miércoles, 8 de noviembre de 2017

NOTICIAS MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE

Comunidades

San José se hunde en aguas negras


Ríos de aguas negras es lo que se ve al pasar por la Av. 35 con Calle 92F del Barrio San José. La comunidad pide a gritos que los organismos competentes arreglen las tuberías que ya no aguantan más.
Vecinos comentan que tanto aguas blancas como negras corren por las calles desde que la Hidrológica del Lago (Hidrolago) hizo un trabajo para proveer de agua potable a la comunidad, pero en el proceso «se rompió el colector y desde entonces todo ha sido un desastre».
Karelys Carreiro, expresó que tuvo que reparar la tubería de su casa porque de ésta salían aguas negras que corrían por toda la cuadra y eso afectaba de manera significativa su día a día. «Yo estoy resolviendo el problema de mi casa porque tengo niños y estoy colocando nueva la tubería, pero esa no es la solución, porque el problema va a reventar por otro lado».
Carreiro informó que Hidrolago hizo acto de presencia en la comunidad el día martes y levantó un informe sobre la situación, por lo que esperan una respuesta para el día de hoy.
Por su parte, Maura Rodríguez, indicó que los vecinos se han visto en la necesidad de cambiar las tuberías para tratar de solucionar, y las veces que Hidrolago se ha apersonado en el lugar con los camiones vacuum, «solo es un pañito de agua fría porque a los tres meses se vuelven a tapar»

La parroquia Raul Leoni inundada de basura

Malos olores, moscas y animales rastreros son albergados en las calles y avenidas de la parroquia, ante la indolente mirada de la Alcaldía de Maracaibo ,espacios para la recreación como la plaza de los Modines se encuentran sitiados, por sus cuatro costados con desechos donde abundan las moscas y son foco de enfermedades.
Al ser consultados los vecinos del sector piden que de una vez por todas se regularice esta situación ,ya que los niños corren el riesgo de contraer enfermedades a causa de esta situación insalubre.
“Si los muchachos se me enferman no se qué voy hacer, sin medicamentos en los CDI y las farmacias abusando,nos iremos a morir “comento una vecina del sector 14 noviembre de 2017
También denunciaron que las pocas veces que se aparecen los recolectores de basura, le exigen una colaboración a los usuarios bajo la amenaza de no llevarse la basura si no le cancelan dicho pago
El llamado es para la Alcaldia de Maracaibo y la Alcaldesa para que trabaje por el Zulia por los menos en los pocos días que quedan de su mandato.

Preescolar es afectado por basureros en Sabaneta

En un recorrido por el preescolar Inés Laredo, ubicado en el sector Sabaneta, calle 100 de la parroquia Cristo de Aranza, se constató que en los alrededores de la institución educativa, donde se le imparte clases a niños de salas 3, 4 y 5, la basura «no da tregua».

Personal obrero del preescolar hizo referencia a que «desde antes y luego de las ‹guarimbas› está esa basura aquí. Cuando llegamos de las vacaciones de julio por aquí no podíamos ni pasar, todo el alrededor del colegio estaba full de basura».
Asimismo, destacaron que en un esfuerzo conjunto realizado entre ellos y los representantes de los niños lograron limpiar el frente, pero luego al reproducirse más la basura llamaron a los salserines, quienes «vinieron pero lo que hicieron fue arrumar toda la basura en las cuatro esquinas que rodean al preescolar».
Inconsciencia
Además, comentaron que vecinos del sector «queman la basura y el olor pasa hasta tres días o más impregnado al lugar, lo cual es perjudicial para los menores y su salud».
Andrea Páez, representante, dijo: «Esto ha sido terrible desde que llegamos de vacaciones, tal parece que todos los vecinos llegan a dejar la basura aquí sin importarles que los perjudicados sean nuestros hijos».
Atención
El llamado que hace el personal es a las autoridades para que «se acerquen a ver en las condiciones en las que los niños ven clases».

Regionales

Comercio  en retroceso con el uso de trueques debido a la escasez de efectivo


A falta de efectivo -que cada día escasea más- aunado al  descaro de comerciantes que pretenden cobrar hasta un 25% de comisión al recibir pagos con punto de venta o transferencias electrónicas, el Zulia “involuciona” con el uso de “trueques” o  pagos en “especie”.
Para escapar de la  “trampa” de quienes buscan aprovecharse de las complicaciones actuales del comprador,  en el comercio está renaciendo el intercambio de productos y servicios como método para saldar deudas.
Productos de higiene personal por alimentos, servicios de peluquería por un mini-mercado,  reparaciones automotrices  a cambio de kilos de carne, o hasta mayonesa por plátanos. Los intercambios logran escaparse de la imaginación en el comercio zuliano.
 Medio kilo de queso, un litro de aceite,  paquetes de arroz o harina de maíz ha “cobrado” por planchar o aplicar tintes de cabello la estilista Zuleidy Sánchez, en Sierra Maestra.
Reinel Alarcón, técnico reparador,  hace “de todo” para ganarse la vida; desde reparar electrodomésticos hasta servicios automotrices. Fue durante sus labores diarias que comprendió que el  método de pago ha sufrido cambios.
“A veces tengo  clientes que no pueden pagar en efectivo y me preguntan  si me sirve un kilo de carne molida o paquetes de arroz y harina a cambio del trabajo y yo les contesto que sí. Si no les recibo el pago así, ¿cómo hago para comer? Es un método que me ha funcionado hasta ahora”, explicó Alarcón.
Otra variación de los emergentes estilos de trueque, es el pago “mitad y mitad”: una parte se cancela con dinero en mano mientras que el resto con uno o  varios productos.
Al preguntar en las calles a   marabinos si les ha tocado usar el método de compra, muchos responden de manera afirmativa y detallan, indignados, a lo que han tenido que llegar para asegurar los productos  en sus hogares. “Pagué  con panes, jamón, queso y un sobre de jugo lo que me cobró un herrero por una manilla de la puerta de la casa. Yo no tenía dinero y él no aceptó transferencia”, dijo  Guillermo Suárez en Veritas.
Julián Barrios  rechazó la práctica, y durante el acto expresó que “cada día  más para atrás como el cangrejo. ¿Cómo es posible que regresemos a los primeros  años de la historia estando   en el  siglo XXI? Hay que ver cómo estamos viviendo”, reflexionó el  septuagenario en un rincón del mercado de Santa Rosalía.

