos cuando
llevaban, de contrabando, material estratégico en dos patrullas en Lagunillas.
Los efectivos quedaron detenidos.
La aprehensión fue realizada, la noche del
jueves, en la avenida Intercomunal Ciudad Ojeda–Bachaquero, cuando efectivos de
la Dirección General de
Contrainteligencia Militar (Dgcim) observaron la actitud sospechosa de los
uniformados.
Los policías llevaban unos 500
kilos de cobre hurtado, presuntamente perteneciente a la industria petrolera y a Corpoelec, trascendió.
Los detenidos son: “El supervisor Alexander
Gil Torres (42); los oficiales jefes
Esmeling Castellano (29), Eduar Bracho (38) y Stevenson Pérez (36) ; y
el oficial agregado Danilo Andana (37). Todos están destacados en el municipio
Santa Rita”.
Trascendió que efectivos del
Dgcim notaron que la patrulla Toyota,
chasis corto, número 330, iba a exceso
de velocidad y cuando les pidieron
reducirla, los conductores
realizaron una maniobra y trataron de
huir.
“Se inició una persecución que terminó en la
carretera nacional San Pedro-Lagunillas. En el vehículo de uso policial
se hallaron 200 kilos de cobre”, añadió
el informante.
Mientras los militares inspeccionaban la unidad, vieron otra
radiopatrulla en similares condiciones,
“por lo que se le solicitó a los tres funcionarios que se la tripulaban que
abrieran las puertas de la unidad 185”, trascendió.
Ocultaron debajo de los asientos traseros hebras de guayas de cobre, que en
total pesaron un 300 kilos.
Ante la detención, el director
del Cpbez, G/B Luis Morales Guerrero se pronunció: “Todo funcionario que cometa algún hecho punible será puesto a la
orden de las autoridades. Los cinco
detenidos serán presentados ante Fiscalía y dados de baja de la institución.
Estamos investigando”.
Abatidos
presuntos ‘piratas del Lago’ en enfrentamiento con Cpbez y Cicpc
En un intenso tiroteo cayeron
abatidos dos presuntos ‘piratas del
Lago’ cuando se enfrentaron a una comisión mixta del Cpbez y el Cicpc, la noche
del miércoles en la Cañada de Urdaneta.
El director de la policía del
estado, G/B Luis Morales Guerrero, informó
ayer en rueda de prensa: “Se
recibió una denuncia sobre estos delincuentes a través de los cuadrantes de
paz, por lo que una comisión mixta acudió al llamado. Los hampones hicieron
frente a los uniformados y murieron al llegar al centro de salud”.
El enfrentamiento se realizó en
el sector Parral Sur de La Cañada, a las
11:30 pm. Morales Guerrero indicó que los ‘piratas’ “no portaban documentos de
identificación”. Se incautaron dos escopetas, de
calibres 16 y 12 mm.
“Estamos en un proceso de investigación de todas las denuncias porque estamos trabajando para frenar el robo de los
motores fuera de borda y lanchas”, acotó el
director del Cpbez.
Añadió que han realizado
reuniones con los pescadores del estado para darles respuestas ante los asaltos de los que son
víctimas, tanto en el estuario como en sus orillas y depósitos de lanchas.
El pasado de 29 de octubre, cinco pescadores fueron asesinados a balazos
durante el robo de sus embarcaciones.
Mientras que el 9 de agosto, otros seis
trabajadores perdieron la vida a manos de
piratas en emboscadas simultáneas que ejecutaron frente a las tribunas de la
Vereda del Lago y en Punta de Palma.
Eran pescadores Santa Rosa de Agua y Puntica de Piedra.
Un funcionario militar informó a
PANORAMA: “Estamos haciendo labores de inteligencia el Sebin, Cicpc y la Dgcim
para acabar con las mafias de la COL, que son las que mantienen en jaque a los
trabajadores del Lago. Ahora tenemos
8 lanchas patrullando para garantizar
seguridad a los pescadores”.