Candidato del PSUV a la Alcaldía de San Francisco entregó insumos en el HUM

El candidato a la Alcaldía del municipio San Francisco, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Dirwings Arrieta, entregó dos kits quirúrgicos en la sede del Hospital Universitario en el municipio Maracaibo.
Arrieta aseguró que la entrega de los insumos corresponde a la respuesta de solicitudes que son recibidas en la Casa del Partido Socialista Unido de Venezuela, ubicada en la avenida 39 de la parroquia San Francisco, donde posteriormente son procesadas para ser entregadas a los ciudadanos.
“Aquí estamos dándole continuidad al Gobierno del Econ. Omar Prieto, entregando ayudas para casos de salud que son prioridad dentro de nuestra gestión en San Francisco”, afirmó Arrieta.
El candidato de la tolda roja expresó que la Alcaldía de San Francisco se ha caracterizado por ser un ente público que vela por los ciudadanos de la entidad y de municipios aledaños; “Gracias a las políticas públicas emanadas por el Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, constantemente estamos otorgando diversos beneficios sin costo alguno para el pueblo y eso solo es posible en revolución”.

Metro de Maracaibo reinició actividades este martes tras 18 días de paro

El Metro de Maracaibo reinició sus actividades este martes 7 de noviembre, tras 18 días de paro. Usuarios dijeron a PANORAMA que el sistema de transporte se ha reactivado "a media máquina".
"Normalmente uno puede esperar 10 minutos, hasta 15 cuando mucho, pero hoy llevo 25 minutos esperando por un tren (...) debe estar trabajando 1 o 2 trenes" expresó Luis Tarazona, usuario de la estación Urdaneta.
Por su parte, el Metro de Maracaibo reiteró a través de su cuenta en twitter, que el servicio ha sido reactivado con normalidad, y sus reportes reflejan alta afluencia de pasajeros durante las primeras horas de la mañana.
Previo al fin del paro que sostenían los trabajadores del Metro, Arnoldo Valero, delegado Sindical, informó que “apenas 2 trenes están en funcionamiento, de 6 que deberíamos tener activos y solo 18 de 40 metrobuses con que contamos están operantes”.
Los trabajadores del Metro de Maracaibo levantaron el paro luego de llegar a un acuerdo con el candidato a la gobernación del Zulia, Omar Prieto quien dijo haber estado en comunicación con el Gobierno Nacional, informándole de las peticiones de los trabajadores.
"Es un tema para sentarnos en una mesa de trabajo. Me comprometo a estar allí velando por que se puedan cumplir los compromisos que los trabajadores están exigiendo (...) esto es un tema de acuerdo mutuo". manifestó Prieto.

Sucesos

Lo apuñalaron dentro de su casa


Según fuentes policiales, la víctima fue atacada el pasado domingo aproximadamente a las 8:00 de la noche por dos sujetos desconocidos, quienes entraron en el patio de la vivienda, ubicada en el sector Balcón Bajo, parroquia Tamare del municipio Mara.
Los antisociales aparentemente entraron a la vivienda por el patio trasero, Palmar, quien se encontraba en compañía de su esposa, escuchó ruidos extraños, curioso salió a ver qué sucedía cuando fue sorprendido por los dos sujetos, quienes sin mediar palabra se le aproximaron y le propinaron múltiples puñaladas dejándolo muerto en el sitio y huyendo veloz-mente del lugar.
La esposa del hoy occiso fue a ver qué pasaba y fue cuando se encontró con la terrible escena: la víctima tendida en el suelo sobre su charco de sangre. Alarmada pidió ayuda a algunos vecinos, sin embargo, Palmar ya se encontraba sin signos vitales. Debido a sus creencias indígenas, los parientes no dejaron que funcionarios movieran el cuerpo.

Un anciano muerto y cinco personas intoxicadas por ingerir «azúcar contaminada »

Una familia wayuu, proveniente de la Villa del Rosario de Perijá, ingresó la mañana de ayer a la emergencia del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo con síntomas de envenenamiento, por la ingesta de azúcar presuntamente «puyá». Una persona murió a consecuencia de lo sucedido.
Víctor Núñez, médico toxicólogo del hospital, informó que entre la sintomatología que presentan los pacientes se registró vómitos, diarrea, relajación esfínteres vesical y rectal, miosis y trastornos de conciencia.
Azúcar mortal
Según Yésica González, hija de José Ángel Pineda, de 42 años de edad, su padre fue quien resultó más grave, tanto que a los pocos minutos de haber ingresado al hospital de la Villa del Rosario murió.
Las otras seis personas fueron trasladadas al hospital, quienes quedaron identificadas como Conchita González (78), Carmen Saraí (38) estaba de visita en el lugar; Enrique González, Rafael González y Fermín González se encuentran recluidos en el centro asistencial presentando un diagnóstico reservado.
Los resultados de los exploraciones arrojaron que fue por la ingesta de azúcar contaminada, produciéndole una intoxicación por insecticida inhibidor de la Acetil- colinesterasas.
Hipótesis anterior
La familia González manejaba la hipótesis de que el envenenamiento era consecuencia de un café que bebieron como acostumbraban en la mañana a la hora del desayuno en su vivienda, ubicada en el mencionado sector.
Núñez señaló que el centro de salud les está brindando la atención adecuada ante el cuadro que presenta con sus exámenes correspondientes como de laboratorio, muestra de orina y sangre, colinesterasas, exámenes toxicológicos que serán procesados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
El toxicólogo expresó que estos pacientes están siendo atendidos por especialistas en medicina interna y toxicología, y se encuentran en sala shock

GNB Zulia capturó a 3 personas que llevaban cobre camuflado en adornos de cerámica

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) logró retener 150 kilos de cobre,  que iban ocultos en el fondo de varias piezas de ceramica doméstica. Este nuevo modus operandis fue detectado en un punto de control ubicado en el municipio Mara, al norte del estado Zulia.
El General de Brigada, Elio Ramón Estrada Paredes, Comandante de la Zona 11 Zulia destacó la rápida actuación de los guardias nacionales pertenecientes al Destacamento 112.
“En el procedimiento de revisión, control y supervisión de este PAC, los efectivos militares detectaron la novedad al percatarse que las piezas de uso doméstico pesaban más de lo normal, lo que dio pie a proceder a pasar, como es rutina, cada una por la máquina de rayos X, hallando cerca de 150 kilos de cobre ocultos en el interior de las mismas” destacó el General Estrada.
Las 47 piezas pretendían ser llevadas a Colombia por la vía de las trochas. Por el caso hubo 3 ciudadanos detenidos, un hombre y dos mujeres, los cuales quedaron identificados como Fernando José Mendoza (37), Karina del Rosario Colmenares (25) y Lennys María Yépez Escalona (22), todos de nacionalidad venezolana. Todos fueron puesto a orden de la fiscalía del Ministerio Público para su procedimiento legal por contrabando de material estrátegico.

Nacionales

Trabajadores de 800 empresas presentarán en congreso plan productivo


el presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió este martes a una marea roja que marchó desde la sede de la Cantv hasta las afueras del Palacio de Miraflores, Caracas, para conmemorar el centenario de la Revolución Bolchevique, proceso de gran influencia en las Revoluciones del siglo XX.
Frente a una multitud, Maduro reflexionó sobre la importancia de este acontecimiento que influyó a la Revolución Bolivariana, proyecto socialista impulsado por el comandante Hugo Chávez, quien además planteó reforzar cinco dimensiones del socialismo.
Entre esas dimensiones, está el aspecto económico, refirió Maduro, razón por la que llamó a la clase obrera del país, agrupada en los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPT), a un encuentro nacional que se realizará la próxima semana y en el que se presentará un plan de desarrollo de 800 empresas fundamentales.
"El gran instrumento de la construcción de esta segunda dimensión del socialismo en lo económico, el gran instrumento que tenemos, son los Consejos Productivos de los Trabajadores y las Trabajadoras, y ahí tenemos que afianzarnos", dijo.
Indicó que esta tarea estará en manos del ministro para el Proceso Social del Trabajo, Néstor Ovalles.
En el acto, transmitido por Venezolana de Televisión, el Presidente destacó como un dimensión del socialismo, la democracia participativa y protagónica ejercida por el pueblo.
En este sentido, llamó a las fuerzas chavistas a consolidar una gran victoria en las próximas elecciones de alcaldes y alcaldesas, a realizarse este 10 de diciembre, evento electoral número 23 en 18 años de Revolución.

El saldo de la espiral insurreccional promovida por Freddy Guevara

A fines de marzo, agentes de la oposición venezolana se preparaban para activar una agenda de calle que se proponía ser más intensa que La Salida, que dejó en 2014 un total de 43 personas asesinadas y más de 800 heridos. Ambas tenían el mismo objetivo: derrocar al presidente constitucional, Nicolás Maduro.
Uno de los actores que impulsó el nuevo plan sedicioso fue Freddy Guevara, dirigente del partido de extrema derecha Voluntad Popular (VP) y vínculo directo de la antigua Mesa de la Unidad (MUD) con los miembros de las escuadras de choque que se activaron durante cuatro meses con el fin de crear un clima de ingobernabilidad.
Para estimular la espiral de violencia, el entonces diputado de la Asamblea Nacional (AN), instancia en desacato de órdenes judiciales, apeló a las redes sociales para enviar mensajes destinados a atizar la confrontación entre los venezolanos, víctimas de 4.439 acciones de violencia perpetradas a lo largo de cuatro meses, de acuerdo con un balance de la Comisión para la Verdad, la Justicia, la Paz y la Tranquilidad Pública (Covejuspaz).
"El sentido de toda acción debe ser demostrar mayoría, que nos asiste la razón y sumar a muchos más", refería Guevara al inicio de los hechos de calle, que cobraron su primera víctima el 6 de abril, cuando Jairo Ortiz, de 19 años, fue baleado en Carrizal, estado Miranda, por un efectivo policial que no pertenecía a unidades de orden público y quien enfrenta responsabilidades penales por este crimen.
Ortiz, que no participaba de hechos violentos, murió en medio del cierre de vías provocadas por escuadras de choque, práctica que se replicó en otros municipios de Miranda, Lara, Mérida, Aragua y Zulia, entre otras entidades, y que tomó mayor intensidad a través de los llamados "trancazos" y "plantones" promovidos por el propio Guevara.
Estos llamados a la violencia sumaron otras víctimas como Manuel Villalobos, quien murió al intentar esquivar una barricada en Maracaibo, estado Zulia, el 11 de julio; o Víctor Betancourt, arrollado en Cumaná el 28 de junio.
En total, 121 personas murieron y 1.958 resultaron heridas por las acciones sediciosas que impulsó Guevara junto a otros actores como Henrique Capriles y Miguel Pizarro.
La juventud y la autoridad, las otras víctimas
Guevara mantuvo vínculo directo con integrantes de las escuadras de choque, integradas por jóvenes, niños y adolescentes dotados con armamento no convencional y pagados para atacar a ciudadanos y desafiar a los cuerpos de seguridad del Estado.
Existe registro audiovisual de las instrucciones que Guevara daba a estos grupos en las movilizaciones convocadas por la MUD, para dar protagonismo y proteger a dirigentes opositores, según los propósitos que el dirigente de VP le daba a estas marchas: paralizar al país, poner en un dilema a las autoridades o demostrar fuerza.
Las acciones violentas posteriores a estas movilizaciones provocaron la muerte de adolescentes y jóvenes usados en estos hechos, como Neomar Lander, de 17 años, quien falleció por la manipulación indebida de un mortero que tenía previsto lanzar a efectivos policiales en Chacao, Miranda.
El crimen, además, es reflejo del otro blanco de la espiral insurreccional: los efectivos de seguridad. De acuerdo con la Covejupaz, 829 funcionarios fueron heridos mientras cumplían labores de orden público, 73 de ellos por arma de fuego.
"No eran piedras, no eran palos. Eran armas de fuego las que se utilizaron contra las fuerzas públicas", detalló Larry Devoe, miembro de la comisión, en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) celebrada este lunes, cuando se acordó levantar la inmunidad parlamentaria de Guevara. Este acudió el fin de semana a la Embajada de Chile, donde fue acogido como huésped.
El dirigente, que será enjuiciado en tribunales ordinarios por uso de niñas y niños para delinquir, asociación e instigación pública al odio, desestimó la decisión del órgano plenipotenciario y, a través de las redes sociales, el mismo vehículo que usó para llamar reiteradamente a la violencia insurreccional, reconoció que llamó a una sedición: "Sí llamé a la calle y creo en la desobediencia civil. La convoqué y la volveré a convocar".