Ocultaban guayas de cobre y bronce en cajas de cerveza
para su contrabando, Zulia
Un total de 25,5 toneladas de
material estratégico fue decomisado en cuatro procedimientos que efectuaron
efectivos del Cpbez, esta semana en el
Zulia.
Siete hampones quedaron detenidos
cuando cargaban en un camión Ford 750,
cinco toneladas de guayas de cobre, dos
toneladas de bronce, y dos de aluminio. La aprehensión se produjo en un galpón
ubicado en la calle 105 en Sabaneta, Maracaibo.
Mientras que en la vía a las
playas, en Mara, encontraron dos
camiones que llevaban 4 mil kilos de guayas, y 1.500 kilos de material
estratégico ocultos entre 300 cajas de
cervezas.
En Maracaibo, en la avenida
principal del barrio Hato Escondido, en Venancio Pulgar, hallaron otro camión
que transportaba parte de una máquina retroexcavadora de 10 mil kilos. La placa
del vehículo era falsa.
Unos 580 kilos de cobre eran transportados en una Bronco azul, que fue abandonada tras
una persecución que se realizó en el sector San José, en Catatumbo.
Deportes
Inaugurados los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017
Este sábado se realizó la gala de
inauguración de la XVII edición de los Juegos Bolivarianos, que se
desarrollarán en Santa Marta, Colombia, hasta el 25 de noviembre con la
participación de 11 países.
Entre los países asistentes,
además de Venezuela, están Colombia, Bolivia, El Salvador, Panamá, Perú, Chile,
Ecuador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana.
La delegación venezolana cuenta
con más de 500 atletas en la justa bolivariana.
El deporte con más atletas que
representarán el tricolor nacional es el atletismo con un total de 48. El
segundo contingente con más atletas criollos es el ciclismo con 41. Más de 60 %
de los atletas nacionales que competirán en Santa Marta son menores de 24 años.
En la ultima edición, realizada
en Perú en 2013, Venezuela consiguió el segundo lugar, tras lograr un total de
457 medallas (161 de oro, 168 de plata y 128 de bronce). El primer lugar lo
alcanzó Colombia con 414 metálicas ( 166 de oro, 135 de plata y 113 de bronce)
y el tercer lugar, Ecuador, al obtener 229 medallas (66 de oro, 71 de plata y
92 de bronce).
Entre los atletas venezolanos que
asistirán a Santa Marta figura el medallista de oro en las olimpiadas de
Londres 2012, el esgrimista Rubén Limardo; así como los ganadores de bronce en
las olimpiadas de Río 2016, Yoel Finol (boxeo) y Stéfany Hernández (BMX).
También competirá la garrochista
y ganadora de medalla de bronce en el Mundial de Atletismo 2017, Robeilys
Peinado; el boxeador y campeón welter en los Panamericanos 2015, Gabriel
Maestre, así como la subcampeona mundial juvenil de karate, Marianth Cuervo,
quien es la abanderada del contingente criollo.
Líder histórico
Venezuela lidera el medallero
histórico de los Juegos Bolivarianos —que se celebran cada 4 años desde 1938—
con 4.658 medallas, de las cuales 2.155 son de oro, 1.389 de plata y 1.024 de
bronce.
El liderato de Venezuela comenzó
en 1961, cuando se adueñó del primer lugar del medallero hasta 2009, en un
total de 13 ediciones. En 2013, Venezuela ocupó el segundo lugar, con 161
medallas de oro, detrás de Colombia, que logró 166 preseas auríferas.
En la primera edición de los Bolivarianos,
en 1938, Venezuela quedó cuarta en el medallero, en la edición de 1947-1948
quedó quinta y en 1951 ocupó el segundo puesto.
Los Juegos Bolivarianos, que
rinden homenaje a la gesta del Libertador Simón Bolívar, representan la primera
parada del ciclo olímpico venezolano.
Después de afrontar esta justa,
Venezuela esperará hasta 2018 para disputar la segunda parada del ciclo
olímpico: los Juegos Suramericanos, que se disputarán en Cochambaba, Bolivia; y
posteriormente los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en
la ciudad colombiana de Barranquilla.
Aunado a los distintos eventos
mundiales que enfrentará cada atleta en sus distintas disciplinas, en 2019 los
venezolanos afrontarán la última parada del ciclo olímpico, cuando participen
en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.
Águilas venció a Tigres 4-2 y ganó la serie de dos
encuentros en Maracaibo
Con autoridad, las Águilas del
Zulia ganaron la serie de dos encuentros ante el actual líder de la pelota
venezolana, Tigres de Aragua, la noche de este domingo 12 de noviembre, al
derrotarlo 4-2 en el estadio Luis Aparicio “El Grande”.
Los rapaces ya habían vencido el
sábado a los felinos 1-0 y repitieron la dosis este domingo.
Zulia se puso adelante en el
marcador en la segunda entrada con un rally de tres carreras. El jardinero
estadounidense Carlos Moncrief pegó un doble hacia el bosque central que trajo
al plato al infielder Héctor Giménez. Luego el patrullero Eleardo Cabrera bateó
rodado de out en jugada de infield fly y Jairo Pérez anotó la segunda. Para
cerrar el episodio, el receptor José Herrera remolcó la tercera con sencillo.
Los felinos recortaron distancias
en la alta del tercero gracias a un sencillo de Alberto Callaspo que impulsó
una carrera.
El guardabosques Moncrief volvió
a ser clave en el choque en el quinto episodio, al conectar un sencillo que
llevó al home a Giménez.
Callaspo, bateador designado de
Aragua, fletó otra carrera para su divisa en la séptima entrada.
El dominicano Julio DePaula (1-0)
se llevó su primer triunfo de la zafra. Solo necesitó un inning completo de
labor.
El abridor rapaz fue Elvis
Araujo, quien tuvo su primera apertura de la temporada. Tiró pelota de dos
entradas y dos tercios, recetó tres ponches y permitió una anotación.
La derrota fue asignada al
abridor delos Tigres, Ramón Ramírez (0-2).
Águilas cerró la semana con
registro de cuatro victorias y una caída
El
alemán Vettel gana el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1
El alemán Sebastian Vettel
(Ferrari) ganó este domingo el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 en el
circuito de Interlagos, con el tetracampeón Lewis Hamilton (Mercedes)
remontando desde la última hasta la cuarta plaza.
En segundo lugar arribó el
finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) y completó el podio su compatriota Kimi
Raikkonen (Ferrari).
"Han sido 15 días díficiles
de digerir", explicó Vettel tras la carrera, refiriéndose a la consecución
del título de Hamilton, obtenido en el GP de México hace dos semanas.
"Pero a uno le hace bien
estar en la primera posición del podio hoy", añadió.
En una emocionante competencia
aparte entre iberoamericanos, el brasileño Felipe Massa (Williams), en la
última carrera ante su público, finalizó en el séptimo lugar por delante del
español Fernando Alonso (McLaren) y del mexicano Sergio Pérez (Force India),
que cruzaron la meta en octavo y noveno lugares.
Massa no decepcionó a los miles
de torcedores que fueron a verlo por última vez sobre su monoplaza y, desde el
comienzo, intentó brindar un espectáculo acorde a la ocasión.
Así, largó noveno y, tras los
primeros giros, se puso por delante de Fernando Alonso. Sólo cedió ante las
embestidas de Hamilton, con un coche muy superior al suyo, pero consiguió,
contra todo pronóstico, mantener su lugar con el español.
Tras la carrera, el brasileño de
36 años habló por radio con su hijo, quien le dedicó un sentido mensaje.
Más tarde, el piloto subió al
podio como homenaje donde, emocionado, dirigió un mensaje de despedida al público.
"Fue una carrera muy
difícil, pero di lo máximo. El resultado final fue como una victoria",
señaló el piloto brasileño.
Vettel ganó su quinta carrera de
la temporada tras adelantar a Bottas en la salida y dominar la prueba de principio
a fin.
Con este resultado, el alemán se
consolida como segundo del campeonato de pilotos, con 22 puntos de ventaja
sobre el finlandés Bottas. Por ello, Vettel necesita únicamente sumar tres
puntos en Abu Dabi para conservar el subcampeonato.