Motta Domínguez denuncia ataque a sede de Corpoelec en Táchira

El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, denunció que la noche de este martes, la sede administrativa ubicada en San Cristobal estado Táchira sufrió un atentado, según describió la razón es porque personas inescrupulosas lanzaron bombas molotov, “no se descarta una granada” denuncia Dominguez, vía telefónica.
Según declaraciones ofrecidas, Dominguez indicó que en dicha sede funciona actualmente un Centro Diagnostico Integral (CDI), el cual se evacuó para reguardar a los pacientes y trabajadores del lugar.
El presidente de Corpoelec, enfatizó que este estado es fronterizo, por tal razón no descarta un ataque paramilitar.
Denunció que en menos de una semana y producto de múltiples sabotajes se han contabilizado cuatro muertos, cinco torres derribadas y 8 personas capturadas por estar involucrados en estos hechos delictivos.
“Hoy en el estado Apure falleció otro electrocutado y dos capturados”, dijo el ministro.
“Nos quieren quitar la navidad y evitar las elecciones municipales”, hizo un llamado a la reflexión de los ciudadanos para evitar este tipo de ataques.

Eekhout resalta necesidad de impulsar una Revolución humana a nivel mundial

La ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, resaltó este martes la necesidad de impulsar una Revolución humana, que proteja a las grandes mayorías y que garantice sus derechos fundamentales.
“Hoy más que nunca es necesaria la Revolución humana, para nosotras feminista”, expresó.
Durante su intervención en la marcha conmemorativa del centenario de la Revolución Rusa, destacó que con esta movilización Venezuela se sumó a las actividades efectuadas para honrar la fecha histórica.
Eekhout enfatizó que gracias a la Revolución de Octubre fueron consagrados los derechos sociales y políticos,  al tiempo que exhortó a los revolucionarios a defenderlos.
La ministra, exaltó el papel que históricamente han tenido las mujeres con su participación en las luchas por las causas más nobles de la humanidad.
En ese sentido, mencionó la figura de Rosa Luxemburgo, quien desde muy joven fue militante activa del Partido Socialdemócrata de Alemania, y junto al político comunista alemán Karl Liebknecht encabezó las protestas socialistas contra la Primera Guerra Mundial (1914-1918).



Internacionles

Venezuela expresa condolencias a Arabia Saudita por fallecimiento del príncipe Mansour bin Muqrin


La República Bolivariana de Venezuela manifestó este martes sus condolencias al pueblo y al gobierno del reino de Arabia Saudita tras el fallecimiento del príncipe Mansour bin Muqrin bin Abdulaziz Al Saud, Vice Gobernador de la Provincia de Asir en un accidente aéreo.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería de la República, el gobierno nacional, “eleva su plegaria por el descanso de las víctimas y por el consuelo de sus familiares”. En el siniestro también fallecieron siete funcionarios.
A continuación el texto íntegro:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COMUNICADO OFICIAL
La República Bolivariana de Venezuela expresa al Pueblo y al Gobierno del Reino de Arabia Saudita sus más sinceras condolencias por la muerte del Príncipe Mansour bin Muqrin bin Abdulaziz Al Saud, Vice Gobernador de la Provincia de Asir, y de los siete funcionarios que le acompañaban, a raíz del trágico accidente del helicóptero  en el que se encontraban realizando labores de inspección.
El Pueblo Bolivariano expresa su solidaridad con el Pueblo Saudita y con los familiares de los fallecidos por esta tan lamentable pérdida y eleva su plegaria por el descanso de las víctimas y por el consuelo de sus familiares.

EEUU cuestiona acciones de la ANC contra Guevara y sostiene plan injerencista

El gobierno de Estados Unidos rechazó la decisión soberana de la Asamblea Nacional Constituyente de allanar la inmunidad parlamentaria al dirigente de derecha Freddy Guevara y comenzar un proceso de enjuiciamiento en su contra, luego de que quedara demostrado su liderazgo en el plan sedicioso que de abril a julio atentó contra la paz y la soberanía de Venezuela, y que dejó como resultado un saldo de 121 personas asesinadas, cientos de lesionados y daños en las calles.
A través de un comunicado, el gobierno de Donald Trump interviene en asuntos internos de Venezuela al calificar como "medida extrema" la decisión de la ANC, y afirmó que se trataba de un forma para "cerrar el espacio democrático y criminalizar la disidencia".
El portavoz del Departamento de Estado de ese país, Heather Nauert, declaró que las acciones contra Guevara se trataban de una "falta de respeto" a "los derechos fundamentales en Venezuela", reseña EFE. Sin embargo, la misiva no hace mención a los delitos en los que Guevara está implicado: alteración al orden público, instigación al odio, y uso de menores de edad en las acciones violentas de calle que motivaron el cierre de calles y avenidas en Caracas y el resto del país, todo esto para atentar contra la gobernabilidad del presidente Nicolás Maduro y convocar una intervención extranjera en el país.
Este plan sedicioso fue incluso mucho más fuerte que La Salida, otro plan basado en una agenda de violencia y muerte que en 2014 acabó con la vida de 43 personas, causó destrozos en las calles y dejó un saldo superior a los 800 heridos. En total, fueron 4.439 las acciones violentas que sectores de la derecha liderados por Guevara perpetraron en el país en los cuatro meses referidos anteriormente.
La agenda violenta fue derrotada por la ANC el pasado 30 de julio, cuando el pueblo venezolano —expresado en ocho millones de personas— salió masivamente a votar en favor de la paz. Desde entonces, los más de 500 diputados electos para constituir el Poder Originario, han establecido comisiones dedicadas a la investigación de estos acontecimiento y atención a las víctimas.
Por su parte, Freddy Guevara —quien se encuentra en condición de huésped en la Embajada de Chile en Venezuela— también se ha pronunciado sobre la decisión de la ANC y admitió a través de un video difundido en las redes sociales que "Sí, sí llamé a la calle y a la desobediencia civil. La convoqué y la volveré a convocar".

Evo Morales advierte que podría expulsar a encargado de negocio de EEUU por conspirar

El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió este martes que podría expulsar al encargado de negocios de Estados Unidos (EEUU) en esa nación, Peter Brennan, si el gobierno estadounidense continúa financiando a la derecha boliviana.
"Quiero que sepa el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos: si sigue conspirando, si sigue financiado a la derecha, si sigue planificando para una conspiración, no me temblaría la mano para expulsar nuevamente al encargado de negocios", dijo en un acto en el que entregó una unidad educativa en la localidad de Llallagua, en Potosí, citan medios internacionales.
Brennan es la máxima autoridad de la Embajada de EEUU en Bolivia desde la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg, en 2008, a quien Morales acusó de instigar las protestas violentas de la oposición contra su Gobierno en varias regiones del país.
Morales recordó que tras su llegada al poder en 2006, Bolivia es un país digno y con soberanía. "Nos hemos liberado, aunque los neoliberales nos dejaron un país mendigo, ahora somos un país digno", sostuvo.
De acuerdo con la Agencia Boliviana de Información (ABI), Morales advirtió que la nueva estrategia de EEUU para atacar a la Revolución democrática y cultural que lidera desde 2006 es recurrir a las mentiras, casos de corrupción y narcotráfico.
"La derecha no tiene idea de cómo atacarnos, quien prepara (una estrategia) para que ataquen es la Embajada de Estados Unidos", recalcó.

Deportes

Marianth Cuervo: Llevaré con mucho orgullo el tricolor en los Juegos Bolivarianos 2017


ras recibir el tricolor nacional ante la delegación de atletas venezolanos que participará en los Juegos Bolivarianos 2017, la karateca venezolana Marianth Cuervo, cinco veces campeona panamericana en distintas categorías, manifestó que llevará el símbolo patrio con mucho orgullo y con el optimismo de lograr, en conjunto, resultados positivos en la justa.
"Estoy súper feliz y orgullosa de ser la representante de la delegación venezolana por portar este tricolor nacional. Lo llevaré con mucho orgullo pero considero que no es una responsabilidad que me toca a mí sola. Muchos de los atletas nos estamos preparando fuertemente", refirió en su discurso, transmitido por VTV.
La caraqueña, recientemente subcampeona del mundial juvenil de España en la modalidad de kumité, sostuvo que el éxito que consigan los 595 atletas venezolanos serán, además de conquistas personales, logros colectivos para Venezuela.
"El éxito de un atleta de la parte individual va a traer el éxito en general como país, y creo que a Venezuela le va a ir muy bien en estos Juegos Bolivarianos", destacó la atleta, quien además ostenta 7 campeonatos suramericanos y 10 campeonatos nacionales en distintas categorías.
"Todos los atletas de Venezuela vamos a dar los mejores resultados, estamos trabajando para esto", insistió Cuervo durante el acto celebrado este martes en el Instituto Nacional de Deportes, tras recibir el testigo del boxeador Gabriel Maestre, abanderado en la edición 2013.
El 60 % de los 595 atletas que acudirán a la justa de Santa Marta, Colombia, son menores de 24 años, reveló el ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante.
"Estamos cumpliendo aquella tarea de iniciar el proceso de renovación generacional; es el primer evento de ciclo olímpico pensando en los Juegos Olímpicos Tokio 2020", destacó.
Sobre la justa, Infante señaló que se trata del único evento deportivo que está dedicado al legado de un hombre, como es el caso del Libertador Simón Bolívar.
Los XVIII Juegos Bolivarianos se disputarán del 11 al 25 de noviembre en Santa Marta, Colombia.
En la edición anterior, disputada en Perú en 2013, Venezuela ocupó el segundo lugar del medallero con 161 preseas de oro, 168 de plata y 128 de bronce, para un total de 457.
En general, Venezuela lidera el medallero histórico de los Juegos Bolivarianos con 4.658 medallas, de las cuales 2.155 son de oro, 1.389 de plata y 1.024 de bronce.

Resultados de la LVBP para este 7-11

La acción en la temporada 2017-2018 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional sigue en marcha este martes con un encuentro a celebrarse.
Los eternos rivales volverán a verse las caras, esta vez en la capital.

Navegantes del Magallanes 10-6 Leones del Caracas | FINAL

Dudamel convocó a 20 futbolistas para enfrentar a Irán

El seleccionador nacional Rafael Dudamel anunció este martes la convocatoria de 20 futbolistas para enfrentar a República Islámica de Irán el próximo lunes 13 de noviembre en la ciudad holandesa de Nijmegen.
El encuentro se realizará en el estadio N.E.C Nijmegen a las 3:00 p.m. hora local (10:00 a.m. hora venezolana).
En comparación a la última convocatoria para la doble fecha de la Eliminatoria a la Copa del Mundo Rusia 2018, el estratega presentó cuatro novedades. Se trata de los volantes Aristóteles Romero (Crotone / Italia), Juan Pablo Añor (Málaga / Italia), Darwin Machís (Granada / España) y Adalberto Peñaranda (Málaga / España).
Se tiene previsto que el cuerpo técnico y los futbolistas convocados arriben a Ámsterdam el próximo viernes 10 de noviembre. Ese mismo día se realizará la primera sesión de trabajo en la capital de los Países Bajos y el sábado 11 la concentración de trasladará a Nijmegen, sede del compromiso.
Convocatoria:
Porteros: Wuilker Fariñez (Caracas F.C.) y José Contreras (Deportivo Táchira).
Defensores: Víctor García (Vitória / Portugal), Ronald Hernández (Stabaek / Noruega), Jhon Chancellor (Delfín / Ecuador), Wilker Ángel (Terek Grozny / Rusia), Mikel Villanueva (Cádiz / España), Rubert Quijada (Al Gharafa / Qatar) y José Hernández (Caracas F.C.).
Volantes: Yangel Herrera (NY City / MLS), Arquímedes Figuera (Universitario / Perú), Aristóteles Romero (Crotone / Italia), Ronaldo Lucena (Atlético Nacional / Colombia), Jhon Murillo (Kasimpasa / Turquía), Juan Pablo Añor (Málaga / España), Darwin Machís (Granada / España), Yeferson Soteldo (Huachipato / Chile) y Adalberto Peñaranda (Málaga / España).
Delanteros: Salomón Rondón (West Bromwich Albion / Inglaterra) y Anthony Blondell (Monagas).
El tiempo
Válida para el día Miércoles, 08 de Noviembre de 2017 entre las 06:00 HLV y las 18:00 HLV.
Nubosidad con precipitaciones de intensidad variable sobre las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidental, Los Andes y Zuliana. El resto del territorio nacional, se prevé de parcial a nublado con lloviznas ocasionales.

Cultura

Conozca la programación de Biblioteca Ayacucho en FILVEN 2017

La fiesta literaria de Venezuela inicia este 9 de noviembre en Bellas Artes, y Biblioteca Ayacucho, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, dirá presente con una variada programación que incluirá foros, conversatorios y novedades literarias. Bajo el lema “Leer lo que Somos”, la 13º Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), será el escenario propicio para rendir un sentido homenaje a quien fuera el presidente de Biblioteca Ayacucho, Humberto Mata.
La ceremonia, estará a cargo de Jesús León, jefe de multimedia de la editorial, quien, el viernes 10, a las 6:00pm en la sala Librerías del Sur, realizará un recorrido por la vida y obra del escritor. En ese mismo sentido, el sábado 18, en la sala Jacinto Convit, a la 1:00pm, el equipo de Biblioteca Ayacucho, realizará el lanzamiento de laBienal de literatura“Humberto Mata“.
El sábado 11, desde las 5:00 pm, los nuevos talentos editoriales de Biblioteca Ayacucho, realizarán un foro en la sala 1917 de Unearte, sobre la obra  de  Mario Briceño Iragorry, celebrando el 120º aniversario de su nacimiento. La ronda de foros y conversatorios, culminará el domingo 12, a las 5pm, en la sala 1917 de Unearte, donde el profesor y editor, Jorge Romero, estará al frente de un conversatorio sobre la obra de Darcy Ribeiro, titulado Las américas y la civilización.
La programación de esta casa editorial que nutrirá esta nueva edición de la Filven, incluye diversos lanzamientos literarios, iniciando el día lunes 13 a las 5:00 pm en la SalaJacinto Convit del Museo de Ciencias, con la presentación de la novela Estela, de EmericBergeaud. El viernes 17, a las 2:00 pm, en la sala 1917 de Unearte, celebraremos el año Zamorano, con uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal, y el lanzamiento del libro Zamora y la Revolución,de Lisandro Alvarado.
Los textos agrupados en este volumen forman parte del libro Historia de la Revolución Federal en Venezuela del doctor Lisandro Alvarado. Se manejó para tal efecto la edición de las Obras completas de este insigne investigador, tomando, el Libro Tercero, Libro Cuarto y Libro Quinto, la actividad estará a cargo de los historiadores Manuel Carrero y Alexander Torres.
Las novedades editoriales culminarán el sábado, con la presentación del libro Viaje por el país de las máquinas, de Enrique Bernardo Núñez, de la Colección Claves de América. La actividad se realizará a las 2:00pm en la sala Librerías del Sur, y estará a cargo del profesor Alejandro Bruzual. En esta oportunidad, el tema central de esta feria será La Edición en Venezuela, y rendirá homenaje al investigador, crítico literario, intelectual y académico Alberto Rodríguez Carucci, así como a la Revolución Rusa en su centenario.

El Zulia tal dia como hoy

CELEBRAMOS EL DÍA DEL GAITERO


Cada 8 de noviembre se celebra en el estado Zulia el Día del Gaitero, esto en recuerdo a aquella trágica fecha cuando muere en un accidente automovilístico, el máximo exponente de nuestro ritmo pascuero, Ricardo José Aguirre González.

Muchas personas dicen que el Día del Gaitero no debería celebrarse, sino conmemorarse. Otros opinan que esta festividad debería trasladarse para el 9 de mayo, fecha de nacimiento del "Monumental de la Gaita", y dar inicio a la temporada gaitera correspondiente; o por qué no, para el 18 de noviembre, el día de la patrona de los gaiteros, la Virgen de Chiquinquirá

Recordamos a Ricardo Aguirre, El Monumental de la gaita,

Fue maestro y locutor también. En tiempos de estrechez económica, trabajó en una farmacia y hasta pintó casas para conseguir dinero, recuerda su esposa. Vivió solo 30 años y en su honor “la grey zuliana” celebra, cada 8 de noviembre, el Día del Gaitero.
Vino al mundo enmantillado. Así repetía con orgullo Ida Cira González cada vez que algún vecino elogiaba a su hijo Ricardo Aguirre. Tanta visión y fuerza había en esa madre que, sin esperarlo, hizo que esas palabras marcaran al cuarto de sus varones, quien llegó al mundo hace 77 años, y aunque solo vivió 30, sigue siendo el gaitero más importante del país.
Sin poses, ni divismos. Sencillo, carismático, culto, colaborador, alegre y dueño de un vozarrón lo recuerdan en la familia, la querida “dinastía Aguirre”; y quienes lo conocieron y oyeron cantar.
Dentro y fuera del Zulia lo llaman “El Monumental de la Gaita”, como lo bautizara el abogado Octavio Urdaneta. “Era la figura más destacada del género. Jugaba con su timbre de voz, tanto con los bajos como con los agudos y a mí me pareció aquello excepcional. Era, en síntesis, un monumento de hombre, un artista”, describía Urdaneta para el libro Ricardo Aguirre, El Monumental, escrito por Miguel Ordóñez.
Ricardo José Aguirre González, el de los lentes de pasta, era un hombre que irradiaba magnetismo y liderazgo, coinciden quienes lo vieron cantar en enlosaos, patios y otros escenarios gaiteros.
—“Tienes un porvenir bastante promisorio. Vas a ser un hombre muy famoso, pero vas a terminar tu carrera temprano y habrá mucha gente cantando contigo”.
Las palabras de una gitana del circo que en los años 50 visitó Ricardo , cuando estudiaba en Rubio, golpeaba como un eco la memoria de Ida Cira, su madre. A ella, le causaba inquietud esa ‘premonición’. A su hijo le daba risa recordar aquel encuentro con la pitonisa de la colorida carpa.
Ida Cira sobrevivió a su hijo 22 años. Lo trajo al mundo a las 6:00 am del 9 de mayo de 1939. Con la ayuda de una comadrona, parió a su cuarto niño. “Nació en mi casa. Vino enmantillado”, comentaba. Tuvo seis hijos más: Luis Esteban, Alfonso, Jesús Ángel, Rixio, Renato y Alves. La matrona fue un roble para el trabajo y fuente inagotable de consejos para la familia. Luis Ángel Aguirre, trabajador portuario, se separó de ella cuando nació Alves.
Los Aguirre González vivían en la barriada Santa Lucía, al fondo del edificio Hermanos Gómez Castro.
Las primeras letras las aprendió Ricardo en una “escuelita paga”, situada en la calle Aurora, entre Carabobo y Padilla. Desde los 4 años supo de letras y números bajo la guía de Mariíta Pulgar, quien cobraba, cada semana, dos bolívares por alumno. A esa edad, era ya conversador, aunque sustituía la c por la t. De la ‘escuelita’ pasó al plantel Clemente Urdaneta, en Santa Lucía; más tarde entró a la “Padre Delgado”. El movimiento Scout llamó su atención y llegó a la categoría lobato. Jugó voleibol.
Según el gaitero y cronista, Miguel Ordóñez, Ida Cira —soñando con un futuro mejor para Ricardo y motivada por un anuncio de prensa del Ministerio de Educación— envió una carta solicitando la inscripción de su hijo para que se formara como maestro en la Escuela Normal Gervasio Rubio, de Táchira.
En 1951, recibe respuesta positiva y Ricardo, ya de 12 años, se fue a Rubio. Allá le nació la pasión gaitera. Su primer tema, dicen, lo dedicó a aquella escuela.
Con su madre se ‘carteaba’ mucho. Sinsabores y triunfos eran descritos en esas misivas. En 1956 le escribió que iba bien en los estudios, pero confiesa que las ciencias sociales no le gustan.
Esta es la gaita del día/ Del año sesenta y cinco /Tanto el pobre como el rico/ La cantan con alegría /verso: Y a cantar y a gozar/ Les digo en el estribillo/ Con este golpe sencillo/ La gaita va a continuar (Gaita del 65).
“La voz de Ricardo no ha podido ser superada ”, sostenía hace una década el compositor Eurípides Romero, amigo de versos y parrandas.
Vamos a todos a cantar / esta gaitica zuliana / vamos a darle con ganas / no la dejemos enfriar / porque ésto nos va a durar hasta por la mañanita (La sandunguera)
¿Cómo no iba a gustarle la música?¿la gaita, si lo heredó?
Sus abuelas Hermelinda González y Dolores Aguirre cantaban valses, tangos y boleros. Renato Aguirre, hermano de “El Monumental”, recuerda: “Nuestro abuelo paterno, Pancho Landaeta, cantaba en retretas empedraeras. Mamá y papá amaban la música. Todos los tíos eran cuatristas. En los patios del sector La Múcura, en la barriada Santa Lucía, y de Las Veritas se oían valses, bambucos, danzas, contradanzas”.
 “En el vientre de mi madre escuchábamos las fiestas, las gaitas, los tambores, el cuatro”.
Difícil era que la vena artística no brotara. “Soy gaitero por herencia/ porque mamá fue gaitera/ y papá fue de primera/cantando era una eminencia”.
A los 19 años, Ricardo Aguirre egresó como maestro normalista en Rubio.
Gisela Aguirre, su hija, recuerda que laboró dos años en el plantel Rafael Urdaneta, de Bachaquero. Ya en Maracaibo dio clases en la escuela Monseñor Francisco Antonio Granadillo. Además, impartió clases en el colegio Panamericano. Como docente propició la República Escolar. “Hacía de cada aula un Estado y por ello en los salones había presidente, gobernadores, ministros, diputados y concejales. Se realizaban comicios, en diciembre, y se abría hasta la campaña electoral”.
A su labor de maestro le sumó su trabajo en la radio. Con su certificado de locutor comercial, número 3.247, entró a la emisora La Voz de la Fe, a conducir un espacio de corte romántico, los domingos, de 9:00 a 11:00 de la noche.
Con aquel vozarrón cautivó a las mujeres y atrapó, de manera especial, a una en particular... a la “oyente de incógnito”. Esta, Teresita Suárez, también maestra, poco tiempo después, se convirtió en su esposa. Se casaron en agosto de 1962 y fueron los padres de Ricardo, Yaneth, Jorge y Gisela Aguirre Suárez.
“Yo llamaba a la radio para que me complacieran con canciones y poemas. Nunca le dije mi nombre al locutor y él comenzó a llamarme ‘La oyente de incógnito”.
“Aguirre (así lo llamó siempre Teresita) era estricto en clases y aún así, en media clase echaba un chiste... había que ver cómo lograba captar rápidamente la atención de los alumnos”, evoca.
“Cuando a él lo enviaron al colegio Granadillo, escuché una conversación del director Ramón León con otro hombre. La voz me pareció familiar y me dije... ‘Esa es la del locutor’. Me las ingenié para entrar a la dirección. Lo hice y me lo presentaron: ‘Maestra Suárez, conozca al nuevo colega, Ricardo Aguirre”.
El director me pidió que le enseñara la escuela y durante el recorrido me dijo: ‘La voz suya me resulta familiar’. Le contesté: ‘Y la suya también”... Ambos quedaron al descubierto.
“Me lo imaginaba buenmozo, doble, alto y cuando lo veo... ¡bueno, me gustó el negrito!”, decía.
“Cuando me casé con él, Aguirre comía arroz, plátano y bistec. Nada de ensaladas ni sopas. Conmigo se acostumbró a comer de todo. Durante el matrimonio aumentó 20 kilos. Le gustaba el plátano madurito, el revuelto de pollo o de gallina, el atún, pero el de lata, y cuando lo comía, tomaba vino”.
Amó a sus hijos. “Aguirre fue muy creativo. Una vez les hizo un monopolio marabino. Él compró el cartón y diseñó las plazas Bolívar y Urdaneta; la Catedral, el ferry, la Basílica, la Gobernación y el Concejo Municipal”.
“La gaita es el ritmo que más he escuchado desde que nací... siento que soy especial, soy hija de El Monumental”, expresó, en una oportunidad, Gisela.
Al mundo gaitero, Ricardo Aguirre entró profesionalmente con el conjunto Los Sabrosos. Pasó a Cardenales (al que llamó Cardenales del Éxito) y a Saladillo. Tocó cuatro, compuso temas y grabó más de 65.
En su voz brilló la gaita protesta. Un pueblo noble /Y creyente fe reclama /Y entristece la penumbra /En su dolor /Casi se esconde de su sol /Como apenado, por el olvido / En que se encuentra su región (Gaita Maracaibo marginada).
“La política tiene su mano metida en todo”, se quejaba Teresita en entrevista con PANORAMA. “Estábamos en Copei y con la gaita Imploración (de Marcial Valbuena) él cantó: Virgen de Chiquinquirá/ve bien lo que están haciendo/ nos están entreteniendo, con que mañana será/ y Venezuela en verdad/de hambre se está muriendo”.
“Gobernaba AD. Yo había dado a luz a Yaneth y se me extraviaron los permisos médicos. Me botaron del colegio por ‘abandono de cargo’. Después fueron contra Ricardo. Quedó sin empleo. Consiguió trabajo en la Escuela de la Policía, donde estuvo seis meses sin cobrar”.
En esos momentos duros, le plantean que renuncie a Copei y componga una gaita a AD para volver a trabajar. Dijo: ¡No! “Había sido adeco y se decepcionó del partido cuando estuvo en la COL”.
“Laboró en una farmacia y hasta pintó casas para conseguir dinero”. Volvió a contar con empleo cuando ganó Caldera y lo designaron supervisor del distrito escolar Maracaibo, pero decidió ir como coordinador a Mara y Páez.
“Estoy por bañarme con cariaquito morao. Figurate, que al jeep que me dieron se le abrió la capota cuando venía de El Moján. No me maté de pura suerte”, confió al diario Crítica, días antes del accidente que segó su vida hace 45 años.
El sábado 8 de noviembre de 1969, la noticia sobre su trágico deceso sorprendió a Maracaibo. Chocó en el sector Las Veritas. Había llovido en la madrugada y había faltado al toque en Radio Popular. Douglas Soto (ya fallecido) decía que Ricardo se quedó dormido frente al volante. La despedida al ídolo gaitero fue multitudinaria. Hubo duelo regional. La gaita La grey zuliana fue en sí misma un himmo para el adiós.
“Ricardo sigue generando el mismo cariño y respeto. Gracias a él, las gaitas se extendieron por el país”, expresa el compositor William Atencio.
Las palabras de la gitana... ¿se cumplieron? Quizá, el propio Ricardo tampoco las olvidó. Llegó a escribir en agosto de 1960 el poema: “Viví como viven las velas/ lloré como los cirios/ lágrimas hervidas/ blancas...derretidas/ y entre estímulos grises/ desvanecí mi cuerpo/ Creo que tengo/ mi ventura extinta/ ya fui como las velas”.
Fue y seguirá siendo “El Monumental”. Ya lo manifestaba “Mamaota” Rodríguez: “Que ese 8 de noviembre/ no lo olvide el que es gaitero/ ya que en él murió el primero/ que hubo de enero a diciembre” .
Ricardo Aguirre tuvo cuatro hijos en su unión matrimonial con Teresita Suárez: Ricardo, Yaneth, Jorge y Gisela.

El Colosal Ricardo Cepeda

Ricardo Cepeda, bautizado por Octavio Urdaneta como "El Colosal", es originario del barrio de Las Veritas, en la Calle Santa Lucía, de Maracaibo. Hijo mayor de José Cepeda y María Olivares de Cepeda.
Ricardo nació en el año 1952 un 8 de noviembre, se inicia en la Gaita en sus tiempos de liceísta, específicamente con el grupo gaitero del Liceo Caracciolo Parra Pérez, también formó parte de las filas de las agrupaciones "Armonía Gaitera" y "Luces del Catatumbo", que luego pasaron a ser "Los Tucuzones" y donde Ricardo grabó su primer tema "Amor de Madre" en el año 1969 que le pertenece a Ana Estael de Añez.
Al año siguiente pasa a ocupar un espacio bien importante en "Los Cardenales del Éxito", desempeñándose como cantautor y donde se mantuvo por 9 años consecutivos, se retira durante 6 años que compartió con "La Universidad de la Gaita" y regresa nuevamente a los pájaros rojos. En el año 1989 se crea VHG, Venezuela Habla Gaiteando, donde deja para la historia el tema Mi Vida es Cantar.
Crea en el año 1998 a la agrupación "Los Colosales de Ricardo Cepeda" donde ha cosechado muchos éxitos y ha permitido el crecimiento de músicos e intérpretes de excelente calidad.
Cepeda también forma parte de la gran familia de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia (Fundagraez) donde se desempeña como Director.
Desde el año 2000 mantiene el espacio radial "Zulianizando", que inició junto a personalidades de la talla de Enio Trujillo y Elías Morillo, donde se resalta la música Zuliana, Danza, Contradanza, Bambuco y por su puesto nuestra reina del folklore.
Dentro de su repertorio como intérprete figura una amplia lista de éxitos como "Mi Ranchito", "Ceuta", "Madre es Madre", "Aquel Zuliano", "Sentir Zuliano", "El Vendedor de Flores", "El Barrio de Mis Andanzas". Como autor también derrocha talento que se demuestra en los temas " A Mi Hermano", "Ceuta", "Gaita de mi Abuela", "Vieja y Buena", "Gaita Añeja", entre otros.
La excelente labor del "Colosal" es reconocida ampliamente por el público y además también en tantos premios y galardones recibidos durante toda su trayectoria como el Primerísimo, el Premio Espectáculo, el Sol de Venezuela, Virgilio Carruyo, Mara de Oro, Micrófono de Oro, Solistas de Solistas, Catatumbo de Oro y por último La Orquídea de Oro. Cabe destacar que al preguntarle a Cepeda sobre el premio "La Orquídea de Oro" respondió lo siguiente:
"Anteriormente lo habían ganado Coquivacoa y Koquimba, pero creo que debido al tema que realizó Luis Escaray "Primero es mi Gaita" en la temporada 2005, la gente de Venevisión, que son los organizadores del evento que precisamente se realiza en el zulia, para dejar plasmado este premio que se convierte en una institución me lo entregaron a mí y yo con muchísimo gusto lo recibí pero pudo haberlo recibido Germán Ávila, Neguito, Gustavo Aguado, Betulio Medina, Enrique Gotera, Nerio Ríos, Bernardo Bracho y muchas otras personas que tienen los méritos para esta premiación. En esta Orquidea están representados todos estos gaiteros mencionados y también otros que ya no están con nosotros como el caso de Ricardo Aguirre y Bolita Ríos, entre otros".
Actualmente Cepeda conduce el programa "La Gaita Antañona" en compañía de Moraima Gutiérrez y Eduardo Torres, de lunes a viernes entre 2 y 4 PM, a través de la señal de URBE 96.3 FM.

Ricardo Cepeda es uno de los principales íconos gaiteros del país y siempre nos ha tendido la mano en esta tarea de difusión gaitera. Es dificil mantener la humildad que él sostiene cuando se ha llegado tan lejos. Dios te bendiga Ricardo!!!

LA CHICA DE HOY 

No hay comentarios:

Publicar un comentario