- Remontada -
Vettel mantenía un andar
tranquilo en la primera posición en Interlagos, pero fue escudriñando cómo
Hamilton, su máximo competidor, iba trepando posiciones y solo respiró cuando
atravesó la meta como líder.
Y es que Hamilton devoraba
rivales con la voracidad de los campeones. Salió desde el pit lane, apartado
del resto de sus compañeros, pero tras unas pocas vueltas ya estaba entre los
primeros.
De hecho, el británico llegó
incluso a liderar la prueba durante varias vueltas, aprovechándose de que
Vettel y sus perseguidores habían entrado en boxes a cambiar neumáticos.
Pero, a pesar de su empuje, al
británico le faltaron algunas vueltas para poner en peligro el triunfo de
Vettel y el podio de Bottas y Raikkonen, de quienes lo separaron menos de seis
segundos.
El campeonato se traslada ahora
para vivir su vigésima y última carrera de la temporada 2017 a Abu Dabi, el 26
de noviembre.
Con el Mundial decidido a favor
de Hamilton, falta por confirmar si Vettel o Bottas acaban en la segunda
posición del campeonato. El finlandés querrá redimirse tras largar primero y
acabar segundo mientras el alemán tratará de decir adiós con otro triunfo... si
Hamilton lo permite.
Tal dia como hoy en el Zulia
INCENDIO DE LAGUNILLAS DE AGUA
El 13 de noviembre de 1939, el
jefe civil del pueblo, Fernando Olmos, se movía nervioso por La Planchada o
Calle Real y las tres avenidas de madera, advirtiendo a todas las familias que
la superficie del Lago, debajo de las viviendas, lucía una espesa nata de
petróleo derramado por dos tuberías rotas del Pozo 1 de la compañía Venezuela
Gulf Oil.
Entrada ya la noche de ese fatal
día, una prostituta caraqueña de nombre, Alicia Mendoza, propietaria del Bar
Caracas, quiso prender una lámpara de kerosén y al hacerlo el fuego llegó a sus
manos.
Inmediatamente lanzó el artefacto
por una de las ventanas y se originó el gran incendio, donde fallecieron
innumerables personas y destruidas 300 casas del desaparecido pueblo Lagunillas
de Agua.
RECORDAMOS AL MAESTRO RAÚL CUENCA
1945, El Zulia despide a uno de
sus grandes maestros, doctor Raúl Cuenca, un brillante ciudadano que moldeó a
una sociedad ávida de conocimientos y de urbanismo.
Conozcamos a esta gran figura del
conocimiento, que tantos aportes hizo al Zulia y sobre todo a su ciudad natal:
El Dr. Raúl Cuenca nació en
Maracaibo el 07 de julio de 1866. Obtuvo diferentes títulos que puso al
servicio de su pueblo amado. Fue bachiller en Filosofía, maestro graduado, periodista,
agrimensor público, ingeniero civil y doctor en Filosofía y Ciencias.
Escribió obras didácticas y
publicó varios artículos en el diario El Tipógrafo, el cual fundó.
También fue uno de los profesores
fundadores de la Universidad del Zulia, donde impartió clases de Ciencias
Filosóficas.
Fue además, presidente del
Ayuntamiento de Maracaibo, diputado de la Asamblea Legislativa del Zulia y
senador suplente al Congreso Nacional por su estado natal.
En 1892, funda el Colegio San
Agustín, en Betijoque, Trujillo; en 1900, funda el Colegio Cagigal, en
Maracaibo; y en 1901, funda el famoso Instituto Maracaibo, donde fue director
durante 44 años hasta su muerte. Su obra, Elementos de Historia Antigua, obtuvo
reconocimientos a nivel internacional.
Raúl Cuenca fue el primer
ingeniero municipal que tuvo el Concejo Municipal del Distrito Maracaibo, a
quien le debemos el trazado de las calles del norte y oeste de la ciudad.
Por tantos méritos acumulados,
una parroquia, un liceo y una plaza en el Zulia llevan su nombre, Dr. Raúl
Cuenca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario